Cultura y patrimonio en la España napoleónica. Expolio, protección y transformación

Simposio en el Museo Nacional del Prado. Inscripción hasta el 10 de septiembre de 2025

Cultura y patrimonio en la España napoleónica. Expolio, protección y transformación. Museo Nacional del Prado

En los últimos años han sido bastantes los estudios que han valorado con mayor perspectiva el gobierno de José I (1808-1813) y la España napoleónica, entendiéndola como un periodo de plena correspondencia con una crisis general europea. Se trataría no tanto de un periodo de “gobierno intruso”, sino del reflejo del orden napoleónico que trataba de imponerse en Europa y que suponía, también para nuestro país, una iniciativa reformadora que acababa definitivamente con el Antiguo Régimen, lo que motivó que contara con firmes defensores. Sus iniciativas culturales y artísticas tuvieron igualmente gran repercusión, por más que el desarrollo de la guerra dificultara su realización.

La eliminación de las órdenes religiosas liberalizó un patrimonio artístico que, aunque se trató de vehicular en iniciativas tan novedosas como el llamado Museo Josefino, en ocasiones terminó siendo motivo de expolios y destrucciones. En este simposio se estudiarán estos fenómenos complejos y su repercusión, contemplándolos en relación al entorno europeo contemporáneo. El simposio se vincula temáticamente a la Cátedra del Prado 2024, que impartió la profesora Bénédicte Savoy, si bien atiende prioritariamente al específico caso de lo ocurrido en España con las políticas napoleónicas que afectaron al patrimonio cultural.

PROGRAMA

22 de septiembre de 2025

09:00 horas
Acreditación de asistentes.

09:30 horas
Inauguración y presentación.
Javier Arnaldo, Museo Nacional del Prado.
David García López, Universidad de Murcia.

Sección 1. Expoliaciones artísticas en la época napoleónica.
Modera: David García López

10:00 horas
Pillage et appropiations d’art à l’époque napoléonienne en Allemagne et en Autriche (Expolios y apropiaciones de arte durante la época napoleónica en Alemania y Austria).
Bénédicte Savoy, Technische Universität Berlín.

10:30 horas
La ocupación napoleónica y la usurpación de los bienes artísticos.
Manuel Moreno Alonso, Universidad de Sevilla.

11:00 horas
Pausa.

12:00 horas
El expolio artístico del Mariscal Soult en España y el saqueo sevillano.
Ignacio Cano Rivero, Museo de Bellas Artes de Sevilla.

12:30 horas
Las colecciones reales durante el periodo napoleónico.
Virginia Albarrán Martín, Patrimonio Nacional.

13:00 horas
Debate.

Sección 2: Espacios para la protección de las artes.
Modera: Joaquín Álvarez Barrientos.

16:00 horas
El Museo Josefino: una institución cultural en su contexto nacional y europeo.
Pierre Géal, Université Stendhal.

16:30 horas
El museo napoleónico en el Real Alcázar de Sevilla.
Rocío Ferrín Paramio, Patrimonio Nacional, Reales Alcázares de Sevilla.

17:00 horas
Pausa.

17:30 horas
La Academia de San Fernando como instrumento del poder napoleónico en las políticas culturales.
Itziar Arana, Museo Nacional del Prado.

18:00 horas
El tráfico de pinturas en el Madrid josefino.
David García López, Universidad de Murcia.

18:30 horas
Debate y fin de la jornada.

23 de septiembre de 2025

Sección 3. Transformaciones y nuevos horizontes de las políticas relativas a los bienes culturales.
Modera: Javier Arnaldo.

10:00 horas
Le Musée Napoléon, aux sources du mythe du musée universel (El Museo Napoleón, los orígenes del mito del museo universal).
Philippe Malgouyres, Musée du Louvre.

10:30 horas
Debates artísticos y sus consecuencias en la restauración de las obras requisadas durante las campañas napoleónicas.
Ana González Mozo, Museo Nacional del Prado.

11:00 horas
La política cultural de José I, proyectos y consecuencias.
Joaquín Álvarez Barrientos, CSIC.

11:30 horas
Pausa.

12:30 horas
Le Gallerie private romane all’inizio dell’Ottocento: dispersioni, riorganizzazioni, riallestimenti (Las galerías privadas en Roma al inicio del siglo XIX: dispersiones, reorganizaciones y reordenamientos).
Giovanna Capitelli, Università Roma Tre.

13:00 horas
La nascita delle Gallerie dell’Accademia di Venezia negli anni del Regno d’Italia 1805-1814 (El nacimiento de la Galería de la Academia de Venecia durante los años del Reino de Italia, 1805-1814).
Giulio Manieri Elia, Gallerie dell’Accademia di Venezia.

13:30 horas
Debate y conclusiones finales.

DESTINATARIOS:
Participantes en programas de doctorado y jóvenes doctores, así como estudiantes de universidad, investigadores, profesionales y público general.

LUGAR:
Auditorio del Museo Nacional del Prado.

INSCRIPCIÓN:
Gratuita, mediante formulario online disponible en la página web del Museo Nacional del Prado.
Es posible la asistencia presencial a las sesiones hasta completar el aforo, así como la asistencia en línea, mediante el enlace a la plataforma Zoom que se facilitará a los inscritos. Al realizar la inscripción es necesario escoger una modalidad de asistencia.

PLAZO DE INSCRIPCIÓN:
Hasta el 10 de septiembre de 2025.

 

PARA MÁS INFORMACIÓN:
www.museodelprado.es