Inaugurada la ampliación del Museo de Cerámica de Talavera

Hoy se ha inaugurado la ampliación del Museo de Cerámica de Talavera de la Reina en el colindante edificio del Liceo, donde podremos ver un importante conjunto de azulejería de esta localidad.

 

La historia de este Museo se inició hace medio siglo, en 1963, cuando el Estado adquirió a la familia de ceramistas Ruiz de Luna la colección que había reunido Juan Ruiz de Luna.

 

Durante mucho tiempo, las piezas que conforman la colección permanente de este centro estatal se ubicaron en el antiguo museo privado de los Ruiz de Luna, en la plaza del Pan, y, después, en el edificio del Banco de España, hasta que el 14 de febrero de 1996 el Museo de Cerámica Ruiz de Luna reabrió como tal al público en el rehabilitado convento de los agustinos.

 

 

El Museo Guggenheim será gratuito para las personas desempleadas

Los desempleados podrán acceder gratuitamente al Museo Guggenheim Bilbao a partir del 19 de marzo con motivo de la inauguración de la exposición “L’Art en guerre. Francia, 1937-1948: De Picasso a Dubuffet”.

El Guggenheim se une así a la iniciativa puesta en marcha por el Museo de Bellas Artes de Bilbao a principios de febrero.

La medida acordada por el Guggenheim se enmarca en el programa solidario “Erdu”, que pretende “acercar el museo y mostrar su compromiso con las personas que se encuentran en situación de desempleo en una coyuntura social tan desfavorable”.

Para lograr la entrada gratuita, los desempleados tendrán presentar el documento oficial que acredite su situación laboral. Sus titulares podrán recibir, si lo desean, información por Internet de toda la actividad que desarrolla el museo.

(más…)

La directora de la Fundación Francisco Godia deja su cargo

Tras quince años como directora de la Fundación Francisco Godia, Sara Puig dejará su cargo para dedicarse a otros proyectos personales.

 

La presidencia de la Fundación le agradece haber apostado siempre por que las más de 1.500 piezas que conforman la colección Godia estén al alcance del público y haber buscado fomentar el coleccionismo a través de las exposiciones programadas.

 

Puig deja preparada en la Fundación la programación de 2013 y 2014 y, de momento, su gestión la realizará el equipo interno del centro.

(más…)

Wolfgang Laib, sin principio ni fin

Sperone Westwater Nueva York presenta, entre el 1 y el 30 de marzo, su séptima muestra individual de Wolfgang Laib. El artista continúa empleando, como en su producción anterior, materiales naturales, como la cera de abejas o el arroz, elementos orgánicos que escoge por su valor simbólico y su pureza.

El MoMA y la Phillips Collection acogen en paralelo otras instalaciones de Laib, nacido en 1950 en la ciudad alemana de Metzingen.

La pieza central de la exhibición de Sperone Westwater es un zigurat compuesto por placas de cera que, con sus 14 metros de altura, simboliza el nexo entre lo terrenal y lo espiritual y que, con su monumental estructura arquitectónica, refleja también el interés de Laib por las viviendas premodernas no occidentales y las culturas de Oriente Medio y el sur de Asia.

(más…)

El Norte de África según Ortiz Echagüe

El MNAC barcelonés presenta, desde el 15 de marzo y por primera vez, la serie completa de imágenes que José Ortiz Echagüe tomó en el Norte de África entre 1909 y 1916.

 

El alcarreño es una de las figuras más relevantes de la fotografía del siglo pasado en España y su afán de investigación le convirtió en un antropólogo gráfico que que descontextualizaba la realidad oara transformarla en creación artística y ofrecer una visión personal de su propio contexto social y cultural.

  (más…)

Jorge Castillo, Premio Laxeiro 2013

El pasado sábado, 23 de febrero, Jorge Castillo recibió de manos del Alcalde de Vigo y Presidente de la Fundación Laxeiro, Abel Caballero, el premio que otorga esta institución.

En anteriores ediciones, este premio recayó en Francisco Fernández del Riego, Obra Social Caixanova, Xaime Isla Couto, Isaac Díaz Pardo, Carlos Oroza, Antón Lamazares, Xosé Neira Vilas, Carme Kruckenberg y Luis Mª. Caruncho.

Visitas didácticas a la colección del Prado con motivo del Festival Miradas de Mujeres

El Museo del Prado participa en la segunda edición del Festival Miradas de Mujeres, que se desarrolla este mes de marzo, con visitas didácticas a cargo de cuatro mujeres artistas que, delante de obras de la Colección escogidas por ellas, ofrecerán a los oyentes una breve charla en la que expondrán su visión y el significado que la obra ha tenido en su creación.

  (más…)

La casa que habito

El próximo 2 de marzo, en el marco del Festival Miradas de Mujeres, la galería salmantina Adora Calvo abre al público “La casa que habito”, muestra colectiva comisariada por Araceli Corbo que presenta obras de Aurora Sacristán, Belén Cerezo, Carmen González y Mónica de Miguel.

