Fendi patrocinará la restauración de La fontana di Trevi
La Fontana di Trevi romana será restaurada gracias al mecenazgo de la firma de moda italiana Fendi, que aportará a las obras 2,5 millones de euros.
El paso el tiempo, las inclemencias climatológicas y la llegada masiva de turistas habían provocado daños en el monumento diseñado a principios del s XVII por Nicola Salvi: el año pasado se desprendieron algunos fragmentos de su lateral izquierdo.
José Guirao, nuevo director general de Obra Social Caja Madrid
El Patronato de la nueva Fundación Caja Madrid se reunió el pasado viernes para nombrar a su equipo directivo, que estará integrado por Carmen Cafranga como presidenta y José Guirao como director general.
“A ambos les precede una amplísima tradición y experiencia en el ámbito de la acción social y cultural”, según ha resaltado la Fundación en un comunicado.
Michael Haneke, premiado con la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes
El 20 de febrero el director de cine alemán Michael Haneke recibirá la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes; para entonces, el autor de “Amor” llevará casi dos meses en Madrid preparando la producción de la ópera Così fan tutte de Mozart para el Teatro Real.
La Medalla de Oro del CBA supone un reconocimiento a creadores e intelectuales cuya obra ha contribuido decisivamente a la renovación de las artes y la cultura contemporáneas y en anteriores ocasiones ha recaído en Jorge Oteiza, Carlos Fuentes, Antonio Saura, Francisco Umbral, Carmen Martín Gaite, Antoni Tàpies, Francisco Ayala, Luis Gordillo, Ana María Matute o John Berger.
Además, el Cine Estudio del CBA dedicará, entre el 21 de febrero y el 10 de marzo, un ciclo a la obra del director en el que podrán verse El séptimo continente, El vídeo de Benny, 71 fragmentos de una cronología del azar, El castillo, Funny games – Juegos divertidos, Funny Games U.S., Código desconocido, La pianista, El tiempo del lobo, Caché / Escondido y La cinta blanca.
25/01/2013
Perejaume y Fontcuberta debaten hoy los retos de la conservación del arte contemporáneo
Esta tarde, a las 19 h, los artistas Perejaume y Joan Fontcuberta, y Xavier Rosell, restaurador del MACBA, participarán en la mesa redonda Materials de l’art contemporani: un repte per a la conservació, organizada por el MNAC barcelonés en el marco de las actividades en torno a la exposición temporal “El museo explora. Obras de arte a examen”, que cierra su recorrido presentando piezas de artistas actuales como los propios Perejaume y Joan Fontcuberta, que plantean en su producción interrogantes sobre la evolución y la transformación de los materiales, sobre la autoría o la autenticidad del arte.
Modera el debate Mireia Mestre, comisaria de la exhibición, que presenta 32 casos y muestra obras de diferentes períodos sometidas a estudio por los técnicos del MNAC: pinturas sobre madera, esculturas, pinturas sobre tela así como diversas técnicas sobre papel, fotografía y orfebrería..
24/01/2013
Simon Patterson: under cartel
“UnderCartel”, muestra dedicada a Simon Patterson que hoy inaugura la Galería Nieves Fernández, muestra una serie de fotografías de estatuas ecuestres de todo el mundo. Cada una es expuesta junto a otra similar, en una relación que sugiere que van a ser intercambiadas.
Más que a intercambiar personas, la propuesta de Simon Patterson se dirige a un programa internacional e interminable para el intercambio de estatuas ecuestres de país a país, plaza pública por plaza pública. Así, la estatua de Juana de Arco de la plaza de las Piramides de Paris es intercambiada por la de El Cid de Burgos, o Jorge IV, de la Plaza de Trafalgar en Londres, por Napoleón Bonaparte en Boulogne-sur-Mer. En cada caso, el intercambio propuesto es ilustrado por unas flechas de neón que, formando un arco arriba y otro abajo, representan la travesía que estas esculturas tendrían que hacer para encontrar sus nuevos hogares. Y debajo de este montaje, una fotografía adicional de otra estatua ecuestre. Apoyada sobre bloques de corcho, como si fuera a ser colgada, esta fotografía figura como un recambio potencial, listo para ser utilizado por si alguna de las estatuas no estuviera disponible para ser intercambiada.
La galería Luis Adelantado México presenta desde hoy la primera exposición individual en la capital mexicana del artista sevillano Rubén Guerrero.
