Muere Michael Biberstein

El pasado 5 de mayo murió el pintor suizo Michael Biberstein en su residencia portuguesa del Alentejo, según ha anunciado la galería que lo representaba, Jaeger Bucher.

 

Afincado en Portugal desde 1979, Biberstein representó con ahinco el cielo y los paisajes lusos, utilizando una luz cuidada y un cromatismo suave y difuminado. Podemos ver alguno de sus trabajos en la colección del Museo Reina Sofía.

El Museo de Bellas Artes de Boston reabre su galería de arte holandés del s XVII

Tras casi un año cerrada por obras de renovación, el Museum of Fine Arts Boston ha abierto al público uno de sus espacios más emblemáticos: la galería de arte holandés y flamenco del s XVII, que custodia, entre otras obras maestras, siete pinturas de Rembrandt.

Allí ya pueden admirarse una treintena de piezas, entre paisajes, naturalezas muertas, pinturas de género, retratos y obras de temática religiosa de Rubens, Van Dyck o Ruisdael.

El chico de la rana se despide de Punta della Dogana

La polémica escultura El chico de la rana de Ray Charles será retirada de Punta della Dogana (Venecia) y reemplazada por la tradicional farola veneciana del siglo XIX que ocupó durante ese lugar hasta hace cuatro años.

 

Bonami ha criticado la decisión, al parecer tomada de antemano por el Ayuntamiento de Venecia y la Fundación Pinault. El público italiano había reaccionado con división de opiniones ante la instalación de esta escultura en la entrada al Gran Canal.

Cézanne y Modigliani, estrellas del arranque de las subastas de primavera en Nueva York

El bodegón Les Pommes de Cézanne y el retrato L’Amazone de Amadeo Modigliani alcanzaron las pujas más altas en el inicio de las subastas de primavera en Sotheby´s Nueva York, que también puso a la venta obras de Auguste Rodin, Georges Braque, Pablo Picasso, Vincent van Gogh o Claude Monet.

La pintura más cotizada fue Les Pommes de Cézanne, que se vendió por 41,6 millones. El retrato L’Amazone, que realizó Modigliani a la baronesa Marguerite de Hasse de Villers, se adjudicó por 25,9 millones.

El Museo ABC acoge la tercera edición de Dibujamadrid

Comienza en el Museo ABC la 3ª edición de Dibujamadrid, convocatoria en la que ilustradores y dibujantes aficionados se dan cita durante un mes. Esta vez sus dibujos tendrán un único tema: Madrid y la naturaleza.

Se han programado cinco salidas por la comunidad (viernes y sábados, entre el 31 de mayo y el 29 de junio) en las que se dibujarán diferentes parajes naturales, como la Pedriza, pantanos como el de Lozoya (Buitrago), las plantas del Botánico y el Retiro o los animales en el Zoo de Madrid.

Este proyecto surgió en 2011 con el propósito de organizar tertulias y paseos en grupo por los barrios de Madrid en los que los participantes reflejen su entorno con papel y lápiz.

Monago anuncia que compensará el IVA cultural en Extremadura

El presidente de Extremadura, José Antonio Monago, ha anunciado que su comunidad compensará “muy pronto” y por decreto la subida del IVA cultural hasta el 21%, para que al espectador sólo le repercuta un 13%.

 

Se realizarán, en sus palabras, deducciones y bonificaciones a la industria cultural para conseguir rebajar el impacto de la subida de este impuesto.

(más…)

Michael Haneke, Premio Príncipe de Asturias de las Artes

El Premio Príncipe de Asturias de las Artes lo recibirá este año el cineasta austriaco Michael Haneke, autor de películas como Amor, reciente Óscar al mejor film en lengua extranjera, La cinta blanca o Funny games.

 

Este galardón reconoce el conjunto de su trayectoria, que el público general comenzó a conocer cuando Haneke se hizo un habitual en los festivales de cine en la década de los noventa. Está dotado con una escultura de Joan Miró, 50.000 euros, un diploma y una insignia y será entregado en octubre en una ceremonia que tradicionalmente se celebra en el Teatro Campoamor de Oviedo y que presidirá el Príncipe Felipe.

  (más…)

Nadia Hernández Henche, nueva directora de la Fundación Francisco Godia

Nadia Hernández ha sido nombrada directora de la Fundación Francisco Godia de Barcelona, sustituyendo en el cargo a Sara Puig, a la cabeza del centro durante los últimos 15 años.

