La Fundación Jorge Alió para la prevención de la ceguera organiza el XIV Certamen Nacional y XI Certamen Internacional de Pintura Miradas, siendo su temática central la visión y la mirada. Los premios que este certamen otorga van destinados a reconocer a aquellos artistas cuyas obras aportan la idea de la visión en el sentido más amplio y complejo del concepto, así como una sensibilización social sobre la importancia de la salud visual y la prevención de la ceguera.
BASES
PARTICIPANTES:
Podrán participar en este certamen todos los artistas interesados a título individual, españoles o extranjeros mayores de edad, residentes en España.
OBRA:
Las obras a concurso versarán sobre cualquier aspecto que evoque la visión o la mirada en todas sus manifestaciones, a través de sus formas, colores y percepciones, siendo de libre elección la técnica a utilizar.
La obra participante deberá ser propiedad del autor, acreditándose mediante declaración jurada.
Todas las obras que se presenten quedan limitadas al tamaño mínimo de 50×50 cms. y máximo de 150×150 cms. Deberán ser manejables mediante métodos técnicos habituales, teniendo que estar obligatoriamente montadas sobre un bastidor o soporte rígido que, en el caso de resultar seleccionadas, permita su posterior exposición. No serán admitidas aquellas obras que estén protegidas con cristal, aunque sí lo serán en metacrilato o similar, quedando por tanto fuera de concurso las que no cumplan con estos requisitos.
No se podrá hacer alusión a ninguna marca comercial y de ningún modo el contenido de la obra podrá ser ofensivo, en el más amplio sentido. De hecho, la organización se reserva el derecho a no admitir las candidaturas que, según su criterio, no cumplan con las condiciones técnicas, artísticas y/o legales exigidas por el certamen, o que hieran la sensibilidad de las personas, inciten a conductas violentas, discriminatorias o contrarias a los usos sociales. Los cuadros deberán estar terminados y listos para presentarse físicamente en el momento de formalizar la candidatura.
INSCRIPCIÓN Y DOCUMENTACIÓN:
Previamente, el participante realizará una preinscripción, que se llevará a cabo exclusivamente por internet. Los participantes se deberán inscribir remitiendo su candidatura a través de la página web www.fundacionalio.com.
En dicha página web encontrarán un formulario de inscripción a rellenar, que aparece en la sección “Participa”, en el que se deberá adjuntar la siguiente documentación:
DNI o tarjeta de residencia en formato PDF.
Currículum Vitae con fotografía, indicando la trayectoria profesional del artista en formato PDF.
Fotografía de la obra que se presente al premio en alta resolución (para su posterior reproducción en el catálogo) y con un peso máximo de 3 Mb por imagen.
Título de la obra que se presenta.
Medidas reales de la obra que se presenta (alto x ancho) y técnica.
Breve descripción de la obra (máx. 110 palabras).
Dossier con trabajos de los últimos años en formato PDF (opcional).
Certificado extendido por el autor donde se indique la propiedad sin cargas.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN:
El plazo de preinscripción al Certamen Miradas 2026 es del 1 al 14 de septiembre de 2025, ambos inclusive (día 15 Septiembre, consultas e incidencias). No se aceptará envío alguno fuera de dicho plazo.
PROCESO DE SELECCIÓN:
Durante el mes de octubre el jurado elegirá las obras que tendrán la condición de preseleccionadas para el Certamen Miradas 2026.
La lista de los preseleccionados se hará pública en la página web www.fundacionalio.com y se notificará personalmente a los interesados.
Las obras preseleccionadas por el jurado para su recepción física serán remitidas o entregadas desde el 20 al 24 de octubre de 2025, ambos inclusive, de lunes a jueves en horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas, en días laborables, a la siguiente dirección:
JURADO PRESELECCIÓN OBRAS CERTAMEN MIRADAS 2026
FUNDACION JORGE ALIÓ PARA LA PREVENCIÓN DE LA CEGUERA
AUDITORIO VISSUM
C/ Cabañal, 1
Edif. “VISSUM
03016 Alicante
Se extenderá recibo acreditativo de la entrega de la obra. En caso de envío por mensajería u otro medio, la firma de recepción del albarán de entrega a la empresa de mensajería tendrá la misma validez.
La Fundación Jorge Alió no se hará cargo de la recepción de las obras fuera del horario establecido.
Cada obra presentada al Certamen deberá llevar adherido, en la parte trasera, el CUERPO A del programa en las bases. Como justificación de entrada para la Fundación, el CUERPO B. El CUERPO C será sellado por la Fundación Jorge Alió como resguardo para el interesado, siendo los tres cuerpos debidamente cumplimentados en su totalidad, con letra legible para su mejor registro.
