Donación Leibovitz a la Art Gallery of Nova Scotia

La Art Gallery of Nova Scotia (Halifax, Canadá) ha recibido, de manos de la familia Mintz, una destacada colección de fotografías de Annie Leibovitz en régimen de fideicomiso. Se trata de imágenes que la artista ha ido publicando en libros editados por ella misma (no en revistas) desde 1983 y que destacan por su unión de técnica y creatividad, humor y honestidad, belleza y provocación.

Son paisajes, naturalezas muertas y retratos de personajes públicos.

(más…)

El Museo Reina Sofía estrena web

Más contenidos, nuevo diseño y mayor funcionalidad son las promesas de la nueva web del Museo Reina Sofía, que desde ahora ofrece información técnica de más de 6.500 obras pertenecientes a su Colección, de todas las exposiciones organizadas desde su apertura en 1986 y de las actividades programadas desde 1994. Incorpora además una nueva herramienta interactiva, “Prepara tu visita”, que permite al usuario organizar el recorrido de su próxima visita al Museo, e incluye secciones destinadas a los diferentes públicos especializados a los que se dirige el Museo como periodistas, estudiantes, investigadores o profesores.

 

Destaca la puesta en marcha de un potente buscador por secciones y facetado por categorías y de secciones destinadas a los diferentes públicos especializados a los que se dirige la institución, como periodistas, estudiantes, investigadores o profesores.

Miró, itinerante en Taiwán

La obra de Joan Miró recorre Taiwán de la mano de una exposición itinerante titulada “Mujeres, pájaros, estrellas”, que se ha inaugurado este fin de semana en el Museo Nacional de Historia de Taipei y que recalará en diversos puntos de la isla hasta el 25 de septiembre.

 

La muestra se compone de 86 obras del artista pertenecientes a la colección de la Fundación Joan Miró y, además de en Taipei, podrá contemplarse en Kaohsiung y Taichung.

 

El objetivo de la exposición es resaltar la capacidad de Miró para trabajar con las más variadas técnicas al mayor nivel posible de expresividad y explorar la estrecha relación entre la obra de Miró y la poesía.

 

(más…)

Anthony Caro se estrena en la Gagosian londinense

La Gagosian de Britannia Street (Londres) presenta hasta el 26 de julio su primera muestra dedicada a Anthony Caro, en la que podrá verse su serie de esculturas Park Avenue: piezas abstractas elaboradas con tubos de acero, vigas, discos y herramientas agrícolas cuya apariencia varía según el punto de vista desde el que sean observadas.

Caro llevó a cabo esta serie mientras planificaba una gran escultura pública para una transitada zona de Nueva York y estas obras evocan el dinamismo de la ciudad. Finalmente el proyecto para el que se ejecutaron fue cancelado por razones económicas. Iba a llamarse Solitude.

Park Avenue se inspira, según el artista, en los finales grandiosos de las obras musicales de Beethoven y sería su punto de partida para numerosas esculturas posteriores.

(más…)

Clark, el gran coleccionista de Winslow Homer

Según Robert Sterling Clark, Winslow Homer fue uno de los grandes pintores del s XIX, y por ello adquirió más de doscientas obras suyas, convirtiéndose Homer en el artista más representado en sus fondos.

La carrera de este artista se inició en la prensa popular de Boston y Nueva York, en la que trabajó como ilustrador. Aquellos trabajos, y sus primeras pinturas y acuarelas, ilustran la evolución de la vida política y económica estadounidense a mediados del s XIX y nos hablan del surgimiento de una prensa crítica, de la búsqueda de un estilo artístico nacional y de las ramificaciones de un mercado del arte en expansión en aquel periodo.

(más…)

Lacas Namban: las huellas de Japón en España

Tras el hallazgo de las rutas hacia Asia Oriental por portugueses y españoles, grandes barcos comenzaron a atracar en los puertos nipones a mediados del siglo XVI. Durante el periodo llamado Namban (1543-1639) viajaron en ambos sentidos hombres, mercancías e ideas, promoviéndose un fructífero diálogo cultural al que el Museo Nacional de Artes Decorativas dedica una muestra hasta el 30 de junio.

 

Europa abría así sus ojos hacia otros territorios y se empezaba a vivir la considerada como primera “globalización”. En aquel contexto se desarrolló la delegación japonesa llamada Embajada Keichô, encabezada por el samurái Hasekura Tsunenaga, cuyo cuarto centenario se celebra en 2013.

  (más…)

Calatrava, multado por fallos en el Palacio de Congresos de Oviedo

El arquitecto valenciano Santiago Calatrava tendrá que pagar 3,27 millones de euros a la empresa Jovellanos XXI, promotora del Palacio de Exposiciones y Congresos de Oviedo, por los fallos en la ejecución de dicho edificio. Así lo ha dictaminado el Juzgado de Primera Instancia número 10 de la capital asturiana en un fallo hecho público el pasado viernes.

