García Sevilla: la teoría de la evolución, la evolución de la teoría

La Galería Joan Prats de Barcelona inaugura hoy “La teoría de la evolución, la evolución de la teoría”, que reúne una selección de trabajos iniciados por Ferrán García Sevilla a finales de los setenta, uno de los periodos menos conocidos de este artista.

La muestra permitirá establecer relaciones entre los inicios conceptuales de García Sevilla y su producción reciente.

(más…)

Hallan cientos de grabados inéditos de William Blake

Investigadores de la Biblioteca John Rylands de la Universidad de Manchester han hallado, entre los fondos de esa institución, 350 planchas de grabado desconocidas del artista británico William Blake.

La biblioteca atesoraba ya otros trabajos de Blake, entre ellos ilustraciones coloreadas a mano de Night Thoughts de Edward Young, que Blake ilustró entre 1795 y 1797.

Las piezas encontradas se van a mostrar en este centro en febrero.

(más…)

UNED y Museo Thyssen firman un convenio de colaboración

El convenio, firmado por Evelio Acevedo Carrero, Director Gerente de la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza y Juan A. Gimeno Ullastres, Rector de la UNED, tiene como fin desarrollar un programa conjunto de actividades culturales entre la UNED, a través de su Departamento de Historia del Arte, y la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza.

 

Entre esas actividades figurarán cursos de extensión universitaria, cursos de verano, congresos, jornadas y seminarios, orientadas al aprendizaje de la Historia del Arte, a partir especialmente de las colecciones y exposiciones temporales del Museo Thyssen-Bornemisza.

 

 

 

Klimt incrementó un 7% las visitas a Viena en 2012

Viena registró un total de 12,3 millones de pernoctaciones en 2012, lo que supuso un incremento del 7,5% con respecto a las de 2011, logrando así su mejor resultado de la historia.

 

El 150 aniversario de Klimt contribuyó al resultado, según el director del Comité de Turismo de Viena, Norbert Kettner.

 

El pasado año el principal mercado emisor de turistas a Viena fue Alemania, con casi 2,4 millones de estancias nocturnas (+1%), seguido de la demanda nacional austriaca con 2,2 millones de pernoctaciones (+7%).

 

 

 

 

Cy Twombly y Baselitz, mano a mano en el Guggenheim

El Museo Guggenheim Bilbao muestra desde hoy una nueva presentación de su colección permanente, “Historias de la historia”, en la que confronta  dos obras firmadas por Cy Twombly (Nueve discursos sobre Cómodo)  y Georg Baselitz (La señora Lenin y el Ruiseñor).

En ambos casos, se trata de piezas que muestran narrativas personales de dos figuras históricas alejadas en el tiempo, con un lenguaje cargado de gestualidad, pero no adscrito a los expresionismos tradicionales.

 

En sus procesos creativos, tanto Twombly como Baselitz difieren de otros artistas contemporáneos que recrean o se apropian de la historia para aportar nuevos enfoques o reinterpretaciones de la realidad.

(más…)

Rob Carter se estrena en Arnés & Ropke

La Galería Arnés y Röpke presenta, desde el 8 de febrero, “Faith in a Seed”, la primera exposición individual de Rob Carter en la sala.

 

Carter utiliza fotografía, animación stop-motion y vídeo time-lapse para destacar edificios y su cambiante importancia política e histórica. Temas arquitectónicos e historias son inventados o modificados mediante fotografías de edificios específicos, pueblos y paisajes recortadas y manipuladas digitalmente. Este proceso simula trayectorias de desarrollo urbano y recontextualiza tradiciones culturales como el deporte y la religión. La interacción de la vida de las plantas con estas estructuras fotográficas representa la fuerza incontenible de la naturaleza de la que nuestros edificios intentan protegernos, así como la temporalidad y la fluidez del entorno que habitamos.

  (más…)

El fantasma de Philip Jones

Le Fantôme es el título del segundo proyecto individual del británico Philip Jones en Espacio Mínimo (desde el 2 de febrero), con el que el autor evoca París, tratando de mostrar cómo su esplendoroso pasado cultural sobrevive en la producción de artistas posteriores.

 

Las pinturas de Jones se basan en diferentes visitas a la capital francesa, desde sus primeros viajes familiares en su infancia, a su acercamiento posterior como estudiante de arte y su redescubrimiento en los últimos años a través de su colaboración con la industria de la moda.

