Recordando a Egon Schiele
Se cumple en 2008 el 90º aniversario de la muerte de Egon Schiele, pintor expresionista cuya obra, dedicada a los temas de la sensualidad y la muerte, revolucionó el concepto de belleza en la Viena de principios del s. XX.
Se cumple en 2008 el 90º aniversario de la muerte de Egon Schiele, pintor expresionista cuya obra, dedicada a los temas de la sensualidad y la muerte, revolucionó el concepto de belleza en la Viena de principios del s. XX.
El Museo Nacional de Antropología acoge desde mañana la muestra “Madrasas africanas”. La integran instantáneas realizadas por Luis López “Gabú” que hablan de las formas de vida de las escuelas del Corán en Mauritania, Senegal, Guinea Bissau, Mali, Somalia y Etiopía.
La cuarta edición de Buenos Aires Photo, única feria dedicada a la fotografía en Argentina, se celebra desde hoy en la capital del país. 35 galerías procedentes de diez países exhiben instantáneas de grandes maestros y artistas emergentes, como Martín Chambi y Dulce Pinzón.
Gran variedad de crisantemos japoneses se muestran en el Jardín Botánico de Nueva York hasta el 16 de noviembre con motivo de un programa cultural dedicado a la cultura nipona que se desarrolla en la ciudad estadounidense.
Christie´s espera recaudar más de 250 millones de dólares en la subasta de arte moderno e impresionista que realizará en Nueva York el 6 de noviembre. Saldrán a la venta obras de Kandinsky, Picasso, Matisse o Giacometti.
Desde mañana y hasta el 25 de enero de 2009, podrá contemplarse en el Centro Cultural Bancaja de Valencia una exposición dedicada al artista alemán Imi Knoebel. Sus pinturas y esculturas presentan influencias de Malevich y la Escuela Bauhaus y emplea en ellas gran variedad de materiales.
La obra cubista Arlequín (1909) de Picasso no será subastada el 3 de noviembre por Sotheby´s Nueva York, tal y como estaba previsto, ante el temor a no lograr una buena puja dada la actual situación de crisis económica. Sí se pondrá a la venta el mural América, de Rufino Tamayo, valorado en cerca de 7 millones de dólares.
Robert Adanto presentará en el Hirshhorn Museum de Washington su documental debut, The Rising Tide, en el que explora el trabajo de los jóvenes artistas chinos y su particular visión de la globalización económica, política y cultural.
En 1948, Magritte realizó un excepcional grupo de pinturas específicamente para su primera muestra individual en París. Su originalidad se debe a un estilo rápido y agresivo, inspirado en fuentes populares, caricaturas y cómics y muy distinto al del resto de su producción. La Schirn Kunsthalle de Frankfurt exhibe estos trabajos hasta el 4 de enero de 2009.
La Madonna del Ruiseñor, obra de Rafael, volverá a exponerse en la Galería de los Uffizi tras ser sometida a una minuciosa restauración durante diez años. Para su recuperación se han empleado los medios más novedosos.
El ilustrador catalán Jordi Labanda muestra sus dibujos para publicaciones y diseñadores españoles durante los próximos cinco días en el Instituto Cervantes de Tokio. Se trata de la primera exposición de este artista en Japón.
El Centro Cultural Cajastur. Palacio Revillagigedo de Gijón analiza la trayectoria de Santiago Serrano y Carlos Franco, dos de los creadores contemporáneos españoles más destacados, en sendas muestras que podrán contemplarse hasta el 11 de enero.
40 trabajos entre pinturas, esculturas y assemblages de 17 artistas rusos contemporáneos se muestran en el Kunsthistorisches Museum de Viena. Podrán contemplarse obras de representantes del Sots Art y del Conceptualismo moscovita.
El Centro Cultural Bancaja de Valencia presenta, hasta el 11 de enero, “El deseo atrapado por la cola”, exposición en la que se exhiben piezas relacionadas con la farsa teatral surrealista escrita por Picasso.
Esta obra de Picasso pasa a formar parte, desde hoy, de la muestra “No más héroes“, que permanecerá abierta en el ARTIUM de Vitoria hasta septiembre de 2009. Desde 2002 la pintura está integrada en la colección del centro vasco.
El director de las dos anteriores ediciones de La Noche en Blanco, Pablo Berástegui, será desde el próximo mes coordinador de Matadero Madrid. Sustituye en el puesto a Teresa Velázquez, actual jefa del Departamento de Exposiciones del MNCARS.
La Feria comenzará el próximo domingo y permanecerá abierta hasta el ocho de diciembre en la ciudad brasileña. Bajo el lema “En contacto directo”, promoverá la reflexión sobre los mecanismos de la cultura contemporánea.
Un ciclo de fotografía que incluye una treintena de exposiciones de estilos, autores y temáticas diferentes comenzó ayer en la ciudad de Valencia, con el MUVIM como centro neurálgico.
Los tesoros del Museo Nacional de Kabul se exhiben hasta el 25 de enero en el Asian Art Museum de San Francisco. La mayoría de los objetos expuestos son anteriores al s. II y prueban las múltiples influencias culturales en las que se asentó el país.
El artista gaditano ha sido galardonado en la XIX edición de este premio de Medallística, dotado con 22.600 euros, que concede anualmente la Real Fundación Casa de la Moneda. Le será entregado el próximo 26 de noviembre de manos de la Reina Doña Sofía.