Toyo Ito, último premio Pritzker

El arquitecto japonés Toyo Ito ha obtenido el premio Pritzker de Arquitectura 2013, considerado el Nobel de esta disciplina, convirtiéndose en el sexto japonés que obtiene este galardón.

 

El Pritzker 2013 le será entregado el 29 de mayo en una ceremonia que tendrá lugar en la Biblioteca Presidencial John F. Kennedy de Boston.

  (más…)

Nekane Aramburu, nueva directora de Es Baluard

La museóloga e historiadora del arte Nekane Aramburu es la nueva directora del museo mallorquín Es Baluard, centro que hasta ahora había permanecido más de un año sin director tras la no renovación del contrato de Cristina Ros.

Aramburu ha sido seleccionada entre 19 aspirantes en un concurso público que comenzó en mayo de 2012 y sus funciones serán las de “gestionar, programar y administrar” Es Baluard, impulsar sus actividades culturales y educativas y representar al museo.

 

(más…)

Aprobado el nuevo estatuto del Museo Reina Sofía

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy, a iniciativa de Wert y a propuesta del ministro de Hacienda, el real decreto por el que se aprueba un nuevo estatuto para el Museo Reina Sofía.

 

Se espera que el estatuto permita una gestión más flexible y eficiente del centro y que potencie su capacidad de autofinanciación. Su aplicación no supone incremento de gasto público. Se refuerza también el Patronato, orientando su composición a una mayor participación de la sociedad civil y a la captación de ingresos propios. En ese sentido, se espera alcanzar unos nuevos ingresos anuales y la incorporación de nuevos vocales en el Patronato.

  (más…)

La policía serbia halla un rembrandt robado en 2006

La policía serbia acaba de recuperar una pintura de Rembrandt robada en 2006 y ha detenido a cuatro personas en relación con el caso. La obra, titulada Retrato del padre, se encontró en la localidad de Sremska Mitrovica, a cincuenta kilómetros al oeste de Belgrado, y fue robada en enero de 2006, junto a otras tres obras de arte, de un museo en Novi Sad, al norte de Serbia.

El retrato de Rembrandt se valora en 2,8 millones de euros y se fecha hacia 1630. Las otras tres piezas sustraídas no han sido aún halladas.

Insomnia: cine y arte desde los ochenta

La Fundació Joan Miró de Barcelona abre al público el 22 de marzo “Insomnia”, exposición comisariada por Neus Miró que reúne piezas de artistas internacionales que han explorado el cine como medio desde la década de los ochenta hasta hoy desde una actitud experimental y al margen de las exigencias de la industria.

 

Las obras expuestas han buscado transformar las convenciones del cine desde tres puntos de vista: analizando la confluencia entre fotografía y cine, modificando las formas de proyección y creando nuevos espacios de visionado o renovando los modelos de la narrativa cinematográfica.

  (más…)

“Luz ámbar” para la Ley de Mecenazgo según Lassalle

El secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, afirmó el pasado martes que la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual irá al próximo Consejo de Ministros y aseguró contar con la “complicidad” del Ministerio de Hacienda para poner en marcha la Ley de Mecenazgo, que ya tiene, según sus palabras, “luz ámbar”.

 

Con el objetivo de ir avanzando en la elaboración de esta norma, anunció que se creará una base de datos de entidades y personas físicas interesadas en acciones de mecenazgo, así como un distintivo honorífico del mismo.

 

Lassalle indicó también que la Comisión de Subsecretarios estudiará el Estatuto del Museo Reina Sofía para que pueda ser aprobado mañana viernes.

  (más…)

El paisaje nórdico del Prado, ahora en Sevilla

El Museo del Prado, la Obra Social la Caixa y la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía presentan desde hoy en Sevilla la exposición “Rubens, Brueghel, Lorena. El paisaje nórdico en el Prado”, formada por 36 pinturas de los maestros del género custodiadadas por el Museo madrileño. Es la primera exposición compuesta íntegramente por fondos del Prado que se celebra en el Museo de Bellas Artes de Sevilla y ya ha podido verse en Valencia y Zaragoza.

La muestra plantea una aproximación a las diferentes tipologías del paisaje que surgieron a lo largo del siglo XVII en Flandes y Holanda y es la cuarta coproducida entre el Museo del Prado y la Obra Social la Caixa.

(más…)

Gonzalo Sicre, Premio de Pintura Parlamento de La Rioja

El pintor gaditano Gonzalo Sicre ha resultado ganador en la última edición del certamen del Parlamento de La Rioja por su trabajo The Rothko room, obra de gran formato enmarcada en la figuración abstracta y metafísica según el jurado, presidido por Antonio López y formado por el exdirector del Reina Sofía Juan Manuel Bonet; la exdirectora de ARCO, Rosina Gómez-Baeza, el fotógrafo Pierre Gonnord y el arquitecto Jesús Marino Pascual.

 

La pieza representa un rincón de una sala de estar en penumbra, con dos sofás, dos cuadros, una mesilla y una lámpara en un cuidado juego de luces, y por su sobriedad, según el mencionado jurado, recuerda a las escenas americanas de Hopper.

