El Centre Pompidou muestra al completo la obra videográfica de Albert Serra

El Centro Pompidou de París ha dado total libertad al cineasta Albert Serra para organizar la exposición que este centro parisino le dedica hasta el 12 de mayo y que presenta toda su filmografía.

 

La muestra nace de un convenio firmado por el Institut Ramon Llull y el Centro Pompidou, que ha organizado un completo ciclo de actividades en torno a la exposición, y forma parte del ciclo Correspondencias, que nació en el CCCB barcelonés, y que presenta la correspondencia fílmica entre dos directores, en este caso, Serra y el argentino Lisandro Alonso.

  (más…)

Beatriz Pimenta, presidenta del Museo de Arte de São Paulo

La coleccionista Beatriz Pimenta ha sido elegida presidenta del Museo de Arte de São Paulo hasta 2015 y será la primera mujer en asumir este cargo. El de São Paulo es el museo más grande de América Latina.

 

Lo crearon en 1947 el empresario y periodista Assis Chateaubriand y el periodista, crítico de arte y coleccionista Pietro Maria Bardi.

 

Pimenta ha anunciado que sus dos grandes retos son la inauguración del MASP VIVO y la adquisición de nuevas obras para la colección del centro.

Arranca la primera Bienal de Panamá

Panamá, uno de los países latinoamericanos con mayor crecimiento económico en los últimos años, pretende elevar su perfil cultural con la primera edición de una bienal que acaba de comenzar y en la que participan 300 artistas de 65 países.

 

Esta Bienal, llamada del Sur, se prolongará hasta el 30 mayo, puede verse en varios espacios públicos de la capital (para ser accesible a la población) y presenta cerca de 800 piezas.

 

Bajo el lema “Emplazando Mundos”, la Bienal forma parte de la conmemoración este año del V Centenario del Descubrimiento del Mar del Sur (océano Pacífico) por Vasco Núñez de Balboa.

 

 

Adán y Eva; Rubens versus Tiziano

La pintura Adán y Eva de Rubens ha regresado a su ubicación habitual en la Galería Central del edificio Villanueva del Museo del Prado tras ser restaurada. Puede verse junto al original que la inspiró, Adán y Eva de Tiziano, en un diálogo entre maestros que en el Prado también podemos ver entre Las meninas de Velázquez y La familia de Carlos IV de Goya o las Venus y Adonis de Pablo Veronés y Aníbal Carracci.

 

Adán y Eva de Rubens ha sido sometida a un proceso de restauración que ha contado con el apoyo financiero de la Fundación Iberdrola y que ha consistido en la limpieza del reverso de la pintura para eliminar las deformaciones causadas por la acumulación de suciedad y la consolidación de toda la superficie pictórica. También se han eliminado las capas de barnices antiguos, y el estucado de las lagunas de color y se ha reintegrado la capa pictórica. En esta última fase, la reintegración, se han dejado sin cubrir intencionadamente algunas irregularidades de la superficie al ser consideradas recursos técnicos del autor.

(más…)

El collage según Sofía Madrigal

La Galería Evelyn Botella de Madrid inauguró ayer “Collages y assemblages”, muestra en la que Sofía Madrigal explora estas técnicas tratando de revisitar las primeras vanguardias. Emplea para ello diversos materiales, desde la madera hasta el pladur pasando por el cartón, la pluma o la lija.

Sube el precio de las entradas al Museo Reina Sofía

El Patronado del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía ha acordado aumentar de 6 a 8 euros el precio de la entrada individual para la visita conjunta a la colección permanente y a las exposiciones temporales del centro. El precio de la entrada individual para visitar las exposiciones temporales pasará de 3 a 4 euros. Estos nuevos precios entrarán en vigor el 24 de abril.

 

El horario en el que la visita al museo es gratis se mantendrá los lunes, y de miércoles a sábado, de 19:00 a 21:00 horas. Los martes este museo permanece cerrado. Hasta ahora, la entrada los sábados era gratuita de 14:30 a 21:00 horas. También los domingos se reduce la gratuidad: antes se mantenía todo el día, desde el 24 de abril, sólo de 15:00 a 19:00 horas.

 

Los cuatro días de acceso libre al año se mantienen: 18 de abril (Día del Patrimonio Mundial), 18 de mayo (Día Internacional de los Museos), 12 de octubre (Fiesta Nacional de España) y 6 de diciembre (Día de la Constitución Española). Los colectivos que hasta ahora podían entrar gratis podrán seguir haciéndolo.

(más…)

El MNAC busca micromecenas para adquirir La Plegaria de Fortuny

La Fundación de Amigos del Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) ha emprendido una campaña de micromecenazgo para reunir fondos que le permitan adquirir el dibujo La plegaria de Mariano Fortuny, de carácter orientalista.

