A partir de una selección de sus obras, la muestra “Cosas fuera y cosas dentro”, que hasta el 16 de agosto presenta el Centro Cultural de España en Buenos Aires, traza un recorrido a través de la obra de David Bestué y exhibe varias líneas de investigación del artista barcelonés.
Uno de sus principales intereses es explorar la relación entre arte y arquitectura, tanto en la arquitectura española moderna y contemporánea como en los diseños del catalán Enric Miralles.
La exhibición incluye trabajos con o sobre poetas, fotografías de acciones corporales, de intervenciones al aire libre y de esculturas para poner en tensión forma y texto. Además, Bestué proyectará el film Formalismo puro y habilita una zona de consulta con sus publicaciones.
Nuevo rechazo del Senado a la bajada del IVA cultural
El pleno del Senado volvió ayer a rechazar, con los votos de la mayoría del grupo popular, una moción para reducir el IVA aplicado al sector cultural presentada por Entesa.
Los grupos de la oposición han expresado su apoyo a esta moción de Entesa, que ha sido rechazada por 151 votos frente a 100 a favor. En ella también se instaba al Gobierno a promover que se establezca un tipo único de IVA cultural para toda la Unión Europea.
Jan Hendrix lleva su trabajo de campo a Estrasburgo
La Representación de México ante el Consejo de Europa y el Instituto Cultural de México han presentado en el Ayuntamiento de Estrasburgo la muestra “Trabajo de campo” de Jan Hendrix, que puede verse hasta el próximo 19 de julio en la Sala Conrath.
La exposición se compone de 41 obras entre serigrafías, litografías, aguatintas y fotografías, todas propiedad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México.
“Trabajo de campo” pudo verse el año pasado en Rabat dentro de los actos conmemorativos del cincuentenario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México y Marruecos.
El Ministerio restaurará la Torre de los Lujanes de Madrid
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha convocado un concurso para la adjudicación del contrato de las obras de restauración de la Torre que pertenece a La Casa de Los Lujanes, sede en Madrid de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
Se resolverán deterioros e insuficiencias que sufre la construcción, como grietas, humedades, desprendimiento de elementos y se actuará sobre la parte superior de la Torre para dotarla de la misma capacidad de uso que tienen sus partes inferiores.
42 galerías participarán, desde el 30 de julio, en Artesantander 2013
La XXII edición de la feria Artesantander contará con la participación de 42 galerías seleccionadas entre los 70 proyectos presentados por 60 salas nacionales e internacionales por un comité formado por Elena Vozmediano, crítica de arte, colaboradora semanal en El Cultural y presidenta del Instituto de Arte Contemporáneo entre 2008 y 2011; Oscar Alonso Molina, crítico de arte y comisario independiente que actualmente colabora en el suplemento cultural del diario ABC y José Luis de la Fuente, director de la galería Nuble de Santander y presidente de la Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de Cantabria.
Se mantiene el concepto de feria basada en “solo projects” y la cita coincidirá con el curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) “Coleccionismo de Arte Contemporáneo y mecenazgo“, promovido por la Asociación de Coleccionistas 9915 y el Instituto de Arte Contemporáneo.
La intención en esta vigésimo segunda edición de la feria es dar continuidad al cambio de formato introducido en las anteriores, presentando un evento más especializado y en el que la obra de los diferentes artistas y las galerías que la presentan ganen presencia y protagonismo. Cada galerista dispondrá gratuitamente de un stand en el que presentará un programa basado en un Solo Projects.
La Fundación ICO deposita en el Museo Reina Sofía siete obras de seis artistas españoles
Hoy ha tenido lugar en Madrid la firma del convenio de depósito en comodato realizado por la Fundación ICO al Museo Reina Sofía de siete obras pertenecientes a las Colecciones ICO de seis destacados artistas españoles: Juan Gris, Óscar Domínguez, Carlos Alcolea, Martín Chirino, Eduardo Chillida y Juan Muñoz. El periodo de cesión ha quedado establecido en cinco años y es renovable.
Las Colecciones ICO destacan por su naturaleza vanguardista y por el hecho de que la mayoría de sus autores son españoles. De su colección de escultura contemporánea se han seleccionado cinco obras para ser depositadas en el Museo Reina Sofía: dos de Juan Gris y Óscar Domínguez -pertenecientes a las vanguardias históricas- una de Eduardo Chillida y otra de Martín Chirino, de la década de los años 50, y una de las primeras piezas de Juan Muñoz, fechada en 1982.
