Más días y nuevo catálogo para Oursler
Se amplía hasta el 14 de septiembre la muestra “La mirada pensante” del videoartista neoyorquino Tony Oursler, que se exhibe en el Centro de Arte La Regenta, en Las Palmas de Gran Canaria.
Se amplía hasta el 14 de septiembre la muestra “La mirada pensante” del videoartista neoyorquino Tony Oursler, que se exhibe en el Centro de Arte La Regenta, en Las Palmas de Gran Canaria.
Argentina será el país invitado de la próxima edición del Festival de Fotografía Photoimagen 2008, que tendrá lugar entre el 2 de septiembre y el 3 de octubre en Santo Domingo, República Dominicana.
El Centro Huarte de Arte Contemporáneo presenta, hasta el 28 de septiembre, “Perros de estigia”, una muestra que exhibe fotografías y vídeos de Miguel Pueyo. Este artista resultó premiado en 2007 en la convocatoria de Ayudas a la Creación en Artes Plásticas que concede el Gobierno de Navarra.
La obra de la pintora surrealista Maruja Mallo, junto a algunos trabajos de su hermano Cristino, se exhibirán de forma permanente en un museo en su localidad natal: Viveiro, en Lugo.
Cinco artistas logroñeses actuales exponen su obra en la exposición “QQEWZ”, que se celebra en la ciudad alemana de Darmstadt hasta el 26 de septiembre. Estos mismos creadores ya mostraron su producción en Grecia. Se trata de Carlos Corres, José Carlos Balanza, Carlos López Garrido, Carlos Rosales y José Antonio Olarte.
Coincidiendo con la celebración de la exposición “Jean-Michel Basquiat. Ahuyentando fantasmas“, que puede contemplarse en la Fundación Marcelino Botín de Santander hasta el próximo 14 de septiembre, esta institución ha programado un ciclo de cine sobre el artista. LLeva por título “New York no wave” y dará comienzo el 2 de septiembre.
El Palacio Ducal de Medinaceli reabre mañana sus puertas al público tras varios años cerrado por reformas. Los visitantes podrán contemplar en él la muestra fotográfica “Medinaceli en el Recuerdo 1908-2008”.
El cotizado pintor hiperrealista Antonio López y Juan José Aquerreta impartiran, entre el 8 y el 12 de septiembre, el III Taller de Pintura de la Universidad de Navarra, que llevará por título “Maestros de la Figuración”.
El Smithsonian American Art Museum acoge en sus salas Photo-Op, escultura de 31 pies de altura obra del conocido artista pop Roy Lichtenstein.
Entre el 11 de septiembre y el 24 de octubre, la Galería IB de Madrid expone “Cruce de caminos”, muestra de fotografías de Gloria Rodríguez fruto de los viajes de la artista por el mundo.
Los arquitectos Herzog & De Meuron, autores del Estadio Olímpico de Pekín y de la próxima ampliación de la Tate Modern londinense, se encargarán del diseño de la nueva sede del BBVA en Las Tablas (Madrid), concebida como un gran complejo arquitectónico.
La Biblioteca Pública Villa de Vallecas-Luis Martín Santos de la capital exhibe, hasta el 5 de octubre, 21 fotografías pertenecientes al Fondo Santos Yubero del Archivo Regional. Muestran distintos aspectos del verano en Madrid entre los años 30 y 50.
Arqueólogos belgas y turcos han encontrado en Aglasun, ciudad al oeste de Turquía, una estatua gigante del emperador Marco Aurelio junto a unas antiguas termas. Hace pocas semanas fue descubierto en el mismo lugar un busto colosal de la emperatriz Faustina.
Henri Cartier-Bresson, padre del fotoperiodismo y fundador de la agencia Magnum, habría cumplido 100 años este mes de agosto. La fundación que lleva su nombre conmemora la fecha con la celebración de una exposición y dos coloquios y con la publicación de tres estudios sobre el artista.
Un conjunto de piezas que testimonian el ambiente en el que vivió el emperador en su retiro extremeño hasta su fallecimiento se exhiben en la muestra “Carlos V en Yuste: su muerte y gloria eterna”, en la sacristía del Monasterio cacereño.
Artistas y escritores han indagado siempre en la idea de construir espacios imaginarios. The Menil Collection inaugura hoy una muestra inspirada en las instalaciones elaboradas por John Menil a fines de los sesenta dedicadas a construcciones y ciudades utópicas. Permanecerá abierta hasta el 1 de marzo de 2009.
El horror y la fascinación que la II Guerra Mundial suscitó a Otto Dix quedan plasmados en las 51 aguatintas del pintor alemán que se exhiben, desde hoy y hasta el 26 de octubre, en Art Gallery of New South Wales.
La Martin Gropius Bau lleva a sus salas, también hasta el 9 de noviembre, una amplia selección de trabajos de Barbara Bloom. La artista estadounidense explora en sus instalaciones las relaciones entre objeto e imagen y los significados implícitos en sus distintas combinaciones.
Cuarenta artistas camboyanos, muchos de ellos supervivientes del genocidio cometido por los jemeres rojos en su país entre 1975 y 1979, exponen en Phnom Penh obras que reflejan las crueldades de las que fueron testigos. Su objetivo es doble: que aquella barbarie no caiga en el olvido y ayudar a las víctimas a superar su trauma. La muestra viajará en 2009 a otras capitales del mundo.