Este curso aproximará a sus alumnos a prácticas artísticas que, a lo largo del siglo XX, se han ido concretando en entornos vinculados a lo doméstico y al espacio público, cuestionando y replanteando la relación entre ambas esferas y el marco sociocultural en el que se hallan inscritas. La performance, el happening, la intervención urbana, la deriva, el arte relacional y el giro pedagógico son fundamentales para las prácticas artísticas contemporáneas y para reflexionar sobre la relación del arte con su contexto histórico.
Quizás el denominador común de estas prácticas que hacen uso de técnicas y estrategias “de andar por casa” o “de guerrilla” es que trascienden los lugares tradicionales asignados al creador y al espectador. Reivindicando las posibilidades de su propio cuerpo, de lo colectivo, del recorrido y del viaje, del “hazlo tú mismo”, de la cocina o de la horticultura, muchos artistas han querido salirse del ámbito académico y/o elitista asociado a las Bellas Artes. Este curso pretende hacer apología y crítica, constructiva y conjunta, de este arte que hoy ocupa un rol importante en la producción de espacios para el encuentro y la acción.
PROGRAMA
Lunes, 6 de octubre de 2025, a las 18:30 horas
El arte-vida, la vida-arte.
Martes, 7 de octubre de 2025, a las 18:30 horas
El estudio es la calle.
Miércoles, 8 de octubre de 2025, a las 18:30 horas
Rituales, gestos y registros.
Jueves, 9 de octubre de 2025, a las 18:30 horas
El arte relacional, los infiernos relacionales y el giro pedagógico.
Viernes, 10 de octubre de 2025, a las 18:30 horas
Recorrido en el museo.
IMPARTE:
Claudia Rodríguez-Ponga Linares, Doctora en Artes por la Universidad de São Paulo con su Pequeno tratado sobre arte e magia. Es profesora asociada en IE University, Universidad Nebrija y SUR Escuela (UC3M), y profesora invitada en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
LUGAR:
Sala de amigos del Museo Reina Sofía.
DESARROLLO:
Presencial y online.
INSCRIPCIÓN:
A través de la web de la Fundación Amigos del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
TARIFAS:
Presencial.
Amigos del Reina Sofía y Alumnos del Instituto de Artes y Humanidades de la Universidad Nebrija: 110 euros.
Público general: 160 euros.
Sólo Grabación.
Amigos del Reina y Alumnos del Instituto de Artes y Humanidades, Universidad Nebrija: 25 euros.
Público general: 60 euros.
PARA MÁS INFORMACIÓN:
www.amigosmuseoreinasofia.org