Es Baluard abre nueva sala dedicada a Joan Miró

A raíz del depósito y donación de obras procedentes de la Colección Serra, Es Baluard, Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Palma de Mallorca, custodia un importante conjunto de obras de Joan Miró relacionadas con la literatura. Dan fe de su admiración por la obra de Alfred Jarry y por el personaje de Ubú.

 

Desde el 13 de julio, el centro propone un recorrido que plantea la gran atracción que sintió Miró por el dramaturgo y su personaje de Ubú como representación del antihéroe, plasmada en la edición de libros de bibliófilo, obra sobre papel y la creación de los personajes de la obra teatral Mori el Merma, estrenada en 1978 en Palma de Mallorca, fruto de su colaboración con el grupo Teatre de la Claca.

 

 

Visitas guiadas a monumentos en restauración

El pasado 7 de julio se inició el Programa de Visitas Guiadas a Bienes Culturales en proceso de restauración, que permitirá al público acceder a recorridos gratuitos y guiados por expertos. Las visitas tendrán lugar los sábados y domingos hasta el 23 de septiembre.

 

El programa incluye recorridos por cinco bienes culturales distribuidos en diferentes puntos de España. Se podrán visitar monumentos representativos de la arquitectura religiosa como la catedral de Ceuta o la capilla de San Pedro de la catedral de Valencia; representativos del patrimonio industrial, como el Alto Horno número 1 de Sestao (Vizcaya), en cuyo caso se realizarán narraciones panorámicas; de yacimientos arqueológicos, como el Teatro Romano de Medellín en Badajoz y de la arquitectura defensiva, como el Alcázar del Rey don Pedro en Carmona (Sevilla). Esta última podrá visitarse a partir del 28 de julio.

  (más…)

El Museo Reina Sofía abrirá los domingos por la tarde

El Museo Reina Sofía amplía su horario de apertura al público y, desde el próximo 15 de julio, abrirá hasta las siete para que, de manera gratuita, su público pueda contemplar la Colección permanente.

 

 

De este modo, se podrán visitar gratis las exposiciones y la Colección del MNCARS los domingos por la mañana, los sábados por la tarde, y el resto de los días, de 19:00 a 21:00 horas, excepto los martes, día en que el Museo permanece cerrado.

 

 

Delfina Entrecanales, Medalla CBE del Imperio Británico

La mecenas española Delfina Entrecanales ha sido reconocida con la medalla CBE, Comandante de la Excelentísima Orden del Imperio Británico, por la reina Isabel II en reconocimiento a su continuado apoyo a las artes.

 

A lo largo de más de 22 años, Entrecanales ha apoyado a más de medio millar de artistas a través de sus organizaciones británicas Delfina Studio Trust y Delfina Foundation. Entre los apoyados por ambas, figuran Mark Wallinger, Keith Tyson, Tacita Dean, Anya Gallaccio o Catherine Yass.

  (más…)

En 2013 abre al público la casa-estudio de Donald Judd

La restauración de la vivienda-estudio de Donald Judd en el barrio neoyorquino del Soho, que comenzó el 3 de junio de 2010, finalizará, si todo marcha según lo previsto, en el mismo mes del año que viene. Judd residió y trabajó allí entre 1968 y 1994 y, desde 2013, ese edificio será la nueva sede de su fundación y ofrecerá programas públicos.


Se confirma: Venus y Adonis, de la Dulwich Picture Gallery, salió del estudio de Tiziano

Recientes análisis científicos han corroborado que la obra Venus y Adonis que custodia la Dulwich Picture Gallery salió del taller de Tiziano. La pieza fue adquirida en 1790 por el fundador de este museo, Nöel Desenfans, como pintura del propio Tiziano, pero su deterioro a lo largo de los siglos motivó que se dejase de exhibir durante más de un siglo, al considerarse una copia del siglo XVIII. Retiradas las gruesas capas de barniz amarillento que oscurecían la pintura, han quedado de manifiesto los tonos diversos de la delicada piel de Venus y la exuberancia en el tratamiento de los perros de Adonis: hablamos sin duda del producto de la maestría de Tiziano y sus discípulos.

