Inserción arqueológica, de Eduardo Abaroa, pasará a formar parte de la Plataforma Fundación ARCO

ARCOmadrid ha acogido hoy la celebración del almuerzo de la Plataforma Fundación ARCO, un encuentro de coleccionistas, expertos y amantes del arte destinado a la adquisición de nuevas obras para la Colección de la Fundación ARCO.

 

La obra escogida ha sido Inserción arqueológica, compuesta por cinco impresiones digitales del artista mexicano Eduardo Abaroa, representado por la galería KURIMANZUTTO, del programa Solo Projects.

 

Las cinco fotografías –elegidas entre las 8 obras propuestas por las más de 130 personas participantes en el almuerzo–, pasarán formar de los fondos de la Fundación ARCO, junto al resto de obras que se adquieran en esta edición de la Feria, como ya es tradicional.

  (más…)

Natura morte, de Charles Sandison, Premio ARCOmadrid/BEEP de Arte Electrónico

El jurado del Premio ARCOmadrid/BEEP de Arte Electrónico en su octava edición ha decidido conceder su premio al artista Charles Sandison por la obra Natura morte, que se exhibe en el stand de la Galería Max Estrella.

Entre las 80 candidaturas seleccionadas, ésta ha sido galardonada por su reinterpretación digital de una vanitas barroca en la que el artista introduce elementos de la literatura, el romanticismo y una reflexión sobre los nuevos medios. La pieza pasará a formar parte de la Colección BEEP dedicada al Arte en su conjunción con la Ciencia y la Tecnología.

 

(más…)

Mariano Fortuny según Guillermo de Osma

Desde ayer puede adquirirse en librerías la edición española -revisada y aumentada- del libro sobre Mariano Fortuny y Madrazo firmado por Guillermo de Osma que se editó hace 32 años en Inglaterra y Estados Unidos y que por fin ve la luz en España. lleva por título “Mariano Fortuny, arte, ciencia y diseño”.

 

Pintor, grabador, fotógrafo, escenógrafo, reformador de la iluminación teatral, diseñador de lámparas eléctricas, muebles, trajes y telas, inventor… La actividad del artista granadino fue ingente, también creó algunas de las telas y vestidos más notables del siglo XX, sin duda uno de sus logros más perdurables y actuales. Su obra puede verse, entre otros, en el Victoria & Albert Museum de Londres, el Musée de la Mode et du Costume y la Union Française des Arts du Costume de París, la Galleria degli Uffizi de Florencia, el Costume Institute de Kyoto, el Museum of Fine Arts de Boston, Los Angeles County Museum, el Philadelphia Museum of Art, el Fine Arts Museum of San Francisco, la Smithsonian Institution de Washington, o en los neoyorquinos Brooklyn Museum, Cooper-Hewitt Museum, Fashion Institute of Technology, el Metropolitan Museum of Art y el Museum of the City of NewYork.

 

 

El gabinete de curiosidades de la Galería de Arte Pilar Cubillo y PAC

Precursores de los museos de historia natural, en los siglos XVI y XVII surgieron los Gabinetes de Curiosidades, en los que grandes coleccionistas mostraban sus más preciados tesoros, adquiridos por exploradores, aventureros, y artistas. En estas salas se acumulaban, en un sugerente caos, objetos curiosos y espectaculares piezas de arte.

 

Bajo el comisariado de Pilar Cubillo y Oscar García, la Galería Pilar Cubillo, ubicado en Doctor Fourquet, acoge un Gabinete de curiosidades que recupera aquel concepto de “cuarto de las maravillas” y lo adapta a la contemporaneidad.

