Hallazgo romano en Inglaterra
Arqueólogos británicos descubren en la isla de Wight una villa romana de 6 metros de altura y 45 de longitud. Su planta presenta una nave central y dos laterales y los expertos creen que se construyó hace 1.800 años.
Arqueólogos británicos descubren en la isla de Wight una villa romana de 6 metros de altura y 45 de longitud. Su planta presenta una nave central y dos laterales y los expertos creen que se construyó hace 1.800 años.
Christie´s Nueva York dará inicio, el próximo 17 de septiembre, a una espectacular subasta de tres días en la que se pondrán en venta 500 lotes de obras maestras del arte chino antiguo e imperial. La recaudación prevista es de 21.000 dólares.
De forma paralela a la presentación del libro “Le Corbusier, Le Grand” (Phaidon Press), de formato gigante, con más de 2.000 fotografías y documentos inéditos sobre el artista, surge la polémica en Francia en torno al arquitecto suizo dada la intención de Renzo Piano de levantar un convento en las proximidades de su capilla de Notre Dame du Haut, en Ronchamp.
Más de 25 dibujos y manuscritos originales de Miguel Ángel, algunos de ellos nunca vistos en EE.UU, se exhiben en el Shaffer Art Building de la Universidad de Siracusa hasta el próximo 19 de octubre. La muestra “Michelangelo: The Man and the Myth” explora las múltuples facetas de la vida del genio, su arte y reputación.
Nicholas Serota ha obtenido un “contrato laboral permanente” gracias al cual podrá continuar indefinidamente al frente de los museos de la marca Tate. Serota impulsó la creación del Premio Turner, la expansión de la Tate Modern y la creación de los centros de Liverpool y St Ives. La decisión, aplaudida y criticada a partes iguales en Reino Unido, aún no cuenta con el beneplácito de Downing Street.
Los arqueólogos han encontrado un asentamiento de la Edad del Bronce, probablemente relacionado con la Cultura de Argar, bajo los cimientos del Castillo de Burgalimar, que se encuentra en Baños de Encina y está considerado como uno de los más antiguos de Europa.
Arqueólogos mexicanos descubren en Yucatán una red de cuevas subterráneas que los mayas considerarían la entrada al inframundo. En ellas se han hallado ajuares funerario y diversos restos óseos.
El artista suizo expone, en la Galería de Arte Mexicano, “LEFTOVERS”. Se trata de un ciclo de video que analiza el fenómeno de la emigración como fuente de oportunidades, tanto para quien traslada su residencia como para quien lo acoge. Podrá contemplarse hasta el 15 de septiembre.
Hasta el 1 de febrero de 2009, el Museum of Contemporary Art San Diego. Downtown explora en “Human/Nature” las relaciones entre el frágil entorno natural y las comunidades humanas que de él dependen a través de la mirada de ocho artistas internacionales.
El Palacio del Albaicín, en la localidad cántabra de Noja, exhibe hasta el 31 de agosto la colección privada de pintura de Manuel Pérez. En sus fondos figuran obras de artistas muy conocidos del s. XX, tanto cántabros como del resto de España.
La Comunidad de Madrid expone en el Museo Superior de Bellas Artes de Córdoba (Argentina) 25 obras de Picasso procedentes de la colección Eugenio Arias. La exhibición ya pasó por la Casa de Cultura de Buenos Aires, donde recibió más de 12.000 visitas.
La muestra “María Lionza, la diosa de los ojos de agua“, que permanecerá abierta hasta el 31 de agosto en la Sala Alcalá 31 de Madrid, ha sido visitada ya por más de 10.000 personas. Forma parte del festival PHotoEspaña y reúne cerca de 100 fotografías inéditas de Cristina García Rodero.
Hasta el próximo 28 de septiembre, la Casa de las Conchas de Salamanca acoge “Ethos”, exposición de fotografías de Ángela Martínez y Daniel Quilez. Ambos artistas indagan, a través de sus instantáneas, en el compromiso entre creador y sociedad y la necesidad humana de comunicación.
Con motivo de la celebración en Zaragoza de la Exposición Universal 2008, 20 obras de arte de otros tantos destacados creadores (Jaume Plensa, Eva Lootz, Richard Deacon…) se exhiben a orillas del Ebro. Entre ellas destacan Manierismo rococó de Dan Graham o El mirador, de Claus Bury.
Comienza el Salón Internacional del Cómic de La Coruña, que en su XI edición se desarrollará en la Fundación Caixa Galicia y en varias salas de la ciudad. Las viñetas expuestas se acercarán a la realidad social y a problemas cotidianos como la situación de los ancianos y el cambio climático.
50 arquitectos de nuestros país estarán representados en la muestra “De lo construido a la arquitectura sin papel”, que se exhibirá en el Pabellón de España en la próxima Bienal de Venecia. La cita tendrá lugar del 13 de septiembre al 23 de noviembre.
El Museo de Arte Moderno y la galería Arte Consultores de Bogotá se hacen eco del drama de las personas perseguidas y secuestradas en Latinoamérica a través de sendas exposiciones: “Los desaparecidos”, que reúne obras de Cildo Meireles o Luis Camnitzer, entre otros y “Laberintos”, exhibición en la que el colombiano Jorge Cavelier revive el cautiverio que sufrió en su país.
La colección que Caixanova posee sobre obra gráfica española de la etapa contemporánea se exhibe desde mañana en el edificio Multiusos de Carballiño. La muestra contiene obras de Picasso, Dalí o Maruja Mallo.
La muestra “España, Encrucijada de Civilizaciones” llega al Museo Nacional de Antropología e Historia de México. Presenta la historia de nuestro país a través de la interpretación de 239 piezas del Museo Arqueológico Nacional, representativas de la evolución de civilización desde la prehistoria hasta el siglo XIX.
Fundación MAPFRE y la Fundación Antonio Saura presentan en Cuenca “Bagaría en El Sol. Política y humor en la crisis de la Restauración. Colecciones MAPFRE”. La exposición, dedicada a este caricaturista político español del primer tercio del siglo XX, de quien MAPFRE adquirió recientemente una colección de 479 dibujos, ya pudo visitarse en Madrid en junio de 2007.