El grupo gallego San José construirá el Louvre de Abu Dhabi

El grupo constructor gallego San José ha obtenido el contrato para construir el museo del Louvre de Abu Dhabi por 2,4 billones de dirhams (505,7 millones de euros).

 

El contrato ha sido adjudicado por la Sociedad para el Desarrollo del Turismo y la Inversión de Abu Dhabi a una joint venture formada por San José, Arabtect y Oger Abu Dhabi de la que la empresa española controla un 33%.

  (más…)

La Xunta de Galicia concede al MARCO de Vigo 140.000 euros en 2013, pero no abonará la cantidad pendiente del año pasado

La aportación de la Xunta de Galicia al Museo de Arte Contemporáneo de Vigo (MARCO) en 2013 será de 140.000 euros, la misma cifra que fue consignada en el Presupuesto de 2012 pero que todavía no ha sido abonada, y que, según se ha anunciado, tampoco se ingresará al centro en un futuro.

El museo vigués recibirá únicamente subvenciones del Concello, que también ha reducido su aportación de 800.000 a 600.000 euros. El museo más visitado de la capital pontevedresa tendrá que seguir adelante con la aportación municipal y esperar a que este año la Xunta sí abone su parte.

Seleccionados en el Premio Ciutat de Palma Antoni Gelabert

El Ayuntamiento de Palma de Mallorca ha seleccionado 27 obras como finalistas para los premios Ciutat de Palma en la modalidad de artes visuales y cinco trabajos en la de cómic.

 

A la modalidad de artes visuales, dotada con 12.000 euros, se han presentado 149 dossiers, mientras que a la de cómic, dotada con 10.000 euros en su primera edición en lengua castellana y catalana, concurrieron 22 trabajos.

  (más…)

Anne Morin abandona la dirección artística de MADRIDFOTO

Anne Morin ha renunciado a la dirección artística de MadridFoto tras ocuparla en septiembre del pasado año. Su cometido era reorganizar la feria, dotarla de una mayor proyección internacional y elevar su nivel de calidad.

Según una nota de Álamo Comunicación, la renuncia de Morin se debe a diversas desavenencias con ArtFairs, empresa responsable de la Feria, sobre su organización, y al incumplimiento de algunos acuerdos que afectaban a diversos ámbitos de la gestión artística y también a personas e instituciones con las que se estaba colaborando.

(más…)

Fotografía artística en la RDA

La Berlinische Galerie presenta hasta el 28 de enero la muestra “Sociedad cerrada. Fotografía artística en la RDA 1949-1989”, exhibición que, a través de 250 obras de 34 artistas, revisa la importancia de la fotografía artística en la antigua Alemania comunista.

La exhibición ya ha sido visitada por 20.000 personas e incluye piezas tan impactantes como Matadero Berlín, imagen de un pasaje del terror formado por láminas de metal del que cuelgan las hirientes fotografías tomadas en un matadero de la parte oriental de la ciudad entre 1986 y 1988.

Tracey Emin, distinguida con la Orden del Imperio Británico

Coincidiendo con la presentación de su obra en dos destacadas exposiciones en el Reino Unido (en el Turner Contemporary de Margate y en la Hayward Gallery de Londres), Tracey Emin ha sido galardonada con la Orden del Imperio Británico.

Nacida en 1963 en la capital inglesa y formada en la Royal Academy of Arts, Emin es una de las artistas más reconocidas del colectivo de los Young British Artists gracias a su estilo directo y su tratamiento de un amplio abanico de emociones, desde la empatía a la autorreflexión. Se ha servido de sus propias experiencias para retratar con una honestidad para algunos excesiva situaciones dolorosas a través de la pintura, el dibujo, las instalaciones, el vídeo o la escultura.

(más…)

Sevilla acogerá la primera muestra de Ai Weiwei en España

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla abrirá al público el 31 de enero la primera muestra individual en España del artista chino Ai Weiwei; una exhibición que incluirá instalaciones, cerámicas, vídeos y fotografías.

 

El artista chino con mayor proyección internacional a día de hoy fundó en Pekín el grupo de vanguardia Xing Xing en los años setenta y en 1983 se trasladó a Estados Unidos, donde continuó sus estudios en arte y diseño y alcanzó reconocimiento con una obra en los albores del arte conceptual.

