Toyo Ito, Marina Abramovic o Frank Gehry, candidatos a los Príncipes de Asturias de las Artes

El arquitecto estadounidense Frank O.Ghery, Les Luthiers, la actriz Helen Mirren, la artista serbia Marina Abramovic, el creador Armando Villegas o José Mercé se encuentran entre los 33 candidatos que optan en 2013 al Premio Príncipe de Asturias de las Artes, que se fallará este jueves en Oviedo.

 

El Premio de las Artes es el primero que se va a fallar en la 33ª edición de los Premios Príncipe de Asturias. Los candidatos proceden de Argentina, Austria, Colombia, Cuba, Estados Unidos, Estonia, Georgia, Hungría, Italia, Japón, Kazajistán, Perú, Portugal, Reino Unido, Rumanía, Rusia, Serbia Ucrania, Zimbabue y España.

 

El jurado, presidido por José Lladó, estará compuesto por el cineasta José Luis Cienfuegos; el director de orquesta Marzio Conti; los editores Catalina Luca de Tena, Carlos Fitz-James Stuart Hans, Meinke Paege y Elena Ochoa; el crítico musical Guillermo García-Alcalde; la arquitecta Benedetta Tagliabue, la filósofa Amelia Valcárcel; los expertos en arte Carlos Urroz y Carmen Giménez Martín; el director del Museo del Prado, Miguel Zugaza; el ex director de la Tate Modern de Londres, Vicente Todolí y el director de teatro José María Flotats i Picas.

 

El Premio de las Artes reconoce la labor de personas o instituciones que en el campo de la cinematografía, el teatro, la danza, la música, la fotografía, la pintura, la escultura, la arquitectura u otras manifestaciones artísticas han realizado una “aportación relevante al patrimonio cultural de la Humanidad”.

 

Está dotado con una escultura de Joan Miró (símbolo representativo del galardón), 50.000 euros, un diploma y una insignia.

  (más…)

Rusia apoya la apertura de un Hermitage en Barcelona

La viceministra rusa de Cultura, Alla Manílova, ha afirmado que su ministerio y el Hermitage de San Petersburgo mantienen su interés en la instalación en Barcelona de una filial de la pinacoteca en la que mostrar “colecciones excepcionales”.

 

La futurible apertura de un Hermitage barcelonés sería impulsada por inversores privados internacionales y la anunció la Generalitat el pasado noviembre en Moscú, tras una reunión entre la propia Manílova y una delegación catalana encabezada por Artur Mas tras la firma de un “protocolo de intenciones” con el Hermitage. Desde entonces apenas se han tenido noticias del proyecto.

  (más…)

El MoMA, como el Metropolitan, abrirá al público los siete días de la semana

El Museum of Modern Art de Nueva York sigue los pasos del Metropolitan y ha anunciado que, a partir del próximo miércoles, abrirá sus salas al público los siete días de la semana a causa de la demanda del público. Hasta ahora, el MoMA cerraba sus puertas los martes.

El MoMA ya abrió los siete días de la semana entre 1929, año de su inauguración, y 1975, fecha en que se decidió cerrar los martes por ahorro. Desde la renovación del centro en 2004, sus visitantes se han incrementado anualmente de 1,5 a 3 millones.

(más…)

El Museo Carmen Thyssen y la Universidad Internacional de Andalucía firman un acuerdo para impulsar actividades académicas y culturales conjuntas

La presidenta de la Fundación Palacio de Villalón, la baronesa Carmen Thyssen, y el rector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), Juan Manuel Suárez Japón, han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de poner en marcha actividades académicas, culturales y de investigación conjuntas entre el Museo Carmen Thyssen de Málaga y dicha universidad.

 

El convenio de colaboración se materializará a través de actividades que se irán concretando en convenios de colaboración específicos. Además, dicho acuerdo establece el asesoramiento mutuo de ambas entidades, la cooperación en los programas de actividades relacionadas con la Colección Carmen Thyssen y las exposiciones temporales, así como la organización y ejecución de actividades comunes relacionadas con la promoción social.

