Visitas didácticas a la colección del Prado con motivo del Festival Miradas de Mujeres

El Museo del Prado participa en la segunda edición del Festival Miradas de Mujeres, que se desarrolla este mes de marzo, con visitas didácticas a cargo de cuatro mujeres artistas que, delante de obras de la Colección escogidas por ellas, ofrecerán a los oyentes una breve charla en la que expondrán su visión y el significado que la obra ha tenido en su creación.

  (más…)

La casa que habito

El próximo 2 de marzo, en el marco del Festival Miradas de Mujeres, la galería salmantina Adora Calvo abre al público “La casa que habito”, muestra colectiva comisariada por Araceli Corbo que presenta obras de Aurora Sacristán, Belén Cerezo, Carmen González y Mónica de Miguel.

La muestra se inspira en las Femmes Maison (Mujeres-Casa) de Louise Bourgeois, figuras femeninas a las que la artista francesa representaba con cuerpos formados parcialmente por casas que aludían a la condición social tradicionalmente atribuida a las mujeres y su asignación al territorio doméstico.

  (más…)

Day of Museum Solidarity

La Fundació Joan Miró de Barcelona se une al llamamiento Day of Museum Solidarity, puesto en marcha por la plataforma bosnia CULTURESHUTDOWN en solidaridad con el cierre de varios museos de Bosnia-Herzegovina.

 

Entre los días 1 y 3 de abril, se colocará una cinta amarilla delante de la obra Fuente de Mercurio de Alexander Calder, expuesta en la Fundació, siguiendo las indicaciones del llamamiento que la plataforma ha efectuado a nivel internacional.

 

La acción participativa, a la que se han acogido más de 170 museos y centros de arte internacionales, ha sido concebida como una campaña de concienciación cultural a raíz del cierre de algunos de los museos más relevantes del país balcánico, como el Museo Nacional, el Museo de Arte Nacional y la Biblioteca Nacional y Universitaria.

  (más…)

Archivo Bolaño. 1977- 2003

El CCCB de Barcelona presenta desde el 5 de marzo la exposición “Archivo Bolaño. 1977- 2003”, como homenaje al escritor chileno de cuya muerte se cumplen diez años en 2013 y coincidiendo con la sexta edición bienal de Kosmopolis, La Fiesta de la Literatura Amplificada.

 

El proyecto ha sido concebido a partir de tres ejes temáticos entrelazados que abordan algunas de las claves del universo creativo del autor de Los detectives salvajes. El primero define una geografía concreta a través de Barcelona, Girona y Blanes, donde Bolaño creó casi toda su obra; el segundo presenta su cronología creativa, completando y redefiniendo la publicación de sus libros, y el tercero recrea un paisaje existencial que permite recuperar al escritor en su vida cotidiana.

  (más…)

Puertas abiertas hoy en el Museo Carmen Thyssen con motivo del Día de Andalucía

El Museo Carmen Thyssen de Málaga celebra hoy el Día de Andalucía con una jornada de puertas abiertas en la que los visitantes podrán contemplar la colección de la pinacoteca y la muestra “Anglada-Camarasa. Arabesco y seducción” de forma gratuita, en su horario habitual de 10:00 a 20:00 horas.

 

Este es el segundo año que la pinacoteca celebra el 28 de febrero ofreciendo la entrada gratuita durante toda la jornada.

  (más…)

Lo más reciente de Julio Larraz

La Marlborough Gallery de Nueva York presenta, hasta el 16 de marzo, una exhibición de obra reciente del pintor cubano Julio Larraz, la cuarta del artista en esta sala desde que la filial neoyorquina de Malborough fuese inaugurada en el año 2000. La muestra se compone de 24 pinturas sobre lienzo y cuatro acuarelas y pasteles sobre papel que se caracterizan por su sencillez, su iluminación dramática, su exagerada escala, su sensualidad cromática y su combinación de realidad y fantasía.

En cuanto a la temática abordada por Larraz, siempre desde la metáfora y desde un fuerte carácter narrativo, destacan temas universales como el aislamiento, la melancolía, las intrigas políticas o el lado absurdo del poder. Frecuentemente incorpora referencias a la mitología griega y a la historia del arte.

Larraz trata también las ambiguas interacciones entre hombre y naturaleza. Nacido en La Habana en 1944, expuso por primera vez su obra en 1971, en la Galería Pirámide de Washington y cuatro años después recibió una beca Cintas del Instituto de Educación Internacional de Nueva York. Actualmente vive y trabaja en Miami.

Impresionismo, moda y modernidad

Buena parte de las obras emblemáticas de los artistas impresionistas se dan cita hasta mayo en el Metropolitan Museum en una muestra que ilustra cómo los artistas vinculados a este movimiento se dejaron llevar por los dictados de la moda entre la década de 1860, cuando los críticos admiraron el retrato The Green Dress de la esposa de Monet, y la de 1880, en la que Degas efectuó sus series de bailarinas más conocidas.