 

El magistrado Pablo Martínez-Hombre rechaza parte de los argumentos de Jovellanos XXI, que reclamaba 25 millones de euros al arquitecto por incumplimientos y daños, y da parcialmente la razón a los abogados de Calatrava, que interpusieron una demanda por la que solicitaban a la promotora el pago de 7,28 millones de euros adeudados en concepto de honorarios. Sí se admiten dos de las cuestiones planteadas por la empresa asturiana: el desembolso que tuvo que efectuar para rehacer el graderío tras el accidente ocurrido en agosto de 2006 al derrumbarse una parte del encofrado y los 6,95 millones que destinó a dotar de movilidad a una cubierta que finalmente quedó fija por problemas técnicos.

 

La sentencia, contra la que cabe recurso de apelación, fija el monto de la indemnización en 10,55 millones de euros, una cantidad a la que resta los 7,28 millones de euros que la empresa asturiana debía a Calatrava, correspondiéndole a éste el pago de la diferencia entre ambas cantidades, es decir, 3,27 millones de euros.

(más…)

Muere Elías Querejeta

El productor, guionista y director de cine Elías Querejeta murió ayer, domingo, a los 78 años.

 

Nacido en Hernani, Querejeta, que fue también documentalista, creó en 1963 su propia productora, que ha llevado a cabo más de cincuenta películas que renovaron los temas y las formas del cine español del tardofranquismo y la transición.

 

Trabajó con directores como Fernando León de Aranoa, Carlos Saura, Víctor Erice, Manuel Gutiérrez Aragón o Julio Médem y recibió la medalla de oro de la Academia de Ciencias Cinematográficas en 1998.

Hallan en una vivienda de Toledo una obra inédita de El Greco

A tan solo medio año de que se inicien las conmemoraciones del cuarto centenario de la muerte de El Greco, ha sido hallada en una vivienda del casco antiguo de Toledo una pintura inédita del artista, una Visitación.

Era conocedora de l existencia de la pieza la doctora en Historia del Arte María del Mar Doval, relacionada con sus propietarios, una familia a la que ha podido convencer para publicar un artículo sobre el cuadro en la revista Tendencias del Mercado del Arte.

 

(más…)

Conxita Oliver, próxima directora del Centre Santa Mònica

Aunque inicialmente se pensó en ella como gestora de Arts Santa Mònica (ASM), finalmente la historiadora y crítica de arte Conxita Oliver será la nueva directora de este centro barcelonés en sustitución de Vicenç Altaió, que dejará su cargo a finales de este mes.

 

Oliver será la quinta directora de ASM desde su apertura en 1988. Arts Santa Mònica pasará a llamarse Centre de la Creativitat y buscará conectar los ámbitos creativos más actuales. Para afrontar los cambios, ASM permanecerá cerrado durante un trimestre. En su nueva etapa, su actividad se articulará en seis ejes: exposiciones, formación, conexión, asesoramiento, reflexión y comunicación, y se incrementará el peso de lo audiovisual, de la música, el diseño y la arquitectura.

 

Oliver será cabeza del proyecto durante dos o tres años y contará con un comité asesor integrado por Franc Aleu, Pau Alsina, Teresa Camps, Alfons Cornella, Miquel Espinet, Jaume de Laiguana, Dídac Lee, Àngels Ribé, Toni Segarra y Benedetta Tagliabue. Los integrantes de este consejo se renovarán anualmente y no recibirán remuneración.

 

Abre en Atocha La Neomudéjar

Art House Madrid es la promotora del Centro de Artes de Vanguardia y Residencia Artística Internacional de Madrid, la llamada Neomudéjar, que acaba de abrir sus puertas en una nave de Atocha Renfe alquilada a ADIF.

Este centro pretende convertirse en un escaparate de las artes de vanguardia de la ciudad que a su vez acogerá proyectos de creadores emergentes seleccionados en una residencia artística internacional.

La Neomudejar nace con el objetivo de generar oportunidades para investigar y experimentar sobre las nuevas artes a través de laboratorios, exposiciones, programas e intercambios con otras Art House a nivel internacional.

Retratos y retratos

Más de un centenar de obras de Eduardo Arroyo se muestran hasta octubre en el Museo de Arte Abstracto de Cuenca en el marco de una muestra, “Retratos y retratos”, centrada en dos aspectos fundamentales de la prolífica carrera del pintor, nunca hasta ahora: sus retratos y sus fotografías.

 

Arroyo fue desde sus inicios un pintor de retratos y autorretratos interesado tanto por personajes ficticios como por los históricos y muy reales.

  (más…)

La baronesa Thyssen planea trasladar a Barcelona 100 obras de su colección

Según adelanta El País, tras catorce años de préstamo gratuito de su colección personal al Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid, Carmen Cervera planea trasladar un centenar de las más de 400 piezas que componen dichos fondos (240 se exponen en el Thyssen) a Barcelona. Allí se expondrían en régimen de alquiler.

 

El acuerdo se está ultimando y podría quedar resuelto a corto plazo de modo que, en noviembre, un centenar de obras recalen en el Pabellón Victoria Eugenia de Barcelona, en Montjuïc, dentro del nuevo eje museístico que se planea en la Ciudad Condal.