A estas esculturas hay que sumar el depósito de una pintura de gran formato de Carlos Alcolea y un dibujo de Juan Muñoz.
El Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA) y la Fundación la Caixa presentan, desde el 18 de julio y por primera vez en Barcelona, un relato poco convencional escrito con el arte de hoy que interroga distintos episodios de los encuentros y desencuentros entre modernidad y vanguardia a partir de sus colecciones.
Si vanguardia y modernidad han ido basculando y alterando la conciencia de la ciudad desde finales del siglo XIX hasta el presente, esta exhibición recorre estas tensiones confrontando obras y documentos del pasado con la creación y los lenguajes contemporáneos.
La exposición no se basa en cronologías lineales sino en núcleos temáticos e incluirá 400 obras de 125 artistas.
Una nueva obra de Ribera se incorpora al Museo del Prado, que estrena iluminación bajo el patrocinio de Iberdrola
El presidente del Real Patronato del Museo del Prado, José Pedro Pérez-Llorca; el presidente de la Fundación Iberdrola, Manuel Marín González y el director del Museo del Prado, Miguel Zugaza, han presentado hoy el nuevo acuerdo de colaboración que permitirá una mejor presentación y conservación de las colecciones de la pinacoteca madrileña al incluir la sustitución completa del actual sistema de iluminación de sus salas expositivas por uno con tecnología led.
Así el museo alcanzará mejores niveles de eficiencia energética al incorporarse en políticas sostenibles.
El Prado ha presentado además un San Jerónimo recientemente restaurado que se exhibe desde hoy por primera vez al público como obra de Ribera. Podremos ver también otras dos piezas recientemente restauradas: El triunfo de San Hermenegildo de Herrera el Mozo y María Luisa de Parma con tontillo de Goya. Proximamente será intervenido El expolio de El Greco, procedente de la Catedral de Toledo.
Escándalos y corrupción han sacudido en los últimos años el teatro Bolshói de Moscú y hoy han terminado por acabar con el despido de su director, Anatoli Iksánov, tras trece años de controvertida gestión.
Será sustituido por Vladímir Urin, hasta ahora director del teatro Stanislavski y Nemeróvich-Dánchenko.
Iksánov será desde ahora asesor en el Ministerio de Cultura pese a que el Ministerio de Interior denunciaba hace semanas el desfalco de 90 millones de rublos (unos 2,1 millones de euros) en las obras iniciadas con Iksákov en la dirección del teatro.
En marzo, la Audiencia de Cuentas de Rusia abrió una investigación sobre los gastos del Bolshói durante el ejercicio 2012 y la disciplina financiera de la dirección del teatro.
El pasado enero sufrió una brutal agresión el director de la compañía de ballet, Serguéi Filin, que fue rociado con ácido en la cara presuntamente por encargo de uno de alguien cercano al ex director, el bailarín Pável Dmitrichenko, actualmente en prisión.
09/07/2013
La joven de la perla se muestra ahora en Atlanta
La joven de la perla de Vermeer y otras treinta y cuatro pinturas flamencas de maestros como Rembrandt, Hals o Jan Steen se muestran en el High Museum de Atlanta hasta el 29 de septiembre tras ser cedidas por el Mauritshuis de La Haya.
La exhibición hace hincapié en los descubrimientos técnicos que incidieron en la pintura de la época, como la invención del telescopio y el microscopio.
Una silla inédita de costura tallada en pino y diseñada por Antonio Gaudí hacia 1907 para formar parte del mobiliario de la Casa Batlló de Barcelona será subastada la próxima semana en la casa Balclis por un precio de salida de 38.000 euros. Hasta ahora pertenecía a la colección privada de los bisnietos de José Batlló.
Las piezas de mobiliario creadas por Gaudí han alcanzado destacados precios en subastas: en mayo de 2011 se vendió en París un banco de dos plazas por 320.000 euros y en 2007 un biombo de la Casa Milà se vendió en Christie’s Nueva York por algo más de medio millón de euros.