 

Jeffrey Gibson, minimalismo indígena

Las pinturas y esculturas de Jeffrey Gibson, cuya producción expone desde mañana el Institute of Contemporary Art de Boston, combinan hábilmente caracteres de la abstracción geométrica y el minimalismo con el empleo de materiales y motivos propios del arte indígena norteamericano.

En Boston podremos ver sus pinturas recientes, elaboradas con piel animal planchada sobre la que Gibson aplicó capas de luminosa pintura. El objetivo: demostrarnos que las fronteras entre alta y baja cultura son maleables y que la historia de la pintura abstracta y la de la creación popular estadounidense no han evolucionado de forma demasiado distante.

Tres décadas de Jeff Wall

El Museum of Contemporary Art de Sidney muestra desde mañana 27 conocídisimas fotografías de Jeff Wall, incluyendo sus épicos trabajos a gran escala, imágenes más pequeñas de atmósfera íntima y piezas en blanco y negro representativas de sus tres décadas de carrera.

Entre las obras expuestas destacan The Destroyed Room (1978); A sudden gust of wind (after Hokasai) (1993); After ‘Invisible Man’ by Ralph Ellison, the Prologue (1999-2000), Knife throw (2008) y Boy falls from tree (2010).

(más…)

Bilbao presenta este fin de semana la primera edición de su Art District

Los próximos días 3 y 4 de mayo Bilbao acoge su primer Fin de Semana de las Artes de la mano de Bilbao Art District, iniciativa público-privada que se desarrollará en el ensache de la ciudad, en la zona comprendida entre el Museo Marítimo, Jardines de Albia, Colón de Larreategui y el paseo Abandoibarra.

Bilbao Art District sigue la estela de eventos similares llevados a cabo en Berlín, Milán, Londres, Helsinki u Oslo e incluirá música en vivo, talleres, animación y actividades para todas las edades.

Los museos y galerías de la zona contarán con horarios especiales de apertura y visitas guiadas: el Guggenheim, el de Bellas Artes, el del Paseo Marítimo y la Sala Rekalde ampliarán su horario habitual hasta las 22.00 horas y ofrecerán entrada gratuita en esa franja horaria especial.

 

(más…)

Inspiración y debilidad de Norman Foster

Desde el próximo 3 de mayo, el Musée d´ Art Contemporain de Nimes mostrará una selección de obras de artistas que han inspirado a Norman Foster o que el arquitecto ha coleccionado en el marco de una exhibición que ha sido comisariada por el propio Foster. Los trabajos expuestos son obras de grandes figuras del arte moderno y de creadores y diseñadores emergentes.

Entre los artistas representados en la exhibición figuran Umberto Boccioni, Giacometti, Gerhard Richter, Juan Muñoz, Ai Weiwei o el argentino Miguel Ángel Ríos.

(más…)

Menchu Gal, al completo hasta septiembre en San Sebastián

La sala Kubo Kutxa de San Sebastián presentará, desde el próximo viernes hasta el 1 de septiembre, la muestra “Menchu Gal. Entre París y Madrid”, que incluirá 58 óleos, seis dibujos, una docena de acuarelas y la serie “Aguafuertes del Norte” junto a 19 obras de creadores contemporáneos a Gal, como Aurelio Arteta, Salvador Dalí, Carmen Laffón, Fernand Léger, Antonio López, Matisse o Picasso.

 

La exposición se articula cronológicamente y se acompañará del documental “Menchu Gal- Un espíritu libre”.

 

  (más…)

El auditorio Harpa de Reikiavik, Premio de Arquitectura Mies van der Rohe

El nuevo Auditorio y Centro de Conferencias de Reikiavik, Harpa, diseñado por los estudios Henning Larsen, Batteríið Architects y Olafur Eliasson, ha sido galardonado con el Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea – Mies van der Rohe de 2013.

La Nave de Música de Matadero Madrid, del estudio Langarita-Navarro Arquitectos, ha recibido la Mención Especial del jurado al Arquitecto Emergente.