 

En un “perfecto caos”, se exhibirán obras que van desde las primeras vanguardias, representadas por el surrealismo de Miró, al arte más actual de Jonathan Notario o Eugenio Merino. Junto a ellos, veremos, hasta el 9 de marzo, curiosidades de artistas con una trayectoria artística más consolidada como la de Gema Álava, a artistas emergentes como Kaufman. Feito, Barceló, Gordillo, Paula Rubio Infante, Juan Francisco Casas, Yolanda Domínguez, Xavi Carbonell, Javier Calleja, Nacho Martín Silva, Juan Zamora…

 

Experiencias de la Modernidad: Arte Español 1916 – 1956

La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y la Asociación Colección Arte Contemporáneo presentan, desde hoy en el Museo de la Real Academia, la exposición “Experiencias de la Modernidad: Arte Español 1916 – 1956”, que incluye una selección de setenta obras entre las más de doscientas que la Asociación posee de este periodo.

 

La muestra ha sido comisariada por Eugenio Carmona, Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Málaga, y supone una introducción a la gran muestra que con más de doscientas obras de este periodo (1916 -1956), propiedad de la Asociación Colección Arte Contemporáneo, se realizará posteriormente en el Museo Patio Herreriano de Valladolid.

  (más…)

304 galerías de 39 países participarán en el próximo Art Basel

La 44ª edición de Art Basel, que se celebrará en la ciudad suiza entre el 13 y el 16 de junio de este año, contará con la participación de 304 galerías que mostrarán trabajos fechados en los siglos XX y XXI y llegarán de 39 países de los cinco continentes, con un notable incremento de las llegadas de la región Asia-Pacífico.

Por primera vez, estarán presentes en Art Basel salas de Filipinas y Singapur; el resto llegarán de Argentina, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Hong Kong, Islandia, India, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Líbano, China continental, México, Mónaco, Países Bajos, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania, Singapur, Eslovenia, Sudáfrica, Corea del Sur, España, Suecia, Suiza, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y Estados Unidos.

32,9 millones por un retrato de Marie-Thérese Walter

Un óleo en el que Picasso retrató a Marie-Thérèse Walter se ha vendido en Sotheby’s Londres por 28,6 millones de libras (32,9 millones de euros), por debajo de su precio máximo estimado.

 

La obra se titula Femme assise près d’une fenêtre (Mujer sentada junto a una ventana) y se fecha en 1932.

 

El lienzo de Picasso quedó lejos del récord que marcó en Nueva York en 2010 su obra Desnudo, Hojas verdes y Busto (1932), vendida por 81,9 millones de euros.

 

(más…)

El IAC denuncia el desmantelamiento del Museo de la Universidad de Alicante

El nuevo presidente del Instituto de Arte Contemporáneo, Miguel Cereceda, ha remitido la siguiente carta al rector de la Universidad de Alicante, Manuel Palomar Sanz, con motivo del posible cierre del MUA:

A la atención del Sr. Rector Magnífico de la Universidad de Alicante, don Manuel Palomar Sanz:

 

Estimado Sr.:

 

Le escribo como Presidente del Instituto de Arte Contemporáneo para expresarle nuestra preocupación, en relación con el desmantelamiento de una infraestructura museística y expositiva de interés nacional, como el Museo de la Universidad de Alicante, y en relación con el despido de Aramis López y José Luis Martínez, técnicos superiores de dicho museo.

  (más…)

Marjane Satrapi al óleo

La Galería Jérôme de Noirmont de París destapa una faceta desconocida de Marjane Satrapi, la autora iraní de “Persépolis”: sus pinturas al óleo.

 

Las pinturas expuestas fueron realizadas entre 2004 y 2012 y presentan contrastes cromáticos vivos y oscuros y geometrías que recuerdan a Mondrian. Se trata de 12 retratos individuales, seis de parejas y tres de grupos de cuatro. Todos representan mujeres y aunque su intención no es autobiográfica, sí se aprecia la huella de la infancia de Satrapi, influida por su abuela y su madre y marcada por la revolución islámica, el exilio y el desarraigo.

 

La exposición coincide con el estreno en Francia de la última película de Satrapi, “La bande des jotas”, tercer filme de la escritora, tras “Persépolis” y “Pollo con ciruelas”.

Premio Globo de cristal para la muestra “Dalí” del Centre Pompidou

La exposición “Dalí” que acoge el Centre Georges Pompidou de París, y que esta primavera podrá verse en el Reina Sofía de Madrid, ha sido galardonada con un premio Globe de Cristal d’Art et Culture, galardón concedido por periodistas franceses a las iniciativas culturales que tienen lugar en el país vecino.