(más…)

Seis millones de euros por una batalla naval de Van de Velde

La estrella de la subasta de pintura británica que Sotheby´s Londres llevó a cabo el pasado 4 de julio, y que recaudó en su conjunto más de 32 millones de libras, fue la pieza La rendición del príncipe durante la batalla de los cuatros días, escena de una batalla naval de Willem van de Velde el Joven que logró adjudicarse por 5,3 millones de libras (6,6 de euros) tras una ardua competencia entre cuatro postores.

La obra se fecha en 1666 y fue comprada por un coleccionista particular holandés.

Rosa Ferré, nueva jefa de exposiciones del CCCB

El director del CCCB, Marçal Sintes, ha nombrado a Rosa Ferré nueva jefa de exposiciones del CCCB, tras haber sido seleccionada entre 54 candidatos que optaban a la convocatoria. Ferré comenzará a ejercer el cargo a partir del 1 de septiembre de este año.

 

 

Sintes ha alabado “la larga y sólida experiencia en la ideación, diseño, conceptualización y producción de exposiciones” de la candidata y “el gran potencial renovador y dinamizador” de su proyecto.

  (más…)

Inéditos 2012

Inéditos 2012 cumple su undécima edición consolidándose como uno de los programas de referencia de ayuda al arte joven y al impulso profesional de comisarios noveles. Las proyectos ganadores de la última edición del certamen se podrán ver en La Casa Encendida hasta el 16 de septiembre.

  (más…)

Hannah Collins: el festín frágil

La Fundació Suñol acoge, hasta el 1 de septiembre, “El festín frágil”, una exposición de la británica Hannah Collins que presenta 250 fotografías, editadas también en un extenso y libro escrito por la artista, que nos adentran en la procedencia, tratamiento y degustación de 30 ingredientes culinarios utilizados por el chef Ferran Adrià.

 

 

Collins se embarcó en un viaje a la búsqueda de los orígenes de determinados productos a través de Europa, América Latina y Japón, recorrido en el que tomó fotografías e indagó en la memoria identificativa de estos elementos culinarios.

 

  (más…)

Los cuatro movimientos de Esther Ferrer llegan a La Coruña

“El accidente es parte de la performance. Cuando el concepto está desnudo y todo el mundo lo puede ver, la idea tiene que ser buena. Cuando todo está controlado por la institución ya no hay libertad. No hago arte para el otro, hago arte para mí. El arte es el único espacio de libertad”.

 

 

Son frases de Esther Ferrer, artista que ha dedicado sus más de cuarenta años de trayectoria a desarrollar un trabajo sistemático, riguroso y metódico en torno al conocimiento del mundo. Hasta hace poco, su obra era casi desconocida en España, aunque reconocida internacionalment

 

  (más…)

200 escritores tras el objetivo de Daniel Mordzinsky

Durante treinta y cinco años, Daniel Mordzinsky fotografió a 200 escritores iberoamericanos. Las imágenes resultantes del proyecto forman parte de la muestra “200 x 200 – Doscientos años de independencias en doscientos retratos de escritores”, que se exhibe desde ayer en el Museo Nacional de Brasilia y que plantea una fusión de la fotografía y la literatura a través de instantáneas más o menos elaboradas.

 

 

La exposición supone un paseo por el lado más íntimo de esos escritores, algunos de los cuales posaron pacientemente para insólitas tomas que el propio fotógrafo llama “fotinskis”.

  (más…)

Renato Costa: sombras de una intersección

El artista brasileño Renato Costa presenta en la madrileña Fundación Pons “Sombras de una intersección”, muestra que reúne una colección de diferentes obras de su producción, extraídas de diferentes series.

 

 

La combinación de piezas recientes y anteriores busca generar un diálogo único entre sus obras. En palabras del artista, se cruzan formando intersecciones de planos, donde aparece una recta o más bien una línea de texto que plantea preguntas, poniendo de manifiesto los peligros de la vacuidad y la conformidad inherentes al conflictivo individualismo de los tiempos actuales.