El edificio islandés se impuso a los otros cuatro finalistas de esta edición, entre los que se encontraba el espacio Metropol Parasol de Sevilla, del arquitecto alemán Jürgen Mayer.

También llegaron a la final el Ayuntamiento de Gante, de Robbrecht en Daem y Marie-José Van Hee; el parque público Superkilen de Copenhague, obra de BIG Bjarke Ingels Group, Topotek1 y Superflex y la residencia de ancianos Alcácer do Sal (Portugal), de Aires Mateus Arquitectos.

(más…)

El Consejo de Patrimonio Histórico aprueba el Plan Nacional de Educación y Patrimonio

El Consejo de Patrimonio Histórico, órgano de coordinación entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y las Comunidades y Ciudades Autónomas en esta materia, anunció el pasado 26 de abril la aprobación del Plan Nacional de Educación y Patrimonio, que tendrá como objetivos la investigación en materia de educación patrimonial, la innovación en didáctica del Patrimonio Cultural, la comunicación entre gestores culturales y educadores y la capacitación de ambos colectivos en la transmisión de los valores patrimoniales.

 

La reunión del Consejo, que tuvo lugar los días 24 y 25 de abril en Lorca, estuvo presidida por el director general de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas, Jesús Prieto de Pedro, y contó con la presencia de los directores generales de Patrimonio Cultural de todas las Comunidades Autónomas.

  (más…)

Annika von Hausswolff: principios y finales

Hasta el próximo 11 de agosto, el ARoS danés dedica su mayor exposición hasta la fecha a la fotógrafa Annika von Hausswolf, una muestra organizada con la estrecha colaboración de la artista que incluye una selección de sus trabajos desde los noventa hasta la actualidad y una nueva pieza site-specific.

Sus imágenes nos muestran persianas bajadas, salas de estar vacías pobladas de objetos siniestros, niños con motosierras y cuerpos desnudos en el bosque, mezclando motivos familiares y extraños que buscan sumergir al espectador en un mundo paralelo en el que los objetos ganan la importancia expresiva que el ser humano, a menudo ausente, pierde.

Von Hausswolf es una de las jóvenes fotógrafas escandinavas con mayor proyección y sus trabajos, de resonancias surrealistas, incluyen reminiscencias de su infancia y enfoques surrealistas.

Rose Wylie vuelve a Michael Janssen

El pasado 26 de abril, la galería berlinesa Michael Janssen abrió su segunda individual dedicada a la artista británica Rose Wylie, una muestra centrada en su obra  en papel en la última década que incluye dibujos, collages y acuarelas inspirados en escenas fílmicas, en recuerdos y sueños y en sus propias meditaciones.

Su producción resulta accesible e inmediata y combina temas cotidianos, una figuración ingenua y composiciones elaboradas con un potente sentido lírico. Sus referencias son variadas: desde Durero a Quentin Tarantino pasando por Basquiat y Philip Guston.

La Tate Britain abrirá el próximo mes de mayo otra individual de sus obras más recientes.

Valie Export al completo, hasta junio en Berlín

Coincidiendo con el pasado Gallery Weekend berlinés, la Galería ŻAK | BRANICKA de la capital alemana inauguró una amplia muestra dedicada a Valie Export que podrá verse hasta el 15 de junio. La muestra pondrá de relieve la importancia del cuerpo y el contacto físico en su obra, desarrollada en múltiples medios: instalaciones, dibujos, fotografía, cine y material de archivo.

El título de la exhibición, “Fragmente der Bilder einer Berührung”, ha sido tomado del de una instalación del mismo nombre fechada en 1994 en la que varias bombillas son rítmicamente introducidas en tres líquidos considerados fundamentales para la vida: agual, leche y aceite. Su fusión con la electricidad genera un peligro y una amenaza que la artista asocia a otros tipos de contactos entre elementos que se repelen.

