Bruce Nauman, en la Bienal de Venecia
El creador californiano representará a EE.UU en la próxima edición de la Bienal de Venecia con la muestra “Topological gardens”, organizada por el Philadelphia Museum of Art.
El creador californiano representará a EE.UU en la próxima edición de la Bienal de Venecia con la muestra “Topological gardens”, organizada por el Philadelphia Museum of Art.
El barcelonés Iker Martínez, un niño de siete años, expondrá su obra Paseo por los espacios en la Tate Modern de Londres el próximo 2 de abril. Representará a España en una muestra en la que podremos contemplar piezas realizadas por niños y jóvenes e inspiradas en el espacio “Unilever Series”.
La Fundación Caixa Galicia, que este año cumple su vigésimo aniversario, ha adquirido, por 30 millones de euros, 36 de las 65 obras que componen los fondos atesorados por Basáñez Eléxpuru, propietario del Grupo Baensa.
Tras ser recibido ayer por el Rey, Philippe de Montebello, director emérito del Metropolitan de Nueva York, dará inicio hoy al ciclo de conferencias y clases magistrales enmarcadas en la Catedra del Prado, de la que será su primer director.
Iván de la Nuez, director en los últimos ocho años del Palau de la Virreina de Barcelona, finalizará su contrato este año y el Ayuntamiento de Barcelona convocará un concurso internacional para sustituirlo.
El director emérito del Metropolitan de Nueva York no ha querido manifestarse en torno a la polémica surgida por la retirada de la autoría de Goya sobre El Coloso, pero, en declaraciones a ABC, ha afirmado no estar seguro de que el aragonés no sea el pintor de Las Majas del MET, descatalogadas hace tiempo.
Quien ofreció 28 millones de euros por la pareja de bronces chinos procedentes de la colección Saint Laurent en la subasta parisina de Christie´s fue Cao Mingchao, vinculado al Fondo Nacional de Tesoros de China. El coleccionista ha manifestado su intención de no pagar dicha cantidad, mientras el Gobierno chino se ha desvinculado de Mingchao pero ha reclamado la devolución de las piezas a Pekín.
Las últimas obras en vídeo del artista cubano Lázaro Saavedra se exhiben, hasta el 29 de marzo, en La Casa Encendida de Madrid. En ellas analiza tanto temas universales como vivencias personales relacionadas con la cultura urbana.
Este semestre el Museu Picasso de Barcelona comenzará sus obras de ampliación, que contarán con un presupuesto de 3 millones de euros y permitirán que el centro gane 1.800 metros de superficie expositiva. Está previsto que la reforma finalice antes de 2012.
Hasta el 8 de marzo podrá visitarse en el Palacio de Congresos de La Castellana, en Madrid, la trigésimo segunda edición de Artemanía. 29 galerías y anticuarios nacionales e internacionales participan en la feria, que mañana celebrará una jornada de puertas abiertas.
El IVAM mostrará, en el Instituto Cervantes de Argel hasta el 2 de abril, 50 fotografías que Joan Antoni Vicent realizó inspirándose en la novela “Tranvía a la malvarrosa”, escrita por su hermano Manuel Vicent.
La 53º edición de la Bienal de Venecia, que comenzará el próximo 7 de junio, premiará con sendos Leones de Oro a Yoko Ono, por su papel de pionera de la performance y al artista conceptual John Baldessari.
Richard Koshalek será, a partir del 13 de abril, director del Smithsonian’s Hirshhorn Museum and Sculpture Garden de Washington, tras estar al frente del MOCA de Los Ángeles durante casi 20 años.
Las obras de remodelación del Museo Pablo Gargallo de Zaragoza finalizarán en marzo y el centro se abrirá de nuevo al público en el último trimestre de este año. La inversión en el mismo ha sido de 5 millones de euros.
La venta de la colección de arte Bergé-Saint Laurent en el Grand Palais de París se saldó con una recaudación de 373 millones de euros que se destinarán al fomento de proyectos culturales y a la lucha contra el sida. Las polémicas cabezas de bronce chinas se subastaron por cerca de 30 millones mientras las autoridades de Pekín anunciaban que tomarán medidas al respecto.
El Ministerio de Cultura ha anunciado su decisión de desestimar la concesión del proyecto de reforma del edificio madrileño de Tabacalera para convertirlo en el futuro Centro Nacional de Artes Visuales a los arquitectos Nieto y Sobejano. Esta marcha atrás se debe a las acusaciones de falta de transparencia por parte del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos, por lo que será convocado un nuevo concurso.
Annie Leibovitz ha decidido empeñar algunas de sus instantáneas, por valor de 11 millones de euros, en la empresa Art Capital, especializada en préstamos de capital utilizando las obras de arte como aval. En la misma casa se han empeñado piezas de De Kooning, Rothko, Picasso o Warhol.
La Fundación Gala-Dalí y Galaxia Gutenberg han publicado “La Metamorfosis de Narciso”, 22 páginas acompañadas de estudios a lápiz y fotografías que Cecil Beaton realizó a Dalí en las que el pintor surrealista explica el llamado método paranoico crítico.
Desde hoy y hasta el 1 de marzo, se proyectarán sobre la fachada de La Casa Encendida en Madrid 170 imágenes de gran formato tomadas por reporteros de guerra que nos acercan a la dramática situación de los refugiados de Darfur, pero también a su riqueza cultural.