La obra de Luis Seoane se encuentra presente en las colecciones de numerosas instituciones culturales gallegas, como el Museo de Bellas Artes de La Coruña, la Real Academia Galega y la propia Fundación Luis Seoane, pero una parte importante de su trabajo pertenece a particulares, a colecciones privadas.
Su Fundación inaugura mañana “Luis Seoane nas coleccións privadas I”, muestra que inicia un proyecto de investigación y documentación de la obra de Seoane en manos de particulares y que comienza un ciclo de exposiciones a través del que se intentará poner de manifiesto la especial relación que une a creador y coleccionista y difundir un conjunto de piezas de gran valor a las que el espectador no suele tener acceso.
La selección realizada para esta exposición consta de más de cien obras cedidas para la ocasión por veintidós coleccionistas, e incluye una gran variedad de formatos entre óleos, libros, álbumes de grabados, acuarelas, carteles, discos e incluso alguna curiosidad como las siete xilografías que Seoane realizó en el año 69 para un almanaque del Centro Editor de América Latina, o un menú para una cena en homenaje al coleccionista argentino Simón Scheinberg, amigo de Luis Seoane.
09/07/2013
Reciclajes africanos
La recién inaugurada Galería Out of Africa de Sitges presenta, hasta el 31 de julio, la muestra “De la basura a la belleza”, que pudo verse en la Fundación Setba de Barcelona hasta el 30 de junio y que cuenta con obra de cinco artistas africanos que centran su actividad en la recuperación de residuos para convertirlos en objetos estéticos.
Veremos muebles de diseño de Hamed Ouattara (Burkina Faso) y Bibi Seck (Senegal); esculturas de Sahab Koanda y Xavier Sayago (Burkina Faso) y pinturas de Sambo Boly (Burkina Faso).
Una novedad en esta segunda parte es la incorporación a la muestra de este último creador, que trabaja a partir de tejidos enredados y rasgados en los que introduce fragmentos de madera, puntas de lanza y recortes de fotografías.
08/07/2013
Un retrato de Federico de Madrazo se incorpora a los fondos del MNAC
El Retrato de Amèlia de Vilanova i Nadal, un óleo sobre tela elaborado en 1853 por Federico de Madrazo, se incorpora a los fondos del Museo Nacional de Arte de Cataluña. MNAC gracias auna donación de los hermanos Monche Maristany y de Wenceslao Vila Monche.
Federico de Madrazo es una de las principales figuras de la pintura romántica española y esta pintura responde perfectamente a las características de los retratos realizados por el artista en la década de 1850, en los que muestra su virtuosismo en la representación de los rasgos del personaje mediante un sólido dibujo y deja patente la influencia de Ingres en la plasmación detallada de todos los elementos ornamentales.
La retratada, miembro de una familia de la alta sociedad barcelonesa, se casó con Ignasi Girona i Agrafel (1824-1889), uno de los ocho hijos de Ignasi Girona Targa, patriarca de una de las sagas de industriales, empresarios y banqueros de la Cataluña del siglo XIX y principios del XX.
Más de 180 obras de los artistas australianos más significativos de los años veinte y treinta del siglo pasado se muestran en la Art Gallery of New South Wales hasta el 7 de octubre en una muestra que a su vez documenta la consolidación de esa ciudad como una urbe moderna. A medida que Sidney cambiaba y su población crecía hasta el millón y medio de habitantes, artistas que residían en la ciudad exploraban nuevos modos de utilizar el cromatismo y la luz en el que ha sido uno de los periodos más creativos del arte australiano.
Entre los representados figuran Margaret Preston, Roy de Maistre, Grace Cossington Smith, Ralph Balson y Harold Cazneaux.
08/07/2013
John Stezaker repite en Capitain Petzel
La Galería berlinesa Capitain Petzel acoge, hasta el 31 de agosto, su segunda muestra individual de John Stezaker, “Crossing Over”, que comprende cuarenta nuevos collages y tres films: Horse (2012), Crowd (2013) y Cathedral (2013). Sus trabajos cuestionan los efectos que las imágenes reproducidas en masa producen en la memoria y el imaginario colectivo y proponen nuevas perspectivas en torno a la colisión entre imágenes inconexas.
