Rafael Sanz Lobato. Miranda del Castañar, Salamanca, 1971

La pasión y el oficio de Rafael Sanz Lobato

Sesenta documentales, bodegones y retratos del fotógrafo se muestran en el Centro de Arte Alcobendas

La plasmación del carácter y la idiosincrasia de las regiones españolas en la producción de Rafael Sanz Lobato, uno de los grandes fotógrafos documentales que han trabajado en nuestro país a partir de los años … Leer más

Man Ray. Sans Titre (Natacha Solarisé), 1932. Cortesía MONDO GALERIA © Man Ray Trust / Adagp - Vegap / Telimage 2014

Man Ray. Después llamamos a esto una película de vanguardia

La Mondo Galería de Madrid muestra fotografías, obra gráfica y objetos originales del artista

Emmanuel Radnitsky para sus padres, Man Ray para los seducidos por su producción surrealista o dadaísta y concebida como imaginario fragmentado de su universo poético, el artista que fotografió a la mujer como violín y … Leer más

Paco Roca, historias desde el exilio

Las Naves de Valencia muestran el último trabajo del dibujante

Comenzó publicando cómic en la revista La Víbora, ha colaborado en los álbumes GOG (La Cúpula, 2000), El Juego Lúgubre (2008) e Hijos de la Alhambra (2007); ha trabajado en prensa, publicidad y en el … Leer más

La abstracción biométrica de Lozano-Hemmer

El mexicano examina en Madrid los nexos de arte y tecnología

Rafael Lozano-Hemmer es un artista electrónico cuyas piezas más conocidas son instalaciones interactivas que transitan entre la arquitectura y la performance. Ha diseñado plataformas para la participación pública a partir de la alteración de herramientas … Leer más

Frank Gehry. Casa Danzante, Praga

Frank O. Gehry, Príncipe de Asturias de las Artes

El autor del Museo Guggenheim Bilbao se ha impuesto a otros 35 candidatos

El arquitecto estadounidense Frank O. Gehry ha obtenido esta misma mañana el Premio Príncipe de Asturias de las Artes , según el jurado, por “la relevancia y la repercusión de sus creaciones en numerosos países, … Leer más

Carl Andre y la escultura como lugar

Dia:Beacon repasa las cinco décadas de trayectoria del artista

Cuarenta y cinco esculturas, más de 150 poemas, fotografías poco conocidas y obras en papel expuestas en vitrinas de madera diseñadas por el propio artista componen “Carl Andre: Sculpture as Place, 1958–2010”, la más completa … Leer más

Nico Munuera, por primera vez en México

Proyecto Paralelo muestra obras del artista murciano que incorporan referencias a imágenes fotográficas, videos, grabados antiguos japoneses y estudios sobre el color

El pasado 3 de mayo se inauguró en la sala Proyecto Paralelo de México D.F la primera muestra individual en aquel país de Nico Munuera, artista murciano cuya pintura siempre se ha movido en el … Leer más

Lloyd Wright y la ciudad, densidad y dispersión

El MoMA muestra parte del archivo del arquitecto

Hasta el 1 de junio, permanece abierta en el MoMA la muestra “Frank Lloyd Wright and the City: Density vs. Dispersal”, que celebra la reciente adquisición conjunta, por parte de este museo neoyorquino y la … Leer más

Playgrounds: los parques dan juego en el MNCARS

El Reina Sofía aborda el poder transgresor del juego en la calle

¿Son las plazas el lugar de la revuelta del homo ludens, el tablero de juego de las ciudades? ¿Nos habla la evolución de los parques infantiles de los cambios sociales habidos en las últimas décadas, … Leer más

Hernan Bas. Memphis Living (invalid), 2014

Decorativo Hernan Bas

La Victoria Miro Gallery expone sus dibujos y pinturas más recientes

Hasta el 31 de mayo, la Victoria Miro Gallery de Londres presenta la cuarta muestra individual en sus salas de Hernan Bas. Lleva por título “Memphis Living” y traslada al espectador a la década de … Leer más

Chema Conesa. Delibes. Valladolid, 1993. © Chema Conesa

Chema Conesa, primera piedra de PHotoEspaña

Sus retratos de los últimos 35 años se muestran en la Sala Alcalá 31

Comenzará oficialmente el próximo 4 de junio, pero hoy PHotoEspaña, cuya nueva edición se centrará en fotografía española, ha presentado, en Alcalá 31, la primera muestra que forma parte de su programa oficial: “Chema Conesa. … Leer más

Lucio Fontana, Concetto spaziale, Attese, 1966

Lucio Fontana, corte sensual y extremo

París acoge su mayor retrospectiva hasta la fecha

Dos centenares de trabajos de Lucio Fontana se presentan hasta agosto en el Musée d´ Art Moderne de la Ville de París en la más amplia retrospectiva hasta ahora que se brinda al italiano desde … Leer más

Philip-Lorca diCorcia. Igor, 1987-1988. Colección Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Lorca DiCorcia público y privado

El fotógrafo estadounidense expone en Alcobendas

Ganador del III Premio Internacional de Fotografía Alcobendas por el “gran ejercicio formal y el complejo estudio de la personalidad humana” que encontramos en su obra, Philip Lorca DiCorcia está considerado uno de los artistas … Leer más

Soulages, áun negro y luminoso

Los últimos trabajos del artista se presentan en la Galerie Perrotin y Dominique Lévy

Las salas Dominique Lévy y Perrotin de Nueva York presentan conjuntamente desde hoy la primera muestra en Estados Unidos, en la última década, de Pierre Soulages. Ambas galerías tienen sede en el histórico edificio del … Leer más

Jordi Teixidor-Pinturas

Teixidor y la coherencia

La Galería Nieves Fernández muestra una selección de pinturas del valenciano

La Galería madrileña Nieves Fernández abre hoy una muestra monográfica dedicada a uno de los mayores representantes de nuestra pintura abstracta, Jordi Teixidor, artista valenciano de obra depurada y coherente, poco amante de la unión … Leer más

Hannah Wilke. Sweet Sixteen, 1967

Hannah Wilke, esculturas como conchas de mar

Una selección de sus obras fechadas entre los sesenta y los ochenta se muestran en Alison Jacques

Hasta el próximo 29 de mayo, la Alison Jacques Gallery de Londres presenta su cuarta muestra individual de Hannah Wilke, artista estadounidense que falleció prematuramente en 1993 y que en los años sesenta se involucró … Leer más

Los colores ocultos de Paz Pérez Ramos

Los últimos trabajos de la artista se muestran en Birimbao

La naturaleza, sobre todo en su vertiente más apacible y relacionada con la vida sencilla, es la fuente de inspiración de Paz Pérez Ramos, y trozos de cartulina cortados manualmente, el principal material que utiliza … Leer más