 

En 1993 regresó a China, donde ha llevado a cabo proyectos como comisario de exposiciones y arquitecto. Sus críticas al régimen chino le supusieron en 2011 ser arrestado durante tres meses.

(más…)

Los seleccionados en la octava Bienal Leandre Cristòfol exponen en La Panera

Desde su primera edición en 1997, la Biennal d’Art Leandre Cristòfol ha apostado por reconocer el trabajo de artistasespañoles con el fin de mostrar la diversidad de las artes visuales actuales, de continuar presentando obras y proyectos que fluctúan en zonas fronterizas entre el arte, la arquitectura y el diseño y de seguir construyendo una colección que cuenta ya con 109 obras.

 

En esta edición de la Bienal participan Democracia, Emiliana, Ana García-Pineda, Rubén Grilo, Casilda Sánchez, Oriol Vilanova y Martín Vitaliti y un postfacio con Juan Crespo, Eloi Dalmau, Marla Jacarilla, Gerard Ortín y Adriana Wallis, y sus obras pueden verse desde hoy en el Centre d´ Art La Panera.

 

El apartado de las publicaciones especiales y ediciones originales de esta edición girará en torno al juego. Estarán presentes ediciones de Carlos Amorales, Xoan Anleo, Erick Beltran, Rafel G. Bianchi, Blackie Books, Xavier Boronat, Lucía Castro, Daniel Chust Peters, Curro Claret, Conce Codina, Mery Cuesta, Katharina Hetzeneder, Enric Jardí, La Más Bella, Mariona Moncunill, Carlos Murillo, Pablo Pérez Sanmartín, Judit Reig, Fernando Renes, Santi Sallés, Daniel Silvo y Máximo Tuja. Este apartado estará introducido por un vinilo de Andreu Balius.

5,3 millones de personas visitaron la Tate Modern en 2012

La Tate Modern de Londres atrajo un total de 5,3 millones de visitantes en 2012, un récord desde su apertura en el año 2000. La cifra supone un incremento del 9,5% con respecto al año anterior.

 

Parte de la responsabilidad del éxito es de la primera gran retrospectiva de Damien Hirst en las salas de centro (463.000 visitas) y de la inauguración de los “Tanks”, los antiguos depósitos de combustible de la central eléctrica reconvertidos en espacios artísticos.

 

Concebida inicialmente para dos millones de visitantes anuales, la Tate Modern está actualmente inmersa en un proceso de ampliación que duplicará sus instalaciones. Por su parte, la Tate Britain registró una afluencia de 1,53 millones de personas, un 4,3% más que en 2011.

 

Rem Koolhaas, próximo director de arquitectura de la Bienal de Venecia

El arquitecto holandés Rem Koolhaas, premio Pritzker en 2000, será el próximo director de la sección de Arquitectura de la Bienal de Venecia y el encargado de la dirección de la XIV edición de la Mostra Internacional de Arquitectura que se celebrará el próximo año 2014.

Koolhaas fundó el estudio de arquitectura OMA en 1975 junto a Madelon Vriesendorp y Elia y Zoe Zenghelis. Ha desarrollado su actividad además en otras disciplinas como política, la prensa, la moda y la sociología, entre otras, a través de su grupo de investigación AMO, que abordó recientemente el diseño del edificio de la sede de la Televisión Central China (CCTV) en Pekín y la nueva sede del Rotschild Bank en Londres, entre otros.

En 2005 fue reconocido con el Premio de Arquitectura de la Unión Europea-Mies van der Rohe por su proyecto de la Embajada de Holanda en Berlín y en 2010 con el León de Oro de la Bienal de Venecia al conjunto de su carrera.

(más…)

Warhol en sus dibujos tempranos

No es demasiado habitual que el hallazgo de nuevos trabajos de un artista contemporáneo consagrado logre apuntar nuevas direcciones en el estudio de su producción, pero ha ocurrido así con el descubrimiento de 250 dibujos de Andy Warhol. Muchos de ellos tienen un carácter similar al de algunos bocetos del creador pop, simples en sus líneas y muy vinculados a las imágenes de la prensa.