La muestra se inspira en las Femmes Maison (Mujeres-Casa) de Louise Bourgeois, figuras femeninas a las que la artista francesa representaba con cuerpos formados parcialmente por casas que aludían a la condición social tradicionalmente atribuida a las mujeres y su asignación al territorio doméstico.

  (más…)

Day of Museum Solidarity

La Fundació Joan Miró de Barcelona se une al llamamiento Day of Museum Solidarity, puesto en marcha por la plataforma bosnia CULTURESHUTDOWN en solidaridad con el cierre de varios museos de Bosnia-Herzegovina.

 

Entre los días 1 y 3 de abril, se colocará una cinta amarilla delante de la obra Fuente de Mercurio de Alexander Calder, expuesta en la Fundació, siguiendo las indicaciones del llamamiento que la plataforma ha efectuado a nivel internacional.

 

La acción participativa, a la que se han acogido más de 170 museos y centros de arte internacionales, ha sido concebida como una campaña de concienciación cultural a raíz del cierre de algunos de los museos más relevantes del país balcánico, como el Museo Nacional, el Museo de Arte Nacional y la Biblioteca Nacional y Universitaria.

  (más…)

Archivo Bolaño. 1977- 2003

El CCCB de Barcelona presenta desde el 5 de marzo la exposición “Archivo Bolaño. 1977- 2003”, como homenaje al escritor chileno de cuya muerte se cumplen diez años en 2013 y coincidiendo con la sexta edición bienal de Kosmopolis, La Fiesta de la Literatura Amplificada.

 

El proyecto ha sido concebido a partir de tres ejes temáticos entrelazados que abordan algunas de las claves del universo creativo del autor de Los detectives salvajes. El primero define una geografía concreta a través de Barcelona, Girona y Blanes, donde Bolaño creó casi toda su obra; el segundo presenta su cronología creativa, completando y redefiniendo la publicación de sus libros, y el tercero recrea un paisaje existencial que permite recuperar al escritor en su vida cotidiana.

  (más…)

Puertas abiertas hoy en el Museo Carmen Thyssen con motivo del Día de Andalucía

El Museo Carmen Thyssen de Málaga celebra hoy el Día de Andalucía con una jornada de puertas abiertas en la que los visitantes podrán contemplar la colección de la pinacoteca y la muestra “Anglada-Camarasa. Arabesco y seducción” de forma gratuita, en su horario habitual de 10:00 a 20:00 horas.

 

Este es el segundo año que la pinacoteca celebra el 28 de febrero ofreciendo la entrada gratuita durante toda la jornada.

  (más…)

Lo más reciente de Julio Larraz

La Marlborough Gallery de Nueva York presenta, hasta el 16 de marzo, una exhibición de obra reciente del pintor cubano Julio Larraz, la cuarta del artista en esta sala desde que la filial neoyorquina de Malborough fuese inaugurada en el año 2000. La muestra se compone de 24 pinturas sobre lienzo y cuatro acuarelas y pasteles sobre papel que se caracterizan por su sencillez, su iluminación dramática, su exagerada escala, su sensualidad cromática y su combinación de realidad y fantasía.

En cuanto a la temática abordada por Larraz, siempre desde la metáfora y desde un fuerte carácter narrativo, destacan temas universales como el aislamiento, la melancolía, las intrigas políticas o el lado absurdo del poder. Frecuentemente incorpora referencias a la mitología griega y a la historia del arte.

Larraz trata también las ambiguas interacciones entre hombre y naturaleza. Nacido en La Habana en 1944, expuso por primera vez su obra en 1971, en la Galería Pirámide de Washington y cuatro años después recibió una beca Cintas del Instituto de Educación Internacional de Nueva York. Actualmente vive y trabaja en Miami.

Impresionismo, moda y modernidad

Buena parte de las obras emblemáticas de los artistas impresionistas se dan cita hasta mayo en el Metropolitan Museum en una muestra que ilustra cómo los artistas vinculados a este movimiento se dejaron llevar por los dictados de la moda entre la década de 1860, cuando los críticos admiraron el retrato The Green Dress de la esposa de Monet, y la de 1880, en la que Degas efectuó sus series de bailarinas más conocidas.

Entre las piezas expuestas destaca El desayuno sobre la hierba de Manet y entre los centros que han cedido piezas para la exhibición destacan el Musée d´ Orsay, el Museum Folkwang de Essen, el National Museum de Estocolmo o la Courtauld Gallery de Londres.

Las pinturas se acompañan de vestuario femenino y masculino contemporáneo y de fotografía e ilustraciones de aquel tiempo.

