Todo Patrick Caulfield, en Londres

La Alan Cristea Gallery de Londres, que representó a Patrick Caulfield desde los setenta hasta la muerte del artista en 2005, ofrece hasta el 11 de julio una retrospectiva de sus grabados. La muestra coincide con la presentación en la Tate Britain de once pinturas y un centenar de serigrafías de Caulfield fechadas entre 1964 y 1999.

Caulfield, nominado al Premio Turner en 1987, se hizo conocido por sus lienzos pop. Se formó en la Escuela de Arte de Chelsea a finales de los cincuenta, y en el Royal College of Art desde 1960 hasta 1963, etapa en la que coincidió con Hockney y Kitaj. Craig-Martin y Opie se citan entre sus discípulos.

Arranca la segunda parte de Hacer en lo cotidiano

Desde hoy, la Sala de Arte Joven de la Comunidad de América nos presenta la segunda exposición del proyecto “hacer en lo cotidiano” de la comisaria Beatriz Alonso, ganadora de la cuarta edición de la convocatoria Se busca comisario.

La muestra reune trabajos de Marlon de Azambuja, Marta Fernández Calvo, Christian Fernández Mirón, Cristina Garrido, Carlos Granados, Raúl Hidalgo, Fermín Jiménez Landa, Isabel Marcos, el Colectivo Núbol y Javier R. Casado, piezas que reflexionan sobre lo cotidiano en situaciones o espacios comunes donde llevan a cabo transformaciones sutiles o imperceptibles introduciendo unas coordenadas inesperadas para apropiarse del espacio organizado y transformar su funcionamiento.

Paralelamente a la exposición se han programado una serie de actividades orientadas a todo tipo de público: talleres, visitas guiadas, presentaciones y encuentros con artistas.

(más…)

Rasgos de identidad

El Centro de Arte y Naturaleza (CDAN) de Huesca acoge, hasta el 22 de septiembre, la exposición “Rasgos de Identidad”, que confronta los fondos de la Colección ENATE y la Colección Beulas-Sarrate incidiendo en la producción de autores aragoneses.

 

La muestra permite analizar los distintos rasgos que personalizan dos formas distintas de abordar el coleccionismo, que, con identidades distintas, mantienen puntos en común.

La Universidad Goethe abre la Cátedra Chillida

La Universidad Goethe de Fráncfurt ha inaugurado la nueva Cátedra Eduardo Chillida para ampliar los estudios vascos en el ámbito universitario alemán, sobre todo en el mundo del arte y en relación con la creación artística vasca.

El estudio y la difusión de la obra de Eduardo Chillida en el ámbito académico será otro de los objetivos de esta Cátedra internacional, la tercera creada por el Instituto Vasco Etxepare, que se ha incorporado al Máster Internacional de Estudios Curatoriales, el programa de postgrado creado por la universidad Goethe, el museo de Städelschule y el diario “Frankfurter Allgemeine”.

Por su parte, la biblioteca de Arte de Fráncfort ha reunido la bibliografía entera del artista de Hernani en una sección propia.

Luis Camacho, Premio FOTOCAM 2013

El VI Premio de Fotografía Periodística, fotoCAM 2013, dotado con 12.000 euros, ha recaído en Luis Camacho por su imagen Madrid es Luz, en la que plasma un atardecer del mes de enero en la calle Leganitos.

La suya y otras 27 imágenes seleccionadas podrán verse hasta el próximo 23 de junio en la Real Casa de Correos de Madrid.

El jurado eligió otras cuatro fotografías que quedaron finalistas del concurso y que corresponden a Álvaro García Coronado (El País), Borja Sánchez Trillo (La Gaceta), Gonzalo Arroyo Moreno (El Mundo) y Alejandro Olea Pedrera (La Razón).

 

(más…)

Cae un 27% la venta de entradas a conciertos en España

La recaudación neta por venta de entradas a conciertos en España ha descendido un 27,51% desde la subida del IVA cultural del 8 al 21% el pasado septiembre.

 

Estos datos han provocado que la industria musical urja al Gobierno a reducir este impuesto para reflotar el sector, tal como han demandado la Asociación de Promotores Musicales (APM) y la Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo (ARTE).