  (más…)

Marruecos esencial

A partir del 24 enero, podrá verse en la Casa Árabe de Madrid la muestra “Marruecos Esencial. Buscando la otra mirada”, formada por más de cuarenta fotografías en blanco y negro y en color de Francisco González San Agustín.

 

Las imágenes han sido tomadas en distintas ciudades de Marruecos, como Tánger, Fez, Essaouira o Rissani, y en ellas se alternan paisajes urbanos con imágenes del desierto y con retratos de marroquíes residentes en España.

 

La exposición permanecerá abierta hasta el 17 de febrero.

Las exposiciones de los CaixaForum de Madrid y Barcelona dejarán de ser gratuitas en mayo

La visita a las exposiciones temporales de los Caixaforum de Madrid y Barcelona dejará de ser gratuita a partir de mayo.

 

La medida, que de momento no afectará a los centros que la entidad tiene en otras ciudades como Palma, Lérida, Tarragona y Gerona, responde a la necesidad de centrarse en la acción social y mantener la calidad de las muestras, según ha manifestado la entidad.

  (más…)

3,2 millones de personas han visitado el Museo Picasso en sus nueve años de historia

3,2 millones de personas, una media de 350.000 anuales, han visitado el Museo Picasso de Málaga desde su apertura hace nueve años. De esa cifra, el 70 % eran extranjeros, por eso uno de los mayores objetivos del centro en 2013 es acercarse a la ciudadanía de la provincia.

 

En 2012, el número de visitantes descendió cerca de un dos por ciento, aunque sí se ha incrementado la recaudación.

 

En cuanto a la próxima programación del MPM, además de la exposición “El Factor grotesco“, que podrá verse hasta la primera semana de febrero; el próximo día 25 de ese mismo mes se inaugurará “Picasso de Málaga”, muestra en la que se presentarán más de 60 obras de juventud del artista.

  (más…)

El Prado prorroga “El joven Van Dyck” hasta el 31 de marzo

El Museo del Prado prorroga durante casi un mes más de lo previsto la exposición “El joven Van Dyck“, que podrá verse hasta el 31 de marzo. Está dedicada a la producción de un jovencísimo Van Dyck y es la primera que se celebra en España dedicada en exclusiva a su pintura y dibujos.

 

La ampliación del calendario de la exposición de Van Dyck coincide con la de la muestra “Los trípticos cerrados del Museo del Prado. De grisalla a color“, que se prolongará hasta el 1 de abril. Se trata de una exposición didáctica que muestra a través de fotografías a tamaño real las imágenes, poco conocidas, que aparecen en los reversos de los trípticos y tablas flamencas que conserva el Prado y que habitualmente se exhiben abiertos.

Silvia Hatzl: una existencia fragil

Rosenfeld Porcini presenta la primera exhibición individual en Reino Unido de la artista alemana Silvia Hatzl, muestra que incluirá sus esculturas de ropa, torsos y cabezas deformadas que exploran el efecto ilusorio producido por la vestimenta como ocultamiento de la desnudez humana. La belleza imperfecta de las piezas se acentúa por el envejecimiento de los materiales y telas con los que están elaboradas (lino, seda, algodón, papel e incluso intestinos de animales).

Destaca además en estas obras su carácter teatral. Todas ellas conservan sus pliegues y líneas naturales.

Más de 180 galerías participarán en Frieze Nueva York

Frieze ya ha anunciado los nombres de las 180 galerías que participarán en la segunda edición de su feria filial neoyorquina, entre el 10 y el 13 de mayo de este año, en el Randall Park de Manhattan. Serán 180 salas procedentes de 32 países, aunque 53 de ellas representarán a la ciudad anfitriona. La muestra acogerá muestras individuales dedicadas a Alexandre Da Cunha, Zander Bloom, Carlos Bunga, Jack Early, Tino Sehgal y Dianna Molzan.

(más…)

Muere la diseñadora Andree Putman

La diseñadora francesa, internacionalmente aclamada, Andree Putman, entre cuyos logros más conocidos figura la renovación del interior del Concorde, falleció el pasado sábado a los 87 años de edad.

Putman contribuyó a acuñar el concepto de hotel boutique, dio nombre a un rascacielos en Hong Kong, diseñó decorados cinematográficos y tiendas de artículos de lujo y hace tres años protagonizó una retrospectiva sobre su extensa carrera en el Ayuntamiento de París.


El Greco: poesía visual

El Museo Metropolitano de Tokio exhibe más de medio centenar de obras de El Greco buscando desvelar ante el público japonés su cara más personal.

