Tania Blanco: Clean Transparent Poison

En la obra reciente de la artista valenciana Tania Blanco confluyen diversas temáticas de su interés, entre ellas la preocupación por el clima sociopolítico actual, las relaciones entre individuo, tecnología y naturaleza, y la búsqueda de códigos personales de expresión. La pintura es, eso sí, su soporte más utilizado.

 

Hasta el 30 de enero, presenta en la Galería Punto “Clean Transparent Poison”, muestra que recoge sus últimos trabajos.

  (más…)

El Worcester Art Museum y el Ashmolean, beneficiarios del fondo de restauración de TEFAF

El Worcester Art Museum (Estados Unidos) y el Ashmolean Museum (Reino Unido) recibirán las subvenciones concedidas por el Fondo TEFAF de Restauración para Museos con el fin de ayudarles a realizar importantes proyectos de conservación.

 

Este Fondo ha sido creado por TEFAF Maastricht este mismo año para conmemorar su 25º Aniversario y proporciona una suma de hasta 50.000 euros anuales para ayudar a diversas instituciones internacionales en la conservación de las obras de arte de sus colecciones. Un panel de expertos internacionales independientes ha revisado las solicitudes presentadas por los museos antes de seleccionar los dos proyectos ganadores. Cada uno recibirá 25.000 euros.

  (más…)

El Patronato de la Fundación Laboral aprueba el Plan de Actuación para 2013

El Patronato de la Fundación Laboral, que rige el Centro de Arte y Creación Industrial, ha aprobado el Plan de Actuación del centro para 2013.

La Fundación Laboral. Centro de Arte y Creación Industrial es una entidad de carácter cultural, declarada de interés general, cuyo objetivo se determina en el artículo 6.1 de sus Estatutos y es “la promoción y difusión del arte y la creación industrial a través de la gestión de LABoral Centro de Arte y Creación Industrial”.

Fundación Sabadell y DKV financiarán algunas de las actividades programadas por el Centro de Arte en el inicio de una colaboración que tendrá continuidad futura.

Durante el próximo año, Fundación Banco Sabadell patrocinará dos de las exposiciones que se mostrarán en el Centro de Arte: “Aprendiendo de las cuencas”, un proyecto de investigación y exposición sobre el paisaje cultural de las cuencas mineras asturianas; y “Coleccionismo de creación”, comisariada por Joan Fontcuberta, que presenta el tránsito del coleccionismo de creación a la creación como coleccionismo.

 

(más…)

Elena Fernández de Prada: Viaje a Suriman

La artista leonesa Elena Fernández de Prada, residente en Vigo, muestra en laNEW Gallery de Madrid su proyecto “Viaje a Suriman”, formado por obras que nunca fueron concebidas como un conjunto pero que, pese a haber sido realizadas en un periodo de tiempo de varios años, representan imágenes emocionales construidas a partir de recuerdos.

 

En sus palabras, “estos recuerdos aparecen de forma abrupta e inmediata en mi memoria, de tal modo que cada uno de los cuadros y dibujos que forman parte de la exposición han sido proyectados como resultado de una imagen mental muy definida. Podría parecer que todo se dibuja de un modo acabado y definitivo, pero en los cuadros existen también titubeos, espacios oscuros e inconclusos; esto se debe a que remiten a recuerdos que, como tales, no dejan de ser visiones que a veces no logran encajar. Una mirada sobre Paisaje flamenco descubre a un personaje que recorre el cuadro buscando la forma de unir fragmentos que se resisten a ello; de un modo diferente, en la serie Apilaciones, 50 Insectos, el hecho de que muchas de las imágenes que componen las obras aparezcan inconclusas y parcialmente ocultas unas detrás de otras, alude a la tensión entre recuerdo y olvido presente en nuestra memoria.