Entre las piezas expuestas destaca El desayuno sobre la hierba de Manet y entre los centros que han cedido piezas para la exhibición destacan el Musée d´ Orsay, el Museum Folkwang de Essen, el National Museum de Estocolmo o la Courtauld Gallery de Londres.

Las pinturas se acompañan de vestuario femenino y masculino contemporáneo y de fotografía e ilustraciones de aquel tiempo.

(más…)

Christie´s subasta warhols online desde 450 euros

la Fundación Warhol pone a la venta, a través de la casa Christie´s, pinturas, dibujos, fotografías y litografías de Andy Warhol por las que se podrá pujar durante una semana desde precios variados y más accesibles de lo habitual, intentado seguir el afán de popularizar el arte del creador pop.

Hasta el próximo 5 de marzo se ponen a la venta 125 piezas de la colección de la Fundación Warhol, que quiere desprenderse de estas obras para recaudar fondos y conceder becas para el fomento del arte.

 

(más…)

La mujer y lo cotidiano

La quinta edición de la serie “miradas cruzadas” que nos ofrece el Museo Thyssen-Bornemisza está centrada en la representación del intimismo en la pintura.

 

Lleva por nombre “Juego de interiores. La mujer y lo cotidiano” y reúne una selección de diez obras de las colecciones permanentes del centro que retratan asuntos relativos a la vida cotidiana, familiar o íntima en épocas y escenarios diversos.

  (más…)

Fallece Nigel Glendinning

Ayer murió Nigel Glendinning, hispanista y gran estudioso de la figura y la obra de Goya. Nacido en Surrey, se licenció en 1953 en Lengua y Literatura francesa y española en la Universidad de Cambridge y dedicó su tesis doctoral a la Vida y obra de Cadalso.

 

Vinculado desde su juventud a nuestro país, en 1956 comenzó a trabajar como profesor adjunto de la universidad de Oxford, poco después fue nombrado Reserach Fellow en Trinity Hall de la Universidad de Cambridge, catedrático de Español en Trinity College de la Universidad de Dublín (1970-74), catedrático de la Universidad de Southampton (1962-70) y catedrático de Queen Mary and Westfield College de la Universidad de Londres (1974-1991), de la que ha sido catedrático emérito hasta su muerte.

 

(más…)

Los seres vivos de Jorge Nava

La galería ovetense Guillermina Caicoya muestra hasta julio instalaciones, dibujos y pinturas que el joven artista gijonés Jorge Nava ha reunido bajo el título de “Seres vivos”.

 

Menos crudas que sus trabajos anteriores, estas piezas responden, en sus palabras, a una visión más madura, más poética y menos salvaje, y son reflejo de experiencias personales. Nava representa flores antropomórficas, mujeres que parecen flores o esqueletos que parecen estar vivos.

 

 

Miró y la danza española

El flamenco, los expresivos giros de manos que lo acompañan y sus instrumentos de percusión se encuentran presentes en bocetos, dibujos, pinturas y collages en los que Joan Miró representó a diversos bailarines españoles entre 1921 y 1981. Una selección de estos trabajos, llamativos por su ingenio, se exhiben hasta el 30 de junio en el Israel Museum de Jerusalén.

Miró los ejecutó en una gran variedad de estilos (realismo, cubismo, surrealismo y abstracción), desde su voluntad experimental en lo formal y en lo técnico. Dos de las obras de la muestra proceden de los fondos del propio Israel Museum y el resto han sido cedidas por varios centros internacionales.

(más…)

Barocci, el brillo y la gracia

Armonía compositiva y minuciosidad en el trato de la figura humana y en la elección cromática son determinantes en la obra de Federico Barocci, artista fundamental del  s XVI italiano. La National Gallery de Londres le dedica hasta el 19 de mayo su primera retrospectiva, una muestra que cuenta con algunos de sus mejores retablos, como El Santo Entierro o La Última Cena, procedentes de la Catedral de Urbino.

La exhibición, que se abre mañana al público, incorpora también algunos dibujos preparatorios que nos servirán para comprender la evolución de una misma imagen en la fertil imaginación de Barocci, en cuya producción está siempre presente una calidez muy personal que humaniza sus temas religiosos.

Venerado por sus clientes en vida, Barocci combina en sus trabajos la idealización del Alto Renacimiento con el dinamismo que será característico del Barroco.

Rineke Dijkstra presenta su mayor retrospectiva en el MMK de Frankfurt

El MMK de Frankfurt acoge hasta mayo “The Krazy House”, exhaustiva retrospectiva que analiza las incursiones fílmicas de la artista holandesa Rineke Dijkstra y que incluirá dos vídeos inéditos. Preparada en estracha colaboración con la creadora, esta exhibición ofrecerá una visión muy cercana de las pasiones artísticas y fuentes de inspiración de Dijkstra, entre las que se encuntra la obra de Andy Warhol, Douglas Gordon, Isa Genzken, Tobias Rehberger, On Kawara o Bruce Nauman, artistas representados en los fondos del MMK.