(más…)

Christie´s subasta warhols online desde 450 euros

la Fundación Warhol pone a la venta, a través de la casa Christie´s, pinturas, dibujos, fotografías y litografías de Andy Warhol por las que se podrá pujar durante una semana desde precios variados y más accesibles de lo habitual, intentado seguir el afán de popularizar el arte del creador pop.

Hasta el próximo 5 de marzo se ponen a la venta 125 piezas de la colección de la Fundación Warhol, que quiere desprenderse de estas obras para recaudar fondos y conceder becas para el fomento del arte.

 

(más…)

La mujer y lo cotidiano

La quinta edición de la serie “miradas cruzadas” que nos ofrece el Museo Thyssen-Bornemisza está centrada en la representación del intimismo en la pintura.

 

Lleva por nombre “Juego de interiores. La mujer y lo cotidiano” y reúne una selección de diez obras de las colecciones permanentes del centro que retratan asuntos relativos a la vida cotidiana, familiar o íntima en épocas y escenarios diversos.

  (más…)

Fallece Nigel Glendinning

Ayer murió Nigel Glendinning, hispanista y gran estudioso de la figura y la obra de Goya. Nacido en Surrey, se licenció en 1953 en Lengua y Literatura francesa y española en la Universidad de Cambridge y dedicó su tesis doctoral a la Vida y obra de Cadalso.

 

Vinculado desde su juventud a nuestro país, en 1956 comenzó a trabajar como profesor adjunto de la universidad de Oxford, poco después fue nombrado Reserach Fellow en Trinity Hall de la Universidad de Cambridge, catedrático de Español en Trinity College de la Universidad de Dublín (1970-74), catedrático de la Universidad de Southampton (1962-70) y catedrático de Queen Mary and Westfield College de la Universidad de Londres (1974-1991), de la que ha sido catedrático emérito hasta su muerte.

 

(más…)

Los seres vivos de Jorge Nava

La galería ovetense Guillermina Caicoya muestra hasta julio instalaciones, dibujos y pinturas que el joven artista gijonés Jorge Nava ha reunido bajo el título de “Seres vivos”.

 

Menos crudas que sus trabajos anteriores, estas piezas responden, en sus palabras, a una visión más madura, más poética y menos salvaje, y son reflejo de experiencias personales. Nava representa flores antropomórficas, mujeres que parecen flores o esqueletos que parecen estar vivos.

 

 

Miró y la danza española

El flamenco, los expresivos giros de manos que lo acompañan y sus instrumentos de percusión se encuentran presentes en bocetos, dibujos, pinturas y collages en los que Joan Miró representó a diversos bailarines españoles entre 1921 y 1981. Una selección de estos trabajos, llamativos por su ingenio, se exhiben hasta el 30 de junio en el Israel Museum de Jerusalén.

Miró los ejecutó en una gran variedad de estilos (realismo, cubismo, surrealismo y abstracción), desde su voluntad experimental en lo formal y en lo técnico. Dos de las obras de la muestra proceden de los fondos del propio Israel Museum y el resto han sido cedidas por varios centros internacionales.

(más…)

Barocci, el brillo y la gracia

Armonía compositiva y minuciosidad en el trato de la figura humana y en la elección cromática son determinantes en la obra de Federico Barocci, artista fundamental del  s XVI italiano. La National Gallery de Londres le dedica hasta el 19 de mayo su primera retrospectiva, una muestra que cuenta con algunos de sus mejores retablos, como El Santo Entierro o La Última Cena, procedentes de la Catedral de Urbino.

La exhibición, que se abre mañana al público, incorpora también algunos dibujos preparatorios que nos servirán para comprender la evolución de una misma imagen en la fertil imaginación de Barocci, en cuya producción está siempre presente una calidez muy personal que humaniza sus temas religiosos.

Venerado por sus clientes en vida, Barocci combina en sus trabajos la idealización del Alto Renacimiento con el dinamismo que será característico del Barroco.

Rineke Dijkstra presenta su mayor retrospectiva en el MMK de Frankfurt

El MMK de Frankfurt acoge hasta mayo “The Krazy House”, exhaustiva retrospectiva que analiza las incursiones fílmicas de la artista holandesa Rineke Dijkstra y que incluirá dos vídeos inéditos. Preparada en estracha colaboración con la creadora, esta exhibición ofrecerá una visión muy cercana de las pasiones artísticas y fuentes de inspiración de Dijkstra, entre las que se encuntra la obra de Andy Warhol, Douglas Gordon, Isa Genzken, Tobias Rehberger, On Kawara o Bruce Nauman, artistas representados en los fondos del MMK.

La pieza estrella de la muestra será la proyección multicanal The KrazyHouse, grabada en 2009 en el club de Liverpool del mismo nombre y centrada en la expresión a través de la danza de cinco jóvenes. En sus trabajos, Dijkstra examina el contraste entre las posibilidades de la fotografía como imagen fija y las del vídeo como sucesión de imágenes en movimiento y rastrea también el proceso de maduración humano.

(más…)