 

La retrospectiva lleva por título “El Greco. Poesía visual”, es la mayor presentada sobre este artista en Japón hasta la fecha y podrá visitarse hasta el 7 de abril.

 

Estructurada en cuatro grandes bloques temáticos, la muestra explora sus inicios en Creta, los retratos que cimentaron su éxito o sus trabajos sobre arquitectura.

(más…)

El trabajo es la dictadura

Desde mañana y hasta el 30 de enero, Ivorypress acogerá la performance de Santiago Sierra El trabajo es la Dictadura, con motivo de la publicación del volumen del mismo nombre, el último título de la colección LiberArs.

 

Para llevar a cabo esta publicación, 30 trabajadores serán contratados por el salario mínimo interprofesional para rellenar a mano los mil ejemplares de la edición repitiendo una y otra vez la frase “El trabajo es la Dictadura”.

 

Coincidiendo con la performance, el público podrá visitar en Helga de Alvear la exposición “Los Encargados”, realizada por el artista conjuntamente con Jorge Galindo.

(más…)

Las bibliotecas de Barcelona podrían acoger pequeñas librerías

El Gremi de Llibreters de Catalunya y el Instituto de Cultura de Barcelona (Icub) plantean la posibilidad de que las librerías de los barrios y distritos de la Ciudad Contal puedan contar con una pequeña representación en la red de bibliotecas para intentar “salvaguardar la diversidad cultural de la ciudad”.

 

Según Ciurana, teniente de alcalde de Cultura, hay un interés en que las librerías se mantengan en los distritos y como las bibliotecas son la puerta de acceso a la cultura para mucha gente, “sería una buena opción” la posibilidad de que dentro de las bibliotecas hubiera relación con las librerías.

  (más…)

Homenaje a Cirilo Martínez-Novillo

Desde mañana y hasta el 10 de marzo, el Museo de Palencia presenta una muestra centrada en la obra fotográfica del pintor madrileño Cirilo Martínez-Novillo, vinculado en los años cuarenta al grupo de “Jóvenes pintores madrileños” que, sin abandonar la figuración, intentaba aportar innovaciones. Su obra posterior, caracterizada por su dibujo seguro, se fue centrando cada vez más en un paisaje de paleta colorista.

 

La exhibición busca homenajear al pintor con la exposición de esta otra faceta de su actividad plástica, la fotografía, que ha permanecido desconocida durante mucho tiempo pese a estar estrechamente vinculada a su pintura y a sus composiciones, encuadres o al empleo plástico de la luz desde que adquiriera su primera cámara en 1956.

 

Las fotografías, mayoritariamente en color, se agrupan atendiendo a criterios cronológicos y geográficos, obedeciendo a diversos viajes realizados por el artista en la España rural.

 

La exposición itinerante, promovida por la familia del artista, ha recorrido ya los distintos museos provinciales de Castilla y León.

Localizan restos de tumbas romanas del s I en las Drassanes

Un equipo de arqueólogos ha localizado en las Reales Drassanes de Barcelona restos de varios cientos de piezas de marfil y otros materiales de un lecho funerario y tumbas romanas pertenecientes a una necrópolis del siglo I d.C.

 

Ha sido durante los trabajos de rehabilitación del edificio del Museu Marítim de la Ciudad Condal cuando se ha descubierto dicha necrópolis en las naves más cercanas a la avenida Paral·lel. Los hallazgos corresponden a 19 inhumaciones, 11 urnas y tres estructuras cinerarias y a centenares de piezas de marfil, quizá procedentes de colmillos de elefante.

 

Asimismo se ha descubierto un mausoleo de planta rectangular en cuyo interior se dispusieron siete urnas, tres de cristal y cuatro de cerámica.

 

 

Jorge Galindo y Santiago Sierra: el encargo de la denuncia

Siete vehículos Mercedes Benz negros circulan en cortejo fúnebre por la Gran Vía madrileña, siguiendo la marcha de un cortejo fúnebre, portando retratos cabeza abajo del rey Juan Carlos y de los seis presidentes de nuestro país desde la llegada de la democracia. La procesión mortuoria pasea al son de la Varsoviana Soviética, la canción obrera que fue adaptada como himno por los anarcosindicalistas españoles.

El vídeo, que fue grabado en agosto, se presenta ahora como pieza central de la exposición “Los Encargados”, que Jorge Galindo y Santiago Sierra ofrecen en la Galería Helga de Alvear hasta marzo.

 

(más…)