Juan Gatti ilustra la 72ª edición de la Feria del Libro

Los organizadores de la 72ª edición de la Feria del Libro de Madrid, que se celebrará entre el 31 de mayo y el 16 de junio, presentaron ayer el cartel promocional de esta cita en 2013. Lo ha llevado a cabo el diseñador argentino Juan Gatti, quien ha pretendido reivindicar con su obra la “importancia del libro impreso” frente a las nuevas propuestas digitales.

El cartel representa a un hombre apostado ante unas puertas rojas que ocultan las hojas de un libro. Así explica Gatti su obra: “con el hombre frente al libro he querido dar la bienvenida a la aventura que es leer, representar la figura del lector que se adentra en la historia. Y enmarcar todo ello en un entorno inusual que huye de los tópicos que rodean habitualmente al sector”.

(más…)

Comienza en Arévalo (Ávila) la 18ª edición de Las Edades del Hombre

Hoy ha quedado inaugurada una nueva exposición de Las Edades del Hombre, bajo el título de “Credo”. Su sede serán las iglesias mudéjares de Santa María la Mayor, San Martín y El Salvador y la Casa de los Sexmos de Arévalo (Ávila),

 

Allí podremos ver, hasta el 3 de noviembre, 92 piezas procedentes de templos de las once diócesis de Castilla y León.

Muere José Milicua, patrono del Museo del Prado e historiador del arte

Ayer falleció, a los 92 años, José Milicua, historiador del arte, coleccionista y patrono del Museo del Prado.

 

En sus inicios colaboró con Roberto Longhi y se integró en la redacción de la revista Paragone. Prestó especial atención a la vertiente narrativa de las obras de arte y analizó a fondo las producciones de Goya, Picasso, Velázquez, El Greco o Luis Paret.

 

Comisarió, entre otras, la recordada exposición “Caravaggio y la pintura realista europea” en Barcelona y sus últimas décadas de  vida las vinculó estrechamente al Museo del Prado, de cuyo patronato era vocal desde 1993. Desde entonces formó parte de la Comisión Permanente, que se reúne mensualmente y tutela el día a día del centro, colaborando en sus exposiciones, adquisiciones y publicaciones.

Extremadura publica el decreto que regulará las ayudas frente al IVA cultural

El Diario Oficial de Extremadura (DOE) publica hoy el decreto que establece las bases reguladoras de las subvenciones destinadas al fomento de las actividades culturales que se desarrollen en la región, medida con la que el Gobierno de la región pretende compensar el incremento del IVA en este ámbito. La Administración apoyará a personas físicas y/o jurídicas que promuevan espectáculos culturales con el objetivo de fomentar la asistencia de público. Las actividades culturales reguladas en el decreto son las representaciones teatrales, musicales, coreográficas, audiovisuales y cinematográficas, circos o visitas a monumentos y museos y los beneficiarios de la subvención deben mantener la plantilla media anual de trabajadores de la empresa en situación de alta, así como aplicar los correspondientes descuentos en los precios de las entradas.

 

(más…)

Hannah Collins: piedra, papel o tijera

La Galería Javier López presenta, desde el 23 de mayo, una selección de obra reciente de la artista británica Hannah Collins dentro de “Piedra, papel o tijera”, una muestra que reúne ejemplos de distintas series iniciadas en diferentes momentos de las tres últimas décadas que han sido actualizadas bajo una mirada común hacia la fotografía como forma de describir nuestra relación con el mundo.

La muestra incluye obras de gran formato a escala mural junto con imágenes más pequeñas e íntimas que han sido tomadas con una cámara panorámica e impresas con pigmento, tanto en blanco y negro como en color, sobre papel de algodón o lienzo. De forma periódica, Collins revisita imágenes previas para repensarlas en un contexto diferente y así traerlas al momento presente. 

(más…)

Arte de comportamiento

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo presenta, hasta el 17 de octubre, “El arte de comportamiento”, muestra que tiene sus premisas en el arte de acción y que analiza las formas de relación individual y social en contraste con el body art, que nació como desarrollo del anterior y que abarca gran cantidad de manifestaciones artísticas relacionadas con el cuerpo.

 

La exposición reúne obras de diferentes momentos y de artistas de distintas generaciones, como Valie Export, Marta Minujín, Bruce Nauman o Rudolf Schwarzkogler hasta llegar a artistas más recientes en los que perviven referencias al arte de comportamiento o al cuerpo como espacio de investigación social.

