Barcelona, capital de la fotografía documental este verano de la mano de Circuit 2013
Photographic Social Vision ha creado “Circuit 2013. Fotografia documental en Barcelona”, una nueva cita con la fotografía documental y el fotoperiodismo en la Ciudad Condal a través de un recorrido por diferentes centros de arte, centros cívicos y galerías de la capital catalana que acogen exposiciones gratuitas entre el 1 de junio y el 31 de julio.
El objetivo de esta iniciativa es consolidar el buen momento fotográfico que vive Barcelona durante el verano.
La exposición “PREMIOS NACIONALES DE FOTOGRAFÍA EN LOS FONDOS DE LA COLECCIÓN ALCOBENDAS” recoge los trabajos de diversos artistas galardonados con el Premio Nacional de Fotografía y ha sido comisariada por José María Díaz-Maroto.
Frieze 2013: novedades para entrar en su segunda década
La organización de la feria londinense Frieze ha dado a conocer hoy parte de las novedades que introducirá en su próxima edición, la undécima, que se desarrollará en Regent´s Park entre el 17 y el 20 de octubre. Los stands de esta muestra serán rediseñados por el equipo de arquitectos Carmody Groarke para hacerse más espaciosos y favorecer la calidad de la visita del público y Frieze se acompañará, por segundo año consecutivo, de Frieze Masters, una cita paralela dedicada al arte de las vanguardias históricas. También volverá a tener lugar la sección Focus, creada en 2012 para presentar obras inéditas creadas específicamente para la feria.
Aproximadamente 150 galerías participarán en Frieze 2013 y lo harán por primera vez Blum & Poe (Los Angeles); la Galerie Max Hetzler (Berlín), Goodman Gallery (Johannesburgo); Maccarone (Nueva York); Overduin & Kite (Los Angeles) y Rodeo (Estambul).
06/06/2013
Kiefer y la síntesis de tradiciones
Hasta el 3 de noviembre y bajo el comisariado de Fernando Castro Flórez, el Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa de La Coruña presenta una selección de pinturas de Anselm Kiefer, uno de los artistas alemanes más provocadores de su generación, aunque desde 1969, fecha de su primera exposición individual en la Republica Federal de Alemania, hasta su presencia en 1980 en la Bienal de Venecia, su obra es casi desconocida fuera de su país.
Las referencias que Kiefer emplea son múltiples: los temas bíblicos, los cristianos y los mitos germánicos aparecen relacionados con la historia reciente y el nuevo cine alemán de Fassbinder o Syberberg.
Hasta el próximo 20 de julio, La New Gallery de Madrid presenta el proyecto “The end of cathedrals” del artista zaragozano Jorge Fuembuena, que explora en sus trabajos los límites del sujeto e investiga las relaciones entre el hombre y su entorno.
En esta serie realizó un seguimiento a la masa glaciar más activa y productiva del Hemisferio Norte, Sermeq Kujalleq, en Groenlandia. De forma sistemática, ha registrado datos como la altitud, la latitud, la longitud y la hora para presentarnos una metáfora sobre el control y el caos. El tiempo es la esencia de sus imágenes, que se construyen en el tiempo y dependen de él.
Constituido el Consejo de Cooperación Archivística
El pasado 4 de junio quedó constituido el Consejo de Cooperación Archivística, órgano colegiado adscrito al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte que tiene como función canalizar la cooperación archivística entre las Administraciones Públicas y entre éstas y otras entidades.
Lassalle destacó en el acto la “importancia histórica” que tiene la constitución de este nuevo órgano para la articulación del Sistema Español de Archivos, que comprende el conjunto de órganos, centros, sistemas y medios que, mediante relaciones de cooperación y coordinación, actúa con la finalidad de desarrollar la función y funcionalidad de los archivos, fundamentada en facilitar el acceso de los ciudadanos a éstos, en los términos establecidos en la normativa general.
Se estrena en España el primer film saudí dirigido por una mujer
La directora saudí Haifaa Al-Mansour estrena en Cinema Jove, Festival Internacional de Cine de Valencia, la película La bicicleta verde, el primer film dirigido por una cineasta mujer en Arabia Saudí. Este largometraje, cuyo título original es Wadjda, ya ha cosechado éxitos en Italia y en Valencia entrará en competición en el mencionado certamen, que tendrá lugar entre el 21 y el 28 de junio.
