Desde la arquitectura

La Fundación COAM de Madrid presenta, hasta el 28 de junio, la exposición de fotografía “Desde la Arquitectura”, que incluye imágenes de Montserrat Zamorano Gañán que tratan de explicar el entorno físico que nos rodea, las claves de las construcciones urbanas. Cada punto de vista adoptado tiene una función descriptiva diferente: visiones generales que relacionan el edificio con el entorno, otras más próximas que permiten la comprensión y relación de los espacios y otras que nos acercan a la materialidad de los proyectos.

 

Zamorano Gañán es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid ETSAM desde 2009 y actualmente centra su campo de estudio en la representación de la Arquitectura a través de la fotografía.

 

Como fotógrafa de arquitectura, sus primeras colaboraciones las realiza para Arquitectura Viva. Fotografió el proceso constructivo del Pabellón de España en la Expo de Shanghai 2010 y su obra fotográfica ha sido finalista en premios internacionales.

(más…)

León de Oro en la Bienal de Venecia para el Pabellón de Angola

La 55ª edición de la Bienal de Venecia ha galardonado con el León de Oro a las participaciones nacionales al pabellón de Angola en su primera participación en la muestra, mientras que el mismo premio al mejor artista ha sido para Tino Sehgal. La organización también otorgó el León de Plata a la joven artista francesa Camille Henrot.

Bajo el título “Luanda, encyclopedic city”, el pabellón angoleño expone una obra de Edson Chagas compuesta por 23 pósters fotográficos de gran tamaño. El pabellón se ubica en el Palazzo Cini, en el barrio de Dorsoduro.

María Lassnig y Marisa Merz recibirán el León de Oro en reconocimiento a toda su carrera.

El jurado, presidido por Jessica Morgan (Reino Unido) y compuesto por Sofía Hernández Chong Cuy (México), Francesco Manacorda (Italia), Bisi Silva (Nigeria) y Ali Subotnick (Estados Unidos), ha otorgado cuatro menciones especiales para Sharon Hayes (Estados Unidos), Roberto Cuoghi (Italia) y para Chipre y Lituania (conjunta) y Japón como países.

(más…)

La Gagosian londinense recupera a Mario Merz

Siete años después de dedicarle su primera exposición en esta sala, la Gagosian Gallery de Londres presenta, hasta el 30 de junio, una selección de trabajos de Mario Merz, miembro clave del Arte Povera que incorporó a sus obras telas, objetos encontrados y tubos de neón al considerar que el encuentro de los materiales suponía el éxtasis de la creación artística.

Junto a esos materiales encontrados, un lei motiv de la producción de Merz fue su iglú, que para él representaba una forma orgánica ideal, a la par que símbolo del mundo y del hogar. Los compuso a partir de tierra, tela, masilla, fruta, cera, madera, vidrio y restos de animales.

(más…)

Paisajes urbanos. Mundo Atlántico en los fondos fotográficos del CSIC y del CDIS

El Centro de Documentación de la Imagen de Santander presenta, hasta el 14 de julio, la muestra “Paisajes urbanos. Mundo Atlántico en los fondos fotográficos del CSIC y del CDIS”, muestra que cuenta con una selección de 60 vistas de ciudades enclavadas en el arco Atlántico y pertenecientes al legado fotográfico de Diego Angulo Iñiguez del CSIC y a los fondos que se custodian en el CDIS.

 

La exhibición se enmarca en un curso de verano de la Universidad de Cantabria que se desarrollará en el mes de julio en el que se impartirán dos conferencias abiertas al público en la Sala Ángel de la Hoz (CDIS).

El noble arte de Carracci y su escuela

La National Gallery of Art de Canadá muestra, hasta el 29 de septiembre, “The Noble Art of the Carracci and their School: A Selection of Drawings and Prints”, exposición que reivindica el trabajo de los hermanos Annibale y Agostino Carracci y de su primo Ludovico y el idealismo manierista que llevaron a su punto culminante en el último cuarto del s XVI. La exhibición también analiza su influencia sobre Il Guercino o Guido Reni y la trascendencia de sus escenas religiosas y mitológicas sobre las posteriores representaciones de paisajes y caricaturas.

Gerhard Richter en su tapices

La Gagosian Gallery de Londres presenta hasta julio una selección de cuatro tapices creados por Gerhard Richter en 2009: Abdu, Iblan, Musa y Yusuf. Todos se inspiran en su Abstract Painting (724-4) de 1990 e incorporan efectos visuales que implican la multiplicación de formas y colores.
(más…)

Ana Santos: denominador común

“Denominador común” es la primera muestra individual de Ana Santos en la galería madrileña The Goma tras su participación en Jugada a Tres Bandas 2012.