Ruskin por Millais, ahora en el Ashmolean Museum

El Ashmolean Museum de Oxford acaba de anunciar la compra de una de las pinturas prerrafaelitas más emblemáticas que aún permanecía en manos privadas: el retrato de Ruskin que John Everett Millais llevó a cabo en 1853. Esta pintura formó parte de la última gran exposición que la Tate dedicó a los prerrafaelistas y desde enero de 2012 ya podía verse en el Ashmolean gracias a un préstamo.

El retrato comenzó a realizarse durante una estancia del matrimonio Ruskin en Glen Finglas, al norte de Glasgow, estancia que acabó abruptamente cuando  el pintor se enamoró de Effie Ruskin dando al traste con su amistad con el escritor, con el matrimonio de aquel (el artista terminaría casándose con Effie) y con su propia vinculación con el grupo prerrafaelita. El propio Millais declaró que finalizar este cuadro fue la tarea más tediosa que había llevado a cabo.

La obra no fue expuesta en la Royal Academy en 1854, como se había previsto cuando se comenzó, y en 1871 Ruskin se la regaló a su amigo Henry Wentworth Acland. Se colgó en la casa de aquel en Oxford y permaneció bajo propiedad de su familia hasta que fue vendida por sus descendientes en Christie´s en 1965, cuando fue adquirida por su último propietario.
(más…)

Jaka Babnik: poder y humillación

La Galería Espai B de Barcelona, junto a lamono magazine, muestra, desde mañana y hasta el 15 de junio, la última serie de fotografías de Jaka Babnik: We are dogs!.

 

Especializado en fotografía de skate, el artista esloveno desarrolla en esta serie de fotografías un estudio sobre la naturaleza humana y la sociedad. Utiliza imágenes de las peleas de perros para llevar a cabo una crítica sobre el ejercicio de demostración de poder que el humano ejecuta sobre el propio hombre y sobre los animales.

 

Este proyecto ha sido premiado por la Emzin Photography de Slovenia y Rostfrei Publishing ha publicado una serie de libros de edición limitada que Jaka presentará durante la exposición.

Odalys abre galería en la calle Orfila de Madrid

La sala de la calle Orfila, 5 que hasta el pasado mes de diciembre ocupaba la Galería Soledad Lorenzo, pasará a estar ocupada desde el 6 de junio por la Galería Odalys, una filial del grupo venezolano del mismo nombre que en Caracas gestiona una galería, tienda y ediciones de arte y una casa de subastas.

La primera muestra de la nueva galería será “Tàpies y los informalismos venezolanos”, que podrá verse hasta el 13 de julio, y desde el día 18 de ese mismo mes y hasta el 13 de septiembre podrán visitarse allí las exposiciones “Carlos Puche. A modo de antología” y “Claudio Perna”.


Davide Quayola se cuela en el Sónar de la mano del MNAC

El Museu Nacional d’Art de Catalunya participa este año en la programación diurna del festival Sónar con una monumental escultura digital de 12 metros de altura realizada por el artista italiano Davide Quayola.

El MNAC se convertirá así en una de las sedes de las actividades del Sónar de Día, dentro de la programación de Sónar+D, el laboratorio y punto de encuentro que entre el 13 y el 15 de junio mostrará en la Ciudad Condal el futuro de la creatividad y la tecnología.

La primera colaboración entre el Museu y el Sónar será la instalación de esta escultura que, durante cuatro días, entre el 13 y el 16 de junio, estará suspendida del techo de la Sala Oval, que cambiará la iluminación con este motivo.

 

(más…)

Matthew Barney en papel

La Morgan Library de Nueva York acoge, hasta el 2 de septiembre, la muestra “Subliming Vessel”, la primera que un museo dedica a la obra sobre papel de Matthew Barney. Incluye un centenar de dibujos que abarcan toda su trayectoria desde finales de los ochenta, entre ellos los pertenecientes a las series CREMASTER (1994) y a la más actual RIVER OF FUNDAMENT, aún en desarrollo. También podrán verse fotografías, recortes de periódicos y libros que Barney utilizó para trazar la estructura narrativa de su obra videográfica.