La película saudí es el único de los diez trabajos a concurso que ya ha logrado distribución en España y narra la historia de una niña que desea hacerse con una bicicleta verde y tropieza con la oposición de su madre porque este juguete representa en su país un peligro para la dignidad de la mujer. El desenlace, en cines.
La Junta de Castilla y León se aseguró ayer que ya se ha enviado a Eva González Sancho un comunicado aceptando su decisión de dimitir de mutuo acuerdo y que la Consejería de Cultura ya ha contactado con algunos de los candidatos que se presentaron al concurso anterior.
La opción de escoger un candidato entre los no seleccionados en la convocatoria inicial es legal, pero el código de buenas prácticas demanda iniciar un nuevo proceso de elección.
05/06/2013
Videotalentos 2013 ya tiene ganadores
El pasado 4 de junio la Fundación Banco Santander y OpenBank fallaron los premios del concurso Videotalentos, abierto a la participación de estudiantes mayores de edad matriculados en cualquier universidad, centro o escuela de enseñanza que reinterpretasen en vídeos alguna obra de arte. Ésta es la lista de ganadores: (más…)
05/06/2013
Malditos cuentos
La galería Louis 21 presenta en su sede madrileña de Doctor Fourquet “Malditos Cuentos”, una exposición individual de la artista manacorí Bel Fullana que propone un recorrido subversivo por los cuentos infantiles tradicionales revisitados desde un enfoque personal e irónico.
Fullana se inspiró en las irreales imágenes de Walt Disney para manipularlas y a someterlas a diversas transformaciones y convertirlas en algo afín a su identidad expresiva.
El próximo 13 de junio, a las 20:00 horas, comienza en la Galería Liebre de Madrid la subasta Bonus-Extra, en la que se pondrá a la venta una selección de obras producidas desde 2006 hasta este mismo año por artistas que tienen en común su juventud. Podrán adquirirse (a partir de un euro) dibujos sobre papel y cartón, carteles, murales, objetos que han formado parte de instalaciones, collages y muebles.
Entre las alrededor de 40 obras que saldrán a subasta habrá dos “cuadros sorpresa” que serán descubiertos una vez vendidos.
El colectivo Bonus‐Extra reside en Madrid y Berlín, está formado por Blanca Nieto, Eponine Franckx, Paco Vallejo, Maru Carranza, Alfonso Reverón y Alicia Guirao. Desde 2006 desarrolla por su cuenta y con otros artistas proyectos de todo tipo, desde exposiciones de dibujo y pintura a obras audiovisuales, cortometrajes, instalación y preformance. Ha colaborado en proyectos audiovisuales, teatrales, musicales y cinematográficos y su obra y sus producciones audiovisuales se han mostrado en Laboral, Matadero Madrid, la Sala Borrón de Oviedo, el Estudio Banana de Madrid, el Instituto Cervantes, Baluarte (Cádiz), los Teatros del Canal, Estampa, Mula Fest, Month of Performance Art (Berlín) o el Festival de Cine de Gijón.
05/06/2013
La William Morris Gallery, premio Art Fund al museo del año
Art Fund anunció ayer, en una ceremonia en el Victoria & Albert retransmitida por BBC 4, que su premio al Museo del Año 2013, dotado con 100.000 libras, recaería este año en la William Morris Gallery de Walthamstow, en Londres, y que el Clore Award for Learning, que apareja 10.000 libras, ha sido para el Hepworth Wakefield.
05/06/2013
Lo último de Per Kirkeby
La Michael Werner Gallery de Mayfair, en Londres, presenta desde hoy una selección de pinturas recientes del artista danés Per Kirkeby. A lo largo de sus cinco décadas de carrera, este creador ha desarrollado un lenguaje muy personal sobre la pintura y ha refinado su paleta y su vocabulario, derivado fundamentalmente de su observación del medio natural.
Ésta es la primera individual de Kirkeby en Londres desde la retrospectiva que en 2009 le brindó la Tate Modern.