Su trabajo indaga en los límites del cuadro, para profundizar y reflexionar sobre la creación de la imagen pictórica, el soporte y sus convenciones. El andaluz se sirve de la pintura como arma arrojadiza para analizar cuestiones relacionadas con el proceso pictórico y su legitimación en la actualidad como práctica artística.
En sus procesos de trabajo, Guerrero intenta descubrir nuevos campos de imaginería pictórica, explorando distintas estrategias com conflictos espaciales, tránsito por dominios de la abstracción, negación de la imagen de origen, ejercicios asociativos, dicotomías visuales o radicales yuxtaposiciones.
24/01/2013
García Sevilla: la teoría de la evolución, la evolución de la teoría
La Galería Joan Prats de Barcelona inaugura hoy “La teoría de la evolución, la evolución de la teoría”, que reúne una selección de trabajos iniciados por Ferrán García Sevilla a finales de los setenta, uno de los periodos menos conocidos de este artista.
La muestra permitirá establecer relaciones entre los inicios conceptuales de García Sevilla y su producción reciente.
Hallan cientos de grabados inéditos de William Blake
Investigadores de la Biblioteca John Rylands de la Universidad de Manchester han hallado, entre los fondos de esa institución, 350 planchas de grabado desconocidas del artista británico William Blake.
La biblioteca atesoraba ya otros trabajos de Blake, entre ellos ilustraciones coloreadas a mano de Night Thoughts de Edward Young, que Blake ilustró entre 1795 y 1797.
Las piezas encontradas se van a mostrar en este centro en febrero.
UNED y Museo Thyssen firman un convenio de colaboración
El convenio, firmado por Evelio Acevedo Carrero, Director Gerente de la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza y Juan A. Gimeno Ullastres, Rector de la UNED, tiene como fin desarrollar un programa conjunto de actividades culturales entre la UNED, a través de su Departamento de Historia del Arte, y la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza.
Entre esas actividades figurarán cursos de extensión universitaria, cursos de verano, congresos, jornadas y seminarios, orientadas al aprendizaje de la Historia del Arte, a partir especialmente de las colecciones y exposiciones temporales del Museo Thyssen-Bornemisza.
23/01/2013
Klimt incrementó un 7% las visitas a Viena en 2012
Viena registró un total de 12,3 millones de pernoctaciones en 2012, lo que supuso un incremento del 7,5% con respecto a las de 2011, logrando así su mejor resultado de la historia.
El 150 aniversario de Klimt contribuyó al resultado, según el director del Comité de Turismo de Viena, Norbert Kettner.
El pasado año el principal mercado emisor de turistas a Viena fue Alemania, con casi 2,4 millones de estancias nocturnas (+1%), seguido de la demanda nacional austriaca con 2,2 millones de pernoctaciones (+7%).
22/01/2013
Cy Twombly y Baselitz, mano a mano en el Guggenheim
El Museo Guggenheim Bilbao muestra desde hoy una nueva presentación de su colección permanente, “Historias de la historia”, en la que confronta dos obras firmadas por Cy Twombly(Nueve discursos sobre Cómodo) y Georg Baselitz (La señora Lenin y el Ruiseñor).
En ambos casos, se trata de piezas que muestran narrativas personales de dos figuras históricas alejadas en el tiempo, con un lenguaje cargado de gestualidad, pero no adscrito a los expresionismos tradicionales.
En sus procesos creativos, tanto Twombly como Baselitz difieren de otros artistas contemporáneos que recrean o se apropian de la historia para aportar nuevos enfoques o reinterpretaciones de la realidad.
La Galería Arnés y Röpke presenta, desde el 8 de febrero, “Faith in a Seed”, la primera exposición individual de Rob Carter en la sala.
Carter utiliza fotografía, animación stop-motion y vídeo time-lapse para destacar edificios y su cambiante importancia política e histórica. Temas arquitectónicos e historias son inventados o modificados mediante fotografías de edificios específicos, pueblos y paisajes recortadas y manipuladas digitalmente. Este proceso simula trayectorias de desarrollo urbano y recontextualiza tradiciones culturales como el deporte y la religión. La interacción de la vida de las plantas con estas estructuras fotográficas representa la fuerza incontenible de la naturaleza de la que nuestros edificios intentan protegernos, así como la temporalidad y la fluidez del entorno que habitamos.
Le Fantôme es el título del segundo proyecto individual del británico Philip Jones en Espacio Mínimo (desde el 2 de febrero), con el que el autor evoca París, tratando de mostrar cómo su esplendoroso pasado cultural sobrevive en la producción de artistas posteriores.