 

Estas asociaciones calculan que el incremento del IVA ha hecho que un 25% de las empresas del sector hayan desaparecido o hayan reducido su número de trabajadores. La recaudación del IVA en el sector de la música popular desde su incremento ha aumentado en 9 millones de euros, pero la hacienda pública habría perdido en total 2,7 millones al reducirse los ingresos del impuesto de sociedades, del IRPF y de la Seguridad Social de los trabajadores y de los derechos de autor.

(más…)

Félix Fernández: 19 Pasos, brazos en cruz

El artista gallego Félix Fernández presenta, hasta el 16 de junio en la nave de Intermediae, una videoinstalación basada en un pasillo de luz como metáfora del tránsito interrumpido, de una situación límite donde el cuerpo del performer ha quedado encerrado. Consta de imágenes y sonidos alegóricos que evocan el recuerdo y la espera, la autocensura y la ilusión.

 

Félix Fernández construye una textura sensorial para que el espectador o testigo pueda experimentar empatía con ese sujeto (artista) que hace inventario de sus afectos y acciones. Coreográficamente, Fernández se mueve dentro de ese corredor de luz, repitiendo posturas, experimentando una gestualidad en la que el espectador descrubre que sólo el cuerpo opera como frontera definitiva.

 

 

Rafael Rodríguez-Ponga, nuevo vicepresidente de los organismos culturales europeos

El secretario general del Instituto Cervantes, Rafael Rodríguez-Ponga, ha sido elegido hoy vicepresidente segundo de EUNIC (Institutos Nacionales de Cultura de la Unión Europea) por la Asamblea General de esta asociación.

 

Su elección ha tenido lugar durante una reunión mantenida en Lovaina (Bélgica). Será la primera vez que un responsable del Instituto Cervantes entre a formar parte del Consejo de Administración del organismo cultural europeo, que queda formado por Charles-Étienne Lagasse, de Wallonie-Bruxelles International (presidente); Annika Rembe, del Instituto Sueco (vicepresidenta primera) y Rafael Rodríguez-Ponga (vicepresidente segundo).

  (más…)

Guillermo Pérez-Villalta, representado por la Galería Fernández-Braso

Tras pertenecer a la nómina de artistas de la Galería Soledad Lorenzo, que cerró sus puertas al iniciarse este año, el artista gaditano Guillermo Pérez-Villalta será representado por la sala, también madrileña, Fernández-Braso.

Esta misma galería también representa a Broto, Carmen Calvo, Ráfols Casamada, Gerardo Delgado, Feito, Isabel Muñoz, Palazuelo, Le Parc, Leopoldo Pomés, Alberto Reguera, Saura, Soledad Sevilla y Xavier Valls.

(más…)

Lo cotidiano y sorprendente en Moyra Davey

Hasta el próximo 6 de octubre, la fotógrafa, cineasta y escritora Moyra Davey presenta en la Tate de Liverpool un proyecto comisionado para el que ha retratado objetos cotidianos desde enfoques novedosos e inesperados para el público. Se trata de imágenes tomadas en Liverpool y Manchester en las que se ha dejado influir por sus experiencias personales y narrativas literarias.

Como parte de su trabajo, Davey envía por correo estas piezas rumbo a su ciudad de origen y el embalaje y su sello acaban formando parte del propio proyecto artístico.

Esta muestra también incorpora una nueva versión de Copperhead, serie fotográfica relacionada con la crisis económica y la devaluación del centavo estadounidense.

Graffitis con tercerunquinto

Hasta el 30 de abril de 2014, el colectivo mexicano Tercerunquinto presenta en Kunsthalle Basel “Graffiti”, intervención que han llevado a cabo en la fachada y en los espacios públicos del museo en colaboración con jóvenes sin experiencia artística. Se trata de una pieza conceptual: superficies completamente negras de gran potencia visual que no contienen consignas sociales y políticas y que sólo podemos diferenciar como graffitis a partir de su diferenciación de zonas limpias de spray.

Cada uno de los jóvenes que se unieron al proyecto trabajó sobre las paredes solo, pero aleccionado por los miembros de Tercerunquinto y dentro de los parámetros de su obra: empleando el color negro y sin signos ni símbolos. Cada uno decidió cuánto tiempo pintaba y qué superficie de muro quería cubrir.

El propósito de tercerunquinto era radicalizar y actualizar un tema habitual de la producción artística suprematista y constructivista.

