Ha fallecido el arquitecto tinerfeño Jose María Rodríguez-Pastrana, uno de los tres socios del estudio Artengo-Menis-Pastrana (AMP). Tenía sólo 59 años.
Su muerte se produce días después de las desapariciones de Luis Moreno Mansilla y Solà-Morales.
MNAC y BNP Paribas restaurarán conjuntamente una obra de Maíno
El Presidente del Museu Nacional d’ Art de Catalunya, Miquel Roca Junyent, y el Country Head de BNP Paribas en España, Ramiro Mato García-Ansorena, ratificaron ayer un convenio de patrocinio para la restauración de la obra La Conversión de San Pablo, de Maíno, perteneciente a las colecciones del MNAC.
La conversión de San Pablo ha sido atribuida a Maíno recientemente por los expertos del MNAC, atribución que supone una aportación importante al catálogo de un pintor del que sólo se conservan 44 obras. El MNAC cuenta también con el Retrato de Fray Alonso de Santo Tomás (1648-1649), uno de sus últimos trabajos. Tras ser restaurada, La conversión de San Pablo se expondrá en las salas dedicadas al arte del Renacimiento y Barroco en el MNAC.
Mañana 1 de marzo, en la sala América del Ayre Gran Hotel Colón de Madrid, tendrá lugar la presentación de “Asimétrica Simetría”, un proyecto fotográfico sin ánimo de lucro comisariado por las fotógrafas Gema Checa y Dolores Santillana que refleja el trabajo final realizado, en distintas sesiones, por diez reconocidos artistas: Castro Prieto, Carme Ollé, Sofía Moro, Juan Torre, Díaz-Maroto, José Julio Flores, Alfredo Cáliz, Gregorio Martínez, Ouka Leele y Mercé Luz.
La peculiaridad del proyecto es que cinco de estos artistas tienen una discapacidad visual.
Bernardo Laniado-Romero, presentado hoy como director del Museu Picasso
Hoy a las 13.00 horas, en el Saló de la Ciutat del Ayuntamiento de Barcelona, ha tenido lugar la presentación a los medios de comunicación del nuevo director del Museu Picasso de Barcelona.
Al acto han asistido Xavier Trias, Alcalde de Barcelona; Jaume Ciurana, Teniente de alcalde de Cultura, Conocimiento, Creatividad e Innovación del Ayuntamiento de Barcelona y el propio Bernardo Laniado-Romero.
El arquitecto Manuel de Solà-Morales, defensor de la calidad arquitectónica en el espacio público, ha fallecido en Barcelona a los 73 años.
Autor de numerosos proyectos, fue especialmente influyente durante los cambios urbanísticos de Barcelona con motivo de los Juegos Olímpicos de 1992, sobre todo por sus ideas para transformar el frente marítimo. También es autor del centro comercial y de oficinas Illa Diagonal de Barcelona, que proyectó con Rafael Moneo, y del barrio residencial de La Sang, en el centro histórico de Alcoy.
El anuncio de la modernidad: los míticos Estudios Moro
La Comunidad de Madrid presenta, desde mañana hasta el 6 de mayo, en la Sala El Águila la exposición “EL ANUNCIO DE LA MODERNIDAD. Los míticos Estudios Moro (1955-1970)”, una exposición comisariada por Lluís Fernández dedicada a los Estudios Moro.
La muestra recoge 200 de sus mejores spots publicitarios, especialmente de animación, pero también objetos, juguetes y tebeos de algunos de los productos más populares de la publicidad desde los años 50 a finales de los años 70.
La Galería madrileña Sabrina Amrani inaugura mañana “Cuerpos”, exhibición en la que tres artistas, una marroquí, una tunecina y la última franco-argelina, muestran su visión del arte, de la mujer y su situación en los países del Norte de África.
Su intención es reivindicativa: visibilizar la identidad de la mujer árabe, cuyo cuerpo a menudo es tapado a los ojos ajenos y propios.
El Patronato del CDAN destituye a su directora, Teresa Luesma
El patronato del Centro de Arte y Naturaleza de Huesca ha decidido esta mañana destituir a su actual directora, Teresa Luesma, debido a “un cambio de modelo de gestión”. El nuevo director del CDAN será Antonio González, hasta ahora a la cabeza del Centro Dramático de Aragón.
Agustín García Inda, secretario General de Educación y presidente del patronato en ausencia de la consejera, ha asegurado que, si bien la aportación del Gobierno de Aragón se reduce a la mitad, espera que se pueda mantener el plan de actividades.
Amilcar Packer y Manuela Moscoso, nuevos directores de Capacete
El artista chileno Amilcar Packer y la comisaria Manuela Moscoso, Curatorial Fellow en el Queens Museum of Art y responsable de la sección SOlo Projects: Focus Latinoamérica en la última edición de ARCOmadrid, acaban de ser nombrador directores de Capacete, una residencia de artistas que cuenta con sedes en dos ciudades brasileñas: Sao Paulo y Río de Janeiro.
