La loba capitolina no se realizó en época etrusca

La “loba capitolina” que representa a Rómulo y Remo —los fundadores de Roma— amamantados por el animal, no es etrusca, tal y como se pensaba. Según el ayuntamiento de la capital italiana, fue realizada entre los siglos XI y XII, en plena Edad Media, es decir, 1.700 años después de lo que se creía.

(más…)

Los últimos trece años de Tàpies

La Fundació Tàpies de Barcelona presenta desde hoy la exposición “Antoni Tàpies. Cabeza brazos piernas cuerpo”, centrada en los trece últimos años de trabajo del creador, con el cuerpo como objeto central.

 

 

Las obras tardías de condensan la brutalidad y la figuración directa de sus inicios. Sin rechazar la tensión entre lo trazado y la materia, Tàpies construye una obra basada en la materialidad. Su materia es espesa, es carne, se puede rascar, agujerear y abrir.

 

  (más…)

Mona Hatoum dialoga con las vanguardias

La Fundació Joan Miró y Obra Social la Caixa presentan desde hoy la primera exposición de Mona Hatoum en Barcelona tras recibir la artista palestino-británica el Premio Joan Miró 2011 por su habilidad para conectar experiencia personal y valores universales en su producción.

 

  (más…)

Ve la luz un método óptico no invasivo para detectar falsificaciones

TQR es una técnica óptica que permitirá fechar las obras de arte con mayor exactitud y que tiene, frente al láser, la ventaja de ser menos invasivo con los lienzos.

 

 

El nombre científico completo de esta nueva técnica es cuasireflectologia termal se unirá a la lista de técnicas de luz que los expertos tienen a su disposición para cuidar las obras.

  (más…)

Alberto García-Alix y la Fundación Foto Colectania, también premiados por PHotoEspaña

El Premio PHotoEspaña 2012 ha correspondido al leonés Alberto García-Alix por el valor artístico de su obra, caracterizada por la autenticidad de su mirada y su experiencia vital, que ha dado forma a un inimitable estilo fotográfico convertido en referente dentro y fuera de España.

García-Alix recibirá un trofeo diseñado en exclusiva por Eduardo Arroyo que en anteriores ocasiones ha recaído en Thomas Ruff, Graciela Iturbide, Malick Sidibé, Martin Parr, Robert Frank, Hiroshi Sugimoto, William Klein, William Eggleston, Helena Almeida, Nan Goldin, Duane Michals, Chema Madoz, Luis González Palma y Josef Koudelka.

(más…)

Altarriba dona su archivo a la Biblioteca Nacional

El zaragozano Antonio Altarriba, guionista, ensayista, novelista, crítico, catedrático de literatura francesa y Premio Nacional del Cómic en 2010, ha donado su archivo personal a la Biblioteca Nacional de España.

 

(más…)

Ellsworth Kelly hecho escultura

Como parte de su programa de exposiciones veraniegas en el Gilbert Court, la Morgan Library de Nueva York expone, hasta el 9 de septiembre, tres esculturas de Ellsworth Kelly (más conocido como pintor abstracto) que llamarán nuestra atención por su elegancia y por rezumar la misma belleza serena de la obra pictórica del autor. Cada una de ellas está ejecutada en un material distinto: bronce, caoba y madera, y se acompañarán en la muestra de diversos dibujos que nos acercarán al proceso creativo de Kelly.

(más…)

Otros ojos para ver el Prado

Nuestra mayor pinacoteca ha puesto en marcha la iniciativa Otros ojos para ver el Prado, integrada por un conjunto de videos que ofrecen una nueva interpretación de varias obras maestras del museo mediante el encuentro de algunos conservadores del centro con diferentes especialistas en los campos científico, filosófico o humano.

 

 

Este trabajo se enmarca en un proyecto impulsado y financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología en colaboración con el grupo interdisciplinar GISME, con el fin de transmitir contenidos culturales dirigidos tanto a universitarios y estudiantes de secundaria como al gran público.

  (más…)

Primera piedra del Centro de Arte Botín

Las obras del Centro de Arte Botín, que contará con 7.000 metros cuadrados, han empezado hoy y la inauguración del centro tendrá lugar, si todo marcha según lo previsto, el 1 de junio de 2014.

 

 

Además de un túnel de 200 metros que permite doblar la extensión de los actuales Jardines de Pereda y abrirá al disfrute público una zona hasta ahora inaccesible, el proyecto une el centro de Santander con el mar.

  (más…)

Muere Horacio Coppola

El fotógrafo argentino Horacio Coppola, unido a la Escuela Bauhaus, ha fallecido a los 105 años en Buenos Aires.

 

Casado con la fotógrafa alemana Grete Stern, realizó la película Traum en 1933 junto a Walter Auerbach y entre 1934 y 1935 residió en Londres y París, donde realizó retratos de Marc Chagall y Joan Miró que ya han alcanzado la categoría de clásicos. Coppola también trabajó para L’art de la Mésopotamie.

  (más…)

Étoile Bleue, la nueva obra más cara de Joan Miró

30 millones de euros se han desembolsado por el lienzo Étoile Bleue, pintada por Joan Miró en 1927 y vendida ayer en Sotheby´s Londres. Es probablemente una de las obras más importantes de Miró que haya salido s subasta hasta ahora, aunque ya se puso a la venta en París, en 2007, cuando alcanzó un precio de cerca de 14 millones de dólares (11,1 millones de euros).