Stezaker formó parte en la década de los setenta de la primera oleada de artistas conceptuales británicos que reaccionaron contra el Pop art predominante. Ha sido aclamado por algunos críticos como una influencia decisiva en el movimiento de los Young British Artists.
El Musée National Fernand Léger de Biot presenta hasta octubre una muestra que pretende entablar diálogos entre las 29 planchas que componen el álbum litográfico de LégerLa Ville, que forma parte de los fondos de este centro y se editó en 1959, y fotografías de paisajes urbanos procedentes de la Médiathèque de l’architecture et du patrimoine de París y el Centre national d’art contemporain Villa Arson de Niza. Estas imágenes son obra de André Kertész, François Kollar, Roger Parry, Marcel Bovis, Noël Le Boyer, Robert Doisneau y William Klein.
La exhibición examinará, a partir de tres secciones, la relevancia de la capital francesa como lugar de circulación de ideas innovadoras en el ámbito artístico entre 1920 y 1950.
El Centro Andaluz de la Fotografía presenta hasta el 15 de septiembre la exposición “Chernobyl+25”, del fotoperiodista andaluz Antonio Benítez. Se compone de 35 imágenes a color que muestran la ciudad ucraniana de Prypiat, afectada por el accidente que sufrió un reactor nuclear y a la que de momento sólo acceden investigadores, científicos y militares.
El joven algecireño, que se inició en la fotografía social cuando tenía 15 años, consiguió 25 años después de la catástrofe los permisos, un conductor y un traductor que le acompañaron por el mar de nieve de Prypiat para llevar a cabo sus instantáneas.
08/07/2013
Las notas al paso de Tomás Sánchez
Las fotografías del artista cubano Tomás Sánchez se exponen por primera vez en Madrid, en el Centro Cultural Casa de Vacas, hasta el próximo 30 de julio. Se trata de vividas imágenes de las costas de su país y de Costa Rica.
Sánchez se formó en la Academia de San Alejandro y la Escuela Nacional de Arte (ENA) de La Habana y fue profesor de esta última institución hasta 1976.
08/07/2013
Medio centenar de galerías participarán en SUMMA Art Fair
Medio centenar de galerías de 15 países divididas en tres secciones (Programa General, UP y Madrid Foto) participarán en la primera edición de SUMMA Art Fair tras ser seleccionadas por un comité formado por las galerías Baudoin Lebon (París); Espacio Mínimo (Madrid); Filomena Soares (Lisboa); Mor Charpentier (París) y Oliva Arauna (Madrid).
Serán 11 x 7 (Buenos Aires); Addaya (Palma de Mallorca); Adhoc (Vigo) AFA (Santiago de Chile), Àngels Barcelona (Barcelona), Anita Beckers (Frankfurt), Aural (Alicante), Avant-Garde (Nanjing), Baudoin Lebon (Paris), Black Square gallery (Miami), Carlos Carvalho (Lisboa), Casa sin Fin (Madrid), Cecilia Brunson (London), Cis Art Lodgers (Barcelona), DocumentArt (Buenos Aires), Enrique Guerrero (Mexico DF), Espacio Mínimo (Madrid), Espacio Valverde (Madrid), Espai 2 NOU 2 (Barcelona), Espai Tactel (Valencia), Esther Donatz Gallery (Munich), Faría+Fábregas Galería (Caracas), Fernando Pradilla (Madrid), Filomena Soares (Lisboa), Finale Art File (Filipinas), Freijo Fine Arts (Madrid), Fúcares (Madrid), Galerie Alberta Pane (Paris), Galerie Wolkonsky (Munich), Graça Brandao (Lisboa), Guillermina Caicoya (Oviedo), Henrique Faria (Nueva York), Ivan Gallery (Bucarest), Javier Silva (Valladolid), Kir Royal (Valencia), Kubikgallery (Lisboa), Laura Marsiaj (Rio de Janeiro), Max Estrella (Madrid), Modulo (Lisboa), Mor Charpentier (Paris), My name`s Lolita (Madrid), Odalys (Madrid), Oliva Arauna (Madrid), Parking Gallery (Alicante), Patricia Conde (Mexico DF), Paula Alonso (Madrid), Punto (Valencia), Rafael Ortiz (Sevilla), T20 (Murcia), Twin gallery (Madrid), Willem Kerseboom (Amsterdam) y Xin Shi Art Center (Suzhou).