Steve Schapiro, el fotógrafo del rock

El pasado 24 de marzo, Kunsthalle Rostock abrió al público una retrospectiva dedicada al fotógrafo Steve Schapiro, uno de los más célebres retratistas de estrellas del rock, estrellas del cine y políticos durante las décadas de los sesenta y los setenta, y consumado fotógrafo documental de los cambios sociales de las últimas décadas.

Schapiro también es autor del diseño de carteles de films como Taxi Driver, Cowboy de medianoche o El Padrino III.

La muestra, comisariada por Ulrick Ptak, presenta 150 fotografías, muchas de ellas inéditas.

Dimite la directora del Museo de Arte Contemporáneo de Montreal

El patronato del Museo de Arte Contemporáneo de Montreal (Canadá) se ha embarcado en un proceso de reorganización con el objetivo, según se ha difundido, de responder mejor a las expectativas del público del centro y de adoptar un modelo competitivo más actual. Probablemente como fruto de ese proceso, ha anunciado su dimisión la que ha sido directora del centro en los últimos cuatro años y su comisaria jefe entre 1992 y 2009, Paulette Gagnon. Su renuncia se hará efectiva el 1 de junio.

Bajo la dirección de Gagnon, el museo ha enriquecido su colección con la adquisición de obras de artistas nacionales e internacionales, entre ellas un proyecto inmaterial de Tino Sehgal. Entre las exposiciones más destacadas que este centro canadiense ha acogido desde 2009 figuran las dedicadas a Louise Bourgeois, Shirin Neshat y Anselm Kiefer.

Los talleres de Dalí

Hasta el próximo 31 de diciembre, en el Castillo de Púbol, podemos ver la exposición “Dalí y sus talleres”, fruto de la investigación llevada a cabo por el Centro de Estudios Dalinianos.

 

 

Se exhiben cuarenta y dos fotografías de los talleres de Figueres, Portlligat, París, Roquebrune (Francia), Nueva York, Hampton Manor (Virginia), BurBank y Pebble Beach (ambas localidades de California), así como libros y revistas relacionadas con el tema.

  (más…)

Joana Vasconcelos, de Versalles a Ajuda

Una versión ampliada de la muestra que Joana Vasconcelos ha presentado en el Palacio de Versalles (ha sido la primera mujer en exponer allí) puede verse hasta el 25 de agosto en el Palacio de Ajuda de la capital portuguesa.

 

Allí se exhiben 37 piezas de la artista lusa, incluyendo las más conocidas y otras elaboradas específicamente para esta ocasión. El éxito la precede: la de Versalles fue la exposición más visitada en París en el último medio siglo, con más de 1.600.000 personas.

(más…)

Mañana comienza ART PARÍS 2013

Art Paris 2013 se celebrará del 28 de marzo al 1 de abril en el Grand Palais y contará con la participación de 144 galerías de 20 países, con Rusia como invitado de honor.

 

Este año, la feria dará protagonismo a las escenas artísticas de Europa Central y del Este, Oriente Medio y Asia y acogerá 74 salas recién llegadas.

 

Se acentúa su carácter internacional: en 2012 fueron 16 las galerías presentes y es esta ocasión un 43% de los participantes son extranjeros.

Thomas Ruff y sus series planetarias, ahora en Nueva York

La sede de David Zwirner en West 19th street presenta, hasta el 27 de abril, imágenes de la serie ma.r.s de Thomas Ruff que representan formas abstractas, lineales y espirales y que parecen jugar al azar con varios grados de transparencia e iluminación.

Sus composiciones remiten a las experimentaciones fotográficas llevadas a cabo en los años veinte en las que los objetos se colocaban directamente sobre papel fotosensible y se exponían a la luz creando siluetas blancas o grises. Muy apreciados por los surrealistas, estos fotogramas se regían por el azar y los imprevistos efectos lumínicos.

Muchas de las obras que podemos ver en David Zwirner son inéditas y se basan en fotografías tomadas por satélites en la superficie de Marte.

(más…)

Seis premios Europa Nostra para proyectos de conservación españoles

Los trabajos de restauración de la fuente del Patio de los Leones de la Alhambra y los proyectos de conservación del Románico Norte en Castilla y León, el Teatro romano de Medellín en Extremadura y la Abadía Retuerta LeDomaine en Sardón del Duero (Valladolid) se han alzado con el Premio de la UE de Patrimonio Cultural Europa Nostra de 2013 en la categoría de Conservación.

 

Además, los Graneros Elevados asturianos de Castropol han recibido el premio en la categoría de Investigación y el Archivo Vivo de Cabanyal en Valencia ha sido galardonado con el premio en la categoría de Educación, formación y sensibilización.

  (más…)

“Dalí”, una de las muestras más visitadas de la historia del Centre Pompidou

Las dos grandes retrospectivas que el Centre Pompidou ha dedicado en su historia a Salvador Dalí se han convertido en las más visitadas del museo.