 

La obra pertenece ahora al coleccionista André Lefevre era quizá la pieza más relevante de una subasta en la que también pudieron adjudicarse trabajos de Picasso, Kandinsky, Bacon, Monet, Bonnard, Dix y Chagall.

(más…)

Calidad, fuertes ventas y 65.000 visitas: balance de Art Basel

La 43ª edición de Art Basel cerró sus puertas el pasado 17 de de junio: la feria volvió a atraer a cerca de 65.000 visitantes (repite cifra respecto a 2011 y 2010, año este último en el que batió su récord de asistencia) y los coleccionistas que acudieron a la cita avalaron, en una edición más, la calidad de las propuestas. Crecieron las ventas, sostenidas durante los cinco días en los que se desarrolló la feria y en todos los niveles de mercado.
(más…)

Tras la polémica, abre sus puertas en Berlín el BMW Guggenheim Lab

Kreuzberg rechazó la instalación de esta plataforma en el barrio porque podría arriesgar sus esencias, así que el BMW Guggenheim Lab se ha instalado finalmente en Prenzlauer Berg, en una antigua nave industrial reconvertida en centro multiusos.

  (más…)

Álvaro Deprit, Premio PHotoEspaña OjodePez de Valores Humanos 2012

PHotoEspaña y la revista de fotografía documental OjodePez han concedido el V Premio PHotoEspaña OjodePez de Valores Humanos, con el que reconocen un trabajo de fotografía documental que destaque los valores de solidaridad, ética, justicia o esfuerzo, al madrileño Álvaro Deprit por la serie Suspension.

El galardón está dotado con 3.000 euros y con la publicación de un reportaje en el número de OjodePez de otoño, que sale en septiembre. Además, podrá organizarse una exposición del trabajo ganador y de los finalistas, que la pasada edición acogió la Fnac y recorrió varias ciudades de España y Portugal.

(más…)

Santiago de Compostela celebra el centenario de Granell

La Fundación Eugenio Granell ha programado para conmemorar el centenario del nacimiento del artista una serie de exposiciones en seis sedes diferentes de Compostela.

 

 

Los centros que participarán en el proyecto son, además de la propia Fundación Granell, la Fundación Cidade da Cultura, el Museo do Pobo Galego, el Auditorio de Galicia, el Centro Cultural Novacaixagalicia y el Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC).

  (más…)

Se constituye la Mesa de contratación permanente del Museo Reina Sofía

Tras la entrada en vigor de la Ley 34/2011, reguladora del Museo Reina Sofía, este centro ha pasado a convertirse en un organismo público con personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar pública y privadamente para el cumplimiento de sus objetivos.

 

 

En lo relativo a contratación, se regirá por lo dispuesto en la legislación de contratos del sector público, sin perjuicio de las peculiaridades del régimen jurídico de contratación para las actividades comerciales del Museo en las que aplicará las normas previstas en el Real Decreto Legislativo 3/2011.

  (más…)

Gotthard Schuh, ahora en Bogotá

Hasta el próximo 16 de julio, Fundación MAPFRE presenta en el Museo de Arte Moderno del Banco de la República de Bogotá la obra del fotógrafo suizo Gotthard Schuh, en una muestra organizada en colaboración con la Fotostiftung Schweiz de Winterthur y comisariada por su director Peter Pfrunder.

 

 

Se exponen en Colombia 113 fotografías, noventa y tres de ellas de Gotthard Schuh, que se fechan entre 1929 y 1956, así como veinte fotografías adicionales de Robert Frank, Werner Bischof, Jakob Tuggener y René Groebli.

Los viajes de Gulliver según Pérez Villalta

Guillermo Pérez Villalta expone desde hoy y hasta el 5 de agosto en el Museo de Jaén las ilustraciones que hizo para una edición especial de “Los viajes de Gulliver”.

 

 

Se trata de una colección de acuarelas fechadas en 2005. Los viajes es la cuarta obra que el autor ha ilustrado. Sus dibujos descubren los entornos paradójicos que recorre Lemuel Gulliver viviendo situaciones atemporales donde la condición humana es criticada ferozmente en una intensa reflexión sobre el género humano.

 

  (más…)

Las pinturas rupestres de Altamira podrían ser las más antiguas del mundo

Las pinturas rupestres de Altamira y las de otras cuevas del norte de España podrían haber sido realizadas por neandertales. Una nueva datación, llevada a cabo con la técnica uranio-torio en medio centenar de pinturas de once cuevas españolas, ha revelado que esa forma de arte primitivo es, al menos, 10.000 años más antigua de lo que se creía.

 

 

Sabemos poco sobre la cronología del arte rupestre europeo. No sabemos si llegó (a Europa) junto a los primeros humanos modernos. No sabemos si ya estaba allí antes de que ellos llegaran.

(más…)

Oti Rodríguez Marchante, Premio Alfonso Sánchez de la Academia de Cine

La Junta Directiva de la Academia de Cine ha fallado los Premios Alfonso Sánchez y González Sinde 2012. El primero ha recaído en Oti Rodríguez Marchante,crítico que desempeña su labor en ABC; el segundo en Enrique Iznaola, director de la Muestra de Cine Español Inédito en Jaén.

El Premio Alfonso Sánchez, de carácter anual, reconoce la labor de los medios y sus profesionales para divulgar y promocionar nuestro cine; el Premio González Sinde, por su parte, distingue el trabajo de aquellas personas o instituciones que, valiéndose del medio cinematográfico, lo emplean para la consecución de fines sociales.