Valdés llega a Murcia
16 esculturas monumentales de Manolo Valdés, cuatro de ellas creadas específicamente para la ocasión, se exhiben estos días en las calles de Murcia en una etapa más de su itinerancia por diversas ciudades españolas.
16 esculturas monumentales de Manolo Valdés, cuatro de ellas creadas específicamente para la ocasión, se exhiben estos días en las calles de Murcia en una etapa más de su itinerancia por diversas ciudades españolas.
La retrospectiva de la artista norteamericana Nancy Spero que pudimos ver el pasado año en el MACBA y en el MNCARS se exhibe, desde mañana y hasta el 22 de marzo, en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla.
Matadero pone en marcha, a partir de mañana, su Archivo de Creadores de Madrid: un directorio donde tendrán cabida 120 artistas plásticos y visuales menores de 35 años que serán seleccionados durante 2009 por doce conocidos comisarios.
El Museo Chillida-Leku de Hernani permanecerá cerrado hasta el miércoles dado que el reciente temporal de viento ha causado el derribo de 25 árboles de su entorno y algunas de las esculturas dispuestas en el exterior han sufrido daños parciales.
La Casa Encendida exhibirá, desde mañana y hasta el 8 de febrero, las instantáneas presentadas al XII Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña, que anualmente convoca Médicos del Mundo.
El Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Navarra podría comenzar a construirse en 2010, sus fondos procederán de la Fundación Beaumont y lo diseñará Rafael Moneo, quien tendrá concluído su proyecto hacia el próximo verano.
El pasado año cerraron en España 34 galerías (el triple que en 2007) y se abrieron 20 (la mitad que el año anterior). En Madrid cesaron su actividad Vacio9, Masha Prieto, Trama y Carmen de la Calle.
La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía invirtió en 2008 algo más de 850.000 euros en la adquisición de obras de arte y conjuntos etnográficos que enriquecerán los fondos de los museos de titularidad estatal de la Comunidad.
La Comunidad de Madrid invertirá este año 8 millones de euros en exposiciones y 200.000 en compra de obra nueva. Las muestras más destacadas serán las de Annie Leibovitz en Alcalá 31 y las de Miguel Trillo y Pierre Gonnord en la sala Canal de Isabel II.
La sede de la Fundación Vela Zanetti en León reabre hoy sus puertas tras una profunda reforma de la Casona de Villapérez, edificio en el que se encuentra. Servirá para reinagurarla una exposición de dibujos de “El Roto”.
86 fotografías en las que Alexandr Rodtchenko retrató a las mujeres que participaron de la revolución soviética se exhiben, hasta el 22 de marzo, en el Espacio para el Arte de la Fundación Caja Madrid en Zaragoza.
Los óleos El Tajo. Toledo, de Aureliano de Beruete y Femme Assise, de María Blanchard, han sido adquiridos por la Meadows Foundation y se exhibirán, junto al resto de su colección permanente, a partir de la próxima primavera.
CaixaForum Barcelona expone, hasta el 15 de marzo, un recorrido por las obras fundamentales de su colección de arte gráfico. La muestra incluye piezas de autores como Tàpies, Joan Ponç, Rucha o Joan Brossa.
La National Gallery de Londres acogerá a partir de octubre la muestra “The Sacred Made Real”, dedicada a la imaginería española. Hasta Londres viajarán esculturas policromadas y pinturas de Francisco Pacheco, Zurbarán, Velázquez y Alonso Cano.
A partir del 24 de enero, el Cobra Museum de Amstelveen, en Holanda, explorará en la muestra “Born in Georgia” lo más granado del arte actual del país caucásico y el modo en que política e influencia occidental repercuten en el mismo.
La Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Castilla La Mancha, con sede en Cuenca, será inaugurada hoy con la muestra “No Borders”, en la que 29 creadores europeos recién graduados mostrarán sus obras.
El artista de Tomelloso ha propuesto al Arzobispado de Zaragoza la realización de un proyecto para la Basílica que combina pintura y escultura y que representaría a La Virgen, en la bóveda de la Vía Sacra, y a los fieles, a ras de suelo. El Cabildo podría aprobar su iniciativa en los próximos días.
El Museo del Prado hará público en breve en su página web el informe terminado en el que los conservadores de la pinacoteca argumentan las razones para descartar la autoría de Goya sobre esta obra. Manuela Mena la atribuye a su discípulo Asensio Juliá.
La exposición “Mi Pueblo”, dedicada a Hommarus W. Brusche y coordinada por el Museo Vostell de Malpartida se exhibe, desde el domingo pasado, en el Kunstcentrum de Hengelo, en Holanda.
El director, productor y coleccionista de arte Claude Berri falleció la pasada semana en su domicilio de París a los 74 años. Reunió obras de los más destacados artistas del s. XX desde Giorgio Morandi a Richard Serra y abrió salas de exposición propias para mostrarlas al público.