 

 

Las caballerizas de la Torre de los Picos de la Alhambra abren en verano

El baluarte y las caballerizas de la Torre de los Picos de la Alhambra, uno de los accesos que enlazaba la ciudad de Granada con el monumento nazarí, abrirá al público excepcionalmente este mes de julio. Normalmente permacen cerrados por la fragilidad de su conservación.

 

 

Los visitantes podrán acceder a ellos los martes, miércoles, jueves y domingos de este mes de julio de 08:30 a 20:00 horas.

Prado y Louvre comparten Premio Prix Diálogo

El Museo del Prado y el del Louvre organizarán en 2015 una gran exposición conjunta partiendo de “los puntos fuertes y débiles” de las colecciones de ambos centros. El proyecto se enmarca en la estrecha colaboración entre ambas instituciones recientemente galardonada con el IX Prix Diálogo, que ha recaído en Plácido Arango, último presidente del patronato del Museo del Prado, y Henri Layrette, director y presidente del patronato del Louvre.

Layrette ha reconocido que el arte español es uno de los puntos “débiles” del Louvre y por eso tratan de reforzar su presencia en la pinacoteca francesa gracias a acuerdos y a una estrecha colaboración con el Prado.

 

(más…)

Detenido, con un millón de euros en su domicilio, el posible autor material del robo del Códice Calixtino

Un electricista, ex trabajador de la Catedral compostelana, ha sido detenido como presunto responsable material de la sustracción del Códice Calixtino. El arrestado fue despedido cuando el poder eclesiástico tuvo que regularizar la situación laboral de sus empleados.

Las investigaciones (aún bajo secreto de sumario) de la Brigada Central de Patrimonio de la Policía se centraron, desde un principio, en el pequeño grupo de personas que tenían acceso al manuscrito, de un valor cultural incalculable.

(más…)

El Dalí robado llegó por correo

La obra Cartel de Don Juan Tenorio, obra de Salvador Dalí, regresó a la galería de Nueva York Venus Over Manhattan, de donde la robaron hace diez días, en un envío por correo postal desde Grecia.

La obra es un trabajo en acuarela y tinta que el artista gerundense llevó a cabo en 1949. Hace unas dos semanas, un hombre entró en esa galería y, aparentando ser un posible comprador, robó la pieza, valorada en cerca de 150.000 dólares (119.300 euros).

París Photo abre sucursal en Los Ángeles

Animados por el éxito de la última edición de París Photo (atrajo a 135 expositores y más de 50.000 visitantes), los organizadores de la gran feria de la fotografía francesa han decidido exportar la cita a Estados Unidos, en concreto a Los Ángeles. La primera París Photo LA tendrá lugar entre el 24 y el 28 de abril de 2013 y reunirá a ochenta galerías francesas e internacionales.

No se descarta que a Los Ángeles se sumen más futuras localizaciones de París Photo fuera de Francia. El evento se ha consolidado en los últimos 16 años y su ampliación a la ciudad norteamericana, una de las capitales internacionales con más peso a nivel artístico, puede ofrecer a París Photo un marco de crecimiento muy prometedor.

(más…)

El Guggenheim Bilbao abrirá también los lunes durante este verano

El Museo Guggenheim Bilbao ha anunciado su apertura al público todos los lunes durante los meses de julio y agosto para atender al previsible gran numero de visitantes que acudirá al centro este verano.

 

 

Hoy ha sido el primer lunes de apertura veraniega del Guggenheim, y el museo ha permanecido abierto entre las 10:00 y las 20:00 horas.

 

  (más…)

Las minas de Almadén, Patrimonio Mundial de la UNESCO

Las Minas de Almadén de Ciudad Real y las de Idrija, en Eslovenia, han sido incorporadas a la lista del Patrimonio Mundial de Unesco, cuyo comité reconoce así su valor como las minas de mercurio más grandes del mundo y como ejemplos únicos de la explotación de este metal a lo largo de los siglos.

Además, la UNESCO ha subrayado que estas minas conservan un rico patrimonio material que refleja las diferentes etapas del desarrollo científico aplicado para la extracción de este mineral.

 

(más…)