Cae un 5% desde septiembre de 2012 la taquilla de los cines españoles

La taquilla de los cines españoles ha caído más de un 5% desde que entrara en vigor la subida del IVA en septiembre de 2012, según los datos de la Federación de Cines de España (FECE). En 2012 cerraron 141 salas de cine y 17 complejos en España.

 

Los cines han recaudado 606 millones de euros durante el pasado ejercicio, un 4% menos que en 2011 y el número de espectadores, 91 millones, ha descendido también un 5%.

 

Las películas españolas han recaudado 24,07 millones de euros en lo que va de año frente a los 17,75 millones del mismo periodo de 2012, lo que supone una subida del 35,6 por ciento; las extranjeras han recaudado 134 millones frente a los 164 del año anterior, cifra que supone una caída de más del 18%.

 

 

El Senado rechaza rebajar por ahora el IVA en la cultura

El pleno del Senado rechazó ayer con los votos del PP una moción derivada de una interpelación presentada por CiU que pretendía revisar el tipo impositivo del IVA en las prestaciones de servicios culturales.

Otros puntos de la moción pedían presentar un proyecto de ley de reforma de la Ley de Mecenazgo prestando especial atención a las actividades de micromecenazgo o crowdfunding y hacer efectivo el pago de los recursos presupuestarios y no satisfechos en 2012 al Ayuntamiento de Barcelona para la financiación de las instituciones culturales de la Ciudad Condal.

  (más…)

El Louvre nos descubre el dibujo del Antiguo Egipto

A partir del próximo viernes y hasta el 22 de julio, podremos visitar en el Musée du Louvre una exposición sobre el dibujo en el Antiguo Egipto: “El arte el contorno: el dibujo en el Egipto Antiguo”, que después podrá verse en el Museo de Arte e Historia de Bruselas.

 

El dibujo egipcio en época de los faraones no había sido hasta ahora objeto de estudio en ninguna exposición.

 

En París podremos ver 200 piezas, la mayoría de autor anónimo. La exhibición investiga las relaciones entre la escritura y el dibujo en el Egipto antiguo y analiza la naturaleza compleja de la creación egipcia.

 

 

A/CE e ICO llevan a China obras maestras de la escultura española

La evolución de la escultura española en el siglo XX puede estudiarse en Pekín: en su Museo de Arte Nacional de China ha sido inaugurada una muestra con obras de Picasso, Gaudí, Dalí o Miquel Barceló coincidiendo con el 40 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países.

La muestra lleva por nombre “De Picasso a Barceló. Escultura Española del siglo XX” y permite recorrer a partir de un centenar de obras la historia de la escultura de nuestro país desde las primeras vanguardias la actualidad.

Puede visitarse hasta el 30 de junio y ha sido organizada conjuntamente por la Fundación ICO, Acción Cultural Española y la Embajada de España en Pekín.

Luigi Ghirri, el mago de la fotografía italiana

Hasta el próximo octubre, el MAXXI romano dedica una exhaustiva antológica a Luigi Ghirri, maestro de la fotografía italiana. La muestra ha sido organizada en colaboración con el municipio de Reggio Emilia, donde vivió al artista y al que donó su legado. Forman parte de la exhibición materiales originales de Ghirri (fotografías, pruebas de imprenta, libros, catálogos y negativos) que a día de hoy conserva la Biblioteca Panizzi.

Entre las 300 imágenes que podremos ver en Roma, destacarán copias de época producidas directamente por el artista.

Muestra de Luis Gordillo en la Galería Aural

Luis Gordillo, Premio Nacional de Arte Gráfico en 2012, protagoniza hasta el 30 de junio una muestra individual en la Galería Aural de Alicante, en la que podrán verse algunas de las obras recientes del pintor.

La producción del artista andaluz se conforma en los años sesenta recogiendo tres influencias fundamentales: el informalismo, el Pop Art y el geometrismo.

Desde los años sesenta, Gordillo ha contado con la fotografía y el ordenador como herramienta de análisis del proceso pictórico.

(más…)

La mayor muestra individual de Ruth Gómez podrá verse desde el 25 de abril en Alcobendas

El Centro de Arte Alcobendas inaugura el 25 de abril la exposición monográfica más amplia dedicada a Ruth Gómez hasta la fecha. Llevará por título “Dos años antes…” y estará formada por más de treinta piezas entre vídeos de animación, dibujos digitales y de grafito sobre papel y una instalación site-specific.