 

Hernández, que ha manifestado su voluntad de mantener la continuidad en los principios de gestión de su predecesora, está vinculada a la Fundación desde antes de su inauguración. Inicialmente llevó a cabo gestiones de conservación de la colección de Paco Godia y después y hasta 2005 dirigió la conservación preventiva de la Fundación y los montajes de exposiciones temporales.

 

Historiadora del arte especializada en la conservación de colecciones, Hernández ha trabajado en el departamento de restauración del MNAC y en la conservación preventiva de exposiciones temporales de la Fundació la Caixa, así como en colecciones particulares.

  (más…)

El San Antonio Museum of Art recibe la ayuda de la Andrew W. Mellon Foundation

El texano San Antonio Museum of Art ha sido galardonado con el prestigioso premio de la Andrew W. Mellon Foundation, que dota al centro elegido con medio millón de dólares para su funcionamiento durante tres años y medio. La filosofía de esta institución es construir y fortalecer la actividad diaria de los centros de arte que selecciona en lugar de apoyar proyectos definidos.

Para ello, la Fundación Mellon entabla colaboraciones a largo plazo con los museos que financia, invirtiendo en ellos fondos suficientes durante un periodo prolongado para apreciar resultados visibles.

Pasolini Poesía Roma

El Centre de Cultura Contemporània. CCCB de Barcelona presenta, desde el 23 de mayo hasta el 15 de septiembre, la muestra “PASOLINI ROMA”, dedicada a estudiar las relaciones con la capital italiana del director y cineasta.

Se estructura en seis apartados cronológicos que corresponden a seis etapas vitales y creativas de Pasolini, desde su llegada a Roma en 1950 hasta su muerte en Ostia en 1975.

Organizan la exposición el propio CCCB, la Cinémathèque Française de París, el Azienda Palaexpo – Palazzo delle Esposizioni de Roma y la Martin Gropius Bau de Berlín.

Restringen el paso de bicicletas por su pasaje en el Rijksmuseum

El Ayuntamiento del distrito de Ámsterdam donde se encuentra el Rijksmuseum, recientemente abierto tras 10 años cerrado por obras de remodelación, limitará el tráfico de bicicletas por el arco que atraviesa el edificio para evitar accidentes.

 

Este pasaje lo usan una media de unos 11.000 ciclistas diarios. A partir del próximo lunes, permanecerá cerrado para ellos entre las 8:00 y las 18:00 horas.

(más…)

Hallan en el Vaticano las primeras pinturas de indios americanos en Europa

El director de los Museos Vaticanos, Antonio Paolucci, afirma que allí se han descubierto las que podrían ser las primeras imágenes de indios americanos en Europa. Aparecen en un fresco pintado dos años después del primer viaje de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo: allí se ve un bosquejo de un grupo de hombres desnudos, en actitud de estar bailando.

 

El hallazgo ha tenido lugar durante la restauración del fresco de la Resurrección de Cristo de Pinturicchio, pintado en una de las salas que el artista decoró para el papa Alejandro VI.

 

 

El Círculo de Bellas Artes nos pide dar la cara por la cultura

El Círculo de Bellas Artes ha emprendido una iniciativa en la que nos pide colaboración activa a través de la donación de 1 euro y de una foto de nuestro rostro. Con el lema “Da la cara por el Círculo, da la cara por tu cultura“, el proyecto pretende involucrar al público del CBA en la defensa de una cultura independiente, crítica y actual.

 

La acción puede realizarse a través de la web del centro o de un fotomatón instalado en el hall del Círculo. Tras donar euro y foto, nuestro retrato podrá verse, junto con el de los demás colaboradores, en un vídeo animado en la web del CBA que irá construyendo la silueta del característico edificio de la Calle Alcalá que le sirve de sede.

 

En paralelo, el Círculo de Bellas Artes ha creado la figura de amigo de la institución en tres categorías diferentes: amigo colaborador y amigo benefactor, dirigidas a particulares, y amigo corporativo, dirigida a instituciones, organizaciones y empresas. Contarán con ventajas como desgravaciones fiscales, acceso gratuito al edificio, las exposiciones y la azotea, o descuentos en la librería Antonio Machado, la tienda y los espectáculos del CBA.

(más…)

Cae con fuerza la asistencia al cine en los países más afectados por la crisis

La asistencia al cine en España, y en los países europeos más afectados por la crisis económica, cae fuertemente según datos publicados por el Observatorio Audiovisual Europeo.