 

Si tiene éxito, la campaña permitirá que este dibujo, hasta ahora en manos de coleccionistas privados, se una al patrimonio del museo. Se necesitan 45.000 euros y las aportaciones podrán hacerse a través de la web, por teléfono o en el museo.

(más…)

La batalla de Tetuán, de la trinchera al museo

Coincidiendo con el 175º aniversario del nacimiento de Mariano Fortuny, el MNAC barcelonés ha organizado una exposición, abierta hasta el 15 de septiembre, en torno a La batalla de Tetuán, obra de la colección del museo.

 

“La batalla de Tetuán de Fortuny. De la trinchera al museo” nos propone un recorrido por diferentes aspectos de la obra que Fortuny llevó a cabo en Roma entre 1862 y 1864, y que dejó inconclusa.

 

Se pondrá el acento en su proceso de creación y en el contexto histórico que acompañó el nacimiento de la pieza, coincidiendo con el primer viaje de Fortuny a Marruecos. La obra llegó a Barcelona en 1875, cuando fue adquirida por la Diputación, hasta su último traslado en 2004, cuando comenzó a formar parte de la colección permanente del MNAC.

 

La muestra contará con un espacio dedicado a Salvador Dalí, autor de una versión de La batalla de Tetuán de grandes dimensiones, expuesta en el Salón del Tinell en 1962.

 

 

Alberto Campo Baeza, Premio Arnold W. Brunner de arquitectura

El arquitecto vallisoletano Alberto Campo Baeza ha sido galardonado con el Premio Arnold W. Brunner de arquitectura, que concede la Academia Estadounidense de Artes y Letras y que está dotado con 5.000 dólares.

 

Se otorga anualmente a arquitectos destacados de cualquier nacionalidad por su “contribución significativa a la arquitectura como arte” y con anterioridad ha sido concedido a Rafael Moneo (1993), Frank Gehry (1983), Norman Foster (1992) o Toyo Ito (2000).

  (más…)

El Ministerio de Cultura estudia la ampliación del Museo del Greco

El secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, planteó ayer en la Comisión de Cultura del Senado una “posible” ampliación del Museo del Greco en Toledo, que reabrió sus puertas en 2011 tras cinco años de cierre por obras de remodelación.

 

Lassalle respondía a la petición de la senadora de su grupo Margarita Durán, que ha pedido una total implicación del Ministerio de Cultura en la conmemoración del cuarto centenario de la muerte del pintor griego. Lassalle recordó la implicación del Ministerio en la adecuación de las infraestructuras de este centro y la eliminación de sus barreras de cara al acceso de minusválidos.

 

El Ministerio también trabaja en el fomento de la colaboración de esta centro con el Museo Sefardí y el Museo de Santa Cruz.

(más…)

El triste ocaso de los Cines Renoir

Según informaciones de Borja Hermoso en El País, Enrique González Macho, presidente de la Academia del Cine, está a punto de cesar la actividad de Alta Films, la mayor empresa española dedicada a la producción, exhibición y distribución de cine de autor.

Está previsto que cierren los cines de Guadalajara y Tenerife, después de haberlo hecho los de Palma de Mallorca, Bilbao, Zaragoza, Les Corts de Barcelona y Cuenca.

(más…)

Muere el arquitecto mexicano Pedro Ramírez Vázquez

El arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, autor de la Nueva basílica de Guadalupe, falleció el martes 16 de abril a los 94 años tras setenta años de ejercicio de su profesión.

 

Entre sus trabajos figuran el Coloso de Santa Úrsula (Estadio Azteca), el Museo de Antropología e Historia, la Nueva Basílica de Guadalupe y el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México, la Torre SRE Tlatelolco y la Torre AXXA, así como los pabellones mexicanos para las exposiciones mundiales de Bruselas, Seattle, Nueva York y Sevilla.

 

 

La tauromaquia picassiana en la colección Suñol

A partir de sus propios fondos, la Fundació Suñol abre el 18 de abril una exposición con la obra La tauromaquia, realizada en 1959, que contiene textos de José Delgado (Pepe Illo) ilustrados con 26 aguatintas originales de Pablo Picasso.

(más…)

Adora Calvo también se traslada

El nuevo espacio de la Galería Adora Calvo en la calle Arco de Salamanca se inaugura con la exposición “PINTURA.PPPINTURAAA”, que estudiará cómo este medio continúa siendo uno de los lenguajes artísticos más plurales y actuales.

 

La razón se atribuye en parte a que la pintura, sobre todo desde finales de los ochenta, ha recibido nuevas transfusiones de estrategias expresivas de medios como el vídeo, el dibujo, las instalaciones o la fotografía.