(más…)

Las pinturas de paso de Javier Campano

El fotógrafo madrileño Javier Campano presenta, hasta el 16 de julio en la Galería Formato Cómodo de la capital, su serie “Pinturas de paso”, en la que viene trabajando desde hace dos años. Consta de imágenes que tienen como motivo central puertas, ventanas, corredores y fachadas de lugares anónimos cuya pintura y estructura acusa el paso del tiempo.

Villa Mondrian abre con una muestra de la obra temprana del pintor

Trabajos de juventud de Piet Mondrian se muestran en el nuevo museo dedicado al artista en la localidad holandesa de Winterswijk, la Villa Mondrian, en la que el neerlandés vivió en su infancia. En este nuevo centro podrán verse dibujos desconocidos del pintor y documentos y fotografías sobre su vida.

En Winterswijk, Mondrian llevó a cabo unas 50 obras, de las que 40 se pueden ver en esta exposición, que cuenta también con trabajos hasta ahora desconocidos del artista, entre los que encontramos un dibujo fechado en 1898 en el que se representa a una niña tocando el piano. Se halló entre las páginas de un libro que poseía un familiar lejano del pintor.

En la parte baja del museo se explica la vida de Mondrian y su desarrollo artístico a través de documentos de cine y vídeo, mientras el primer piso muestra en fotografías aspectos destacados de la obra del artista y de su influencia en creadores actuales. Será inaugurado este martes martes y nace de la iniciativa de un grupo de habitantes de Winterswijk en colaboración con el Gemeentemuseum de La Haya.

(más…)

Mareta Espinosa renuncia a la dirección del Festival Miradas de Mujeres

La artista Mareta Espinosa renuncia a la dirección del Festival Miradas de Mujeres, un proyecto expositivo de la asociación MAV – Mujeres en las Artes Visuales – cuyo fin es promover la presencia equitativa de las artistas mujeres en los museos, centros de arte contemporáneos, galerías de arte y universidades españolas. MAV estudiará en breve sus posiblidades de reemplazo.

 

A través de su perfil en Linkedin, Espinosa ha declarado retirarse “muy satisfecha con los resultados de una gestión cuyo primer logro fue la realización en marzo de 2012 de la primera edición del Festival en 72 instituciones y espacios expositivos de Madrid y cuyo segundo – y mas reciente logro – fue la realización en marzo de 2013 de la segunda en 195 espacios en toda España (…) lo que hemos conseguido con estas ediciones en favor de la visibilización de las mujeres en el mundo del arte habría sido imposible sin contar con la dedicación y el entusiasmo de las socias más comprometidas de MAV y sin la de mi equipo de trabajo inmediato que, a cambio de remuneraciones irrisorias, ha hecho posible el milagro del Festival”.

 

Sobre las razones de su renuncia, ha explicado: “He dedicado a cada una de las dos ediciones nueve meses de trabajo de seis días a la semana y diez o doce horas de trabajo diario, sin recibir a cambio ninguna remuneración, y creo que ya es hora de volver a centrarme en mis proyectos artísticos y profesionales (…) Tampoco estoy de acuerdo con las dirigencias que se perpetúan creyéndose irremplazables y por eso pretendo con mi renuncia abrir las puertas para que la MAV nombre a una compañera capaz de recibir el testigo del Festival y de potenciarlo y hacerlo avanzar con nuevos enfoques”.

(más…)

Los monumentos de Mireia Sallarès

El Centre d´ Art de Tarragona presenta desde mañana “Monuments”, una exposición de Mireia Sallarès que reúne los cinco proyectos más relevantes que la artista ha llevado a cabo en la última década y hace hincapié eb sus procesos de investigación y producción.

Las obras de Sallarès suman diferentes historias individuales narradas en primera persona que aluden a temas como la violencia, la muerte, el sexo, la legalidad o la verdad. En su conjunto componen monumentos colectivos.

Sallarès es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona y ha desarrollado estudios cinematográficos en la New School University y la Film & Video Arts de Nueva York. Trabaja como realizadora independiente de documentales y colaboradora del CEDOC del MACBA y vive entre Barcelona, México DF y otras ciudades extranjeras en las que desarrolla sus proyectos de investigación.