 

Por ello pienso que en todas estas piezas, tras una primera impresión provocada por la viveza del color y lo barroco del ornamento, hay cierta melancolía. De ahí la idea de abrir la exposición con un dibujo realizado en el año 2005, perteneciente a la serie Buscando la felicidad, que representa a un hombre solo rodeado de un gran espacio en blanco, con la cabeza metida en un flotador rosa intenso. De ahí también el último cuadro del recorrido y que da nombre a la exposición: Viaje a Surinam, que parte de la serie de dibujos que la naturalista Maria Sibylla Meriam realiza en 1699 cuando emprende su viaje soñado a una tierra remota e inexplorada para observar las metamorfosis de los insectos de Surinam”.

El MNAC barcelonés será gratuito los sábados por la tarde

Desde el próximo 1 de enero, el Museu Nacional d’Art de Catalunya abrirá gratuitamente todas las tardes de sábado a partir de las 15:00 horas y hasta su cierre y continuará siendo gratuito los primeros domingos de mes. Las personas en paro disfrutarán siempre de entrada gratuita.

El MNAC también cambiará en enero sus horarios para adaptarse a los hábitos de su público y a la estacionalidad: cerrará a las 18:00 horas en invierno y a las 20:00 horas en verano.

 

(más…)

Jaume Plensa, el amado por los jurados: Premio Nacional de Arte Gráfico 2013

El artista barcelonés Jaume Plensa, Premio Nacional de Artes Plásticas 2012, recibe su segundo gran galardón en dos meses: el Premio Nacional de Arte Gráfico 2013.

 

Este reconocimiento lo concede la Calcografía Nacional para poner en valor la trayectoria y las aportaciones de un artista en ese área.

  (más…)

La capilla mayor de la Basilica de Santa Croce abre al público tras cinco años cerrada por restauración

La capilla mayor de la Basilica franciscana de Santa Croce, en Florencia, la última de este templo en ser decorada, en el s XIV, ya ha reabierto al público sus puertas tras cinco años cerrada por restauración. Sus impresionantes frescos abarcan una superficie de 800 metros cuadrados y son obra de Angolo Gaddi, fechándose en 1380.

Se considera a Gaddi heredero de la maestría pictórica de Giotto. Los frescos representan la Leyenda de la Vera Cruz, escrita por Jacopo da Voragine, y el público tiene ahora la oportunidad de contemplarlos muy de cerca subiéndose incluso a los andamios, que permanecerán en la capilla durante un año con este fin. 

“Divina” última subasta del año en las Salas Retiro

La madrileña Sala Retiro celebrará su última subasta del año hoy y mañana. En la primera jornada pondrá a la venta joyas, relojes e instrumentos musicales; en la segunda, pintura y artes decorativas.

Entre las piezas a subasta destaca Composition Monumentale, del constructivista Léger, con un precio de salida de 150.000 euros y un paisaje invernal de Maurice Utrillo valorado en 80.000 euros.

También podrán adquirirse trabajos de Benjamín Palencia, Joan Miró, Carmen Laffón, José María Sicilia, Sandu Darie, Loló Soldevilla, Jose Mijares, Luis Martínez Pedro o Wifredo Lam. De este último se subastará Figura con trenza y pájaros (1959), con un precio de salida de 300.000 euros.

La pintura antigua española estará representada en la puja por la obra de maestros como Luis de Morales El Divino, cuya Virgen del sombrero con niño tiene un precio de salida de 550.000 euros.

Patrimonio judío español online

Google y la Red de Juderías han presentado hoy la web Caminos de Sefarad.

 

Mediante el geoposicionamiento de Google Maps, el usuario de este portal puede recorrer virtualmente los enclaves judíos de 24 ciudades españolas, acercarse a sus elementos patrimoniales y culturales destacados y conocer su historia.

  (más…)

82 nuevos balenciagas entran en su museo de Guetaria

El Museo Balenciaga de Guetaria ha incorporado a sus fondos 82 nuevas piezas pertenecientes a la etapa más prolífica del modisto. Hasta ahora pertenecían al Gobierno Vasco.

