Colecciones almacenadas: (re)definir y (re)organizar el desafío de la sostenibilidad medioambiental y social

IV Encuentro de museología ICOM España. En el Museo de Pontevedra, del 16 al 18 de octubre de 2025

Colecciones almacenadas: (Re)definir y (re)organizar el desafío de la sostenibilidad medioambiental y social. IV Encuentro de museología ICOM España

Los Encuentros de Museología de ICOM España, de carácter trienal, son un foro de presentación de experiencias e intercambio de conocimientos entre los profesionales de los museos de su comité nacional.

Para su cuarta edición, que se celebra en 2025, se ha elegido como tema las colecciones almacenadas. La preocupación sobre su situación propició la celebración en diciembre de 1976, en Washington D.C., de la primera Conferencia Internacional sobre Almacenes de Museos, organizada por UNESCO y el ICOM. Desde entonces, la profesión ha abordado con mayor o menor fortuna los problemas comunes de las instituciones asociadas a la gestión de las colecciones de los museos, ya sea por falta de espacio o por dificultades de financiación.

La nueva definición de museo del ICOM, aprobada en 2022 en la Conferencia Anual de Praga, supone un cambio de paradigma en el tratamiento del ingreso de las colecciones en los museos, sustituyendo la función de adquirir, presente en las definiciones de museo desde 1974, por la de coleccionar. Los profesionales de museos entienden que las colecciones almacenadas en sus instituciones necesitan una redefinición ante los desafíos del mundo actual.

En esta línea, la Junta Directiva de ICOM aprobó en 2022 la creación de un grupo de trabajo sobre las mismas, para elaborar un análisis de la situación a nivel global. Recientemente, se ha aprobado la creación de un nuevo comité internacional sobre las colecciones almacenadas, ICOM STORAGE. Por ello, en esta reunión profesional se quiere abordar el estado actual y los desafíos a futuro de las colecciones almacenadas, y de los espacios que las albergan, desde una doble perspectiva: por un lado, a través del estudio y presentación de nuevos modelos de las reservas de los museos; y por otro, a través de su redefinición al amparo de criterios de sostenibilidad medioambiental y social que las doten de nuevos usos y de nuevos modos de relación entre las instituciones museísticas.

PROGRAMA

16 de octubre de 2025

Las áreas de reserva de los museos. Un estudio y nuevos modelos.

09:00 horas

Inscripciones.

09:30 horas

Inauguración y presentación.

Rafael Domínguez Artime, vicepresidente de la Diputación de Pontevedra.

Ángeles Tilve Jar, directora del Museo de Pontevedra.

Mª Auxiliadora Llamas Márquez, presidenta de ICOM España.

10:00 horas

Un comité internacional ICOM para los almacenes: un largo camino.

Gaël de Guichen, miembro del Grupo de Trabajo de Colecciones Almacenadas del Consejo Internacional de Museos (ICOM).

10:50 horas

Café.

11:20 horas

Nuevos modelos de áreas de reserva de museos.

Víctor Cageao Santacruz, director de las Colecciones Reales, Patrimonio Nacional.

12:10 horas

El Centro de colecciones del Museo Nacional Suizo. Un modelo de cooperación en la gestión y conservación de las colecciones y la mutualización de servicios.

Roman Aebersold, jefe del Centro de Colecciones, Museo Nacional Suizo.

13:00 horas

Compartir las colecciones almacenadas con el público.

María Bolaños Atienza, exdirectora del Museo Nacional de Escultura, Valladolid.

13:50 horas

Preguntas y debate.

14:15 horas

Fin de la sesión de mañana.

16:30 horas

El reto de la creación y organización de un nuevo almacén externo: Museo Arqueológico de Sevilla.

María Soledad Gil de los Reyes, directora del Museo Arqueológico de Sevilla.

17:20 horas

Mesa Redonda: Colecciones almacenadas. Nuevas reservas, nuevos desafíos. Proyecciones de futuro en Galicia.

Áreas de reserva en el Museo das Peregrinaciones e de Santiago.

Mª Esperanza Gigirey Liste, directora del Museo de las Peregrinaciones y de Santiago.

Los almacenes de reserva del Museo de Pontevedra. Pasado, presente y estrategias de futuro.

Ángeles Tilve Jar, directora del Museo de Pontevedra.

El museo en crecimiento.

Fuensanta Nieto de la Cierva, Nieto Sobejano Arquitectos.

Modera: María Soledad Gil de los Reyes, directora del Museo Arqueológico de Sevilla.

19:30 horas

Visita guiada al Museo de Pontevedra.

20:30 horas

Fin de la sesión de tarde.

17 de octubre de 2025

Redefinir las áreas de reserva. Sostenibilidad y finalidad de las colecciones almacenadas.

10:00 horas

Una reflexión sobre las áreas de reserva de los museos a la luz de la nueva definición de museo. La tensión entre coleccionar y la responsabilidad social de los museos.

Juliette Raoul Duval, vicepresidenta de ICOM Europa.

10:50 horas

Café.

11:20 horas

¿Hay límite para el almacenamiento en museos? ¿Nuevos modelos de concebir las áreas de reserva? Sostenibilidad medioambiental y social de las áreas de reserva de los museos.

Hélène Vassal, directora de colecciones, Museo del Louvre.

12:10 horas

El uso de las colecciones almacenadas. Las colecciones de los Museos de Ciencia, más allá de las reservas.

Christiane Quaisser, jefa del departamento de Transformación y Conservación, Museo de Historia Natural de Berlín.

13:00 horas

Gordailua, uso y difusión de las colecciones almacenadas.

Irene Cárdaba López, técnica conservadora-restauradora en Gordailua, Centro de Colecciones Patrimoniales de Guipúzcoa.

13:50 horas

Preguntas y debate.

14:15 horas

Fin de la sesión de mañana.

16:30 horas

Mesa Redonda: ¿Qué uso se puede hacer de las colecciones, más allá de exposiciones temporales?

Los espacios de reserva como centro de gestión de las colecciones en el Museo de Belas Artes da Coruña: Nuevos retos.

Ángeles Penas Truque, directora del Museo de Bellas Artes de A Coruña.

La necesidad de crecer y sus problemas.

Santiago Olmo García, director del Centro Gallego de Arte Contemporáneo (CGAC).

¿Facilitar la visita, expurgar, exponer en espacios externos?

José César Llana Rodríguez, director del Museo Arqueológico Provincial de Ourense.

Modera: Isabel Rey Fraile, secretaria del Consejo Ejecutivo de ICOM España.

19:30 horas

Copa de clausura. Actuación de la Coral Polifónica de Pontevedra

21:00 horas

Fin de la sesión de tarde.

18 octubre de 2025

Visitas culturales.

10:00 horas

Salida en autobús desde Pontevedra hacia Santiago de Compostela.

11:00 horas

Visita al Museo Catedral de Santiago y al Pórtico de la Gloria restaurado.

Ramón Yzquierdo Peiró, director técnico.

13:00 horas

Visita al Museo de las Peregrinaciones y de Santiago.

Esperanza Gigirey, directora.

14:30 horas

Pausa para comer.

16:30 horas

Visita al Museo do Pobo Galego.

Concha Losada, presidenta del patronato.

17:30 horas

Visita al Centro Gallego de Arte Contemporáneo (CGAC) .

Santiago Olmo, director.

19:00 horas

Regreso a Pontevedra en autobús.

INSCRIPCIÓN:

A través de la web del ICOM.

PLAZO DE INSCRIPCIÓN:

Hasta el 10 de octubre de 2025.

 

 

PARA MÁS INFORMACIÓN:

www.icom-ce.org