 

La artista portuguesa recopila materiales y objetos encontrados susceptibles de ser transformados. Después, en su estudio, es testigo de una escenografía en la que los cuerpos interactúan en un territorio más libre que el de la realidad y trata de alterar levemente los objetos sin caer en una representación de orden segundo.

  (más…)

El jardín perdido de Leandro Erlich

NoguerasBlanchard presenta en su espacio en Madrid su tercera exposición del artista argentino Leandro Erlich. Lleva por título “Lost Garden” y alberga interpretaciones y reconstrucciones de paisajes que trascienden el ámbito físico de las obras y el espacio. La muestra está conformada por una instalación in situ, cuatro esculturas y una maqueta.

 

Las instalaciones de Erlich, de carácter lúdico, están fabricadas a base de efectos ópticos que subvierten la noción de la realidad como construcción consensuada e investigan las posibilidades visuales y conceptuales del reflejo, creando atmósferas ficticias a partir de recursos tecnológicos y de manufactura ordinaria.

(más…)

Cierra la Fundación Germán Sánchez Ruipérez de Salamanca

La sede en Salamanca de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, quelo es también del Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil, cerrará en breve sus puertas y sus veinticinco trabajadores serán reubicados en la sede de la Casa del Lector en Madrid si aceptan el traslado.

La sede salmantina de la Fundación se inauguró en 1985 y contaba con más de 90.000 referencias bibliográficas que desde ahora se pondrán a disposición de la ciudad.

Según la dirección, el Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Salamanca sólo se traslada y a partir de ahora el edificio que ocupaba será rehabilitado.

(más…)

Hallan en Málaga tres obras robadas de Picasso y Miró

La Policía Nacional ha hallado en Málaga tres obras de Picasso y Miró robadas en el 2010 en un establecimiento de hostelería de esta ciudad andaluza en el que estaban expuestas.

 

Se trata de El búho y Portrait de Famille de Picasso y de una xilografía en papel 101/125 de Joan Miró.

 

El 18 de abril había sido detenido uno de los presuntos autores del hurto, que facilitó la localización de las piezas.

 

 

 

Homenaje a Eduardo Úrculo en el Espacio de las Artes de El Corte Inglés

Máximo exponente del Pop Art en España, Eduardo Úrculo protagoniza la última exposición del Espacio de las Artes de El Corte Inglés de La Castellana. Allí se exhiben una treintena de grabados y siete esculturas, muchas procedentes de la colección familiar del artista.

La muestra quiere rendir homenaje a Úrculo cuando se cumple el décimo aniversario de su muerte.

(más…)

Un susurro a distancia

Pedro Cabrita Reis, en paralelo a la celebración de la Bienal de Venecia, ha intervenido las salas del Palazzo Farlier con una muestra, “A remote whisper”, en la que ha dispuesto en las paredes y puertas de todas las estancias del centro con tubos de aluminio, luces fluorescentes y cables que componen dibujos en el espacio.

La concepción del artista de una exposición como un lugar de trabajo se hace especialmente patente en esta exhibición.

(más…)

La Catedral de Toledo recibe las primeras piezas restauradas que formarán parte de su Museo de Tapices

La Catedral de Toledoya dispone de los primeros siete tapices restaurados del total de 24 que a partir de 2014 se mostrarán en el futuro Museo de Tapices y Textiles que la Catedral de la ciudad abrirá en el antiguo Colegio Infantes.

 

Los tapices que formarán parte del futuro Museo, incluidos los siete que han llegado a la Catedral tras su restauración, también podrán verse esta semana bordeando la Catedral durante el Corpus Christi.

 

 

El Museo del Prado visto por artistas españoles contemporáneos, desde hoy en el Museo Esteban Vicente

El Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente de Segovia presenta desde hoy la exposición “Del futuro al pasado. El Museo del Prado visto por los artistas españoles contemporáneos”, comisariada por Francisco Calvo Serraller y compuesta por 72 obras de 24 artistas de diferentes generaciones, estilos y técnicas que han dialogado con piezas de la colección del Museo del Prado.

 

Los artistas representados en la exhibición son Andreu Alfaro, Eduardo Arroyo, Isabel Baquedano, Miquel Barceló, Carmen Calvo, Naia del Castillo, Eduardo Chillida, Cristina García Rodero, Ramón Gaya, Luis Gordillo, Cristina Iglesias, Carmen Laffón, Eva Lootz, Blanca Muñoz, Ouka Leele, Guillermo Pérez Villalta, Isabel Quintanilla, Albert Ràfols-Casamada, Manuel Rivera, Gerardo Rueda, Antonio Saura, Soledad Sevilla, Susana Solano y Gustavo Torner.