Se trata de una decena de abrigos, una treintena de conjuntos de día, cinco vestidos de cóctel, diez vestidos de noche, nueve blusas, cuatro chaquetas, boleros y capas conforman esta colección, adquirida en 1988 por el Ejecutivo vasco a Ramón Esparza, hombre de confianza y heredero del célebre diseñador.

 

(más…)

Antoni Muntadas, galardonado en los Premios GAC

Los Premios GAC – VI Noche del Galerismo, que se celebrarán el 29 de enero de 2013 en Barcelona, homenajearán este año a la trayectoria artística de Antoni Muntadas, sus aportaciones y su relación con las galerías de arte catalanas.

El artista barcelonés es considerado uno de los pioneros del media art y del arte conceptual en nuestro país. A través de diferentes formatos, como el vídeo, la fotografía, las intervenciones urbanas, las performances, Internet y los recursos multimedia, Muntadas aborda temas sociales, políticos y de comunicación, como la relación entre espacio público y privado, la homogeneización cultural o la globalización, e investiga los canales de información, sobre todo los mass media, y las formas en que éstos pueden ser utilizados para censurar o promulgar ideas.

(más…)

Henri Loyrette dejará el Louvre en abril

El director del Musée du Louvre, Henri Loyrette, ha decidido abandonar su cargo en abril tras de doce años al frente del museo más visitado del mundo.

 

Al frente del centro parisino, Loyrette ha llevado el arte contemporáneo al Louvre a través de una política de encargos a artistas actuales tan destacados como Kosuth, Cy Twombly o Anselm Kiefer y ha impulsado las adquisiciones a través de una dinámica política de patrocinio.

  (más…)

Los mirlos, la angostura

Lía Vega, joven ilustradora y diseñadora gráfica gráfica, presenta su proyecto “Los mirlos, la angostura”, desde el pasado 17 de diciembre, en la sala de exposiciones y de teatro Garaje Lumière de Madrid.

 

Componen la muestra más de diez obras en las que la autora presenta sus trabajos del último año, en los que juega con la madera como soporte para sus obras. Esta exposición supone una continuación de la que este mismo año presentó en la sala “Microteatro”, también en Madrid.

  (más…)

A vueltas con la alimentación

Art for the World presenta en el Musée Ariana de Ginebra, desde mañana y hasta el 24 de febrero, la muestra “Food”, compuesta por varios largometrajes que se presentan en primicia en la ciudad suiza y que abordan la relevancia de la comida en nuestra sociedad desde muy distintos enfoques: el sanitario, el económico, el cultural, el ecológico, el de la pura supervivencia…

La exposición, de carácter itinerante, incluye trabajos de Marina Abramović, John Armleder, Joseph Beuys, Marcel Broodthaers, Mircea Cantor, Lenora de Barros, Subodh Gupta, Jannis Kounellis, Los Carpinteros, Anna Maria Maiolino, Marcello Maloberti, Cildo Meireles, Miralda, Tony Morgan, Liliana Moro, Gianni Motti, Ernesto Neto, Meret Oppenheim, Angelo Plessas, Pipilotti Rist, Dieter Roth, Shimabuku, Vivianne van Singer, Raghubir Singh, Daniel Spoerri, Barthélémy Toguo y Nari Ward.

(más…)

Bernardí Roig, el coleccionismo de obsesiones

Con el fin de generar nuevos caminos de reflexión, diálogo y experimentación artística, el Museo de la Fundación Lázaro Galdiano presentará desde el próximo 25 de enero la muestra “El coleccionista de obsesiones” dedicada a Bernardí Roig.

 

La exposición planteará un diálogo entre los fondos del centro y la obra plástica de Roig y será comisariada por José Jiménez.

 

El concepto de la exposición responderá a la idea de que el propio artista es un coleccionista, pero no de objetos o piezas, sino de representaciones plásticas, de ideas que se encarnan en sus obras, ya que, en su trabajo, conviven estructuras abstractas y reminiscencias de la figuración, con repertorios heredados que van desde Antonioni a Duchamp pasando por Malevich, Nauman o Klossowsky.