 

Los Globe de Cristal se dividen en 12 categorías: actor, actriz, película, intérprete musical femenina, intérprete musical masculino, obra de teatro, monólogo, comedia musical, literatura, exposición, programa televisivo y creador de moda. En la categoría de exposiciones, las finalistas de esta edición eran la de Edward Hopper (Grand Palais) la de Dalí (Centre Georges Pompidou) “Design en Afrique, s’asseoir, se coucher et rêver” (Musée Dapper) “Adel Abdessemed” (Centre Pompidou) y “Canaletto-Guardi” (Musée Jacquemart André).

 

“Dalí” puede verse en el museo parisino hasta el 25 de marzo de este año, donde está recibiendo una media de siete mil visitantes al día y, a partir del 24 de abril, itinerará al MNCARS.

(más…)

Comienzan los trabajos de restauración de Pompeya

Las obras de restauración de Pompeya comenzaron ayer después de que el yacimiento arqueológico haya sufrido diversos daños por su mal estado de conservación.

 

Los trabajos, que tendrán un coste de 105 millones de euros de los que 41,8 procederán del fondo europeo de desarrollo regional (FEDER), se centrarán, en principio, en la recuperación de la Casa de los Dioscuros y el Criptopórtico.

 

Los restos arqueológicos de Pompeya han sufrido un gran deterioro en los últimos años; sobre todo en forma de derrumbes parciales producidos por las fuertes lluvias que azotaron el sur de Italia en 2010 y 2011 y que se saldaron con la caída del enclave arqueológico de la Casa de los Gladiadores.

(más…)

La Plataforma SOS Cultura denuncia “privatización” en el nuevo órgano gestor del Museu Picasso

La Plataforma SOS Cultura criticó ayer que el pleno del Ayuntamiento de Barcelona aprobara por unanimidad el 21 de diciembre del año pasado la creación de una fundación para gestionar el Museu Picasso de Barcelona, una conversión que consideran “una privatización de la cultura barcelonesa”.

 

“Esta fundación incorporará en su gobierno a grandes empresas privadas”, según la plataforma, formada por los comités de empresa y delegados sindicales del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), Museu d’Art Contemporani de Barcelona (Macba), Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), Gran Teatre del Liceu, Mercat de les Flors, Teatre Lliure y Teatre Nacional de Catalunya (TNC).

(más…)

El Prado incrementa un 16% el precio de sus entradas

El precio de las entradas del Museo del Prado subirá desde mañana, al pasar la general de 12 a 14 euros y la reducida de 6 a 7. La Comisión Permanente del Real Patronato del Museo acordó el pasado día 28 las nuevas tarifas.

 

El museo busca así reforzar su autonomía financiera y la de generación de recursos propios, así como responder a su compromiso por mantener sus actividades.

  (más…)

Ganadores de diez entradas a ARCOmadrid 2013

Realizado el sorteo, os comunicamos los ganadores de las diez entradas individuales a ARCOmadrid 2013. (Permiten un único pase a la feria, un solo día a elegir entre los que permite cada invitación).

Recibirán entradas válidas para los días 13 y 14 de febrero (Jornadas profesionales):

– Julio Municio

– Sara Guerra

– Noelia Puche Ortega

– Aitor Merino

– El Lapiz Colorao

y enviaremos entradas válidas para los días 15, 16 o 17 a los tuiteros:

– @c6espacioarte

– @AlbaRefulgente

– @MiguelAngelRego

– @MathiVarenne

– @Lupe_

Enhorabuena y muchas gracias a todos por participar. Si sois ganadores, por favor enviadnos vuestros datos personales (nombre, apellidos y dirección completa) al correo agenda@masdearte.com para que podamos haceros llegar las entradas lo antes posible. Al resto, esperamos poder invitaros en próximas ediciones. Gracias de nuevo.

masdearte os invita a ARCOmadrid

Entre los próximos días 13 y 17 de febrero se celebra la 32ª edición de ARCOmadrid, y un año más, desde masdearte queremos invitaros a la feria regalando entradas entre nuestros seguidores de las redes sociales.

