Picasso y Chicago

Hace ahora un siglo, en 1913, el Art Institute of Chicago fue el primer museo estadounidense en en presentar el trabajo de un entonces joven Picasso. Este mes de febrero, el centro celebra el centenario de ese inicio de la relación entre Chicago y el artista malagueño con una exhibición que reúne 250 pinturas, grabados, esculturas, dibujos y cerámicas procedentes de los fondos del museo y de colecciones privadas de la ciudad.

El Art Institute of Chicago comenzó a atesorar obras de Picasso a principios de 1920, cuando adquirió dos dibujos figurativos. En 1926, recibió como donación de Frederic Clay y Helen Birch Bartlett Viejo con guitarra (1903-1904) y posteriormente se hizo con Madre y niño (1921), el sillón surrealista Red (1931), esculturas como Cubist Head of a Woman (Fernande) (1909) y varios trabajos en papel.

Muere el pintor ruso Oleg Vassiliev

El influyente pintor ruso Oleg Vassiliev falleció el pasado 18 de febrero a los 81 años de edad tras una larga batalla contra el cáncer. Margarita Tupitsyn, experta en su vida y su obra, ha subrayado el ingenioso equilibrio entre discurso y naturaleza, realismo y abstracción, en su producción, muy cotizada en las grandes casas de subastas hasta hace unos años.

Nacido en 1931 en Moscú, trabajó como ilustrador de libros infantiles durante tres décadas antes de introducirse en la pintura. En el 2004, la Galería Tretiakov y el Museo Estatal Ruso produjeron su primera monografía.

El Cubismo más allá de Francia

El Irish Museum of Modern Art de Dublín presenta hasta mayo “Analysing Cubism”, muestra que explora el desarrollo del Cubismo temprano a través de obras de Albert Gleizes, Evie Hone y Jellett Mainie, pero también de Hone, Jellett y otros creadores irlandeses que trabajaron en las décadas de los veinte y de los treinta y que contribuyeron al desarrollo del arte moderno europeo.

Pese a centrarse en el Cubismo analítico, la exposición amplía su alcance hasta la II Guerra Mundial y la etapa posterior, en la que el foco artístico mundial se trasladó de París a Nueva York. Esta muestra podrá verse desde junio en la Crawford Art Gallery de Cork.

El artista como coleccionista

La Fundación barcelonesa Foto Colectania inaugura hoy la exposición “Obra-Colección. El artista como coleccionista”, comisariada por Joan Fontcuberta, un proyecto de producción propia que se presenta por primera vez en la Fundación y que documenta una situación actual en auge: el tránsito del coleccionismo de creación a la creación como coleccionismo.

 

A través de trabajos de diez artistas, Ève Cadieux, Emilio Chapela Pérez, Hans Eijkelboom, Erik Kessels, Martin Parr, Jean-Gabriel Périot, Joachim Schmid, Richard Simpkin, Eric Tabuchi y Penelope Umbrico, esta exhibición propone un análisis de la fotografía contemporánea, una de las líneas de programación de Foto Colectania. Coproducida con la Fundació Banc Sabadell, se podrá ver hasta el 25 de mayo de 2013.

Reinhart: paisajes romanos

Johann Christian Reinhart (1761-1847) fue uno de los grandes artistas alemanes de la primera mitad del s XIX: destacó como dibujante, artista gráfico y pintor y, junto a Koch, puso las bases del idílico paisaje heroico decimonónico. Desde 1789 residió en Roma, donde ejercería una influencia fundamental en el círculo de creadores germanos que residían entonces en la ciudad italiana.

El colaboración con la Hamburger Kunsthalle, la Neue Pinakothek presenta, hasta el 26 de mayo, la primera muestra individual dedicada a Reinhart, una exhibición que reunirá, no sólo sus paisajes, sino también mordaces caricaturas que servían de contrapeso a esa pintura idealista y que prueban que fue algo más que un artista clásico romántico.

La exhibición también incluye dibujos, de excepcional interés por su variedad de técnicas y por haber sido redescubiertos recientemente. En ellos se aprecia su virtuosismo como colorista.
(más…)

Herta Müller y el círculo vicioso de las palabras

El Goethe-Institut presenta en la Casa del Lector de Matadero Madrid la muestra “Herta Müller: El círculo vicioso de las palabras”, una exposición que recorre la vida y la obra de la premio Nobel rumano-alemana, desde su infancia en el Banatosuabo hasta la concesión del premio Nobel de Literatura en 2009.

 

La exposición está integrada por documentos y fotografías familiares de Herta Müller y por entrevistas televisivas en las que habla sobre su vida en Rumanía y en Alemania, sobre su emigración, su escritura y sus motivaciones. Esta muestra es una versión reducida y reelaborada de “Las joyas frías de la vida”, que desarrolló la Casa de Literatura de Berlín y que se pudo ver también en la Casa de Literatura de Múnich.

 

Otro componente de la exposición son los collages que la autora ha compuesto desde finales de los ochenta.

