56 Ayudantes de Museos en la Administración General del Estado

Convocada oposición. Envío de solicitudes hasta el 15 de enero de 2025

El Ministerio de Cultura convoca proceso selectivo para el ingreso en el Cuerpo de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos, con el fin de atender las necesidades de personal de la Administración Pública.

El proceso selectivo se realizará mediante el sistema de oposición para las personas aspirantes que se presenten por el sistema de acceso libre. El primer ejercicio de la fase de oposición se celebrará en un plazo de tres meses contados a partir de la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial del Estado.

REQUISITOS:
Además de los requisitos enumerados en la base décima de la Orden HFP/688/2017, de 20 de julio, los aspirantes deberán estar en posesión del título de Diplomado/a Universitario/a, Ingeniero Técnico/a, Arquitecto/a Técnico/a o Graduado/a o tener cumplidas las condiciones para obtenerlo en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes, según lo previsto en el Real Decreto Legislativo 5/2015, por el que se aprueba el texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público.

Las personas aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán estar en posesión de la correspondiente credencial de homologación o en su caso del correspondiente certificado de equivalencia. Este requisito no se aplicará a los aspirantes que hubieran obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional, en el ámbito de las profesiones reguladas, al amparo de las disposiciones de derecho de la Unión Europea.

ENVÍO DE SOLICITUDES Y DOCUMENTACIÓN:
Las solicitudes deberán cumplimentarse electrónicamente en el modelo oficial 790 al que se accederá, a través del servicio de Inscripción en Pruebas Selectivas del Punto de Acceso General (https://ips.redsara.es/IPSC/secure/buscarConvocatorias), siguiendo las instrucciones que se le indiquen, siendo necesario identificarse mediante la plataforma de identificación y firma electrónica Cl@ve, en cualquiera de sus modalidades.

La presentación por esta vía permitirá:
La inscripción en línea del modelo oficial.
La incorporación de documentos a la solicitud.
El pago electrónico de las tasas.
El registro electrónico de la solicitud.
La modificación o subsanación de los datos de la inscripción realizada durante el plazo referido.
La subsanación, en su caso, de la solicitud durante el plazo de subsanación.

El pago electrónico de la tasa de derechos de examen se realizará en los términos previstos en la Orden HAC/729/2003, de 28 de marzo, por la que se establecen los supuestos y condiciones generales para el pago por vía telemática de las tasas que constituyen recursos de la Administración General del Estado y sus Organismos Públicos, así como en sus resoluciones de desarrollo.

La constancia del correcto pago de las tasas estará avalada por el Número de Referencia Completo (NRC) emitido por la AEAT que figurará en el justificante de registro.

El importe de la tasa por derechos de examen será de 23,33 euros en el turno de acceso libre general. El importe reducido para familias numerosas de carácter general en este turno será de 11,67 euros.

PLAZO DE SOLICITUD:
La presentación de la solicitud se realizará en el plazo de veinte días hábiles contados a partir del día siguiente al de la fecha de publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial del Estado (hasta el 15 de enero de 2025).

PROCESO SELECTIVO:
La fase de oposición constará de los ejercicios que se enumeran a continuación:
Primer ejercicio. Consistirá en contestar un cuestionario tipo test de cien preguntas que versarán sobre el contenido del programa que figura como anexo a las bases.
Segundo ejercicio. Consistirá en una prueba de conocimiento de idiomas. Las personas aspirantes podrán elegir como idioma de la prueba inglés, francés, italiano, alemán y portugués.
Tercer ejercicio: Versará de dos partes diferenciadas.
Primera parte. Consistirá en el desarrollo por escrito de dos partes: resolución de un supuesto práctico/ Cumplimentación exclusivamente de los datos de Registro e Inventario a partir del módulo de catalogación DOMUS de tres piezas elegidas, de un total de seis seleccionadas por el Tribunal.
Segunda parte. Contestación por escrito de cuatro preguntas cortas: Dos del bloque de Museología y dos del bloque de Patrimonio Artístico, Arqueológico y Antropológico.

 

PARA MÁS INFORMACIÓN:
www.boe.es