200 de esos trabajos se muestran por primera vez en un museo, en el Louisiana Museum of Modern Art danés, hasta el 21 de febrero.
(más…)

Marin Majic y los idilios inquietantes

La galería neoyorquina Marc Strauss presenta, hasta el 8 de febrero, su primera muestra individual de Marin Majic, artista que reside y trabaja en Berlín y que crea pinturas basadas en inquietantes visiones del amor e inspiradas en capturas de pantalla, films e imágenes publicitarias y tomadas de revistas. Representa paisajes, rostros y figuras en actividad, a medio camino entre lo extraño y lo cotidiano, al situarse en desiertos, mares tormentosos o rocosos acantilados y evocarnos, sin embargo, imágenes del viejo Hollywood o álbumes familiares.

Desprenden un encanto desconcertante. Majic nació en 1979 en Frankfurt y se graduó en la Academia de Bellas Artes de Zagreb. En 2014 presentará una muestra individual en la Isa Gallery de Mumbai.


Warhol y Christopher Makos abren La Térmica de Málaga

La Térmica, el nuevo espacio cultural abierto por la Diputación de Málaga, arrancará su actividad el próximo 18 de enero y ha programado para este primer mes del año más de una decena de actividades entre las que se encuentran conciertos, talleres, una exposición y encuentros con personajes del mundo del deporte, académico, periodístico y empresarial. Así, el viernes 18 de enero, a las 20.30 horas comenzará su actividad con la exposición “Lady Warhol”.

 

Se trata de una colección de fotografías de la mano del americano Christopher Makos, figura clave en el arte contemporáneo estadounidense de los años 80, cuya amistad con Andy Warhol le llevó a fotografiarlo.

 

 

 

Yago Hortal, color en red

Garante de un potente estilo colorista muy popular en Internet y las redes, Yago Hortal, a sus casi treinta años, ya ha elaborado imágenes por encargo para empresas ligadas a la moda, la cosmética, la relojería o para consultorías de empresas y ha diseñado y customizado objetos tan variados como juguetes o tablas de snowboard.

 

Hasta el 23 de febrero, en la barcelonesa Galería Senda, presenta una serie de pinturas protagonizadas por el color y las pinceladas enérgicas. Los tonos saturados dan a sus trabajos un gran impacto visual, aunque también cuida con gran armonía y audacia múltiples matices cromáticos. En ocasiones propaga la pintura fuera del lienzo, irrumpiendo en el espacio arquitectónico, dando a sus obras un carácter escultórico o de bajorrelieve y relacionando caos y control.

 

Hortal se sirve de una gran variedad de formas azarosas, ondulaciones y chorros de pinturas para conducir el recorrido de la mirada por todo el lienzo y aportar sensación de movimiento a la representación.

  (más…)

Muere el fotoperiodista Enrique Meneses

El reportero Enrique Meneses Miniaty murió ayer en Madrid a los 83 años. Fue el primer fotoperiodista español en dar a conocer las imágenes de la revolución cubana de Sierra Maestra y era hijo del también periodista Enrique Meneses Puertas, fundador de ‘Cosmópolis’ (1927).

Vivió en el exilio francés entre 1936 y 1944, donde sufrió la ocupación alemana, y regresó a España en 1945, después de pasar un año en Portugal.

Entre 1949 y 1950, fue redactor de la agencia francesa Prensa Internacional y en 1951 creó la agencia “Prensa Universal”, pero al año siguiente la perdió por publicar colaboraciones de Jesús Galindez, representante del PNV en Nueva York. Colaboró con “La Actualidad Española” y en 1954 se trasladó a Egipto.

En 1956 inició sus colaboraciones con “París Match”, que se prolongaron hasta 1960, y con Radio Europa 1 de París, hasta 1964. Para la revista cubrió la guerra del Canal de Suez de 1956 y al año siguiente se trasladó a Cuba, donde fue el primer fotógrafo extranjero infiltrado en la guerrilla de Fidel Castro en Sierra Maestra. La publicación de las fotos le costó la expulsión de la isla.

(más…)

Hallan un Matisse robado en Estocolmo en 1987

La obra Le jardin (1920), de Henri Matisse, robada en 1987 y valorada en más de 750.000 euros, ha sido encontrada en Londres por un especialista en recuperación de piezas artísticas.

 

El lienzo fue robado del Museo de Arte Moderno de Estocolmo el 11 de mayo de ese año. Después, sus ladrones intentaron vendérselo sin éxito al propio museo por una elevada suma de dinero.