(más…)

El sector cultural catalán demanda de nuevo un descenso del IVA

27 museos, galerías, fundaciones culturales y asociaciones profesionales catalanas vinculadas a las artes plásticas han pedido al Gobierno que dé marcha atrás en la subida del IVA cultural al 21%, una subida que han calificado como “ineficaz y nociva”.

 

En un acto en el Arts Santa Mònica, se leyó el Manifiesto en defensa de la cultura y las artes, que se hará llegar al Gobierno central.

 

El documento, al que prevén sumar más equipamientos y centros vinculados a diversos terrenos de la cultura en Cataluña y en España antes de su envío a Madrid, critica que “la desproporción entre las cantidades que se podrán recaudar tras esta subida y la enormidad de daños que ésta habrá causado directamente es tal que directamente no tiene sentido, salvo que el propósito sea aniquilar la cultura”.

  (más…)

Cristina García Rodero entra en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

Cristina García Rodero, la primera fotógrafa española en ingresar en Magnum, fue elegida ayer nueva académica de Bellas Artes de San Fernando.

 

Nacida en Puertollano, estudió Pintura en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid y en 1969 se inició en la fotografía en los medios universitarios, iniciando cuatro años más tarde un trabajo de investigación y recopilación sobre las fiestas, tradiciones y ritos en España. Premio Planeta y Nacional de Fotografía, desde 1974 imparte clases de Fotografía en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid.

(más…)

Julia Rometti y Víctor Costales ganan el Premio illy SustainArt en ARCO 2013

El dúo formado por la francesa Julia Rometti y el ecuatoriano Victor Costales, de la galería Jousse Entreprisse, han obtenido el premio Illy SustainArt en la última edición de ARCO por su trabajo El Anarquismo Mágico, presentado en la sección Solo Projects: Focus Latinoamerica.

Los ganadores han sido seleccionados por un jurado internacional formado por João Fernandes, Subdirector de Conservación, Investigación y Difusión del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía; Jesús Carrillo, Jefe de Programas Culturales del Departamento de Actividades Públicas del mismo centro; y Carlo Bach, director de arte de illycaffè.

Rometti y Costales recibirán un premio de 15000 euros y la posibilidad de crear una colección de tazas illy Art Collection, las célebres tazas de café diseñadas por artistas contemporáneos.

(más…)

Bartomeu Marí renueva al frente del MACBA

Los representantes del Consorcio del MACBA (Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya, Ayuntamiento de Barcelona, Ministerio de Cultura y Fundación MACBA), reunidos esta tarde en el Consejo General del centro barcelonés, han acordado unánimemente renovar el contrato del actual director del Museo, Bartomeu Marí Ribas, por un período de cuatro años más.

En palabras de Marí, en esta nueva etapa el MACBA seguirá trabajando para conseguir posicionar el arte contemporáneo en el centro de la identidad de la ciudad y de Cataluña, un valor añadido que sume a la marca Barcelona, reconocida internacionalmente.

 

(más…)

La Mona Lisa Foundation asegura contar con la primera versión de La Gioconda

La suiza Mona Lisa Foundation asegura que dos nuevos estudios científicos corroboran que la primera versión de La Gioconda es la pintura que este organismo posee y que es obra de Leonardo da Vinci.

 

Según está fundación, Da Vinci pintó el rostro de Lisa Gherardini en lienzo al menos diez años antes de plasmar en madera la obra que conserva el Louvre. Esta fundación fue creada el año pasado a petición del consorcio privado propietario del lienzo, que le encargó que probara científicamente si la primera versión, como ellos la llaman, también fue realizada por Leonardo.

 

La conclusión de estos estudios fue que ambas obras fueron creadas en momentos y lugares distintos para dos mecenas pero por el mismo autor. La fundación rechaza el argumento de que la pintura sería una copia del lienzo del Louvre.

(más…)

El arte del Imperio: tres siglos de arte británico

La colección británica del Museo de Arte de Ponce, en Puerto Riuco, que comprende sesenta y seis obras, es reconocida internacionalmente por sus pinturas cictorianas. El fundador del museo, Luis A. Ferré, y sus dos asesores principales, Julius Held y René Taylor, localizaron y adquirieron algunas de las mejores obras de los artistas británicos del siglo XIX, incluyendo Sol ardiente de junio de Frederic Leighton y El sueño del rey Arturo en Avalón de Edward Coley Burne-Jones.

 

El centro presenta, desde el próximo 23 de marzo y hasta septiembre, la exposición “El arte del imperio: tres siglos de arte británico”, en la que se exhibirán una variedad de retratos, paisajes, pinturas religiosas y mitológicas, y esculturas desde mediados del siglo XVIII a principios del siglo XX.

(más…)

Daniel Canogar instala Waves en Texas

El artista madrileño Daniel Canogar acaba de presentar su primera obra de arte público que quedará instalada de forma permanente en Estados Unidos: Waves, una instalación escultórica basada en la tecnología LED que proyecta de forma constante gente caminando de un lado a otro, moviéndose, y que ya puede verse en Houston. La instalación es fruto de una performance en la que se dio a noventa personas la libertad de gatear, bailar, caminar o correr libremente sobre una superficie determinada, haciéndola suya.