Los gastos que ocasionen el envío y devolución de las obras por agencia de transporte o mensajería, así como su seguro en dicho transporte, serán soportados por los concursantes. Las obras tendrán que estar debidamente embaladas. El embalaje deberá ser rígido con formato caja o similar, de tal manera que permita una apertura y cierre fácil para su reutilización en el traslado a la exposición y para su posterior devolución.
La Fundación Jorge Alió velará en todo momento por la integridad de las obras mientras estén en su poder, poniendo el máximo celo en su cuidado, pero a pesar de ello declina toda responsabilidad por cualquier siniestro ajeno a su voluntad que pudiera producirse en los actos de transporte y/o custodia y no estuviera cubierto por póliza de seguro.
PREMIOS:
Se establecen los siguientes premios y menciones que no podrán ser divididos, no pudiendo coincidir más de un premio o mención en el mismo autor:
Premio “Miradas 2026”, dotado con 4.000 euros, otorgándose a la mejor obra artística que evoque la importancia de la visión o la percepción visual.
Premio “Fundación Jorge Alió”, dotado con 3.000 euros, otorgándose a la obra artística que mejor exalte los valores humanos en la prevención de la ceguera y las enfermedades oculares.
Premio al “Mejor Artista Emergente”, dotado con 1.500 euros, otorgándose a la obra artística que mejor exalte los valores mencionados en los anteriores premios y al que podrán acceder los estudiantes de Bellas Artes de Facultades, Academias, Escuelas de Enseñanza Artística, y egresados/as, menores de 30 años.
Premio al “Mejor Artista con Diversidad Funcional”, dotado con 1.500 euros, al que podrán acceder aquellas personas con discapacidad intelectual, sensorial y física, acreditada mediante pertinente certificación.
Mención Honorífica a la Mejor Composición.
Mención Honorífica a la Técnica más Original.
Se entregará un bono regalo de material de bellas artes a los artistas premiados con las menciones.
Premio de honor a la “Mejor Trayectoria Profesional y Artística”, que será otorgado, fuera de concurso, al artista que a criterio de la comisión organizadora sea merecedor de este galardón como reconocimiento por su brillante y dilatada carrera dedicada al arte.
Por decisión consensuada del Jurado, podrá declararse desierto alguno de los premios o menciones, estando sometidos los concedidos a la correspondiente retención en concepto del I.R.P.F., de acuerdo con lo dispuesto en la legislación vigente.
EXPOSICIÓN:
Las obras que resulten premiadas, seleccionadas y aquellas a las que se les otorgue una mención serán exhibidas en la Sala Municipal de Exposiciones “Lonja del Pescado”, situada en la Avda. del Almirante Julio Guillén Tato, en la ciudad de Alicante, del 12 de marzo al 10 de mayo de 2026, con el fin de dar a conocer las obras de los artistas y mostrar públicamente la decisión del Jurado.
Para lograr una mayor difusión de las obras se editará un catálogo en el que se recogerán todas las obras expuestas, así como se podrá incluir, total o parcialmente, el texto de los autores seleccionados.
RETIRADA DE OBRAS NO PREMIADAS NI SELECCIONADAS:
Todas las obras, excepto las galardonadas, seleccionadas, y menciones honoríficas, deberán retirarse previa entrega del correspondiente resguardo CUERPO C (ejemplar para el interesado), en el plazo que se extenderá del 10 al 13 de noviembre de 2025, ambos inclusive, en el mismo lugar donde fueron entregadas (Auditorio VISSUM) y con el mismo horario (de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas). No se entregará ninguna de las obras fuera del horario establecido.
El autor cuya obra no haya sido retirada en el plazo marcado renuncia a cualquier derecho sobre la misma a favor de la Fundación Jorge Alió para la Prevención de la Ceguera, que podrá darle el destino que estime más oportuno.
CERTAMEN INTERNACIONAL:
De entre todas las obras seleccionadas y no premiadas en el XIV Certamen Nacional de Pintura “Miradas”, la Fundación Jorge Alió se encargará de la inscripción y promoción de tres obras propuestas por el Jurado para su participación en el XI Certamen Internacional “Miradas”, donde comparecerán todos los países participantes en “Miradas 2026”.
Las obras propuestas por cada uno de los países participantes serán remitidas al país organizador para su estudio, valoración y calificación por el Jurado, que estará compuesto por personalidades de reconocido prestigio del mundo del arte y representantes del centro organizativo del país anfitrión.
Los centros organizativos del Certamen en cada país concederán el Premio XI Certamen Internacional “Miradas”, dotado con 4.000 dólares.
El nombre del artista y la obra ganadora serán anunciados durante la reunión del Congreso Anual de la Academia Americana de Oftalmología, que se celebrará en la ciudad de Nueva Orleans en octubre de 2026, quedando en posesión del centro que la promocionó la obra que resulte ganadora.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
https://fundacionalio.com/