 

Carmen Thyssen asegura que la comisión que elija las obras tratará de que no afecte en esencia a lo que se expone en Madrid y afirma que el Ministerio de Educación y Cultura tendrá que resolver, también en noviembre, bajo qué condiciones económicas se seguirá mostrando en el Thyssen de Madrid el resto de su colección personal. Si no hay respuesta, la baronesa augura nuevo traslado de obras.

 

 

SWAB 2013 tendrá lugar en octubre

Este 2013, Swab Barcelona se celebrará del 3 al 6 de octubre y tendrá lugar en el Pabellón Italiano de Fira Barcelona, en la Avenida María Cristina de la Ciudad Condal.

 

El festival contará con la participación de hasta 60 galerías de más de 15 países dentro de programas como American Galleries, 5 Galleries y Nuevas Posiciones, entre otros.

(más…)

Barcelona, capital de la fotografía documental este verano de la mano de Circuit 2013

Photographic Social Vision ha creado “Circuit 2013. Fotografia documental en Barcelona”, una nueva cita con la fotografía documental y el fotoperiodismo en la Ciudad Condal a través de un recorrido por diferentes centros de arte, centros cívicos y galerías de la capital catalana que acogen exposiciones gratuitas entre el 1 de junio y el 31 de julio.

 

El objetivo de esta iniciativa es consolidar el buen momento fotográfico que vive Barcelona durante el verano.

  (más…)

Nereo López y los premios nacionales: doble sesión de fotografía en la Fundación Antonio Saura

Por sexto año consecutivo, la Fundación Antonio Saura. Casa Zavala de Cuenca se suma al Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales PHotoEspaña y en esta ocasión nos muestra una selección de obras premiadas en los Fondos de La Colección Alcobendas y una retrospectiva de la obra del fotógrafo colombiano Nereo López dentro de la Sección oficial.

 

La exposición “PREMIOS NACIONALES DE FOTOGRAFÍA EN LOS FONDOS DE LA COLECCIÓN ALCOBENDAS” recoge los trabajos de diversos artistas galardonados con el Premio Nacional de Fotografía y ha sido comisariada por José María Díaz-Maroto.

  (más…)

Frieze 2013: novedades para entrar en su segunda década

La organización de la feria londinense Frieze ha dado a conocer hoy parte de las novedades que introducirá en su próxima edición, la undécima, que se desarrollará en Regent´s Park entre el 17 y el 20 de octubre. Los stands de esta muestra serán rediseñados por el equipo de arquitectos Carmody Groarke para hacerse más espaciosos y favorecer la calidad de la visita del público y Frieze se acompañará, por segundo año consecutivo, de Frieze Masters, una cita paralela dedicada al arte de las vanguardias históricas. También volverá a tener lugar la sección Focus, creada en 2012 para presentar obras inéditas creadas específicamente para la feria.

Aproximadamente 150 galerías participarán en Frieze 2013 y lo harán por primera vez Blum & Poe (Los Angeles); la Galerie Max Hetzler (Berlín), Goodman Gallery (Johannesburgo); Maccarone (Nueva York); Overduin & Kite (Los Angeles) y Rodeo (Estambul).

Kiefer y la síntesis de tradiciones

Hasta el 3 de noviembre y bajo el comisariado de Fernando Castro Flórez, el Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa de La Coruña presenta una selección de pinturas de Anselm Kiefer,  uno de los artistas alemanes más provocadores de su generación, aunque desde 1969, fecha de su primera exposición individual en la Republica Federal de Alemania, hasta su presencia en 1980 en la Bienal de Venecia, su obra es casi desconocida fuera de su país.

Las referencias que Kiefer emplea son múltiples: los temas bíblicos, los cristianos y los mitos germánicos aparecen relacionados con la historia reciente y el nuevo cine alemán de Fassbinder o Syberberg.

(más…)

El final de las catedrales según Jorge Fuembuena

Hasta el próximo 20 de julio, La New Gallery de Madrid presenta el proyecto “The end of cathedrals” del artista zaragozano Jorge Fuembuena, que explora en sus trabajos los límites del sujeto e investiga las relaciones entre el hombre y su entorno.

 

En esta serie realizó un seguimiento a la masa glaciar más activa y productiva del Hemisferio Norte, Sermeq Kujalleq, en Groenlandia. De forma sistemática, ha registrado datos como la altitud, la latitud, la longitud y la hora para presentarnos una metáfora sobre el control y el caos. El tiempo es la esencia de sus imágenes, que se construyen en el tiempo y dependen de él.

(más…)

Constituido el Consejo de Cooperación Archivística

El pasado 4 de junio quedó constituido el Consejo de Cooperación Archivística, órgano colegiado adscrito al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte que tiene como función canalizar la cooperación archivística entre las Administraciones Públicas y entre éstas y otras entidades.

 

Lassalle destacó en el acto la “importancia histórica” que tiene la constitución de este nuevo órgano para la articulación del Sistema Español de Archivos, que comprende el conjunto de órganos, centros, sistemas y medios que, mediante relaciones de cooperación y coordinación, actúa con la finalidad de desarrollar la función y funcionalidad de los archivos, fundamentada en facilitar el acceso de los ciudadanos a éstos, en los términos establecidos en la normativa general.

  (más…)