Comisariados, impulso al mercado y Liliana Porter: el regreso de ESTAMPA

La feria cumple 33 ediciones en IFEMA

Madrid,

Desde mañana, 9 de octubre, y hasta el próximo domingo, el sexto pabellón de IFEMA se convertirá en sede de una nueva edición de ESTAMPA, feria que inició su andadura centrándose en el grabado y el arte múltiple para finalmente cobijar manifestaciones en todos los ámbitos de las artes plásticas.

Más de un millar de artistas y noventa galerías, la mayoría de ellas nacionales, participarán en esta cita, cuya 33ª edición contará con proyectos comisariados, actividades destinadas a fomentar el coleccionismo en la creación contemporánea y con la argentina Liliana Porter como autora invitada.

En el Programa General exhibirán propuestas de sus representados salas consolidadas y ya habituales en esta muestra, como las madrileñas Espacio Mínimo, 1 MiraMadrid, Moisés Pérez de Albéniz, Max Estrella, Ponce + Robles, Álvaro Alcázar, Rafael Pérez Hernando, Fernández-Braso, Blanca Berlín o Twin Gallery; las barcelonesas Polígrafa, PalmaDotze y Mayoral; las murcianas Art Nueve y T20; las cántabras Siboney y Juan Silió; o Pep Llabrés (Pala de Mallorca), Leyendecker (Tenerife) y Llamazares (Gijón).

Entre las salas de apertura más reciente en IFEMA, podemos destacar a Proyecto Reme (Palma de Mallorca), Memoria (Madrid), VETA (Madrid), Rio & Meñaka (Madrid), Espacio Derivado (Sevilla), Vangar (Valencia), Arniches 26 (Madrid), Lavio (Murcia), Artizar (Tenerife), Lariot Collective (Madrid), Marquesa Gallery (Madrid), Victor Lope (Barcelona), Nuno Sacramento (Ílhavo), Sala Sola (Gijón), Gärna (Madrid), Tönnheim Gallery (Madrid) , Di Gallery (Sevilla) o Manuel Ojeda/Art As Experience, el nuevo proyecto comisariado por el colectivo PSJM que tributa homenaje al galerista canario.

Los últimos espacios también protagonizarán en ESTAMPA 2025 una sección comisariada por Jesús Alcaide. Se llamará Ensayo Futuro, nace para apoyar las iniciativas emergentes del mercado y se sumarán Pradiauto (Madrid), Marc Bibiloni (Madrid), La Oficina (Madrid), Enhorabuena Espacio (Madrid), E Ciento Veinte (Madrid), Garage Bonilla (Madrid), Picnic (Madrid), El Chico (Madrid) y Stain Projects (Palma de Mallorca).

Las aportaciones de los comisarios sobre los modos de hacer y difundir el arte propios de nuestro tiempo, asimismo, podremos escucharlas: en un apartado de debates, llamado Interferencias, organizado con el apoyo de la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid.

Lourdes Castro Cerón. Retales. Galería Rafael Pérez Hernando
Lourdes Castro Cerón. Retales. Galería Rafael Pérez Hernando
Roberto Urbano. Será Simbolo o no será, 2025. Galería Daniel Cuevas
Roberto Urbano. Será Simbolo o no será, 2025. Galería Daniel Cuevas

El pasado febrero supimos, como avanzamos, que la artista invitada en ESTAMPA sería Liliana Porter, representada por una de las salas participantes: Espacio Mínimo. La argentina ha desarrollado su carrera en una gran variedad de medios, como el grabado, la pintura, el dibujo, la fotografía, el vídeo, la instalación, el teatro y el arte público. Investiga en sus creaciones la potencia performativa del gesto, la formulación primera de la geometría, el carácter circular del tiempo y las consecuencias del caos en las vivencias del individuo ante las convenciones sociales y la naturaleza, desde el deseo de interpelar al espectador como protagonista de su mundo cotidiano.

La huella que deja un movimiento al producirse ha sido el punto de partida de la artista a la hora de jugar con los significados que desprenden los materiales, el valor poético de la acción sencilla y su potencial teatral. Los personajes que aparecen en sus propuestas son dirigidos por ella como si se tratara de actores de un reparto en una película; a través de ellos, nos cuenta historias que indagan en la relación, a veces no evidente, entre la realidad y la ficción, las paradojas del transcurrir del tiempo y las exigencias de los valores humanistas.

Para la feria, Porter llevará a cabo un mural específico y se presentará un libro dedicado a su andadura con textos de Cuauhtémoc Medina e Inés Katzenstein. Y Srta. Lylo, con el apoyo de Cervezas Alhambra, desplegará la instalación El jardín del tiempo. Florecer sin prisa, otro mural de cinco metros con flores bordadas en 3D que representan el ciclo de la vida y que se inspira en el Generalife granadino.

Por otro lado, el habitual Programa de Coleccionistas de ESTAMPA ofrecerá una agenda de actividades destinadas a posibles compradores, incluyendo visitas privadas a exposiciones, recepciones exclusivas y recorridos guiados por la feria. Asimismo, el Foro COLECCIONA acogerá debates, presentaciones y encuentros en colaboración con el Ministerio de Cultura; reunirán a artistas, comisarios, coleccionistas y otros profesionales del sector.

De los ganadores de los premios fallados en IFEMA os informaremos en los próximos días. Este año se otorgarán el Premio Colección Comunidad de Madrid/Estampa, el de la Colección Studiolo, el de la Colección Navacerrada, la Fundación Campocerrado, el Premio Colección Kells, el de la Colección Aldebarán, los galardones BeArt Madnum Colonial, el de la Colección Julián Castilla, SERO Art Collection, el de adquisición del Ayuntamiento de Madrid para el Museo Municipal de Arte Contemporáneo, el Premio Cervezas Alhambra y el Premio al Mejor Stand Estampa 2025. Esta vez, igualmente, se suman residencias en la Fundación Antonio Pérez (Cuenca), la Fundación Antonio Gala (Córdoba) y ATMA Art House (Budapest, Hungría).

Graciela Iturbide. Carnaval, Tlaxcala, 1974. Galería Memoria
Graciela Iturbide. Carnaval, Tlaxcala, 1974. Galería Memoria

Comentarios