Artemisia Gentileschi llega al Thyssen
Judith y Holofernes, óleo de Artemisia Gentileschi fechado en 1612-1613 y perteneciente al Museo napolitano de Capodimonte se mostrará en el Museo Thyssen-Bornemisza durante el mes de julio.
Judith y Holofernes, óleo de Artemisia Gentileschi fechado en 1612-1613 y perteneciente al Museo napolitano de Capodimonte se mostrará en el Museo Thyssen-Bornemisza durante el mes de julio.
Con objeto de impulsar el acceso a la cultura a las personas con discapacidad visual o auditiva, Fundación MAPFRE adapta sus salas y ofrece al público audioguías, signoguías e información en braille.
El MARQ alicantino se ha convertido en el museo arqueológico más visitado de este año gracias a la gran afluencia de visitantes que acude a contemplar el Discóbolo, obra maestra del British Museum que forma parte de la exposición “La belleza del cuerpo. Arte y Pensamiento en la Grecia Antigua”. La muestra permanecerá abierta hasta el 13 de octubre.
El actual director del Museo de Arte de Cleveland, Timothy Rub, estará al frente a partir de ahora del Philadelphia Museum of Art, del que será nuevo director y jefe ejecutivo. Sustituye en el cargo a Anne d´ Harnoncourt.
El faro romano coruñés, el más antiguo del mundo en activo, ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por el Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO, reunido en Sevilla los últimos días.
La Fundación Pedro Barrié de la Maza, en La Coruña, dedica una retrospectiva al diseñador George Nelson, autor de diseños emblemáticos como las Coconut Chairs o el Marshmallow Sofa. Organizada por el Vitra Design Museum, la muestra permanecerá abierta hasta el 27 de septiembre.
Rafael Moneo ha afirmado, como coautor del proyecto, que las obras de ampliación del Museo Romano de Mérida finalizarán en 2011. Se está construyendo un nuevo edificio en una zona aledaña a las actuales dependencias del centro.
Pedro Manterola, ex-director del Museo Jorge Oteiza, será el nuevo Presidente de la Fundación que lleva el nombre del artista tras la dimisión de Juan Huarte, que ha estado al frente de esta institución los últimos tres años.
Carmen Calvo exhibe, en el Jardín Botánico de Valencia hasta el 13 de septiembre, un proyecto expositivo bautizado como “Hombre Patata” y compuesto por una intervención, una istalación y un film relativos al proceso de crecimiento de la patata.
Los Reyes inauguraron ayer en Sidney la primera sede el Instituto Cervantes en Oceanía. Contará con una sala de exposiciones y comenzará su actividad pegagógica en septiembre.
Finalmente Cristina García Rodero será miembro de la agencia internacional de fotografía Magnum tras un largo y exigente proceso de selección. La artista española concibe su nombramiento como un reconocimiento a la fotografía independiente y libre, según sus palabras.
Una filtración de agua en el depósito de la Albertina de Viena obliga a evacuar un millón de obras. El director del museo afirma que las piezas no han sufrido daños, pese a que durante siete horas no pudieron ser rescatadas debido al peculiar funcionamiento del sistema electrónico que controla los cambios de temperatura en dicho depósito.
La fotógrafa manchega podría incorporarse mañana a la plantilla de la prestigiosa Agencia Magnum, tras un complejo proceso de selección que comenzó hace cuatro años. En caso de lograrlo, García Rodero será la primera española en ingresar en la agencia.
Las obras ganadoras y seleccionadas en el Premio Internacional de Cerámica Contemporánea CERCO 2009 se expondrán en el Museo de Teruel hasta el 26 de julio. En esta edición del certamen, la novena, han participado ciento setenta creadores de veinte países.
El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga acoge desde hoy la primera muestra en España del danés Tal R, compuesta por pinturas, dibujos y vídeos y, a partir de mañana, “Elegidos para la gloria”, exposición compuesta por las pinturas de personajes carnavalescos de Matías Sánchez.
El Centro de Arte y Creación Industrial de Gijón celebrará Jornadas de Puertas Abiertas los fines de semana de julio, agosto y septiembre. Durante estos días, podrá accederse gratuitamente a Laboral, contemplar las cinco muestras abiertas en el museo y participar de sus actividades programadas.
El arquitecto valenciano Santiago Calatrava fue ayer investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Oxford. El rector de dicho centro alabó la sensibilidad poética y armonía de sus obras.
Fundación Caixa Galicia presenta en A Coruña la exposición itinerante del “El bodegón español en el Prado”, formada por 60 pinturas pertenecientes a los fondos de la pinacoteca.
Juan Pedro Trejo, Carlos Quiles y Cynthia Lorena han resultado galardonados con los tres primeros premios de la convocatoria organizada por Unicaja. Recibirán 3.000, 2.000 y 1.000 euros respectívamente.
El Museo Thyssen presentó ayer su nueva página web: se transforman imagen y contenido respecto a su portal anterior y se otorga presencia a las redes sociales y mayores canales de participación a los internautas.