 

“Dalí”, que que cerró sus puertas el 25 de marzo y en abril viajará al Museo Reina Sofía, recibió 790.090 visitantes, sólo por detrás de la que el Pompidou dedicó también al artista catalán en en 1979.

 

La antología que acaba de concluir fue visitada por 7.315 personas al día.

 

Para responder a la gran expectación que suscitó la muestra sobre Dalí, el Pompidou amplió sus horarios hasta las 23:00 horas todos los días de la semana, excepto el martes, día de cierre en este centro. Además, la muestra permaneció abierta las 24 horas durante los últimos días de la exposición, del 22 al 25 de marzo.

(más…)

Entre millonarios anda El sueño de Picasso

El gestor de fondos Steven A. Cohen ha adquirido El sueño de Picasso al magnate de los casinos Steve Wynn por un precio récord: 155 millones de dólares, aproximadamente 120 millones de euros.

 

Según datos del New York Post, éste es el precio más alto que un coleccionista estadounidense ha pagado por una obra de arte.

 

Se cuanta que, en 2006, Wynn rompió accidentalmente el lienzo cuando se lo enseñaba a varios amigos, un día después de acordar vendérselo a Cohen por 139 millones de dólares. La compra se habría producido una vez restaurada la pieza.


La Ronda de Noche de Rembrandt vuelve a su lugar original en el Rijksmuseum

Esta mañana, a las 11, La ronda de noche de Rembrandt ha sido trasladada desde el ala Philips Wing del Rijksmuseum, donde se exponía desde diciembre de 2003, hasta la Sala a la que da nombre, en el corazón de este museo de Ámsterdam.

 

Sólo dos veces antes, en 1898 y 1939, la pintura se había cambiado de ubicación, y será la única que vuelva a su antiguo lugar en el museo tras su renovación.

  (más…)

Erwin Wurm recibe el Gran premio estatal de arte austriaco

Erwin Wurm ha sido galardonado con el Gran Premio Estatal austríaco en su categoría de arte, dotado con 30.000 euros, en reconocimiento al conjunto de su trayectoria y a su labor como embajador del arte visual del país en el mundo.

 

Nacido en 1954, Wurm estudió en Salzburgo entre 1977 y 1979, y posteriormente ingresó en la Academia de Bellas Artes de Viena. Ha recibido premios como el Otto-Mauer (1984), el premio de Bellas Artes de Viena (1993) o el Premio Artístico de Graz (2004).

 

El Gran Premio Estatal Austríaco se creó en 1950 y su jurado está formado por grandes personalidades del campo de las Bellas Artes.

(más…)

El Meadows añade un Sorolla a su colección de arte español

El Meadows Museum de Dallas enriquece su colección de pintura española con Playa de Valencia, obra de Joaquín Sorolla, un conocido pequeño óleo.

 

El Meadows cuenta con una de las mayores colecciones de pintura española fuera de España. La pieza recién adquirida formará parte de la exposición “Sorolla y América”, patrocinada por el propio museo, el San Diego Museum of Art y la Fundación MAPFRE; una exhibición que quiere estudiar la relación del artista valenciano con los pintores americanos de la primera década del siglo XX.

 

En 2012 pasaron también a las colecciones del Meadows Moulin Rouge, salida a los palcos, de Hermenegildo Anglada-Camarasa, Segovia desde el camino de Perogordo, de Aureliano de Beruete y Moret; Alegoría, de Joaquim Mir Trinxet, Nieve y Deshielo, de Darío de Regoyos y Valdés y Alquería de Alcira, de Sorolla.

 

Bécquer, de Sevilla al Museo Nacional del Romanticismo

El Museo Nacional del Romanticismo presenta desde hoy una nueva edición de su programa la Obra Invitada, que inició en 2012 con el fin de contextualizar las obras de su colección y mostrar al público piezas procedentes de otros museos o de colecciones que habitualmente no se muestran al público.

 

En este caso vereremos el retrato de Gustavo Adolfo Bécquer pintado por su hermano, el pintor Valeriano Domínguez Bécquer, en 1862, uno de los retratos más conocidos del Romanticismo español.

 

La obra ha sido prestada para la ocasión por el Museo de Bellas Artes de Sevilla y podrá contemplarse en el marco de la exposición permanente del Museo del Romanticismo, en la Sala XVII (Gabinete de Larra).

El tableau vivant de Azucena Vieites

Sirviéndose del dibujo y el collage como medios fundamentales de trabajo, la artista guipuzcoana Azucena Vieites lleva a cabo en su producción un proceso de apropiación y resignificación iconográfica de materiales que vincula al imaginario cultural actual.

 

A partirde ese ejercicio de reelaboración visual, la artista explora las posibilidades expresivas de las formas no lineales de narración y de producción de conocimiento, planteando una reflexión crítica sobre la concepción de la creación estética como un trabajo procesual ligado a un contexto social y económico concreto.

 

En sus trabajos recientes, que se exponen hasta el 22 de julio en el Museo Reina Sofía, Vieites aborda los modos de hacer de la infancia y nuestra voluntad de construir el lenguaje y de romper convenciones sociales en aquella etapa, dos cualidades que, en su opinión, deben aspirar a mantener siempre las prácticas artísticas.