(más…)

Fernando Sinaga: Ideas K

El Museo de Arte Contemporáneo. MACA de Alicante presenta, desde el pasado 19 de abril, “Ideas K”, una retrospectiva de Fernando Sinaga comisariada por Gloria Moure que presenta cuarenta obras fechadas entre 1984 y la actualidad.

 

“Ideas K” pone de manifiesto el carácter experimental de la obra de Sinaga, su carácter transversal y diversificado y los vínculos entre sus trabajos de los últimos 26 años. Se trata de esculturas, fotografías, audiovisuales y obras sobre papel.

 

 

Cifran en casi 500 millones de euros el impacto económico de La Alhambra en Granada

Según estudios de la Universidad de Barcelona financiados por el Patronato de la Alhambra y la Obra Social de La Caixa, la Alhambra generó para Andalucía un impacto directo de facturación de 750 millones euros y 490 de ellos revierten en Granada. El estudio se centra en 2010 y desglosa que la capital recibe, directa o indirectamente, 1,2 millones de euros diarios. En cuanto a empleo, el conjunto monumental crea unos 10.000 puestos laborales en Andalucía, 6.800 de ellos en Granada.

 

El efecto directo de los visitantes de la Alhambra sobre la ciudad granadina es de 386 millones de euros, de los cuales, 157,5 millones benefician al sector de la hostelería, 83,5 millones a la restauración, 9 millones al transporte, 62 millones al comercio y 73,5 millones al ocio y la cultura.

 

Siempre según el estudio, el 83% de la facturación de los hoteles de la capital tiene su origen en el conjunto monumental.

(más…)

Medialab inaugura su sede en la Serrería Belga

Medialab-Prado estrena sede en el edificio de la antigua Serrería Belga de Madrid, en la calle Alameda. El edificio que ocupa constituye uno de los pocos ejemplos de arquitectura industrial que perviven en la capital, y ha sido rehabilitado por los arquitectos Langarita-Navarro.

 

La serrería cuenta con una superficie de más de 4.000 m2 y dos elementos arquitectónicos singulares: “La Cosa”, un dispositivo interactivo que comunica las dos naves, y la fachada digital, un tapiz de Leds que cubre la cara norte y que ofrece una programación permanente de proyectos interactivos.

 

Medialab-Prado es un programa municipal dependiente del Área de Las Artes, Deportes y Turismo del Ayuntamiento de Madrid y un laboratorio ciudadano de producción, investigación y difusión de la cultura digital.

 

 

Catorce pinturas resultan dañadas por goteras en los depósitos del Prado

Unas goteras en los depósitos del Museo del Prado dañaron en marzo seis pinturas, entre ellas el óleo Banquete de Bodas de Jan Brueghel el Viejo, y ocho dibujos. Según el director del centro, Miguel Zugaza, no hay daños de consideración y algunas de las piezas ya se han restaurado.

 

Al parecer, el 11 de marzo se produjo una pequeña filtración a través del sistema de extracción previsto para la evacuación de humos en caso de incendio en los depósitos del museo, aunque se detectó pronto y las obras afectadas fueron trasladadas.

 

 

200.000 personas conocen en Madrid la cultura pompeyana

La muestra “Pompeya, catástrofe bajo el Vesubio“, abierta hasta el 5 de mayo en el Centro de Exposiciones Arte Canal, ha recibido más de 200.000 visitas hasta ahora, entre ellas 15.000 niños que han participado en sus talleres.

 

Pueden verse en Madrid más de 600 piezas, la mayoría inéditas en España y procedentes del Museo de Nápoles y de las excavaciones de Pompeya, Herculano, Boscorreale, Nola y Estabia.

 

Se trata de objetos de uso cotidiano, pinturas y restos. La exposición quiere ensalzar la figura de Carlos III, cuya actuación en Pompeya sentó las bases de la arqueología al excavar, documentar, proteger y evitar que las piezas saliesen de su lugar de origen.

(más…)

Imaginando La Florida. Juan Ponce de León y la búsqueda de la fuente de la juventud

La primera exposición que Acción Cultural Española organiza este año en Florida con motivo de los 500 años del desembarco de Ponce de León se abrirá el próximo 30 de mayo y lleva por nombre “Imaginando la Florida. Juan Ponce de León y la búsqueda de la fuente de la juventud”. Podrá verse en la Torre de la Libertad de Miami.

Ha sido comisariada por el profesor de Historia Michael J. Francis, podrá contemplarse hasta el 17 de agosto y después recorrerá otros puntos del estado, dando a conocer la relevancia del pasado colonial español en Estados Unidos.

