La sección estadounidense de la Asociación Internacional de Críticos de Arte premia la muestra “Mike Kelley: 1954 -2012 “

El Deichtorhallen de Hamburgo y el Robert Wilson Stiftung de Berlín han anunciado que la sección estadounidense de la International Association of Art Critics ha premiado a la muestra “Mike Kelley:1954-2012”, como la mejor exposición presentada en EE.UU en una galería sin ánimo de lucro, en su caso en el Watermill Center de Nueva York entre julio y septiembre de 2012.

La exhibición fue comisariada por Harald Falckenberg.

Forman parte de AICA-USA 400 críticos, comisarios y expertos en arte.

(más…)

El Kimbell Art Museum adquiere dos grandes esculturas mayas

El Kimbell Art Museum ha anunciado la adquisición de dos valiosas cerámicas mayas del periodo clásico tardío (se fechan hacia 690-720 d.C). Se trata de un incensario con la talla de la cabeza del considerado dios del inframundo y de un soporte para incensario con el rostro de un ser sobrenatural.

Ambas obras se integrarán en la colección permanente de este centro, de acceso gratuito. Las piezas de este periodo del arte maya son muy escasas y estos dos ejemplos destacan por la calidad de su ejecución.

(más…)

Lo último de Murakami, en Los Ángeles

La galería Blum & Poe presenta, hasta el 25 de mayo, “Arhat”, muestra que reúne las pinturas y esculturas más recientes de Takashi Murakami y que es la sexta del artista nipón en esta sala. Supone el regreso de Murakami a la escena artística estadounidense tras la exitosa gira de su exhibición “© Murakami” en 2007-2009.

La muestra de Blum & Poe con la presentación del primer largometraje de Murakami, Jellyfish Eyes, que se presentó en el LACMA el pasado 8 de abril.

En sus últimas pinturas, Murakami combina referencias históricas, alusiones al Japón contemporáneo y a la animación y gran variedad de estilos.
(más…)

El Kertész más privado

400 imágenes de André Kertész firmadas y pertenecientes a los fondos de un único coleccionista privado se muestran en la Atlas Gallery de Londres hasta el 25 de mayo. Podrán verse tanto algunas de sus fotografías más conocidas y representativas de de los temas y épocas de su producción, como sus vistas de Nueva York y París, Mondrian Pipe and Glasses o varias naturalezas muertas, y piezas autobiográficas donde fotografió su domicilio y a su esposa.

No faltarán tampoco sus célebres distorsiones, en su mayoría desnudos que fotografió empleando espejos convexos desde 1930.

(más…)

Oldenburg: tiendas y calles

El MoMA examina los inicios de la trayectoria de Claes Oldenburg en una muestra que estudia en profundidad su trabajo temprano (en el primer lustro de la década de los sesenta) en torno a dos ejes temáticos fundamentales: la calle y las tiendas. Se considera que en aquel periodo Oldenburg redefinió las relaciones entre pintura y escultura y entre sujeto y forma valiéndose, en sus representaciones de la calle, de materiales como el cartón, la arpillera o el papel de periódico, y en las de tiendas, de esculturas de vivos colores que evocan productos comestibles.

(más…)

El Congreso debate mañana la ampliación de la garantía del Estado para exposiciones

El pleno del Congreso debatirá mañana proposición de ley del Grupo Parlamentario Vasco para modificar la Ley del Patrimonio Histórico Español y ampliar la garantía del Estado para exposiciones artísticas.

El objetivo de esta modificación será que la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza tenga esa garantía de Estado, al igual que cualquier museo español que “reciba la cesión temporal de obras de interés cultural para su exhibición en una misma exposición, cuyo valor total sea igual o superior a 100 millones de euros”.

Según el PNV, “este mecanismo debería facilitar la organización de estos eventos más allá de la limitada lista” de instituciones actual, “todas ellas en Madrid, colaborando así en el objetivo de una presencia territorialmente amplia de las grandes exposiciones más allá de la capital”.

(más…)

Dos muestras recuerdan en la Costa Azul el 40º aniversario de la muerte de Picasso

Cuarenta años después de la muerte de Picasso en Nôtre-Dame-de-Vie, cerca de Niza, el Grimaldi Forum de Mónaco presenta la doble muestra “Mónaco festeja a Picasso”, centrada en las relaciones entre el malagueño y la Costa Azul. Su comisario es Jean-Louis Andral, director del Museo Picasso de Antibes, y Marilyn Mc Cully y Michael Raeburn.