Esta vez, sortearemos diez pases individuales a la feria: cinco de ellos correspondientes a las Jornadas profesionales (días 13 y 14 de febrero) y otros cinco correspondientes a los días de apertura al público general (15, 16 y 17 de febrero). Cada invitación permite acceder a ARCO una única vez.

Para haceros con una de estas entradas sólo tendréis que compartir el post sobre el sorteo que encontraréis en nuestro perfil de Facebook en vuestros respectivos muros, o retuitear (en Twitter) el twitt donde anunciamos el sorteo. En el caso de que, en Facebook, vuestras opciones de privacidad no permitan que podamos ver si habéis compartido el post, podéis participar comentando en nuestro perfil que os gustaría recibir la invitación. Si participáis tanto a través de Facebook como a través de Twitter, tendréis el doble de posibilidades de haceros con una de estas entradas.

El sorteo se cerrará a las 14:30 horas y los diez ganadores serán anunciados tanto en nuestra web como a través de las redes sociales. Si os encontráis entre ellos, os pedimos que nos enviéis lo antes posible vuestro nombre y apellidos y dirección completa al correo agenda@masdearte.com, para que puedan llegaros pronto vuestras entradas. Muchas gracias y mucha suerte.

Kim Sajet, nueva directora de la National Portrait Gallery de Washington

Kim Sajet, actualmente presidenta y CEO de la Historical Society de Pennsylvania, será, a partir del próximo 1 de abril, directora de la National Portrait Gallery de Washington, que cuenta con un presupuesto anual de 9 millones de dólares y una colección compuesta por 21.000 obras que buscan acercar al público a las grandes figuras de la historia de Estados Unidos.

Entre 1998 y 2001, Sajet fue directora de relaciones corporativas del Philadelphia Museum of Art y anteriormente trabajó como comisaria para varios museos australianos.

Rosa Barba, sujeta a cambios

Turner Contemporary presenta, hasta el 6 de mayo, la mayor muestra individual de Rosa Barba hasta la fecha, una exhibición que incluye films recientes y una instalación inédita y que pretende suscitar una experiencia multisensorial en el espectador.

La pieza central de la exposición es una instalación fílmica multiplataforma llamada Subconscious Society que alude al fin de la era industrial y al comienzo de la era de la tecnología en Manchester y Kent.

(más…)

La posfotografía en la era de Internet y la telefonía móvil

La transición de la imagen analógica a la digital y la extensión de internet y de la telefonía móvil han transformado por completo el mundo de la fotografía.

 

El nuevo potencial tecnológico tiene unas consecuencias creativas aún imprevisibles y ha puesto en cuestión conceptos clave como los de autoría y obra original y ha multiplicado las posibilidades de reproducción y circulación de las imágenes de una manera insospechada.

  (más…)

Comunicado del IAC en torno a la composición del patronato que elegirá al próximo director del Museo de Bellas Artes de Asturias

El Museo de Bellas Artes de Asturias, el Gobierno del Principado y el Ayuntamiento de Oviedo —administraciones de las que dicho museo depende— han convocado un concurso público para la contratación de un nuevo director de dicho museo.

El pasado 26 de enero, según informa el IAC, el periódico La nueva España publicaba este texto, acerca de la comisión de contratación:

“La presencia de una galerista y miembro del patronato entre sus miembros, Gema Llamazares, y su posible incompatibilidad mercantil, de acuerdo a los códigos de buenas prácticas en los museos, provocó una protesta de los profesores de Historia del Arte de la Universidad de Oviedo, que dirigieron una carta en este sentido a Ana González.

Otros dos miembros del patronato, Javier Barón Thaidigsmann, conservador jefe de pintura del siglo XIX del Museo del Prado, y Francisco Crabiffosse Cuesta, estudioso de la historia de Asturias y crítico de arte, mostraron su oposición a esta elección en otra misiva, también dirigida a la Consejera. En ella se cuestionaba, entre otras cosas, que una galerista, independientemente de quien sea, forme parte de los órganos de decisión del museo”.