La National Gallery of Australia adquiere dos icónicas pinturas de George Stubbs

La National Gallery of Australia ha confirmado su compra de dos icónicas pinturas de animales de George Stubbs: un retrato de canguro y otro de un perro de New Holland, ambas realizadas en 1772 por encargo del naturalista Sir Joseph Banks. Las obras, de pequeño tamaño, habían permanecido en una colección privada hasta ahora.

Se expusieron por primera vez en la Royal Academy of Arts de Londres en 1773 y fueron dos de las primeras pinturas sobre fauna australiana que llegaron a mostrarse en el Reino Unido.

(más…)

Arte y vida en Alberto Carneiro

Alberto Carneiro, uno de los artistas que en los sesenta y los setenta contribuyó a abrir nuevas vías en el arte portugués, ha mezclado estrechamente en su obra arte, vida y naturaleza. La Fundación Serralves de Oporto le dedica hasta el 24 de junio una retrospectiva concebida como manifiesto de su concepción del arte, de la que forman parte creador y espectador por igual.

Buena parte de los trabajos expuestos son inéditos y están creador a partir de raíces y troncos de naranjas, olivos, vides, bambú, copas o espejos sobre los que Carneiro ha realizado inscripciones que prueban la relevancia de la palabra en su obra.

(más…)

Estados Unidos devuelve a España un tapiz del s XVI robado en Huesca

Las autoridades estadounidenses devolvieron ayer a España un tapiz del siglo XVI que fue robado en 1979 en la catedral de San Vicente Mártir de Roda de Isábena (Huesca).

 

El tapiz De la Virgen y San Vicente será trasladado en una caja de seguridad custodiado por la Guardia Civil en un vuelo comercial a España. Fue sustraído por Erik El Belga junto a otras piezas y fue llevado de forma ilícita a Bélgica y subastado posteriormente en Múnich (Alemania), donde lo adquirió un ciudadano de origen italiano que lo llevó a ese país y lo sacó un tiempo del mercado, para venderlo después a un precio más alto.

 

Posteriormente, viajó a París, donde fue restaurado antes de ser vendido en 2010 en una feria de arte en Bélgica a un marchante de Houston por 369.000 dólares.

El libro como territorio de arte

Coincidiendo con la IV edición de ART LIBRIS, la Feria Internacional del Libro de Arte y el Diseño, el Centre Santa Mònica inaugura mañana “Pasando página. El libro como territorio de arte”, una colectiva que examina el valor del libro como forma de expresión artística entre artistas y creadores gráficos contemporáneos.

 

El libro de artista como forma de expresión plástica nació en la segunda mitad del siglo XX, concretamente en 1963, cuando Ruscha realizó la primera edición de Twentysix Gasoline Stations.

  (más…)

Art Brussels espera superar las 30.000 visitas

Art Brussels, la ferias de arte contemporáneo más importante de Bélgica, permanece abierta hasta el 21 de abril con la participación de 189 galerías de arte contemporáneo de todo el mundo, más de 2.000 artistas y una importante presencia de coleccionistas belgas.

 

En su última edición acudieron a la cita 30.000 amantes del arte contemporáneo, un 35% de ellos extranjeros.

 

Este año la directora artística de la feria es Katerina Gregos, que confía en lograr un buen número de ventas dado que la crisis económica europea no ha golpeado con demasiada fuerza a Bélgica.

(más…)

Ellos participarán en Art Basel Unlimited

La próxima edición de Art Basel, la mayor feria europea de arte contemporáneo, que se celebrará entre el 13 y el 16 de junio, contará de nuevo con una sección, Unlimited, en la que tendrán cabida obras que, debido a su especial formato o a sus dimensiones, se exponen en la sección general de la feria.

 

Participarán en ella 79 artistas bajo el comisariado de Gianni Jetzer, director del Instituto Suizo de Arte Contemporáneo en Nueva York. En Unlimited veremos trabajos de diez creadores latinoamericanos: Adriana Varejão, Alfredo Jaar, Amalia Pica, David Zink Yi, Jorge Macchi, Iñaki Bonillas, Lygia Clark, Oscar Murillo, Teresa Margolles y el brasileño Tunga.

(más…)

Todo Fernando de Azevedo, en la Fundación Calouste Gulbenkian

La portuguesa Fundación Calouste Gulbenkian acoge hasta el 7 de julio una retrospectiva de Fernando de Azevedo que repasa las múltiples facetas de su obra: dibujos, pinturas, collages, ocultaciones, ilustraciones, obra gráfica, trajes y conjuntos para danza y teatro. Pese a su intensa actividad en sesenta años de trayectoria, sólo ha protagonizado seis muestras individuales y ésta es su primera retrospectiva.