Ambos comenzarán a desarrollar su labor a partir de 2013 junto a un comité integrado por Jorge Menna Barreto, Daniel Steegmann Mangrané, Carla Zaccagnini, Renata Lucas, Batista Helmut y Suely Rolnik. Capacete Entretenimentos tiene como objetivo producir y difundir proyectos artísticos conceptuales e inéditos que trabajen con el espacio entre la galería y la ciudad.
28/02/2012
La próxima Jugada a 3 bandas, también en Portugal
Tras el éxito de la primera edición de Jugada a 3 Bandas en 2011, este año se plantea una ampliación del proyecto en cuanto a dos aspectos: Portugal será el país invitado y se cuidará al máximo la calidad de los proyectos curatoriales presentados.
Las condiciones de participación son las siguientes:
– Las galerías madrileñas interesadas presentarán un proyecto para la segunda edición de Jugada a 3 bandas en las que el comisario, o alguno(s) de los artistas participantes en el proyecto, sea portugués. También se valorará la posibilidad de trabajar en paralelo con alguna galería del país vecino, siempre bajo la perspectiva curatorial.
– El comisario ideará un proyecto que puede involucrar a artistas españoles y portugueses. Se tendrán en cuenta en el trabajo del comisario y de los artistas presentes en su proyecto curatorial, ideas que nos lleven a una cierta reflexión y mirada sobre Portugal/España.
– El objetivo es crear una mayor repercusión y visibilidad internacional entre el trabajo de galerías, comisarios y artistas peninsulares. Abrir una puerta al arte contemporáneo del país vecino, del que parecemos no hacer mucho caso. El espectro de galerías participantes es amplio, desde las más establecidas a las de corte más emergente. Igualmente para los artistas participantes y los comisarios, que respaldarán los proyectos expositivos con su conocimiento específico del panorama español y portugués, respectivamente, aunque nos interesa hacer énfasis en la búsqueda de la novedad, de lo emergente, de lo no visto en nuestro país, siempre bajo la indagación intelectual que el comisario aporta con su trabajo. Ampliar el marco del coleccionismo peninsular es igualmente reto de la segunda edición de Jugada a 3 bandas.
– La selección de los proyectos estará a cargo de la dirección artística de Jugada a 3 bandas.
La presentación de JUGADA A 3 BANDAS 2012: PORTUGAL tendrá lugar el sábado 14 de abril de 2012.
El Centre d´ Art Santa Mònica de Barcelona presenta, desde el 1 de marzo, “Mòbil-U”, la primera propuesta museográfica que muestra la dinámica social generada con el uso de los móbiles desde una perspectiva ligada a las tendencias. La exposición busca captar la magnitud del cambio social generalizado que el uso de la tecnologia móvil ha provocado en la vida cotidiana de millones de ciudadanos-usuarios.
A lo largo del recorrido de la muestra, diferentes personajes nos expondrán las múltiples aplicaciones que el móvil ofrece en las relaciones humanas y sociales, en el mundo laboral y en personas con algunas discapacidades. Estos personajes, usuarios de smartphones, relatarán su día a día a través del uso de su teléfono y las aplicaciones que utilizan.
El Vaticano muestra un centenar de sus documentos secretos
Por primera vez, el Archivo Secreto Vaticano, creado en el 1612 por Pablo V Borghese, expone algunos de sus tesoros nunca vistos. 100 documentos seleccionados de entre los millones que el Vaticano ha guardado celosamente durante siglos, serán mostrados en los Museos Capitolinos de Roma, desde el próximo miércoles hasta el 9 de septiembre.
Bajo el título de “Lux in Arcana”, su exposición busca subrayar la luz que se filtra en los recovecos del archivo y explicar al público cómo funciona el Archivo Vaticano, fundado hace cuatro siglos.
El arquitecto chino Wang Shu ha sido galardonado hoy con el premio Pritzker al valorar el jurado su obra artesanal, respetuosa con el medio ambiente y de gran profundidad filosófica, en la que conviven en armonía modernidad y tradición.
Wang sólo ha trabajado dentro de China, sobre todo en Hangzhou. En Shanghai dirige desde 1997 junto a su esposa, Lu Wenyu, el Estudio de Arquitectura Amateur.
El presidente de la Fundación Hyatt, promotora de este premio a lo largo de 34 ediciones, Thomas J. Pritzker, informó hoy del fallo del jurado, presidido por Lord Palumbo y del que forman parte el chileno Alejandro Aravena y la británico-iraquí Zaha Hadid, entre otros. Wang Shu sucede en el palmarés al portugués Eduardo Souto de Moura.
