La Fundación Lázaro Galdiano estrena aplicación para iPhone

El pasado jueves 24 de mayo la directora de la Fundación Lázaro Galdiano, Elena Hernando, y Diego Romón, socio fundador de Miramuse, presentaron una nueva aplicación para dispositivos móviles de este centro que lleva por título Miramusei.

 

 

 

Es una app pionera en el ámbito museístico: intuitiva, accesible, con contenidos creados por el propio visitante, planos-guía interactivos y un lenguaje cercano y didáctico.

  (más…)

Barcelona podría exhibir más obras de la colección de Carmen Thyssen

El Departamento de Cultura de la Generalitat catalana negocia con Carmen Thyssen ampliar la exposición de obras de su colección personal en Barcelona, para lo que, en su caso, se habilitaría uno de los dos nuevos pabellones del Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), empleados hasta ahora por Fira de Barcelona.

  (más…)

Miniaturas: el detalle agranda los objetos

La Galería Isabel Ignacio cierra la temporada con una exposición, abierta entre el 1 y el 29 de junio, comisariada por Laura Acosta- Presenta trabajos de doce artistas y gira en torno al microformato.

 

 

“Miniaturas: verás como el detalle agranda los objetos” es un homenaje a lo pequeño, a lo minúsculo, entendido como la capacidad de sintetizar conceptual y formalmente un significado grande.

 

 

La muestra busca facilitar al público una atmósfera para la mirada íntima, individual, el encuentro aislado con obras que presentan un microcosmos de inmenso contenido.

 

  (más…)

Tracey Emin presenta obra inédita en Turner Contemporary

Tracey Emin inauguró, el pasado 26 de mayo, su primera exposición individual en el Turner Contemporary, una muestra concebida específicamente para el centro de Margate, lugar donde Emin creció y donde encontró inspiración para llevar a cabo buena parte de sus obras.

Esta exhibición aborda temas que han sido fundamentales en su producción y que se mantienen vigentes en sus trabajos recientes: el amor, el erotismo, la sexualidad…Veremos en Margate dibujos, monotipos, esculturas, neones, acuarelas, bocetos y pinturas.

(más…)

Matisse y los maestros modernos en la colección de las hermanas Cone

En los albores del siglo XX, las hermanas Etta y Claribel Cone iniciaron una colección que llegó a integrar 3.000 objetos y obras de arte representativos de la modernidad europea. Cincuenta de aquellas obras, cedidas al Baltimore Museum of Art en 1949, se exhiben hasta el 30 de septiembre en la Vancouver Art Gallery. Muchas de ellas son pinturas de Matisse, ya que este museo custodia los fondos más completos de obras del fauvista a nivel internacional.

(más…)

Alain Urrutia expone los resultados de su beca

El joven artista bilbaíno presenta, hasta el 1 de julio en la Sala Rekalde, la exhibición “Aktionismus”, que incluye sus trabajos realizados durante el periodo de investigación que ha disfrutado gracias a la Beca de Creación Artística de la Diputación Foral de Bizkaia que le fue concedida en 2010.

(más…)

Casi 3 millones de euros por un Goncharova

La recaudación de Sotheby´s Londres en su subasta de arte ruso de ayer superó los 10 millones de libras (casi 16 de euros), en buena parte gracias a la venta de Still Life (Bluebells), de la rusa Natalia Goncharova, por algo más de 2.953.000 libras. La pieza, perteneciente a la primera etapa de esta creadora, fue adquirida por un postor que intervino en la puja telefónicamente.


Goicolea, entre lo doméstico y lo salvaje

El artista estadounidense de origen cubano Anthony Goicolea presenta “Domesticated”, su primera exposición en Galería Senda, consistente en una selección de fotografías, dibujos, obras sobre madera y un vídeo que nos hablan de su búsqueda de los límites entre lo doméstico y lo salvaje, sobre la intervención humana en la naturaleza.

 

 

Su producción más reciente ofrece un acercamiento a la intersección del ámbito de lo controlado y de lo caótico.

 

  (más…)

Inicia su andadura online la Plastiké Art Gallery

La galería de arte contemporáneo en Internet Plastiké Art Gallery abre sus puertas virtuales con la inauguración de la muestra “Mientras la luz se apaga”, dedicada al pintor y escultor Ángel Muriel.

 

 

Podrán verse 17 de sus obras más recientes, y 3 más de fondo de galería, durante el próximo mes. Se trata de composiciones complejas de gran formato. La próxima exhibición en Plastiké se centrará en la producción del escultor y pintor madrileño Vicente Martínez Almodóvar, con su proyecto de contenido conceptual, filosófico y científico.

 

  (más…)

Juan Genovés, Premio Julián Besteiro de las Artes y las Letras

Juan Genovés ha sido galardonado con el XIV Premio Julián Besteiro de las Artes y las Letras que concede UGT “por la gran calidad pictórica de su obra y por su compromiso personal con los valores democráticos y la justicia social”.