La Visión de España de Sorolla según el Ballet Nacional

La colección de catorce pinturas “Visión de España” de Sorolla ha inspirado la nueva propuesta del Ballet Nacional de España (BNE), que se llama precisamente Sorolla y se estrenó ayer en las Naves del Español de Matadero Madrid.

 

Según Antonio Najarro, director del Ballet, la pieza quiere mostrar “el folclore y las costumbres de España, el máximo número de géneros dancísticos, inspirados en las obras de Sorolla, que plasman perfectamente las costumbres de nuestro país”.

 

En las pinturas de Sorolla encontramos coreografías vascas, catalanas y gallegas, entre otras.

 

Blanca Pons Sorolla, bisnieta del pintor, ha apoyado el proyecto desde su inicio y ha explicado que el estreno coincide con la celebración de los 150 años del nacimiento del pintor y los 35 de vida del Ballet Nacional de España.

 

“Sorolla” podrá disfrutarse hasta el 30 de junio y las entradas se pueden adquirir en www.telentrada.com.

(más…)

Segal en sus desnudos

La Jill Newhouse Gallery de Nueva York presenta, hasta el 10 de agosto, diez pasteles ejecutados por George Segal en la década de los sesenta con el desnudo como temática, más conocido como escultor pop pero autor también de pinturas y obras en papel inspiradas en Matisse que destacan por sus luminosos colores, la representación de voluptuosas formas femeninas y la tactilidad de la superficie pictórica. Segal dejó de pintar a medida que evolucionaba su carrera, pero nunca de dibujar.

Fernando Carabajal lleva su producción reciente a Arróniz Arte Contemporáneo

Artista visual y poeta, Fernando Carabajal presenta en la sala mexicana Arróniz Arte Contemporáneo, hasta el 1 de agosto, obras en las que el artista se sirve de la palabra y la imagen para hacer hincapié en “la dialéctica fundamental y ancestral del silencio y el ruido.”

Bautiza a sus trabajos como Think tanks (depósitos de ideas) que pueden leerse como una crítica institucional hacia muchas discusiones en torno al arte contemporáneo y como su propia reflexión sobre las nociones de la apuesta y el fracaso, el descubrimiento y el abandono.

Visiones contemporáneas: Alex Reynolds

Mañana, 14 de junio, comienza en el DA2 salmantino el segundo ciclo de “Visiones contemporáneas: Últimas tendencias del cine y vídeo en España” bajo el comisariado de Playtime.

Esta vez el programa estará dedicado a Alex Reynolds, autora de performances, fotografías, texto, obras audiovisuales en cine y vídeo y piezas sonoras.

De esta creadora bilbaína se han seleccionado tres obras, datadas entre 2009 y 2012: Spainario, Una chica, un buey y una pistola y Oveja, buey y viento, que nos muestran distintas formas de representar la narratividad en los ámbitos de la ficción, el documental y las artes escénicas.

Las tres piezas podrán verse en sesión continua durante el horario de apertura del centro.

Reynolds cursó sus estudios en Bellas Artes en Central Saint Martins y vive y trabaja en Berlín. En los últimos años ha realizado una serie de proyectos de base temporal, abordando el aspecto experiencial de la obra y cómo el espectador se sitúa en relación a distintas narrativas.

En palabras de Reynolds, mi trabajo gira en torno a momentos de intensidad, cuando la duda desaparece, enfatizando lo efímero de estos momentos, cómo llegan a dejar marca, y cómo su memoria influye en la construcción de identidad. Finalmente, de cómo se acepta el final de estos momentos, y de cómo el cambio puede poner esa identidad, construida a través de la memoria, en crisis.

El ICO y el ICAA concederán 25 millones de euros a la producción cinematográfica

El Boletín Oficial del Estado publicó el pasado 7 de junio el convenio de colaboración entre el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) con el objetivo de establecer una línea de financiación de proyectos de inversión en producción cinematográfica de largometrajes y películas de animación.

 

Esta línea estará dotada con 25 millones de euros por parte del ICO, siendo la aportación del ICAA de 1,5 millones de euros para la minoración de las cargas financieras de los proyectos de producción que se acojan a la misma.