La Junta Directiva del Instituto de Arte Contemporáneo ha hecho público, en relación con esta información, esta declaración:

Las buenas prácticas solamente exigen que la contratación de los directores de museos y centros de arte contemporáneo sea sometida a concurso público que garantice las necesarias condiciones de confidencialidad y de transparencia del proceso. Ningún código de buenas prácticas exige ni puede exigir que un profesional de reconocido prestigio, sea galerista, crítico de arte, artista, o director de un museo, no pueda formar parte del comité de selección para la contratación del nuevo director, o que no pueda formar parte del propio patronato del museo. Es cierto sin embargo que los códigos de buenas prácticas exigen que un artista, un galerista, un crítico o un coleccionista no deben tratar comercialmente con el museo del que son patronos.

La galerista Gema Llamazares, socia del IAC y miembro del Patronato del Museo, ha sido denunciada públicamente por incompatibilidad para formar parte de la Comisión de Contratación del nuevo director del Museo, acogiéndose precisamente los denunciantes al Código Deontológico del propio Instituto de Arte Contemporáneo.

Como correctamente recoge el artículo de La nueva España, el Código Deontológico del Instituto de Arte Contemporáneo dice que “no se recomienda la presencia de galeristas en patronatos de museos y centros”. Y añade: “En casos excepcionales en que pueda darse esta situación, el museo no deberá comprarles ninguna obra ni organizar exposiciones de los artistas que represente”. No hay por tanto ninguna incompatibilidad, desde nuestro punto de vista, entre ser galerista y ser miembro del patronato de un museo o de una comisión de contratación. Y, aunque el Instituto no recomienda la presencia de galeristas en patronatos de museos y centros de arte contemporáneo, no excluye su participación, cuando se trate de profesionales de reconocido prestigio, y siempre y cuando se abstengan de vender obra al museo del que son patronos o de organizar exposiciones en él de los artistas que representen.

Por último, es cierto que Gema Llamazares ha vendido en otro momento obra al Museo de Bellas Artes de Asturias. Pero esto se hizo antes de que la mencionada galerista formase parte del IAC y antes también de que se hiciese público el Código Deontológico del Instituto y nuestro “Documento de buenas prácticas en Museos y Centros de Arte contemporáneo”; es decir, cuando este tipo de relaciones comerciales era relativamente frecuente en todos los museos del Estado. En este sentido también nos gustaría recordar a los denunciantes Javier Barón y Francisco Crabiffosse, igualmente miembros del Patronato del Museo, que también nuestro Código Deontológico afirma que «los críticos o comisarios que sean miembros del patronato no podrán comisariar exposiciones en el museo o centro, ni deberían escribir críticas sobre exposiciones o actividades de éste», cosa que sin embargo ambos han hecho en reiteradas ocasiones en relación con el Museo de Bellas Artes de Asturias, y no por ello se nos ocurriría pedir su dimisión como miembros del Patronato del Museo, pues los consideramos, al igual que a nuestra asociada, la galerista Gema Llamazares, profesionales de reconocido prestigio nacional.

Madrid a 31 de enero de 2013

La Junta Directiva del IAC

La Wallace Collection muestra su colección de Murillo

La Wallace Collection alberga una de las colecciones de pintura de Murillo más destacadas del Reino Unido, con ocho obras del maestro barroco y varias realizadas por discípulos suyos, como Francisco Meneses Osorio y Juan Simón Gutiérrez. Todas fueron adquiridas por el Marqués de Hertford y se exhiben en este centro hasta el 12 de mayo coincidiendo con la muestra de la Dulwich Picture GalleryMurillo and Justino de Neve. The Art of Friendship“, ya vista en el Prado y en la Fundación Focus de Sevilla.

Sencillas y poderosas al tiempo, estas obras destacan por sus tonos calidos, su uso de sutiles matices lumínicos y, en las más tardías, por un sfumato que parece remitir a la pintura italiana y flamenca, a Tiziano, Barocci y Van Dyck.

(más…)