 

En toda Europa se vendieron en 2012 un 2,2 % menos de entradas que en 2011 (21 millones menos de tickets), pero los descensos más acusados se han producido en Portugal (-12,1 %), Italia (-9,9 %), Grecia (-6,7 %), Francia (-6.3 %) y España (-4,8 %). En contraste, los países que se salvan de la recesión registran incrementos, es el caso de Finlandia (19,7 % de incremento), Rumanía (15,4 %), Suecia (11,9 %), Dinamarca (9,3 %), Alemania (4.3 %), Holanda (0,7 %) y Reino Unido (0,5 %).

 

En total, se vendieron 933,3 millones de entradas en los Veintisiete.

(más…)

Finlandia, país invitado en la próxima edición de ARCOmadrid

La 33ª edición de ARCOmadrid tendrá lugar del 19 al 23 de febrero de 2014 en los pabellones 5 y 7 de IFEMA (días más tarde de lo habitual para no coincidir con la también desplazada ZONA MACO). El plazo de solicitud de participación queda abierto desde mañana, 8 de mayo, hasta el 1 de julio. La feria estrenará imagen y un nuevo esquema espacial diseñado por Andrés Jaque.

Finlandia será el País Invitado de honor y una selección de galerías del país, realizada por Leevi Haapala, comisario de colecciones del museo Kiasma en Helsinki, presentará en la capital la producción artística contemporánea de aquel mercado. Como es habitual, la presencia de Finlandia se verá reforzada con exposiciones y actividades variadas en las principales instituciones y museos madrileños.

 

(más…)

El Kimbell Art Museum abrirá al público en noviembre su ampliación, a cargo de Renzo Piano

El público podrá adentrarse en la ampliación del Kimbell Art Museum de Fort Worth diseñada por Renzo Piano desde el próximo 27 de noviembre. Elaborada en vidrio, hormigón y madera, se compone de un edificio de dos alas paralelas conectadas por dos galerías acristaladas. Cuenta con varios espacios expositivos, algunos destinados a obras sensibles a la luz, un auditorio, una biblioteca y dependencias educativas.

Allí podrán verse obras de arte precolombino, africano y asiático. La ampliación ha tenido un coste de 135 millones de dólares.

Nuria Mora: punto volado

La Galería Delimbo de Sevilla presenta, hasta el 30 de junio, quince nuevas obras de Nuria Mora, incluyendo dibujos, pinturas, escultura y una instalación. Una de las esculturas será inédita: la que la artista ha realizado en colaboración con la revista Architectural Digest (AD).

 

La obra de Nuria Mora se ha expuesto en la Tate Modern de Londres, la Fundació Miró, el Instituto Cervantes o el Museo de arte contemporáneo de Johannesburgo y ha realizado campañas para Loewe en Tokio, además de ser la artista encargada del último cartel del Circo del Sol.

 

Los países de Pedro G. Romero

El proyecto Los países de Pedro G. Romero surgió en 2008 a partir de un encargo de la Universidad Complutense de Madrid en el que se invitaba al artista a trabajar en el País Vasco a partir de una serie de lugares seleccionados por su ejemplaridad o no a nivel urbanístico.

 

Romero ya se encontraba trabajando allí y encontró una relación evidente entre la recuperación y restauración de las viejas fábricas papeleras de Tolosa y el daño medioambiental causado por la industria celulosa actual en Hernani.

  (más…)

Los grafitos de Emilio Serrano

Dentro del Plan de Comunicación Cultural de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas, el Museo Cerralbo expone desde mañana una pequeña selección de obras del artista cordobés Emilio Serrano: dieciséis dibujos o grafitos sobre tabla que recuerdan a los viejos maestros.

Carmen Amaya según Colita y Julio Ubiña

El 8 de mayo, La Virreina Centre de la Imatge de Barcelona inaugura la exposición “Carmen Amaya 1963. Fotografías de Colita y Julio Ubiña”, que rinde homenaje a la bailaora catalana a través de imágenes de Colita y Julio Ubiña que retratan sus vivencias y bailes en el último año de su vida.

 

Las fotografías, que van del reportaje al puro retrato, destacan por su expresividad, reforzada por una estética característica de la década de los sesenta, con fuertes contrastes lumínicos.

 

Las fotografías expuestas invitan a recorrer cronológicamente distintos momentos de la vida artística y personal de la artista. Podrán verse hasta el próximo 7 de julio.