 

La muestra aborda cómo, desde su nacimiento en Málaga, el Mediterráneo una fascinación especial sobre Picasso, que se mantuvo posteriormente en su paso por Barcelona, Nápoles, Collioure, Antibes, Cannes o Mougins, y cuenta con préstamos del Guggenheim y el MoMA de Nueva York y de varias colecciones privadas.

 

La doble muestra lleva por nombre “Picasso en la Costa Azul” y “Picasso en la colección Nahmad”.

(más…)

Muntadas, en Moisés Pérez de Albéniz

La nueva sede en Madrid de Moisés Pérez de Albéniz presenta desde el 13 de abril una muestra de la obra reciente de Antoni Muntadas.

 

Con una carrera de casi cuatro décadas, este artista ha participado en las VI y X Documenta de Kassel o la 51 Bienal de Venecia. Desde su estudio en Nueva York, donde reside desde los setenta, ha desarrollado una obra pionera del arte conceptual cuyos temas principales han sido la relación entre el espacio público y el privado en determinados marcos sociales y los mecanismos secretos de las imágenes usadas por el poder a través de los sistemas de comunicación de masas para promulgar o censurar ideas.

(más…)

Hallan los papiros más antiguos conocidos

Un equipo de arqueólogos ha hallado en Egipto, en un puerto junto al mar Rojo, los papiros más antiguos hallados hasta la fecha.

 

El puerto data de la época del faraón Keops, el segundo rey de la IV dinastía que reinó hace más de 4.500 años y se encuentra en la zona de Wadi, al sur de Suez.

 

Se han encontrado en concreto cuarenta papiros con inscripciones jeroglíficas que documentan aspectos de la vida cotidiana de los egipcios, algunos fechados en el año 27 del reinado de Keops. Varios incluyen registros mensuales con el número de trabajadores en el puerto y ofrecen datos sobre sus vidas.

 

Los documentos han sido trasladados al Museo de Suez para su estudio.

 

 

Tamara Rojo, II Premio Fundación Banco Santander a las Relaciones Hispano-Británicas

Tamara Rojo, primera bailarina y directora creativa del Ballet Nacional Británico recibirá 5 de junio en la Embajada española de Londres el II Premio a las Relaciones Hispano-Británicas que concede la Fundación Banco Santander y que el año pasado le fue otorgado a Raymond Carr.

 

El jurado ha calificado a Tamara Rojo como estandarte de la cultura española en el Reino Unido, por su talento y juventud. De origen canadiense y nacida en 1974, Rojo dio sus primeros pasos artísticos en el Centro de Danza Víctor Ullate y Galina Samsova promovió su salto a la escena internacional al invitarla a bailar en 1996 en el Scottish Ballet.

  (más…)

Gran donación cubista al Metropolitan Museum

Leonard Lauder, hijo de Estée y heredero del imperio económico de esta gran firma de cosméticos, además de coleccionista de arte, ha donado al Metropolitan Museum de Nueva York 78 obras de artistas cubistas valoradas en su conjunto en mil millones de dólares.

 

Entre ellas figuran 33 obras de Picasso, 17 de Braque, 14 de Juan Gris y otras 14 de Fernand Léger. Los fondos de Lauder han sido atesorados durante más de 37 años y se consideran una de las principales colecciones cubistas del mundo.

Sebastiao Salgado: historia natural

Dos centenares de fotografías que el brasileño Sebastiao Salgado ha realizado durante ocho años de viaje por escenarios naturales vírgenes se muestran desde hoy en el Museo de Historia Natural de Londres.

La muestra se titula “Génesis” e incluye fotografías en blanco y negro de paisajes deslumbrantes, animales salvajes y tribus indígenas.

Muere Zao Wou-Ki

El pintor franco-chino Zao Wou-Ki, considerado maestro de la abstracción lírica, ha fallecido en Suiza a los 93 años.

 

Había nacido en Pekín el 13 de febrero de 1921 y estudió caligrafía en su infancia y pintura en la Universidad. En 1948 se instaló en París y fue alumno de Émile Othon Friesz.

 

En su producción destaca la influencia de Paul Klee y de Henri Michaux, quien le llevó a renovar su técnica de tinta china.

El Museo Reina Sofía y el MACBA participan en un proyecto de red europea de museos de arte contemporáneo financiado por la UE

La Unión Europea convoca periódicamente ayudas para el desarrollo de proyectos culturales que potencien la colaboración entre instituciones de varios países. En su última edición han concurrido a estas ayudas ochenta propuestas y ha sido seleccionado el proyecto “Los usos del arte”, presentado a la convocatoria por una red de cinco museos europeos: el Museo Reina Sofía, la Moderna Galerija de Liubliana, el Museum van Hedendaagse Kunst de Amberes, el MACBA barcelonés, el Van Abbemuseum de Eindhoven y el turco SALT.

