Complemento Directo es un programa de becas, acompañadas de mentorías individuales y colectivas, que tiene por objeto apoyar la formación superior en mediación cultural y conformar una comunidad universitaria comprometida con las prácticas ubicadas en la intersección entre arte, educación y participación. Esta iniciativa busca impulsar y consolidar los estudios específicos vinculados a este ámbito, facilitando el acceso a los mismos y aportando legitimidad a la profesión de la mediación para fortalecer este ámbito profesional.
La Fundación Daniel y Nina Carasso, en colaboración con la asociación cultural hablarenarte, convoca 14 becas, por un importe de 2.200 euros cada una, desde el deseo de proporcionar ayuda financiera a personas interesadas en llevar a cabo estudios de posgrado (excepto doctorado) centrados o vinculados a la mediación cultural en universidades o centros de estudios españoles, durante el próximo curso académico 2025-2026.
Una de las novedades de esta quinta edición del programa es la creación de una Bolsa de Apoyos a personas becadas y egresadas. Consistirá en ayudas económicas a demanda, y evaluadas caso por caso, para traslados a seminarios, jornadas y eventos profesionales, el impulso a proyectos laborales y otras iniciativas que contribuyan al desarrollo profesional de las personas solicitantes.
BASES
DESTINATARIOS:
Podrán optar a las becas objeto de esta convocatoria estudiantes de cualquier nacionalidad, con interés en desarrollar su carrera profesional en el sector de la mediación cultural, que vayan a realizar sus estudios de postgrado en este ámbito durante el próximo curso 2025-2026 en universidades o centros de estudios españoles. Si bien se admiten formaciones online, los solicitantes deberán residir en el Estado español durante el periodo de estudios. Los y las solicitantes deberán estar, al menos, preinscritos en los estudios para los cuales se solicita la beca en el momento de formalizar dicha solicitud.
ENVÍO DE SOLICITUDES Y DOCUMENTACIÓN:
La solicitud de participación en el programa deberá realizarse telemáticamente, accediendo a esta plataforma web desde donde se podrá cumplimentar el formulario y gestionar su envío.
PLAZOS:
Cierre de inscripciones: 11 de septiembre de 2025, a las 23:59 horas.
Comunicación de resultados: octubre de 2025.
Aceptación expresa por parte de los solicitantes: 7 días naturales tras la comunicación de resultados.
Inicio del programa de acompañamiento: noviembre de 2025.
Primer pago de las ayudas: noviembre de 2025
Segundo pago de las ayudas: julio de 2026
PROCESO DE SELECCIÓN:
Un comité de selección formado por miembros de la Fundación, hablarenarte y mediadores culturales independientes estudiará la documentación presentada por los solicitantes. En los casos que se considere necesario para una adecuada valoración de los méritos, las organizaciones convocarán a los postulantes para mantener las entrevistas oportunas.
El comité aprobará el listado de las personas seleccionadas, a quienes les será comunicada la decisión a lo largo del mes de octubre. La adjudicación definitiva de la beca quedará condicionada a la presentación del justificante de admisión o matrícula en el programa de estudios solicitado.
COMPROMISOS DE LOS SELECCIONADOS:
Los beneficiarios de las becas deberán asumir las obligaciones que se detallan a continuación:
Cumplir todas las normas que resultan de los distintos apartados de la convocatoria.
Una vez recibida la notificación oficial de admisión en el programa de becas, comunicar por escrito a la dirección de correo electrónico convocatorias@hablarenarte.com la aceptación expresa de la beca, sus términos y condiciones.
Esta comunicación deberá realizarse en el plazo de siete días naturales inmediatamente posteriores a la resolución del proceso de selección de la convocatoria. En caso de no haber recibido respuesta en dicho plazo, se considerará que el aspirante renuncia a la posibilidad de beneficiarse de este programa.
Presentar certificado de admisión en los estudios objeto de la beca, así como el justificante de matrícula, una vez realizada.
Realizar los estudios previstos, ateniéndose a lo consignado en la preinscripción entregada junto con la solicitud de beca.
Participar activamente en, al menos, el 80% de las sesiones del programa de acompañamiento de Complemento Directo.
Atender al proceso de Evaluación de impacto del programa, desarrollado por investigadores externos que buscarán determinar el efecto del programa en la trayectoria de los becados.
No haber sido beneficiarios en anteriores ediciones de este mismo programa.
PARA MÁS INFORMACIÓN: