ASAcción 2025. Concurso de ideas internacionales para estudiantes y jóvenes arquitectos

Inscripción hasta el 13 de febrero de 2025

ASAcción 2025. Concurso de ideas internacionales para estudiantes y jóvenes arquitectos

ASA es una asociación independiente sin ánimo de lucro, que nació en 2007 impulsada por el Consejo Superior de Arquitectos de España con el fin de promover una arquitectura y un urbanismo comprometidos con un entorno sostenible. Pretende generar y divulgar conocimiento, e intervenir ante la opinión pública, la sociedad, sus instituciones y los entornos profesionales como colectivo generador de opinión social, cultural y política, que desde la profesión de respuesta a los retos ambientales y objetivos de desarrollo sostenible.

Las ASAcciones son intervenciones en los medios urbanos que buscan aumentar conocimiento, sensibilizar y divulgar, manteniendo el compromiso de ASA con la innovación, la investigación y la difusión del conocimiento sobre ciencia y técnica aplicada a la arquitectura, con el objetivo de optimizar la calidad ecológica y humana de los proyectos arquitectónicos y urbanos.

En cada ASAcción (se están llevando a cabo desde hace más de una década) se quiere demostrar, mediante una serie de ejercicios experimentales y de investigación en diferentes entornos, cómo una arquitectura consciente y responsable puede contribuir a la consecución de los retos de la sociedad ante la sostenibilidad medioambiental y la salud de las personas.

Lo que distingue a la ASAcción UrbanAction x FUTURE es su desarrollo temporal. El emplazamiento se dará a conocer el mismo día de la ejecución del concurso, y en una sola jornada los participantes habrán de proponer las ideas que puedan transformarlo de acuerdo con los criterios expresados más adelante. El propio nombre del concurso apunta el objetivo marcado. Como el conocimiento no se improvisa, los futuros y los jóvenes profesionales, que habrán de reaccionar de forma rápida, podrán mostrar su capacidad para dar una respuesta global y completa en todos los ámbitos que afectan a la actual demanda de sostenibilidad. Se premiará la capacidad de reacción de los participantes y la claridad de conceptos para la transformación del espacio urbano y su potencial en promover ideas y expresarlas. Se valorará la globalidad, solidez de los conceptos y la rápida respuesta de las soluciones.

Se realizará en dos fases:
Fase 1: ASAtón: LA IDEA.
Se realizará en una sola jornada y en formato digital, por internet. Se expresarán las ideas que desarrollan la propuesta de modo elemental y esquemático, pero con un planteamiento suficiente del programa técnico de necesidades. Al comienzo de la jornada (10:00 hora peninsular en España, UTC+1) se dará a conocer el lugar de intervención, perfectamente documentado y definido. Se habilitará un espacio en internet para el seguimiento o las dudas que pudieran surgir a los inscritos. Los participantes entregarán sus resultados al final de la jornada (20:00 hora peninsular en España, UTC+1), presentando un único archivo en formato pdf que contenga un máximo de dos DIN A3 en formato horizontal, con textos, esquemas o lo que consideren conveniente para la transformación del espacio designado. La entrega respetará el anonimato. En cada DIN A3 figurará el lema alfanumérico elegido por cada equipo en el momento de la inscripción. El jurado seleccionará un máximo de diez equipos que se clasificarán para la siguiente fase.

Fase 2: ASAcción: EL DESARROLLO.
Los diez equipos seleccionados en la ASAtón desarrollarán (en el plazo indicado en las bases, aproximadamente un mes y medio) sus ideas y los criterios establecidos en su propuesta, exponiendo los aspectos fundamentales y las características funcionales, formales, constructivas y energéticas mediante dibujos a escala, textos explicativos y proporcionando, al menos, una primera imagen. Los equipos concursantes presentarán un único archivo, en formato pdf, que contenga dos paneles DIN A1 en formato vertical que resuma la propuesta, con un tamaño máximo de 10 MB y una resolución mínima de 300 dpi. La entrega respetará el anonimato. En cada DIN A1 figurará el lema alfanumérico elegido por cada equipo en el momento de la inscripción.

Para el desarrollo de las propuestas se tendrán en cuenta los criterios establecidos en los siguientes documentos: Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Pacto Verde Europeo, Nueva Bauhaus Europea, Ley de Calidad de la Edificación y Agenda Urbana Española. También podrán consultarse las ediciones anteriores disponibles en la página web de ASA.

BASES

PARTICIPANTES:
Abierto a estudiantes de arquitectura y jóvenes arquitectos del ámbito internacional. Cada equipo participante tendrá entre uno y cuatro componentes y estará formado, al menos, por un estudiante de arquitectura y/o arquitecto joven (no habiendo cumplido los 40 años en el momento de la fecha límite de inscripción: 13 de febrero de 2025).
Se valorará la formación de equipos pluridisciplinares.

INSCRIPCIÓN Y DOCUMENTACIÓN:
Se realizará enviando el formulario disponible en el siguiente enlace (UrbanAction x Future – Formulario de inscripción), rellenado y firmado, a asaccion2025@gmail.com. Incluirá:
Listado de componentes del equipo, en un archivo pdf denominado con el lema alfanumérico formado por tres letras y tres números (por ejemplo: ABC123.pdf), que incluya sus nombres y apellidos, número de DNI o equivalente, fecha de nacimiento, dirección, teléfono y correo electrónico de contacto, estudios que está realizando o titulación, en su caso, y nombre de la universidad de procedencia. Dicho lema será utilizado para denominar el archivo pdf que se entregará en cada fase.
Escaneado de los documentos justificativos de matrícula universitaria o título universitario y documentos acreditativos de identidad (DNI o equivalente) de los miembros del equipo.
Todas las personas participantes entrarán a formar parte del programa CONECTA de HNA, donde podrán disfrutar de las ventajas que ofrece tanto a estudiantes como a jóvenes profesionales.

PLAZOS:
Inscripción: hasta el 13 de febrero de 2025.
Subsanación de errores en la inscripción: hasta el 14 de febrero de 2025.
Fase 1: ASAtón. 15 de febrero de 2025.
Listado de equipos seleccionados para la siguiente fase: 18 de febrero de 2025.
Entrega de la Fase 2: ASAcción. 7 de abril de 2025.
Entrega de premios: abril de 2025 (coincidiendo con la asamblea de ASA).

DOTACIÓN:
Fase 1 ASAtón. LA IDEA:
200 euros para cada una de las propuestas seleccionadas, un máximo de diez.

Fase 2: ASAcción. EL DESARROLLO:
Primer premio dotado con 2.000 euros.
Segundo premio dotado con 1.500 euros.
Tercer premio dotado con 1.000 euros.
Los resultados serán exhibidos en plataformas y medios especializados.

JURADO:
El Jurado estará compuesto por los siguientes miembros a definir:
Dos miembros de la Junta Directiva de ASA.
Dos miembros del Comité Científico de ASA.
Miembro del Consejo Superior de Arquitectos de España.
Representante de cada entidad patrocinadora.
Arquitecto de reconocido prestigio designado por la Junta Directiva de ASA.

 

PARA MÁS INFORMACIÓN:
www.sostenibilidadyarquitectura.com