Ésta es la ayuda más importante que concede la Unión Europea para proyectos culturales y permitirá la organización de exposiciones y seminarios y la realización de investigaciones y publicaciones durante cinco años. El Reina Sofía ha sido uno de los promotores de este proyecto de trabajo en red, en consonancia con la política de colaboración que lleva desarrollando desde hace años.

(más…)

La muestra “Vidas Gitanas. Lungo drom”, Premio de Cultura Gitana 8 de abril

La exposición “Vidas Gitanas. Lungo drom”, organizada por Acción Cultural Española y la Fundación Instituto de Cultura Gitana, ha sido premiada en la categoría de Pintura y Artes plásticas en la sexta edición de los Premios de Cultura Gitana 8 de Abril que concede el Instituto de Cultura Gitana.

 

La muestra estaba dedicada a la historia del pueblo gitano español, su legado histórico y artístico y sus influencias en la cultura española.

 

Se inauguró en marzo de 2012 en el Museo de la Memoria Histórica de Andalucía en Granada y fue expuesta en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid de octubre a enero del este año.

 

 

Fallece Félix Benito, impulsor de la declaración de Segovia como Patrimonio de la Humanidad

El arquitecto y exconcejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Segovia Félix Benito Martín, uno de los impulsores de la declaración de la ciudad castellana como Patrimonio de la Humanidad, ha muerto en Madrid a los 60 años de edad.

Catedrático de Urbanismo y Ordenación del Territorio y profesor de la Universidad Europea de Madrid en el Departamento de Proyectos Arquitectónicos, Benito fue autor de un completo catálogo de edificios de Segovia elaborado para proteger el patrimonio y de varias publicaciones vinculadas a la ciudad medieval y a la arquitectura tradicional de Castilla y León.

Laramascoto y Santiago Lara, apuesta primaveral de la Galería Gema Llamazares

La Galería Gema Llamazares de Gijón abrió el pasado 5 de abril dos exposiciones dedicadas al colectivo Laramascoto y a uno de sus miembros en particular, Santiago Lara.

Beatriz Coto y Santiago Lara, ambos licenciados en Bellas Artes, por la Universidad de Granada y por la Universidad Complutense de Madrid, respectivamente, integran el colectivo Laramascoto. Sus investigaciones estudian la animación experimental; se trata de instalaciones audiovisuales que unen dibujo y nuevos medios.

 

En Gema Llamazares presentan una revisión de la obra realizada por este colectivo durante el último año.

  (más…)

El MoMA prepara una gran muestra sobre arte sonoro

“Soundings: A Contemporary Score”, así se llama la gran exposición sobre arte sonoro que el MoMA de Nueva York nos presentará entre el 10 de agosto y el 3 de noviembre y que contará con dieciséis trabajos de artistas internacionales.

 

Las obras examinarán la preeminencia del arte sonoro desde comienzos de siglo a partir de diferentes enfoques: las artes visuales, la arquitectura, la performance, la música o el net art.

 

Los participantes serán Luke Fowler, Toshiya Tsunoda, Marco Fusinato, Richard Garet, Florian Hecker, Christine Sun Kim, Jacob Kirkegaard, Haroon Mirza, Carsten Nicolai, Camille Norment, Tristan Perich, Susan Philipsz, Sergei Tcherepnin, Hong-Kai Wang, Jana Winderen y Stephen Vitiello.

(más…)

L´ appel de Paul Delvaux, invitada en el Museo de Bellas Artes de Bilbao

En su 41ª edición, el Museo de Bellas Artes de Bilbao abre el programa La Obra Invitada, patrocinado por la Fundación Banco Santander.

 

En esta ocasión la obra expuesta es L’appel de Paul Delvaux, fechada en 1944, cuando el surrealista era ya un artista muy reconocido y había expuesto junto a Magritte, participado en la Exposición Internacional del Surrealismo y realizado su primera retrospectiva en el Palais des Beaux-Arts de Bruselas.

 

Delvaux es uno de los grandes pintores belgas y en sus primeros trabajos se dejó influir por el paisajismo francés, sobre todo de la Escuela de Barbizon y de Courbet, y por el simbolismo y expresionismo de Ensor y Permeke. Entre 1920 y 1924 estudió arquitectura y pintura en la Academia de Bellas Artes de Bruselas.

  (más…)