Tras acoger en 2009 la muestra “Cold War – La guerra fredda 1945-1970”, el MART de Trento continúa su colaboración con el Victoria & Albert Museum londinense con la muestra “Postmodernismo. Stile e Sovversione 1970 – 1990”, que permanecerá abierta hasta el 3 de junio y que explora el arte, la arquitectura y el diseño que configuraron el paisaje cultural de las décadas de los setenta y los ochenta.
El tema central de la exposición es el desarrollo del concepto de postmodernismo en el debate arquitectónico europeo desde los setenta, un debate que influyó en todos los ámbitos de la cultura, entre ellos el cine, la moda, la música y el diseño gráfico. Se incluyen en la exhibición diseños de Ettore Sottsass, Neville Brody o Peter Saville; obras de Robert Rauschenberg, Jeff Koons, Cindy Sherman y Ai Weiwei; vídeos musicales de New Order o Grace Jones y curiosos juegos de mesa elaborados por Zaha Hadid, Frank O. Gehry y Arata Isozaki.
27/02/2012
Vuelve Art Jaen
Tras dos años suspendida, la Feria Art Jaén volverá a celebrarse este año, pero reconvertida en un Festival de Proyectos. Se desarrolla esta vez en las salas de muestras temporales del Museo Provincial de Jaén entre los días 24 y 29 de febrero y ha sido comisariada por el galerista David Martínez Ruiz.
Art Jaén cuenta con la participación de nueve galerías profesionales invitadas, ocho españolas y una holandesa, así como con una sección nueva, Intervenciones Urbanas.
27/02/2012
Bernardí Roig: Concatenación del cegamiento
Bajo el título de “Concatenación del cegamiento”, el MACUF de La Coruña ofrece una revisión del trabajo del mallorquín Bernardí Roig desde mediados de los años 90 hasta la actualidad.
La muestra se compone de grandes dibujos, figuras escultóricas, instalaciones de aire teatral y piezas de vídeo que se estructuran cronológicamente, estableciéndose entre ellas relaciones temáticas. Estamos ante una indagación casi arqueológica en el imaginario de Roig.
Charo Otegui, cesada al frente de Acción Cultural Española
El Gobierno ha comunicado en la mañana de hoy a Charo Otegui su cese como directora de Acción Cultural Española, sociedad que coordina las actividades de promoción de la cultura española en el extranjero.
La propia Otegui ha confirmado la noticia, achacando la causa de su despido al cambio de gobierno. No tiene por ahora sustituto, por lo que la dirección, de momento, recae en un presidente transitorio que será el miembro con más antigüedad en el patronato de ACE.
El MNAC y el Museo de la Universidad de Navarra firman un convenio de colaboración
Ayer tuvo lugar la firma de un convenio entre el MNAC y el Museo Universidad de Navarra por el que ambas instituciones se comprometen a realizar acciones conjuntas que contribuyan a difundir el arte y la cultura en la sociedad.
Este acuerdo supone una ampliación del ya existente entre el MNAC y el Fondo Fotográfico de la Universidad de Navarra; y responde a la reciente creación del Museo Universidad de Navarra, que engloba dicho fondo además de una colección de arte pictórica y escultórica de vanguardia y contemporánea. El Museo Universidad de Navarra es un museo de arte contemporáneo de naturaleza universitaria. Acaban de comenzar las obras para su construcción, en el campus de Pamplona, y abrirá sus puertas en 2014.
La Fundación Orange ofrece clases de arte a personas con discapacidad auditiva en el Museo del Prado
La Fundación Orange organiza la segunda edición del Curso de Historia del Arte para personas con discapacidad auditiva, que se celebra desde febrero y hasta marzo en el Museo del Prado de Madrid.
El curso se desarrolla con varios grupos: uno destinado a adultos y que se imparte en Lengua de Signos, gracias a la colaboración de FESORCAM, y, otro para niños de secundaria, a través del lenguaje oral y la lectura labial, con la colaboración del colegio Tres Olivos.
Lo nuevo de David LaChapelle se presenta en Nueva York
La galería neoyorquina Fred Torres Collaborations presenta, hasta el 24 de marzo, la serie de trabajos recientes de David LaChapelle Earth Laughs In Flowers, que se exhibe por primera vez en Estados Unidos tras mostrarse en el Kestnergesellschaft Museum de Hannover en la primera mitad de 2011.
LaChapelle se apropia en estas obras de los mecanismos compositivos de los bodegones barrocos para explorar a través de ellos los vicios y vanidades contemporáneas, la fugacidad de los bienes terrenales y la fugacidad humana. Mantiene la presencia de objetos simbólicos propios de las naturalezas muertas tradicionales, como frutas, calaveras o flores, pero también introduce en estos trabajos elementos cotidianos de nuestro tiempo, como teléfonos móviles, colillas de cigarrillos, globos, barbies y un café del Starbucks. Las fotografías resultantes rayan no sólo lo pictórico, también lo escultórico. (más…)