La pieza estrella de la muestra será la proyección multicanal The KrazyHouse, grabada en 2009 en el club de Liverpool del mismo nombre y centrada en la expresión a través de la danza de cinco jóvenes. En sus trabajos, Dijkstra examina el contraste entre las posibilidades de la fotografía como imagen fija y las del vídeo como sucesión de imágenes en movimiento y rastrea también el proceso de maduración humano.

(más…)

Modigliani y Soutine, artistas malditos

Tras presentarse con éxito en la Pinacoteca de París, el Palazzo Reale de Milán presenta “MODIGLIANI SOUTINE e gli artisti maledetti. La collezione Netter”, muestra comisariada por Marc Restellini que presenta 120 obras de la colección Netter inéditas en Italia realizadas por artistas como Modigliani, Soutine, Suzanne Valadon, Kisling y otros creadores que vivieron y trabajaron en Montparnasse durante los años veinte, en los años en que el barrio parisino era meca de la vanguardia y lugar de encuentro de artistas e intelectuales de primer orden.

Entre las obras expuestas destacan Elvire con collettino (1918), de Modigliani, los retratos que este mismo pintor realizó de Zborowski y Soutine y veinte óleos de este último, como Uomo con cappello, Scalinata rossa, Cagnes y La pazza.

(más…)

Jordi Alcaraz, por tercera vez en Stefan Röpke

Hasta el próximo 13 de abril, la Galería Stefan Röpke de Colonia presenta su tercera muestra individual de Jordi Alcaraz, artista barcelonés autor de pinturas, dibujos, esculturas e instalaciones con las que pretende introducir al espectador en una experiencia lúdica muy ligada a la naturaleza.

Luces y sombras juegan un papel fundamental en sus pinturas y sus dibujos a lápiz y sus esculturas equilibran la solidez de sus formas y la fragilidad propia de las composiciones efímeras.

Alcaraz, que vive y trabaja en Barcelona, ha expuesto sus trabajos en el LACMA de Los Ángeles, el Museum der Künste Bildenden de Leipzig, el Centre Santa Mònica, el Centre Tecla Sala y la Fundación Telefónica de Madrid.

Contra Tàpies

Según los postulados de “Contra Tàpies”, la muestra que la Fundació del artista en Barcelona abre el 1 de marzo, acercarse a la obra de Tàpies hoy día supone luchar contra una maraña de encrucijadas que dificultan interpretaciones analíticas.

 

Aproximarse a la carrera de este artista implica construir un lugar libre de las mitificaciones generadas por su figura y abierto a nuevos enclaves de lectura.

  (más…)

Eva González-Sancho, nueva directora del MUSAC

La consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, Alicia García, ha presentado hoy en León a la nueva directora del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, Eva González-Sancho, que ha trabajado hasta ahora como directora y comisaria del Frac Bourgogne, entre 2003 y 2011, y de la Etablissement d’en face projects, oficina de proyectos de arte en Bruselas, de 1998 a 2003. También ha sido profesora de Historia de las exposiciones en la Universidad de Metz de 2001 a 2004 y actualmente formaba parte del equipo curatorial de LIAF, Lofoten International Art Festival de Noruega.

Ha comisariado muestras de Guillaume Leblon, Pedro Cabrita Reis, Lara Almarcegui, Jonas Dahlberg, Katrin Sigurdardottir, Knut Åsdam, Peter Downsbrough, Gaylen Gerber, Rita McBride o Koenraad Dedobeeleer en Francia y otros países y también participó en la formación de las colecciones del Frac Bourgogn.

 

(más…)

LABoral estrena aplicación para móviles y tabletas

LABoral ha lanzado hoy una aplicación para móviles y tabletas que permitirá visitar virtualmente sus exposiciones. De momento, puede descargarse gratuitamente a través de la plataforma Google Play para el sistema Android y,en pocos días, estará disponible en el App Store para dispositivos que operan con sistema IOS, como los iPhone e iPad.

 

El proyecto ha sido concebido como una experiencia piloto fruto de la cooperación entre LABoral y Llume, Estudios y Proyectos Culturales y se desarrolla en el marco de las ayudas concedidas por la Secretaría de Estado de Cultura, en 2012, para la modernización e innovación de las industrias culturales y creativas.

 

Además, se enmarca en el convenio de colaboración firmado por el Centro de Arte y Creación Industrial y el Parque Científico y Tecnológico de Gijón para potenciar la colaboración entre las empresas creativas alojadas en los centros empresariales municipales.

Museum Explorers Club

Queens Museum of Art, Museo ICO y Hablar en Arte ponen en marcha “Museum Explorers Club”, un programa diseñado para familias con niños afectados por autismo con un formato flexible de visita-taller.

 

De modo lúdico y educativo, las familias descubrirán las salas del Museo ICO y del Queens Museum y podrán poner en práctica lo aprendido y desarrollar su creatividad en el estudio/taller, inspirándose en las piezas que han descubierto en las salas de exposiciones. La exploración y el juego les ayudarán a establecer relaciones con las obras de arte, construyendo su vocabulario visual propio.

  (más…)