 

El montaje de la exposición no se desarrollará sólo en las salas del museo, también en los jardines o las terrazas del Palacio Parque Florido.

(más…)

Sobre arte y otras banalidades

El Instituto de México en España presenta, desde el próximo 20 de diciembre, la exposición del colectivo Diamonds Land “Arte y otras banalidades”, un recorrido desde la sátira crítica y social por nuevos pecados capitales de la era de decepción en la que vivimos.

 

Este colectivo, formado por los fotógrafos mexicanos Paolo Tagliolini y René Escalante, presenta en Madrid un proyecto basado en la crítica mordaz al sistema del arte: a artistas, coleccionistas, críticos, galeristas y espectadores.

 

La muestra se compone de fotomontajes, collages, ilustraciones y vídeos.

 

La Fundación Focus-Abengoa colabora en la restauración del patrimonio de la parroquia de Santa Cruz de Sevilla

La Fundación Focus-Abengoa y la Parroquia de Santa Cruz de Sevilla han presentado dos piezas del patrimonio artístico de esta Parroquia, que han sido restauradas dentro del proyecto de conservación y restauración que ambas instituciones están llevando a cabo.

 

Las piezas restauradas son el lienzo La Última Cena y un marco barroco de pan de oro, ambos de la segunda mitad del siglo XVII. Las labores de restauración de ambas piezas han corrido a cargo de Jesús Morejón Pazos.

 

  (más…)

Los Portadores de Sueños, XIV Premio Librería Cultural

El Jurado del decimocuarto Premio Librería Cultural, formado por Fernando Valverde (Presidente de CEGAL), Alberto Sánchez (Librería Taiga, premio 2011), Ana Santos (Ayuntamiento de Madrid), Almudena Grandes (autora), Daniel Oropesa (distribuidor), Carlos Ortega (Fedecali), Diego Moreno (editor), y Pere Duch i Balfagó (Asesor del Premio Librería Cultural de CEGAL), ha decidido conceder su premio 2012 a la librería Los Portadores de Sueños, de Zaragoza, por su trabajo activo por la difusión de la lectura y los libros de Los Portadores de Sueños, tanto en el campo de la narrativa como en el de la literatura infantil y juveni.

 

El Premio Librería Cultural es una iniciativa de CEGAL, con la colaboración de Dirección General de Industrias Culturales y del Libro del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, que premia a las librerías por su continua tarea de dinamización cultural y de difusión de libro y de la lectura dentro o fuera del espacio físico de la librería. En su decimocuarta edición el galardón está dotado con 6.000 euros.

  (más…)

La Fundació Sorigué prorroga por segunda vez su exposición de Antonio López

Dado el alto número de visitas (25.000 personas en ocho meses), la Fundació Sorigué ha decidido prorrogar hasta el 1 de abril su retrospectiva sobre Antonio López. También las esculturas Día y Noche del artista manchego podrán verse en las calles de Lérida hasta ese mes.

Una vez finalizada esta exposición, las sesenta obras que la componen viajarán a Japón, donde podrán verse en el Bunkamara Museum of Art de Tokio, el Nagazaki Prefectural Art Museumy el Iwate Museum of Art sucesivamente.

La de la Fundació Sorigué ha sido la primera muestra que Cataluña ha dedicado a Antonio López y entre sus propuestas figuraban un buen número de obras inéditas procedentes de la colección particular del propio creador. Entre las obras expuestas, encontramos dibujos, óleos y esculturas centrados en los temas habituales de López: interiores, figura humana y paisajes.

(más…)

Carta abierta del Instituto de Arte Contemporáneo y de la Unión de Artistas Visuales de Andalucía a la Presidenta de la Fundación provincial de artes plásticas Rafael Botí

El Instituto de Arte Contemporáneo y la Unión de Artistas Visuales de Andalucía han enviado una carta a la  Presidenta de la Fundación provincial de artes plásticas Rafael Botí en la que critican la gestión de esta institución y su paulatino desmantelamiento y piden que se tenga en cuenta a los colectivos que representan en la toma de decisiones.

(más…)