Subasta fotográfica contra la pobreza infantil

La Fundación Balia por la Infancia organizará, el 20 de mayo en el Museo Thyssen-Bornemisza, una subasta benéfica de fotografías, respaldada por Christie’s, con el objetivo de recaudar fondos para luchar contra la pobreza infantil en España.

 

Se espera que acudan al evento unas 350 personas y los fondos obtenidos se destinarán al desarrollo de programas socioeducativos dirigidos a niños de entre 3 y 12 años en situación de desventaja social.

 

Se pondrán a la venta imágenes de José Manuel Ballester, Per Barclay, Jordi Bernadó, Carlos Garaicoa, Dionisio González, Cristina Iglesias, David Maisel, Eduardo Marco, Daido Moriyama, Isabel Muñoz, Aitor Ortiz, Marc Quinn, Miguel Rio Branco, Elena del Rivero, Juan Carlos Robles, Boris Savelev, Carlo Valsecchi y Ellen von Unwerth. Sus fotografías podrán verse hasta este domingo en el restaurante Lateral del Paseo de la Castellana.

Emilio Morenatti abre la tercera edición de Fotojaén

El Museo Provincial de Jaén presenta desde ayer la exposición “Palestina-Afganistán”, con 78 fotografías del reportero gráfico Emilio Morenatti, para inaugurar la III Bienal Internacional Fotojaén2013.

 

Esta exhibición acompaña a la muestra fotográfica de Carlos Tajuelo “Descaradas”.

 

 

Entreacto: de la Facultad a Doctor Fourquet

El próximo 20 de mayo, de 17:00 a 21:00 horas, tendrá lugar Entreacto, un proyecto pedagógico que aprovecha el tiempo que media entre el desmontaje y montaje de una exposición para ocupar las galerías ubicadas en la calle Doctor Fourquet de Madrid con propuestas de los estudiantes de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid.

El proyecto tiene como objetivo contribuir a dinamizar la escena artística madrileña, abrir vías de comunicación entre la universidad y las galerías y centros de creación madrileños promoviendo la visibilidad de ambos, el conocimiento mutuo y el trabajo común, presentar a las galerías y centros de creación artistas y/o ámbitos artísticos desconocidos; ofrecer la oportunidad a artistas fuera del circuito comercial de trabajar con las galerías y centros de creación y exponer su obra y favorecer las prácticas experimentales en las artes, concibiendo éstas como parte esencial no sólo de la enseñanza artística sino del desarrollo del ámbito artístico madrileño como un todo.

 

(más…)

Battaglioli y el Buen Retiro

Coincidiendo con el estreno en el Teatro de la Zarzuela de “Viento es la dicha de Amor”, una composición musical de José de Nebra con libreto de Antonio de Zamora, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando propone una breve panorámica teatral del reinado de Fernando VI a través de varios lienzos de Francesco Battaglioli, dos de ellos inéditos, propiedad de la Academia, recientemente restaurados y presentados por vez primera al público. Podrán verse hasta el 16 de junio.

 

Se trata de escenografías conmemorativas de las óperas que mayor éxito alcanzaron durante el reinado de este monarca, reproducidas por Battaglioli entre 1754 y finales de 1759 por encargo de Carlo Broschi Farinelli, director de espectáculos regios y del Teatro del Buen Retiro.

 

 

Gerhard Richter bate su propio récord como artista vivo más cotizado

La plaza del Duomo de Milán, óleo que Gerhard Richter pintó en 1968, es desde la pasada madrugada la pintura más cara vendida en subasta realizada por un artista vivo.

 

La pieza, vendida en la sede de Sotheby’s en Nueva York, ha alcanzado el precio de 37,1 millones de dólares (28,85 de euros) y supera así a la anterior pieza más cara en puja, también de Richter, Abstraktes Bild (25,1 millones).

 

La obra recién vendida es un lienzo que parte de una imagen fotográfica para reproducir el paisaje del centro de Milán. Hace quince años se vendió en subasta por un precio diez veces menor al actual.

 

La ha comprado Donald Bryant, un empresario de las finanzas de Nueva York que cuenta con una colección de pintura expresionista abstracta.

INFORMACIÓN RELACIONADA

Richter, nuevo artista vivo más cotizado. Londres, 15/10/2012

Richter, con la pintura contra todo. París, 07/06/2012

Mapeando a Gerhard Richter. Dresde, 06/02/2012

Richter desenfocado. Hamburgo, 10/02/2012