Paul Thek al completo
El Museo Reina Sofía rinde homenaje al artista neoyorquino con una gran muestra retrospectiva, que incluye 300 obras entre pinturas, fotografías y objetos, muchas de ellas inéditas.
El Museo Reina Sofía rinde homenaje al artista neoyorquino con una gran muestra retrospectiva, que incluye 300 obras entre pinturas, fotografías y objetos, muchas de ellas inéditas.
A partir del 1 de marzo, la entrada a los museos estatales costará 3 euros, 60 céntimos más que el precio actual. No obstante, al menos cuatro días al mes, el acceso a estos centros será gratuito y se crearán abonos: la tarjeta anual de visita a un solo museo costará 25 euros.
La Sala Cuarto Espacio Cultural de la Diputación de Zaragoza exhibe las fotografías realizadas por Eduardo Valderrey en los aeropuertos de Madrid, Barcelona y la capital aragonesa. En ellas, el artista reflexiona sobre las relaciones entre ser humano, espacio, naturaleza y arquitectura.
TEA y la Fundación Picasso presentan en Tenerife Espacio de las Artes una selección de obras del artista surrealista británico Roland Penrose. Las piezas proceden de la Penrose Collection, la Southampton Gallery, la Scottish National Gallery of Art y otras colecciones privadas.
Dans la prairie, obra de Monet fechada en 1876, fue vendida en Christie´s Londres por algo más de 16 millones de dólares, siendo la pieza más cara entre las pertenecientes a la subasta de arte impresionista y moderno que tuvo lugar ayer.
Las piezas que conforman la muestra “Dalí-La exposición” se expondrán de forma permanente en Berlín, al menos durante los próximos 25 años, en un nuevo museo que se instalará cerca de la Postdamer Platz.
Óleos y acuarelas de William Turner pertenecientes a la colección de la Tate Britain podrán contemplarse por primera vez en China: será en el NAMOC y a partir de abril. Actualmente, y hasta el 15 de febrero, estas obras se exhiben en el Pushkin Museum de Moscú.
Hasta el 18 de febrero, se expone en la estación de Atocha de Madrid “Somalia: sobrevivir al olvido”, exhibición multimedia organizada por Médicos Sin Fronteras que pone rostro a la crisis humanitaria que padece el continente africano.
Los Ministerios de Cultura y Defensa han firmado un convenio por el que el edificio donde se instauró el antiguo Gobierno militar de La Coruña será rehabilitado para convertirse en sede del Centro Internacional de Recursos de las Culturas Europeas, que contará con recursos documentales, bibliográficos o cinematográficos.
Jeremy Strick será, a partir del próximo 2 de marzo, el nuevo director del Nasher Sculptural Center de Dallas (Texas). Strick estuvo, durante nueve años, al frente del MOCA de Los Ángeles.
La muestra “Sorolla. Visión de España“, en itinerancia por nuestro país, ha sido visitada ya por más de 900.000 personas. Tras su paso por Bilbao, donde se ha convertido en la exposición temporal más vista de su Museo de Bellas Artes, pasará a exhibirse en Barcelona, Madrid y Valencia.
El niño con el caballo y El molino de la Galette, de Picasso, pasarán a pertenecer al MoMA y al Guggenheim de Nueva York tras alcanzar ambos museos un acuerdo extrajudicial con la heredera legal de las obras en condiciones que aún se desconocen.
El Centro de Arte La Panera de Lérida expone, hasta el 19 de abril y en colaboración con el Jeu de Paume de París, las últimas videoinstalaciones de Jordi Colomer. En ellas se analiza la influencia del urbanismo en el comportamiento humano.
El pasado 28 de enero, el Museo Patio Herreriano de Valladolid acogió la presentación del libro “Galería Buades. Treinta años de arte contemporáneo“, publicación que completa la muestra que, bajo el mismo título, se exhibió en dicho centro el pasado año.
El pasado fin de semana, la Casa Christie´s de Nueva York vendió el boceto Retrato de una mujer, de Goya, por 62.500 dólares, cerca de 50.000 más de su precio estimado. También se subastaron obras de Carreño de Miranda, Zurbarán y Vázquez.
La Sala Rekalde de Bilbao muestra la primera exposición individual en España de la artista coreana Haegue Yang. Se trata de una instalación que analiza las posibilidades surgidas de la combinación de abstracción y narración.
Desde mañana y hasta el 6 de abril, Laboral. Centro de Arte y Creación Industrial de Gijón, presenta “Crisálidas”, muestra en la que Fernando Gutiérrez reune lo onírico y lo biológico para dar lugar a complejos collages articulados.
La Royal Academy of Arts de Londres exhibe, hasta el 13 de abril, la primera muestra dedicada a la producción de Andrea Palladio en la capital británica en treinta años.
El Catedrático de Historia del Arte y estudioso de Goya Valeriano Bozal ha afirmado que el informe presentado por Manuela Mena, en el que se descarta la autoría del aragonés sobre El Coloso, no le parece concluyente y que no encuentra razones de peso para descatalogar la obra.
El British Museum, centro que estos días cumple sus 250 años de existencia, cederá El Discóbolo de Mirón al Museo Arqueológico de Alicante para que forme parte de la muestra “La belleza del espíritu”, que se inaugurará en el MARQ en abril.