Carlos Nunes inaugura hoy su primera exposición en la galería brasileña Raquel Arnaud, una exhibición donde dejará clara su voluntad de experimentación y de investigación con los materiales y su intencionado amor por el azar.
Entre las obras expuestas destaca la serie fotográfica Possibilidades escultóricas de uma natureza morta-2, compuesta por 175 imágenes, los veinte dibujos que integran Deslocamentos y las fotos y vídeos que forman parte de Esculturas sustancias inestables / huevo. (más…)
05/06/2013
Europeana ofrece una app gratuita para iPad con 350.000 imágenes de obras de museos europeos
Europeana, biblioteca digital europea concebida como museo y archivo, ha lanzado su primera aplicación gratuita para iPad. Se llama Europeana Open Culture y permite al público contemplar en detalle 350.000 imágenes de destacadas colecciones europeas, compartirlas en webs de referencia como Wikipedia y hacer comentarios sobre ellas.
Se estructura en cinco temas: mapas y planos, tesoros del arte, tesoros del pasado, tesoros de la naturaleza e imágenes del pasado y entre las instituciones que han participado en el proyecto figuran el Real Jardín Botánico de Edimburgo, el Rijksmuseum, la Biblioteca Nacional de Polonia, el Museo Arqueológico de Portugal, la Academia de Ciencias de Bulgaria y la Biblioteca Digital del Ministerio de Defensa español.
Para acceder a imágenes concretas pueden buscarse palabras clave en un buscador o escoger una de las secciones temáticas. El usuario puede marcar sus obras favoritas y configurar con ellas su propio museo. Todas las imágenes incluidas en Europeana Open Culture son de dominio público y pueden emplearse para cualquier fin, desde el educativo hasta el comercial.
Paris, Londres o Ámsterdam son algunas de las ciudades en las que ha vivido el artista madrileño Joaquín Pacheco, cuyas pinturas evidencian las constantes vitales que ha mantenido a lo largo de todos los cambios de domicilio. El único espacio que no ha abandonado es el lienzo y el acrílico que cubre la superficie.
Distingue en sus trabajos dos planos espaciales, correspondientes a la tierra y al cielo, en una división tan rotunda como los elementos que componen sus imágenes, hombres de espaldas, observadores, o de frente: figuras solitarias de siluetas perfiladas por la luz que se muestran contemplativas en espacios semidesnudos o enmarcadas en encuadres cinematográficos que describen momentos en la vida de los personajes, en su mayoría peatones anónimos.
A la venta un banksy arrancado de una pared por un millón de euros
En la segunda salida a subasta de un mural callejero de Banksy que desapareció en febrero del barrio londinense de Wood Green y que muestra a un niño de un país en vías de desarrollo cosiendo banderas británicas, la pieza tendrá un precio de salida de un millón de euros en la casa Sincura Group.
La obra ha sido ligeramente restaurada y, si no alcanza el precio de salida, será vendida a un coleccionista en EE.UU.
Desde hoy y hasta el 7 de junio se desarrolla en el Earls Court de la capital británica la cuarta edición de Pinta London, única feria europea dedicada al arte moderno y contemporáneo de Latinoamérica.
Participan en la cita más de 50 galerías internacionales que exhibirán y venderán obras de artistas latinoamericanos, españoles y portugueses.
Anne Schumann y Daniel Seiffert, el pasado y el presente
Desde mañana hasta el 26 de julio, el Goethe-Institut de Madrid muestra, en el marco de PHotoEspaña, las obras de dos jóvenes artistas alemanes, Anne Schumann y Daniel Seiffert, que abordan en sus imágenes la relación entre el pasado y el presente.
Cada uno desde su estética, ambos siguen las huellas de su pasado y, en sus series, analizan su construcción y efectos sobre el presente y el observador.
La Tate Britain examina la trayectoria de Gary Hume en una muestra abierta hasta el 1 de septiembre que incluye trabajos representativos de las últimas dos décadas de producción del británico. Hume es autor de dibujos de formas abstractas y la primera pintura que veremos en la muestra, Innocence and Stupidity, se caracteriza por explorar los límites entre abstracción y representación y es semejante a una prueba de tinta.
El artista se deja también influenciar por la pintura medieval y se sirve del conejo como motivo recurrente para representar la fragilidad.