 

La muestra, que se abrirá el 27 de abril, contará con la participación de diez pintores: Miguel Ángel Campano, Philippe Fröhlich, Luis Gordillo, Prudencio Irazábal, Mitsuo Miura, Pedro Calapez, Paulo J. Futre, Víctor López-Rúa, Javier Riera y Daniel Verbis.

El Congreso rechaza la ampliación de la garantía del Estado para exhibiciones artísticas

El pleno del Congreso de los Diputados ha rechazado la proposición de ley del Grupo Parlamentario Vasco para modificar la Ley del Patrimonio Histórico Español con el objetivo de ampliar la garantía del Estado para exhibiciones artísticas.

 

La propuesta sólo ha recibido el apoyo de de UPyD, Izquierda Plural y CiU.

 

La intención de esta proposición del Grupo Parlamentario Vasco era que la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza tenga esa garantía de Estado, al igual que cualquier museo del territorio español que “reciba la cesión temporal de obras de interés cultural para su exhibición en una misma exposición, cuyo valor total sea igual o superior a 100 millones de euros”.

(más…)

Reabre el emblemático cine Louxor de París

El cine Louxor de París, asentado en un edificio neoegipcio de los años veinte del siglo XX, reabre sus puertas esta semana tras dos años y medio cerrado por reformas de acondicionamiento.

 

En las obras se han invertido 25 millones de euros y se han encargado al arquitecto Philippe Pumain. El local quedará inaugurado el 19 de abril y exhibirá cine de autor, clásico y contemporáneo.

 

 

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania subvenciona la restauración de Hércules en la corte de Onfalia, de Hans Cranach, que forma parte de la colección del Museo Thyssen

El próximo lunes, 22 de abril, el embajador de Alemania, Reinhard Silberberg, y el director gerente del Museo Thyssen-Bornemisza, Evelio Acevedo, firmarán un convenio para restaurar la pintura Hércules en la corte de Onfalia (1537) de Hans Cranach, un proyecto subvencionado por el Programa de Patrimonio del Ministerio de Relaciones Exteriores alemán.

Hans Cranach, hijo de Lucas Cranach el Viejo, fue un artista muy minucioso e interesado por los detalles y la precisión de las pinceladas, que practicamente dibujaba en sus trabajos.

La restauración de la pieza, además de responder a una necesidad real, permitirá profundizar en el conocimiento de las técnicas de Cranach y podría prolongarse entre 6 y 8 meses.

(más…)

Nueva subasta online de obras de Andy Warhol

La segunda subasta online de obras de Andy Warhol se iniciará el 26 de abril y concluirá el 3 de mayo, según ha anunciado Christie’s.

 

Se pondrán a la venta 215 piezas entre pinturas, dibujos fotografías y litografías, y no faltarán imágenes tomadas en Studio 54 y retratos de Mick y Bianca Jagger, Liza Minnelli, Carolina Herrera, Jerry Hall, Diana Vreeland, Brooke Shields, Debbie Harry o Donald e Ivana Trump.

 

El precio estimado de venta de las obras oscila entre los 1.500 y los 70.000 dólares (de 1.143 a 53.370 euros).

 

El día que comienza la subasta, el 26 de abril, coincide con el 36º aniversario de la fiesta de inauguración de Studio 54.

  (más…)

Zoe Valdés novela a Dora Maar

La escritora cubana Zoé Valdés presentó ayer en Madrid su novela “La mujer que llora”, que le ha valido el Premio Azorín 2013 y que se inspira en la figura de la artista y amante de Picasso Dora Maar.

Esta obra forma parte de una trilogía dedicada a Remedios Varo, a Dora Maar y a Lidia Cabrera y recrea un misterioso viaje que la pintora y fotógrafa realizó a Venecia ya separada de Picasso.

  (más…)

Manuel Brabo, entre los ganadores del Pulitzer

Un fotoperiodista español, un argentino y dos mexicanos se encuentran entre los ganadores de los premios Pulitzer que hizo públicos ayer la Universidad de Columbia.

 

Manu Brabo, Narciso Contreras y Rodrigo Abd forman parte del equipo de cinco fotereporteros de la agencia Associated Press en la guerra de Siria que ha conseguido el premio por el conjunto de una cobertura gráfica informativa.

 

Además, el fotógrafo independiente Javier Manzano, nacido en México, recibirá el premio a una fotografía específica, por una imagen distribuida por AFP sobre el conflicto sirio. La fotografía muestra a dos milicianos de la oposición al régimen sirio que montan guardia dentro de un edificio de Alepo mientras la luz del sol entra en los agujeros de una puerta metálica situada detrás.