 

Las medallas de honor han recaído en Ruth Morán (por Psicografías); en el fotógrafo Ignacio Llamas (por StXXxxv) y en Julio Sarramián (por 52 1538-40).

 

Se ha decidido también comprar para el fondo del Parlamento de La Rioja las anteriores obras y el cuadro Brother&Sister, de la riojana Ángela Palacios.

(más…)

Niños en la playa de Sorolla, a subasta en mayo

Una de las obras maestras de Sorolla, Niños en la playa, saldrá a subasta el próximo 23 de mayo en la sala Sotheby’s de Londres con un precio estimado de entre 1,8 y 2,5 millones de libras.

 

Esta pieza sale a subasta por primera vez, tras permanecer cerca de medio siglo bajo la propiedad de la familia Sorolla. Se expondrá en España en abril, y en Nueva York y Londres en mayo, antes de la venta, y no está previsto que el Estado puje por ella.

 

Ejecutada en 1916, la obra representa una escena de playa en Valencia protagonizada por varios niños.

 

En los últimos años han salido al mercado destacadas obras de Sorolla, como La hora del baño, vendida en 2003 por 6,3 millones de dólares, o Pescadores valencianos, rematado en 2012 también en Sotheby’s Londres por más de tres millones de libras.

(más…)

Cinco millones de euros de excedente para la Fundación Gala-Salvador Dalí

La Fundación Gala-Salvador Dalí cerró 2012 con un excedente de 4,9 millones de euros, un récord que sirve a esta entidad para “asegurar su sostenibilidad financiera”. El año pasado, la Fundación gastó 10,5 millones de euros, ingresó 15,4 e invirtió más de 900.000 euros en compras y mejoras.

 

El número de visitantes volvió a batir un récord en 2012 con 1,4 millones de turistas en los diversos museos Dalí catalanes.

 

Gracias al excedente, la Fundación Gala-Salvador Dalí priorizará el año presente la compra de obra y la mejora de sus infraestructuras y seguirá trabajando en materia de derechos y propiedad intelectual del artista, otra de las facetas que más ingresos le está aportando.

(más…)

El Colegio de Aparejadores acoge la Primera Jornada sobre buenas prácticas en Patrimonio Cultural

La Primera Jornada de Buenas Prácticas en Patrimonio Cultural ha reunido en la sede del Colegio Oficial de Aparejadores de Madrid a estudiosos, técnicos y especialistas en patrimonio procedentes de España y Europa, convocados por la asociación Hispania Nostra.

Entre las propuestas adoptadas: el acceso público y gratuito a los bienes patrimoniales, no visitables por ahora, que gestiona la Iglesia católica; el estímulo de la participación ciudadana en el disfrute y preservación del patrimonio; la inserción de la variable paisajística en todos los mecanismos de planificación; la preservación de las culturas agrarias como marco del desarrollo rural y la creación de un texto unificado básico sobre el patrimonio cultural de España que sirva de base a una futura asignatura del bachillerato.

Los gouaches de Matisse

El Musée Departamental Matisse de Le Cateau-Cambrésis dedica hasta junio una exposición a los 443 gouaches donados por la familia del pintor fauvista a este centro.

Se acompañan de varios trabajos preparatorios: modelos de cerámica, vidrieras, libros, telas…Se trata de obras raras y frágiles que ofrecen una perspectiva poco conocida de la producción del francés.

(más…)

Favorables, Madrid, Poema

La poesía se ha hecho ya con un lugar propio en la programación de CentroCentro Cibeles con el ciclo “Favorables, Madrid, Poema”, que continúa el próximo 14 de marzo. De forma mensual, autores destacados de la poética contemporánea se dan cita con el público en la antigua capilla del palacio, en sesiones de lectura seguidas de un coloquio con los asistentes. La entrada es gratuita hasta completar aforo.

 

La primera etapa de esta propuesta está comisariada por el poeta Juan Carlos Suñén (Madrid, 1956), fundador y director de la revista El crítico, así como de la Escuela de Letras, y tiene como objetivo acercar la obra de los mejores autores locales vivos al público madrileño, así como ofrecer a los ciudadanos un contacto directo con ellos.

  (más…)

Marlborough representará a Santiago Calatrava

La Marlborough Gallery ha anunciado la incorporación a su nómina de artistas representados del controvertido arquitecto Santiago Calatrava, que protagonizará su primera muestra individual con esta casa en la sede neoyorquina de la firma en mayo de 2014.

El también ingeniero valenciano mantiene oficinas en Zúrich, París y Nueva York.

(más…)

Fischli & Weiss presentan por primera vez obra pública en el Reino Unido

Hasta marzo de 2014, podremos ver en Kensington Gardens, en los exteriores de la Serpentine Gallery de Londres, la primera escultura pública de Fischli & Weiss, compuesta por dos rocas de granito que tienen aproximadamente cinco metros y medio altura y se disponen sobre un pedestal, en delicado equilibrio, una sobre otra.