  (más…)

Siete de las ocho galerías que se negaron a participar en ARCO irán finalmente a la feria

En un principio negaron su asistencia a ARCOmadrid 2013, pero finalmente Àngels Barcelona, Polígrafa, Joan Prats, ProjecteSD, Raiña Lupa, Senda y Carles Taché, siete de las ocho galerías catalanas que anunciaron que no participarían en la feria por razones económicas, sí lo harán. No obstante, contratarán stands más pequeños al considerar abusivas las condiciones ofrecidas por IFEMA.

Queda, de momento, en duda, la asistencia a ARCO de Estrany de la Mota, que se mantiene en conversaciones con la organización de la muestra.

(más…)

La Colección Cranford saldrá por primera vez del Reino Unido de la mano de la Fundación Banco Santander

La Fundación Banco Santander comenzará el año en su sala de Boadilla con una gran exposición anual de arte contemporáneo que traerá lo mejor de la Cranford Collection británica en “Out of the House”. Muriel y Freddy Salem, los patronos de estos fondos privados, han elegido España para la presentación oficial de las obras a nivel internacional. Podremos ver 92 piezas de 26 artistas, entre ellos Damien Hirst, Rebecca Warren, Franz West o Paul Noble.

Ya en el mes de mayo, y junto al Museo Reina Sofía, la Fundación organizará el Simposio Horizontes del Arte en España, una plataforma de debate que nace como espacio plural de reflexión para abordar un diagnóstico crítico de la proyección internacional del arte español. En la web del proyecto ya pueden consultarse las conclusiones de las mesas de trabajo de expertos que se organizaron en noviembre de 2012 para analizar el panorama artístico actual, así como textos de otros profesionales.

En cuanto al ámbito literario, en 2013 se editarán tres títulos de gran calado dentro de las colecciones de la Fundación Banco Santander: Astillas de Rosa Chacel, que incluirá textos inéditos; un volumen dedicado a Guillermo de Torre, titulado De la aventura al orden, que reivindica la importancia del literato como uno de los grandes ensayistas sobre literatura del pasado siglo y otro sobre Ramón Pérez de Ayala, Viajes: crónicas e impresiones, que recoge las experiencias y aventuras del escritor y periodista.

(más…)

Concepción Rodríguez Moreno, Premio Focus-Abengoa a la mejor Tesis doctoral sobre un tema relacionado con Sevilla de 2012

Concepción Rodríguez Moreno ha sido galardonada con el Premio a la mejor Tesis doctoral sobre un tema relacionado con Sevilla de 2012, por su estudio “El Palacio de Pedro I en los Reales Alcázares de Sevilla. Estudio y análisis”.

Este reconocimiento, que concede la Fundación Focus-Abengoa desde 1983, cuenta con una dotación de 3.000 euros y contempla la publicación de la obra para lograr su máxima difusión y reconocimiento social, si el Patronato de la Fundación así lo decide.

El jurado del certamen ha destacado “la magnífica síntesis interpretativa, actualizada y novedosa, de la arquitectura palatina medieval hispana en general” de la tesis premiada, dirigida por Antonio Almagro Gorbea y centrada en el análisis de los distintos palacios que componen el conjunto arquitectónico de los Reales Alcázares como ámbito del palacio del Rey Don Pedro.

Joâo Fernandes: queremos que el espectador sea más lúcido, exigente y crítico

El nuevo subdirector del Museo Reina Sofía, Joâo Fernandes, anteriormente al frente del Museu Serralves de Oporto, concede a ABC una entrevista en la que desgrana sus objetivos en el centro madrileño. Aboga por consolidar al MNCARS como espacio para la reflexión crítica del arte, critica “la domesticación” de los museos por parte del turismo masivo y espera también que la formación del público mejore con el tiempo: “Queremos que el espectador sea más lúcido, exigente y crítico cuando se confronta con la obra de arte, que pueda pensar y que no sirva únicamente para decir que ha estado allí. La sociedad de hoy hace que los museos se destinen más para la gente que no se interesa por el arte, que en muchos casos son los turistas. Queremos gente real en los museos y no modelos para las fotos de viaje o de familia”.

Fernandes se confiesa además fascinado por la forma de vivir el espacio público en España y le ilusionan las “posibilidades fantásticas de programación” del Reina Sofía.

(más…)