 

El planteamiento de la muestra tiene su origen en dos exposiciones organizadas por la Fundación Amigos del Museo del Prado que estuvieron abiertas en la pinacoteca en 1991 y 2007 y que ahora se fusionan para presentarse como un todo.

(más…)

Un documental inédito sobre José Manuel Ciria se estrena en el MoMA

El MoMA ha acogido hoy el estreno del documental “Ciria pronounced Thiria”, una producción dirigida por Artur Balder que analiza diversos aspectos de la producción de José Manuel Ciria a través, fundamentalmente, de entrevistas. Telefónica patrocina el estreno de esta producción, cuya realización ha abarcado ciudades como Nueva York, Amarillo (Texas), Oporto, Toronto, Valencia o Madrid.

 

Buena parte se ha filmado en el estudio neoyorquino que Ciria tiene en el West Village. En el documental han participado más de una veintena de entrevistados.

(más…)

Herrero Arquitectos construirá finalmente el nuevo Museo Munch

En 2009 Juan Herreros ganó un concurso internacional para crear el Área Munch en el barrio de Bjorvika de Oslo: un proyecto de gran escala que pretendía abrir la capital noruega al mar y cuya inauguración estaba prevista para este 2013.

 

Se levantarían ocho bloques de viviendas y dos grandes parques en dos islas, pero el proyecto quedó paralizado por divergencias políticas y hasta ayer el consejo municipal de Oslo no había dado luz verde al inicio de las obras.

 

El nuevo museo costará unos 215 millones de euros.

 

 

Renoir y la pintura del s XX

El National Palace Museum de Taipei presenta al público, hasta el 8 de septiembre, la exhibición “Renoir and Painters of the Twentieth Century”, en la que se establecen paralelismos entre la obra del impresionista francés y la de maestros como Picasso, Matisse, Bonnard y Dufy.

La muestra se divide en seis secciones dedicadas a mujeres con sombrero, flores, jardines y música, representaciones del cuerpo y Sur de Francia y Mediterráneo.

(más…)

Lo inédito de Jimmie Durham

La sala londinense Sproveri presenta, hasta el 13 de julio, la muestra “Provas Circunstâncias do Brasil”, muestra de obras de Jimmie Durham que se produjeron en Río de Janeiro y que se exponen en el Reino Unido por primera vez. La exhibición constituye una celebración de los materiales artísticos encontrados (piedras, madera tomada de árboles caídos o comprados en el mercado local) y podrá verse hasta el 13 de julio.

Cahiers d´Art reeditará el Zervos picassiano

La prestigiosa editorial artística Cahiers d´Art ha anunciado que reeditará el célebre Catálogo Zervos de Picasso, conocido comunmente como el Zervos y compuesto por 33 volúmenes en los que se incluyen ilustraciones de más 16.000 pinturas y dibujos. Esta ingente obra es representativa de la estrecha colaboración que Picasso y Zervos, cofundador de Cahiers d´ Art, mantuvieron durante décadas.

El nuevo Zerbos incluirá modificaciones sobre el catálogo original, por primera vez incorporará una traducción al inglés y será distribuido por Sotheby´s a partir del 15 de diciembre, aunque ya pueden avanzarse pedidos en la web zervos.sothebys.com.

Cahiers d´ Art fue fundada en París en 1926 por Christian Zervos y alcanzó fama internacional fundamentalmente a raíz de la publicación original de este catálogo, pero también por sus exquisitos libros sobre arte de la primera mitad del s XX. Su actividad cesó en 1960 y en 2011 la editorial, los archivos y la galería de Cahiers d´ Art, así como sus derechos, fueron adquiridos por el coleccionista sueco Staffan Ahrenberg.

(más…)

Muere Otto Muehl

El artista austríaco Otto Muehl, exponente del Accionismo Vienés, ha fallecido en Portugal a los 87 años.

 

En la década de 1970 había fundado la Comuna de Friedrichshof (Austria) bajo el nombre de Organización de Análisis Accionista, en la que trató de experimentar la libertad sexual, la propiedad colectiva y el fomento de la creatividad individual. El colectivo llegó a estar integrado por más de quinientas personas de una docena de países y una red de empresas. La comuna se trasladó después a La Gomera, pero su polémico funcionamiento jerárquico y sus prácticas con menores causaron su fracaso.