Las pinturas de Jones se basan en diferentes visitas a la capital francesa, desde sus primeros viajes familiares en su infancia, a su acercamiento posterior como estudiante de arte y su redescubrimiento en los últimos años a través de su colaboración con la industria de la moda.
A partir del 24 enero, podrá verse en la Casa Árabe de Madrid la muestra “Marruecos Esencial. Buscando la otra mirada”, formada por más de cuarenta fotografías en blanco y negro y en color de Francisco González San Agustín.
Las imágenes han sido tomadas en distintas ciudades de Marruecos, como Tánger, Fez, Essaouira o Rissani, y en ellas se alternan paisajes urbanos con imágenes del desierto y con retratos de marroquíes residentes en España.
La exposición permanecerá abierta hasta el 17 de febrero.
22/01/2013
Las exposiciones de los CaixaForum de Madrid y Barcelona dejarán de ser gratuitas en mayo
La visita a las exposiciones temporales de los Caixaforum de Madrid y Barcelona dejará de ser gratuita a partir de mayo.
La medida, que de momento no afectará a los centros que la entidad tiene en otras ciudades como Palma, Lérida, Tarragona y Gerona, responde a la necesidad de centrarse en la acción social y mantener la calidad de las muestras, según ha manifestado la entidad.
3,2 millones de personas han visitado el Museo Picasso en sus nueve años de historia
3,2 millones de personas, una media de 350.000 anuales, han visitado el Museo Picasso de Málaga desde su apertura hace nueve años. De esa cifra, el 70 % eran extranjeros, por eso uno de los mayores objetivos del centro en 2013 es acercarse a la ciudadanía de la provincia.
En 2012, el número de visitantes descendió cerca de un dos por ciento, aunque sí se ha incrementado la recaudación.
En cuanto a la próxima programación del MPM, además de la exposición “El Factor grotesco“, que podrá verse hasta la primera semana de febrero; el próximo día 25 de ese mismo mes se inaugurará “Picasso de Málaga”, muestra en la que se presentarán más de 60 obras de juventud del artista.
El Prado prorroga “El joven Van Dyck” hasta el 31 de marzo
El Museo del Prado prorroga durante casi un mes más de lo previsto la exposición “El joven Van Dyck“, que podrá verse hasta el 31 de marzo. Está dedicada a la producción de un jovencísimo Van Dyck y es la primera que se celebra en España dedicada en exclusiva a su pintura y dibujos.
La ampliación del calendario de la exposición de Van Dyck coincide con la de la muestra “Los trípticos cerrados del Museo del Prado. De grisalla a color“, que se prolongará hasta el 1 de abril. Se trata de una exposición didáctica que muestra a través de fotografías a tamaño real las imágenes, poco conocidas, que aparecen en los reversos de los trípticos y tablas flamencas que conserva el Prado y que habitualmente se exhiben abiertos.
21/01/2013
Silvia Hatzl: una existencia fragil
Rosenfeld Porcini presenta la primera exhibición individual en Reino Unido de la artista alemana Silvia Hatzl, muestra que incluirá sus esculturas de ropa, torsos y cabezas deformadas que exploran el efecto ilusorio producido por la vestimenta como ocultamiento de la desnudez humana. La belleza imperfecta de las piezas se acentúa por el envejecimiento de los materiales y telas con los que están elaboradas (lino, seda, algodón, papel e incluso intestinos de animales).
Destaca además en estas obras su carácter teatral. Todas ellas conservan sus pliegues y líneas naturales.
21/01/2013
Más de 180 galerías participarán en Frieze Nueva York
Frieze ya ha anunciado los nombres de las 180 galerías que participarán en la segunda edición de su feria filial neoyorquina, entre el 10 y el 13 de mayo de este año, en el Randall Park de Manhattan. Serán 180 salas procedentes de 32 países, aunque 53 de ellas representarán a la ciudad anfitriona. La muestra acogerá muestras individuales dedicadas a Alexandre Da Cunha, Zander Bloom, Carlos Bunga, Jack Early, Tino Sehgal y Dianna Molzan.
La diseñadora francesa, internacionalmente aclamada, Andree Putman, entre cuyos logros más conocidos figura la renovación del interior del Concorde, falleció el pasado sábado a los 87 años de edad.
Putman contribuyó a acuñar el concepto de hotel boutique, dio nombre a un rascacielos en Hong Kong, diseñó decorados cinematográficos y tiendas de artículos de lujo y hace tres años protagonizó una retrospectiva sobre su extensa carrera en el Ayuntamiento de París.