(más…)

Cristina Iglesias y la galería DAN, premiadas por los críticos de arte

Las artistas Cristina Iglesias y Aleksandra Waliszewska y la galería DAN han sido galardonadas con los premios que la Asociación Española de Críticos de Arte (AECA) otorga con motivo de ARCO.

 

Iglesias ha sido distinguida con el premio AECA al autor de la mejor obra o conjunto presentado por un artista español vivo (en la Galería Elba Benítez) porque, en opinión del jurado, su exposición antológica en el Museo Reina Sofía la ha confirmado como “una de las principales figuras del arte español de nuestro tiempo. Su escultura, con un matiz funcional, como puede verse en el éxito de la nueva puerta del Museo del Prado resucita el concepto armonía con raíces en Al-Andalus a través de las celosías y filigranas”.

 

El Gran Premio AECA al autor de la mejor obra o conjunto presentado por un artista vivo en ARCO ha recaído en la polaca Aleksandra Waliszewska, representada por la galería Leto.

  (más…)

Paul Hansen, World Press Photo 2012

El fotógrafo sueco Paul Hansen ha ganado la 56º edición del World Press Photo, correspondiente a 2012, con una imagen de Gaza que muestra la desesperación de dos palestinos que portan el cadáver de unos niños envueltos en sábanas.

 

Hansen trabaja para el diario sueco Dagens Nyheter. Por su parte, el español Bernart Armangué ha onbtenido el premio en la categoría de Spot news stories por una fotografía también tomada en Gaza para la agencia Associated Press, en la que trabaja.

  (más…)

Fortuny y Madrazo casi desconocidos, en Las Francesas

La sala vallisoletana de las Francesas presenta hasta el 10 de marzo una exposición que reúne por primera vez más de un centenar de trabajos de Mariano Fortuny y Raimundo de Madrazo.

 

Está formada por dibujos, muchos inéditos, óleos y acuarelas que proceden de los talleres de los artistas y se conservan en colecciones privadas.

 

Cuñados y amigos, Fortuny y Madrazo compartían aficiones y trabajaron juntos en Madrid, Sevilla, Granada, Roma o París.

(más…)

Eva Lootz, Elvira González y la Fundación Juan March, Premios Arte y Mecenazgo 2013

La Fundación Arte y Mecenazgo, impulsada por “la Caixa”, ha dado a conocer hoy los galardonados en la tercera edición de sus Premios Arte y Mecenazgo, que reconocen a los principales referentes en el estímulo de la escena artística española.

 

La artista Eva Lootz ha sido galardonada en la categoría artista por “su excelencia creativa, la coherencia de su trayectoria y su contribución a la innovación del lenguaje artístico, siempre buscando nuevas formas de expresión que han tenido una amplia repercusión e influencia”.

 

En la categoría Galería el reconocimiento ha sido para Elvira González por el “papel relevante que ha tenido en el conocimiento del arte en España” desde que abriera su primera sala en Madrid en 1966.

 

En la categoría Coleccionista se ha reconocido a la Colección de Arte Español Contemporáneo de la Fundación Juan March.

 

Con una dotación de 90.000 euros, estos premios pretenden ser una muestra de la acción de mecenazgo a la creación artística que ejerce “la Caixa”. Además, los premiados reciben como galardón una escultura realizada por Miquel Barceló.

(más…)

Ana Santos Aramburo, próxima directora de la Biblioteca Nacional

Tras la conmemoración de su Tricentenario, la Biblioteca Nacional de España iniciará una nueva etapa, con nueva directora, según hemos sabido hoy, y marcada por la elaboración y aprobación de una ley reguladora propia.

 

Sustituirá a Glòria Pérez Salmerón, directora de la BNE desde 2010, Ana Santos Aramburo, actual directora general de Bibliotecas y Archivos del Ayuntamiento de Madrid.

  (más…)

Daniel Steegmann Mangrané gana el Premio Heineken CA2M en ARCO

Por tercer año consecutivo, Heineken y la Comunidad de Madrid han convocado el Premio Heineken CA2M en ARCOmadrid, un galardón a una de las obras expuestas en la feria que este año ha recaído en Phasmids (Black to White), del artista barcelonés Daniel Steegmann Mangrané, representado por la galería Mendes Wood de São Paulo.

 

La obra ha sido adquirida por Heineken y donada al CA2M. Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid para que pase a formar parte de su colección.

  (más…)

El Museo Reina Sofía invierte en ARCO 300.000 euros, la mitad que en 2012

En la esta edición de ARCO, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía ha adquirido 12 obras correspondientes a ocho artistas, por un valor conjunto de 318.800 euros. La mayor parte ellas provienen de galerías españolas. La cifra supone un descenso de casi el 50% respecto a la inversión de 2012: en la anterior edición de ARCO el museo desembolsó 700.000 euros (circunstancias obligan).

 

(más…)