La obra evoca los monumentos neolíticos hallados en la campiña británica, pero por su simplicidad y su ironía implícita también nos recuerdal al resto de la producción de esta pareja de artistas suizos, y sobre todo a su serie de fotografías de 1994 Equilibres, que mostraba también esculturas en precaria colocación.

(más…)

MAV presenta en La Casa Encendida su segundo maratón de vídeo

Dentro del programa del Festival Miradas de Mujeres, promovido por MAV, La Casa Encendida presenta los martes 12, 19 y 26 de este mes un programa doble de videoarte comisariado por Susana Blas y una mesa redonda el 19 de marzo que tendrá lugar tras la proyección.

 

El programa doble presenta el 2º Maratón de Video MAV, abierto a las socias, y un ciclo temático dedicado al papel de las mujeres cuidadoras en la crisis actual.

 

Los tres días se proyectará primero el 2º Maratón de video MAV, que recoge una selección de la creación visual más reciente realizada por mujeres artistas, en diversos estilos o temáticas, y posteriormente, el ciclo “Cuidadoras” que aborda el papel de las mujeres en la “cadena de cuidados” (valorando parámetros materiales y afectivos), desde la tradicional implicación de la mujer en la familia, pasando por las empleadas de hogar o cuidadoras de dependientes, hasta las labores que la mujer realiza en el “mantenimiento” del sistema del arte.

 

Se verán trabajos de Marta Azparren, Elena Fraj, Virginia García del Pino, Cristina Lucas y Estíbaliz Sádaba.

 

 

 

Jóvenes arquitectos españoles presentan sus credenciales en Miami

Una selección de creaciones de jóvenes arquitectos españoles que comienzan a destacar internacionalmente se muestran hasta el 4 de abril en el Centro Cultural Español de Miami bajo el título “Jóvenes Arquitectos de España (JAE). Una ventana a lo ignorado”.

 

La exhibición pudo verse en Madrid en 2008, y también se ha presentado ya en Bruselas, París, Roma, Chicago, Nueva York, Washington o Virginia, e incluye construcciones urbanas, viviendas, centros de negocios o deportivos y otras tipologías arquitectónicas variadas llevadas a cabo en todo el mundo.

 

Sus autores tenían menos de 40 años en el momento de la construcción de su obra.

(más…)

Adivina quién es nuestro personaje de la semana y llévate una bolsa de masdearte y una entrada para el Guggenheim

masdearte pone hoy en marcha un concurso semanal en Facebook en el que os damos la oportunidad de haceros con una bolsa de algodón de masdearte y una entrada individual al Museo Guggenheim de Bilbao.

A partir de hoy, y hasta el próximo viernes, os ofreceremos en nuestro perfil de Facebook pistas (una por día) que os ayudarán a adivinar la identidad de alguna figura de la esfera artística (artistas, comisarios, profesionales de museos, críticos…). Os ofreceremos cinco pistas, una por día de lunes a viernes, y el ganador del pack bolsa + entrada será el primero en poner nombre al personaje oculto.  En caso de que alguna semana no tuviéramos acertante, continuaríamos añadiendo pistas la semana siguiente.

Aunque difundiremos también el sorteo en twitter, os pedimos que nos comuniquéis vuestras respuestas en los posts de Facebook del concurso.

Si resultáis ganadores, os pediremos que nos enviéis vuestro nombre y apellidos y dirección postal para haceros llegar nuestro regalo, por eso os rogamos que estéis atentos al resultado de cada concurso. Gracias a todos y mucha suerte.

Arranca Art Talks, el nuevo proyecto artístico de Google

Google Art Proyect ha iniciado su nuevo proyecto artístico, las Art Talks: una serie de conferencias a cargo de profesionales internacionales del sector, como conservadores, historiadores o directores de museos. El objetivo es hacer que el arte sea más accesible para todos y compartir información y curiosidades sobre algunas de las obras y artistas más importantes del mundo.

Todos los meses, conservadores, directores de museo, historiadores y educadores revelarán qué se oculta tras obras de arte concretas, examinarán el proceso de conservación y aportarán información detallada sobre determinados artistas u obras maestras.

Google dará la posibilidad de que los usuarios puedan realizar preguntas a través de la página del evento y después subirán la conferencia al canal de YouTube de Google Art Project para quienes no puedan verla en directo.

La próxima conferencia tendrá lugar el 20 de marzo, se transmitirá desde Londres y tratará sobre las representaciones del desnudo femenino. Será guiada por Caroline Campbell y Arnika Schmidt de la National Gallery.

Ocho días para ver a Daniel Lergon en Ivorypress

Hasta el próximo 16 de marzo, Ivorypress presenta en Madrid “Siderian Tides”, la primera individual en España del artista alemán Daniel Lergon, una muestra que recoge su último trabajo, en el que deja entrever sus estudios del color, la interacción de la luz sobre diversas superficies y los efectos ópticos.

La producción de Lergon refleja un concepto pictórico personal y basado en la investigación de la interacción entre la luz y la superficie.

 

(más…)