Valie Export, que desde 1967 tomó su nombre artístico del de una marca de cigarrillos rechazando los apellidos de su padre y su marido, es es catedrática de performance multimedia en la Academia de Media Kunst|Kunsthochschule für Medien de Colonia, en Alemania.
(más…)

Los cuentos de Tony Fitzpatrick

Tony Fitzpatrick es un apasionado contador de historias, como dramaturgo, como actor, como locutor de radio y como artista, a través de sus collages, dibujos y grabados. Una selección de ellos se muestran en la Galería Pierogi de Brooklyn hasta el 26 de mayo en la que es su quinta individual en esta sala.

Se trata de obras relativamente pequeñas en las que Fitzpatrick toma como inspiración leyendas locales, personajes históricos, fauna que le llama la atención o temas cotidianos que a menudo pasamos por alto. Le fascinan Chicago, Nueva orleans y el estado de Ohio, el béisbol y la parte alegre de la vida. En esta muestra ha plasmado su visión de clubes moteros que encarnan para él un espíritu de independencia.

Joseph Kosuth regresa a Berlín

La galería berlinesa Sprüth Magers presenta, hasta el 22 de junio, la que es la primera muestra individual de Joseph Kosuth en Berlín en los últimos veinte años. Recoge trabajos que se fechan entre 1965 y la actualidad, entre ellos 26 neones (como su temprano Five Fives, dedicado a Donald Judd), y evalúa las investigaciones del artista en torno al papel del lenguaje y de lo popular en la cultura desde los cincuenta.

Pionero del arte conceptual, Kosuth se ha distinguido desde sus inicios por sus estrategias de apropiación, su estratégica utilización de textos y palabras y su empleo de la fotografía. La filosofía y la psicología, y su percepción por parte del público, juegan también un papel fundamental en su obra.
(más…)

Las obras ganadoras en el último World Press Photo se muestran en Ámsterdam

Las 54 fotografías ganadoras en la última edición del premio World Press Photo se exponen en Amsterdam, en “De Oude Kerk” (La iglesia vieja), el edificio más antiguo de la ciudad, ahora dedicado a eventos culturales, hasta el 27 de mayo.

 

El primer premio lo obtuvo el sueco Paul Hansen por una instantánea del entierro en Gaza de dos hermanos muertos durante un ataque aéreo israelí el 19 de noviembre. Además, el español Bernat Armangué y el argentino Rodrigo Abd fueron galardonados en las categorías de serie fotográfica en el lugar de la noticia y fotografía en solitario de noticias generales, y sus trabajos se verán también en la exposición.

 

Tras Amsterdam, la muestra recorrerá más de cien ciudades en 45 países.

(más…)

Pinault devolverá a China esculturas imperiales de bronce saqueadas en el s XIX

La familia Pinault devolverá este año dos esculturas de bronce que fueron saqueadas del antiguo Palacio de Verano de Pekín en el s XIX.

Las esculturas, que representan la cabeza de un conejo y la de una rata, podrían regresar a China en julio y se incorporarán a la colección del Museo Nacional del país. Ambas decoraban la fuente del emperador Qianlong en el antiguo Palacio de Verano y fueron expoliadas por las fuerzas militares francesas y británicas en 1860.

 

(más…)

Japón descubre a Antonio López

64 obras de Antonio López, entre pinturas, esculturas y dibujos, se exhiben por primera vez en Japón, en el marco de una cuidada retrospectiva que puede verse hasta el 16 de junio en el Museo Bunkamura de Tokio.

 

La muestra, articulada en siete secciones temáticas, incluye vistas de Madrid, retratos, bodegones o desnudos y lleva por título “Antonio López: Maestro del realismo”. Cuenta con obras cedidas por numerosos museos internacionales, entre ellos el Reina Sofía.

 

A partir de junio, la exposición viajará al Museo de Nagasaki y al de Iwate.

(más…)

Disponible online parte del archivo fotográfico de Lee Miller

El archivo fotográfico de Lee Miller, artista y musa del Surrealismo, acaba de abrirse al público online con sus primeras 3.000 imágenes digitalizadas. Fue el 23 de abril, día de su cumpleaños.

 

Cada año se incorporarán a la web entre 5.000 y 7.000 nuevas instantáneas hasta descargar todas las cajas halladas en el ático de la casa de campo Farley Farm House, que compartía con Roland Penrose.

(más…)