(más…)

Carmen Thyssen vende, por primera vez, una obra de su colección

La baronesa Thyssen va a poner a la venta, por primera vez, una pieza de su colección. Será The Lock, obra emblemática de John Constable, que será subastada el 3 de julio en la sede londinense de Christie´s. Está valorada en una cifra que oscila entre los 25 y los 30 millones de euros y no pertenece a la colección permanente del Thyssen, sino a la personal de Carmen Thyssen. Estuvo expuesta en la pinacoteca madrileña hasta hace unos días y la baronesa asegura que lamenta su venta, pero que necesita liquidez.

Cervera alega que se lo había ofrecido a la ministra de Cultura Ángeles González Sinde “más barato y a plazos”, pero ella lo rechazó.

The Lock pertenece a una serie de seis lienzos de gran formato que también incluye el emblemático The Hay Wain, quizá la obra más conocida de Constable.

Sharon Hayes, entre la historia y el lenguaje

Sirviéndose de estrategias metodológicas y conceptuales del teatro, la danza, la antropología, el trabajo con archivos o el periodismo, la estadounidense Sharon Hayes explora las relaciones entre historia, política y lenguaje, buscando diseccionar los mecanismos simbólicos y narrativos que construyen nuestro imaginario colectivo.

 

 

En sus performances, vídeos e instalaciones, Hayes muestra cómo el proceso de documentación de un hecho histórico acaba condicionando nuestra mirada sobre el el mismo y propone una reflexión crítica en torno a las fricciones que se generan entre lo público y lo privado en una sociedad tan mediatizada como la nuestra o el efecto catártico y que proporciona la acción de tomar la palabra y de ocupar el espacio urbano.

  (más…)

Pepe Mateos: fotos de una década

Hoy abre sus puertas en la Casa de América en Madrid la muestra “Fractura expuesta. Fotos de una década. Pepe Mateos”, que constituye un relato gráfico del clima social y político de Argentina, partiendo de la crisis económica de 2001.

 

Sin centrarse en los acontecimientos puntuales ni en sus protagonistas, la selección apunta a personas anónimas y a la microhistoria de aquel periodo.

 

 

 

Delicias en el jardín de Lola Guerrera

En la producción de la artista cordobesa Lola Guerrera se dan cita la escultura, la fotografía y la instalación. La transformación previa del escenario a retratar constituye para la autora una parte indispensable del resultado final de su obra, siendo el nexo de unión entre sus proyectos más recientes.

 

 

En la madrileña Galería Astarté, Guerrera presenta hasta el 28 de julio Deligths in my garden, conjunto de piezas protagonizadas por la naturaleza. La cordobesa realiza manualmente figuras de origami, pequeñas esculturas de papel que simulan ser animales, plantas, flores… y que se disponen una a una en entornos naturales seleccionados al azar.

 

  (más…)

Las circunvalaciones de Mabel Palacín

La Galería Ángels Barcelona inaugura hoy “Circunvalación externa”, muestra que acoge el último proyecto de Mabel Palacín, coproducido por esta sala: una vídeoinstalación en dos canales en la que una misma imagen se repite en dos lugares distintos.

 

 

Dos escenarios componen la obra, a modo de enunciado abierto ante los que el espectador se interrogará sobre el planteamiento, nudo y desenlace de la pieza, puesto que la estructura narrativa aparece desmantelada, dispersa en la imagen y su contexto.

  (más…)

El Palacete de Versalles, de Cartagena, declarado BIC

El Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de Murcia ha declarado Bien de Interés Cultural (BIC) la finca Versalles, por su singularidad y la de su palacete.

 

(más…)

Haneke y su Amour, Palma de Oro en Cannes

La 65ª edición del Festival de Cine de Cannes ha concedido a Amour, del director austríaco Michael Haneke, una Palma de Oro inapelable para la mayor parte de los críticos.

 

Haneke ya había obtenido este galardón hace tres años con La cinta blanca.

 

 

El imaginario de Leonardo

Leonardo da Vinci, paradigma del genio renacentista, se interesó en entender la naturaleza a través de sesudos estudios sobre anatomía, botánica, ingeniería, óptica, técnicas artísticas de fundición, urbanismo… y las más diversas disciplinas científicas. Todos esos intereses quedaron plasmados en numerosos cuadernos de notas suyos que se conservan. Pompeo Leoni trajo a España dos: Códice Madrid I y II, comprados por Juan de la Espina y ahora conservados en la BNE procedentes de la Real Biblioteca Pública creada por Felipe V.

 

 

Entre 2010 y 2011, la Biblioteca Nacional estudió las características codicológicas y técnicas de esos manuscritos con la escritura invertida de Leonardo, los sometió a una cuidada intervención y retiró las encuadernaciones que no eran originales.

(más…)

Los dis-cursos de agua de Eva Lootz, ahora en Burgos

La artista ustríaca afincada en España Eva Lootz, Premio Nacional de Artes Plásticas en 1994, se ha convertido en una de las figuras más relevantes de la plástica española.

 

 

Su trabajo, que puede verse hasta septiembre en el CAB burgalés, se caracteriza por el empleo de variados materiales y lenguajes artísticos, como la escultura, la instalación, el dibujo, el grabado, la fotografía, el sonido y el vídeo, y por sus investigaciones sobre la imbricación entre materia y lenguaje y plantea una honda reflexión en torno ala intervención humana en la naturaleza.

  (más…)