(más…)

70.000 personas visitaron TEFAF

TEFAF Maastricht 2013 cerró el pasado domingo las puertas de su vigésimo sexta edición tras recibir más de 70.000 visitas.

 

Según los datos de su organización, sus ventas confirman los datos del último informe Art Market Report: el mayor volumen de compras y los mejores resultados se han concentrado en el segmento superior del mercado con los artistas de mayor renombre.

 

TEFAF 2013 ha recibido a representantes de más de 220 museos, entre ellos el Rijksmuseum de Ámsterdam, el Metropolitan y el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York, el Louvre de París y el Museo de Bellas Artes de Boston. Es previsible que sus compras se comuniquen en los próximos días.

 

TEFAF Maastricht 2014 se celebrará del 14 al 23 de marzo en el mismo palacio de Exposiciones y Congresos MECC de Maastricht donde se ha desarrollado hasta ahora.

(más…)

Desarmando a Pedro Reyes

La Lisson Gallery de Londres abre el próximo 27 de marzo “Disarm”, muestra individual de Pedro Reyes que incluye algunos de sus trabajos en formatos variados y una performance que se desarrollará en directo y que alude a la transformación de armas de fuego ilegales en la elaboración de instrumentos musicales.

La producción de Reyes constituye una crítica socio-política de la época actual. Sus proyectos promueven transformaciones sociales y psicológicas, la interacción y la creatividad.

(más…)

La primavera del Renacimiento

Hasta el 18 de agosto en el Palazzo Strozzi de Florencia, y entre los próximos meses de septiembre y enero en el Musée du Louvre, podemos contemplar la muestra “La primavera del Renacimiento”, que rastrea en varias secciones temáticas el llamado “milagro” del Renacimiento florentino. La mayoría de las obras expuestas son esculturas, pues fue en esta rama artística, según los postulados de la exposición, donde el Renacimiento en la ciudad comenzó a dar sus primeros pasos.

Se aborda el redescubrimiento de la antigüedad entre los siglos XIII y XIV, la relevancia de la cúpula de Brunelleschi y de los paneles de Ghiberti como punto de partida para el Renacimiento italiano, la importancia de la escultura pública en la ciudad, a cargo de Donatello, Ghiberti o Nanni di Banco o la presencia de características de la escultura en la pintura de Uccello, Masaccio, Andrea del Castagno o Michelozzo.


José María de Labra, ahora en el Museo Oteiza

Tras su paso por la Galería José de la Mano de Madrid, la Fundación-Museo Jorge Oteiza acoge, hasta el 26 de mayo, la exposición “Laboratorio de formas. José María de Labra”, que incluye una completa selección de maquetas de celosías y frisos, dibujos y pizarras grabadas realizada por este artista, ligado a la abstracción geométrica, al constructivismo y al arte normativo de mediados del siglo XX.

 

La muestra ha sido comisariada por Paula Barreiro y se compone de 55 obras realizadas entre 1955 y la década de los sesenta elaboradas en madera, tratada o pintada.

 

Las piezas seleccionadas en esta exposición reflejan el interés del artista por investigar las posibilidades de la forma y la estructura en el espacio arquitectónico.

(más…)

La Alhambra abre al público en abril la Torre de la Polvora

La Alhambra de Granada abrirá en abril, de forma excepcional al público, la Torre de la Pólvora, pequeño torreón medieval islámico que formaba parte del sistema defensivo nazarí de la Alcazaba y que habitualmente no puede visitarse.

 

Todos los martes, miércoles, jueves y domingos de abril, de 8:30 a 20:00 horas, los visitantes que accedan a la Alhambra podrán visitar este espacio presentando su entrada general.

 

La Torre de la Polvora tenía una situación estratégica para controlar a los atacantes que accedían por la vaguada situada a sus pies, la actual Cuesta de Gomérez. En época cristiana, fue una plataforma de artillería.

 

Por otro lado, el Museo de la Alhambra ha elegido como pieza del mes de abril la “sebka” de la Puerta de la Justicia, una entrada al recinto que aún se conserva y que fue construida en época de Yusuf I.

(más…)

Frans Hals y sus contemporáneos

El Museo Frans Hals de Haarlem conmemora su centenario con una gran muestra que reúne las obras clave del maestro de la pintura holandesa que le da nombre. Se acompañan de piezas de Tiziano, Rubens, Van Dyck y Jordaens.

 

Se confrontan los bocetos al óleo de Rubens, Van Dyck y Jordaens con trabajos de Hals y Rembrandt y podremos ver una selección de pinturas de género en las que observar cómo el maestro dominaba la pincelada y las expresiones de sus retratos sonrientes. No faltarán sus célebres retratos en grupo, que podremos comparar con obras tardías de Rembrandt.

 

Hablamos de la mayor exposición de Hals en los últimos 25 años. Podrá visitarse hasta el 28 de julio.

  (más…)