Nuevo museo de arte contemporáneo vasco
El municipio vasco de Basauri contará en 2010 con un centro de arte contemporáneo vasco. Sus fondos constarán de 600 obras, la mitad de ellas cedidas por la Fundación Faustino Orbegozo.
El municipio vasco de Basauri contará en 2010 con un centro de arte contemporáneo vasco. Sus fondos constarán de 600 obras, la mitad de ellas cedidas por la Fundación Faustino Orbegozo.
Los dibujos más íntimos y expresivos que el artista vienés Gustav Klimt realizó en torno al tema de la mujer entre 1862 y 1918 se exhiben, hasta el 1 de marzo, en CaixaForum Tarragona.
El Ayuntamiento de Barcelona estudiar abrir gratis los museos municipales de la Ciudad Condal los domingos durante todo el día. Hasta ahora estos centros sólo son de acceso libre el primer domingo de cada mes en horario de mañana.
Josep Ramoneda, director del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona, ha anunciado el programa expositivo del museo para el nuevo año. Destacarán las muestras dedicadas al jazz en el s. XX, al Plan Cerdá y a los grupos quinquis y macarras surgidos en los 80.
El Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid, situado en Alcalá de Henares, presenta, por primera vez en España, la colección arqueológica de la Hispanic Society of America. 400 piezas integran la muestra.
La Residencia de Estudiantes ha presentado el nuevo site corporativo de la Fundación García Lorca, que cuenta con más de 2.000 documentos digitalizados. A partir de 2009 se configurará en torno a ella una red social de usuarios interesados en la figura del poeta.
Los diarios íntimos de Andy Warhol, en los que narra su trayectoria vital y artística en los años sesenta, se han publicado por primera vez en España bajo el título de POPism. El artista llega a relatar en ellos su intento de asesinato por la feminista Valerie Solanas.
Una retrospectiva de Ángeles Santos Torroella, pintora nacida en Portbou en 1911 y cercana a la vanguardia española de los años 20, se muestra en la Casa de Cultura de Majadahonda, localidad madrileña en la que reside.
Una copia de Equal-Parallel-Guernica-Bengasi, la gran escultura del norteamericano Richard Serra que desapareció del Museo Reina Sofía, se exhibirá en la librería del centro a partir del 26 de enero. El propio Serra accedió a realizar la réplica.
Antonio Bonet Correa, anterior sirector del Museo de Bellas Artes de Sevilla y autor de numerosos estudios sobre historia del urbanismo, estará al frente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando los próximos tres años.
El Patronato del Museo Guggenheim de Bilbao considera injustas y desproporcionadas las críticas que el Parlamento vasco ha realizado a Juan Vidarte, director del centro, por las irregularidades financieras detectadas en la gestión de la pinacoteca.
Aguadas, collages y acuarelas, en su mayor parte inéditas, realizadas por la escritora catalana entre 1949 y 1957 se exhiben en La Pedrera de Barcelona con ocasión del centenario de su nacimiento.
La National Gallery de Londres y las National Galleries of Scotland han logrado recaudar los 50 millones de libras necesarios para que esta obra de Tiziano puda seguir mostrándose al público. Su propietario, el duque de Sutherland, tenía intención de vender la pieza al mejor postor si estos museos no le facilitaban dicha cantidad.
El escultor estadounidense ha sido galardonado con la Orden de las Artes y las Letras, distinción con la que el Ministerio de Educación reconoce su labor de difusión de la cultura española en el extranjero.
Antoni Tàpies fue homenajeado el pasado sábado en la sede de FAD en Barcelona con motivo de su 85 cumpleaños. En el acto tuvo lugar la presentación del volumen “Tapiés escribe”, del que se publicarán 99 ejemplares en edición de coleccionista.
La feria MACO de México podría no celebrarse el año próximo a raíz de la separación de sus creadores, Zélika García y Enrique Rubio. En la anterior edición del evento participaron once galerías españolas.
LABoral, Centro de Arte y Creación Industrial de Gijón, albergará, del 18 al 20 de diciembre, un mercadillo en el que se pondrán a la venta objetos diseñados por una quincena de creadores asturianos. El diez por ciento de la recaudación obtenida se destinará a Amnistía Internacional.
La ministra de Cultura del Reino Unido, Barbara Follett, prohibe la salida del país de la obra de Turner “Pope’s Villa at Twickerham” alegando su valor artístico y su gran vinculación con Inglaterra. Se aceptan donaciones públicas para que la pieza no sea subastada y quizá exportada por un precio de salida de más de 5 millones de libras.
Francesco Bonami será el primer italiano en ponerse al frente de la Bienal de Whitney, cuya próxima edición se celebrará en Nueva York en marzo de 2010. Bonami también fue comisario de la Biennale di Venezia en 2003.
Siete profesionales del cómic cubrirán las paredes de la sede de KREA, en Vitoria, con un mural de gran formato compueto por ocho viñetas. Los visitantes podrán contemplarlo entre el 10 y el 19 de diciembre.