 

La financiación por préstamo puede alcanzar hasta el 50% del presupuesto de la película, con un límite de 1,2 millones de euros, cuantía que se eleva hasta 2 millones en el caso de películas de animación.

 

El convenio recoge como ventajas unos amplios plazos de amortización y carencia de los préstamos formalizados (plazo de amortización de 5 años, incluidos 3 años de carencia de principal), así como unos reducidos tipos de interés.

 

La sociedad de garantía recíproca “Audiovisual SGR” realizará un análisis de cada solicitud y, en función de la solvencia del solicitante y de la viabilidad, determinarán las garantías a aportar. La solicitud de las operaciones de esta línea se puede realizar en la propia SGR.

(más…)

Manuel Olveira, nuevo director del MUSAC

El exdirector del Centro Gallego de Arte Contemporáneo y del Hangar de Barcelona Manuel Olveira (segundo en el concurso para cubrir la dirección del MUSAC en el que fue seleccionada Eva González-Sancho) ha sido elegido nuevo director del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León.

La consejera de Cultura y Turismo de Castilla y León, Alicia García, ha anunciado hoy en León el nombre del nuevo director, el cuarto de este centro en diez años de historia.

Recordamos que González-Sancho justificó su renuncia en las “injerencias” de la Fundación Siglo, que gestiona el MUSAC y depende de la Consejería de Cultura de Castilla y León.

Olveira afirma que ya tiene perfilada la programación del MUSAC para 2014, pero que la repensará junto a los trabajadores del museo. Se dice “curtido” en superar obstáculos y asegura ser conocedor de la situación interna del centro y de las posibilidades reales de llevar adelante su proyecto, intelectual pero ligado a lo social, lo político y a la investigación.

En declaraciones a El Cultural días antes del desembarco de Olveira como director pero cuando su nombre ya sonaba como sutituto, González-Sancho manifestó que este nombramiento le parecería una falta total de ética. Un gran desengaño. La única solución hubiese sido para mí convocar de nuevo un concurso, habiendo hecho previamente pública la voluntad por parte de la Fundación Siglo y la Junta de Castilla y León de dejar trabajar a la persona que llegue respetando el documento de Buenas Prácticas. No tirar de una antigua lista. Porque quien acepte está haciendo, de alguna forma, caso omiso a lo que acaba de ocurrir, que es grave. Es un nombramiento político.

(más…)

Premio BMW de Pintura 2013. Convocada la 28ª edición

Esta mañana se ha presentado la convocatoria para la nueva edición del Premio BMW de Pintura. Bajo el lema “Compartimos contigo la pasión por el arte”, los organizadores han destacado la importancia del Premio, el de mayor dotación económica del sector, como un referente de calidad y buen hacer en el ámbito cultural, avalado por los nombres de quienes integran el Jurado, así como por la trayectoria más que consolidada del certamen, que con ésta celebra ya su 28ª convocatoria.

Las bases completas y las características de cada una de las modalidades puede ser consultada en nuestra sección de convocatorias.

Lewis Hine, ahora en Fotomuseum Winterthur

170 instantáneas de Lewis Hine, la mayoría de ellas vintage, se exponen hasta el 25 de agosto en Fotomuseum Winterthur para ofrecer un completo recorrido por la carrera del fotógrafo, estrechísimamente vinculada a la realidad social de su tiempo.

El viaje se inicia con sus retratos de inmigrantes desembarcando en Ellis Island, continúa con sus imágenes de niños trabajadores y de la labor de la Cruz Roja americana en los últimos años de la Gran Guerra y finaliza con su serie sobre la construcción del emblemático Empire State. Acompañan a las fotografías documentos inéditos adquiridos en los últimos años por la George Eastman House, entidad que custodia el legado de Hine tras la desaparición de la Photo League, que se hizo cargo del mismo cuando el MoMA lo rechazó.

Caroline Baumann, nueva directora del Cooper-Hewitt

Caroline Baumann será la nueva directora del Cooper-Hewitt, National Design Museum de Nueva York, desde el próximo 16 de junio. Desde 2001, Baumann venía desempeñando diversos puestos de relevancia en el museo, en la última etapa como directora interina.

El Cooper-Hewitt es el único museo estadounidense dedicado en exclusiva al diseño histórico y contemporáneo y se encuentra inmerso en un proceso de renovación que podría culminar en 2014.