Paneles táctiles en La Alhambra

La Alhambra será desde hoy más accesible a través de los Puntos táctiles, unos paneles con reproducciones de obras realizadas en madera, yeso, piedra y cerámica con los que los visitantes del Conjunto Monumental podrán sentir con el tacto las características y las formas de los materiales que lo decoran y participarán también en la conservación preventiva del Monumento.

El dispositivo, que el visitante podrá encontrarse a lo largo del itinerario de visita pública: en el Pabellón de Acceso del Generalife, Palacios Nazaríes (Sala de la Barca, Sala de Mocárabes y Sala de los Aljimeces) y Pabellón norte del Generalife, está compuesto por un módulo en cuya parte superior están expuestas las distintas piezas realizadas en madera, yeso, piedra y cerámica, explicadas en español, inglés, francés y braille, y también estarán adaptadas para personas con movilidad reducida.

Para las réplicas de los distintos materiales se ha empleado la última tecnología de fotogrametría de precisión, con la que se han generado modelos 3D de las piezas con texturas de alta resolución y mallas poligonales de alta densidad.

(más…)

Grabados tabú a la luz de Sotheby´s

Sotheby´s Hong presenta, hasta el 31 de julio, una muestra sin precedentes en Asia: “Beyond The Paper Screen – An Exhibition of Japanese Erotic Prints from The Uragami Collection”, compuesta por más de sesenta grabados y álbumes de shunga: grabados sexuales explícitos del periodo Edo (1603-1868) procedentes de la colección del empresario de automoviles Uragami Mitsuru, que comenzó a atesorar estas piezas en 1997.

Los grabados shunga han sido objeto de varias muestras hasta la fecha en Bélgica, Finlandia, Francia, España y Hawai, pero nunca en Japón, donde se consideraron tabú social y académicamente tras el Periodo meiji por la influencia de la ética occidental de entonces.

(más…)

Avance ARTIUM

Entre las próximas exposiciones que podrán visitarse en ARTIUM con la llegada de la nueva temporada, podemos avanzaros las del artista mexicano Enrique Chagoya; el proyecto “Serendipia” de Tania Candiani, dentro del  programa Praxis de Artium y “Tesoro público” una muestra con obras de la colección de ARTIUM, comisariada por Juan Luis Moraza.

Enrique Chagoya (Ciudad de México, 1953), afincado en San Francisco desde hace más de dos décadas, presentará la que será su primera exposición en un museo europeo.  Del 4 de octubre al 12 de enero de 2014 mostrará una selección de pinturas, dibujos, grabados, ediciones, algo de escultura, y lo más característico de su corpus artístico: sus conocidos códices, realizados sobre papel amate original, que se leen de izquierda a derecha, al igual que los de sus antecesores precolombinos, y desarrollan una serie de escenas que, con una pátina de humor irreverente, despliegan el característico repertorio iconográfico de Chagoya.

“Serendipia” (entre el 18 de septiembre y el mes de diciembre) será un «laboratorio de encuentros fortuitos», una suerte de taller de descubrimientos  que no parte de ninguna búsqueda en específico sino del azar. Tania Candiani aplica el método científico y empírico aplicados en pos de hallazgos accidentales, en los que la participación del visitante será imprescindible.

Por su parte, “Tesoro público. Colección Artium” (del 4 de octubre al 31 de agosto de 2014) intenta realizar una reflexión sobre las funciones del museo como lugar de elaboración y gestación del patrimonio común, a partir de los fondos de este centro de arte vasco.

El Museo del Prado recibe Virgen de la leche de Berruguete

La Virgen de la leche, obra de Pedro Berruguete (h. 1500), se expone ya en la sala 57B del Edificio Villanueva, en virtud del acuerdo firmado esta mañana entre el Presidente del Real Patronato del Museo del Prado, José Pedro Pérez-Llorca y la alcaldesa de Madrid, Ana Botella. La obra procede del que desde 2008 y hasta ahora había sido su hogar, el Museo de San Isidro. La pieza, de gran calidad artística, se exhibirá la menos durante cinco años en el Museo del Prado, en el contexto de su colección del pintor palentino, compuesto por una veintena de obras.
(más…)

Nemesio Antúnez recorre Latinoamérica

Dos décadas después de la muerte de Nemesio Antúnez, Colombia será el primer país en recibir una amplia muestra de su obra gráfica, que se inaugurará el 23 de julio y que después recalará en Costa Rica, Nicaragua, Venezuela, Ecuador y Argentina hasta julio de 2014.

La exposición se presentará el 23 de julio al 6 de agosto en la Universidad de Los Andes y desde el 13 al 28 de agosto Galería Club El Nogal, en Bogotá.

Se muestran 36 grabados que integran una colección de 99 procedente de una donación que realizó Patricia Velasco, viuda de Antúnez, en 2006, en el marco de la celebración del medio siglo del Taller 99, fundado por el artista.

Las obras corresponden a sus casi cincuenta años de producción gráfica del artista y plasman la naturaleza y lo cotidiano del ser humano.

Parada israelita del reloj de Christian Marclay

Hasta el próximo 31 de diciembre, The Israel Museum muestra la videoinstalación de Christian Marclay The clock (2010), una pieza de 24 horas de duración con el transcurso del tiempo como protagonista de la narración fílmica.

Lo componen miles de fragmentos de películas representativas de toda la historia del cine con la presencia de un reloj como denominador común: escenas de persecución, salas de juntas, salas de emergencia, atracos a bancos, citas, tiroteos, etc.

El californiano Christian Marclay es artista pionero en el uso de gramófonos y mesas de mezclas como instrumentos musicales para crear collages de sonidos en los que fusiona bellas artes y música. Esta obra pertenece a la colección del MoMA.

(más…)

Pedro Avellaned, de Huesca a Teruel

El Museo de Teruel presenta, desde el 26 de julio, la muestra “Piedra papel tijera. Pedro Avellaned”, organizada en colaboración con la Diputación de Huesca, que la ha presentado en su Sala de Exposiciones hasta el pasado 16 de julio.

Se trata de una retrospectiva compuesta por más de 200 obras, muchas inéditas, entre collages, rayogramas, solarizaciones, imágenes coloreadas a mano, etc. Proceden fundamentalmente de la colección del fotógrafo, pero también de fondos privados e institucionales y se acompañan de material original del estudio de Avellaned: recortes, películas, objetos personales del fotógrafo…

Según el comisario de la exposición, Antonio Ansón, Pedro Avellaned es uno de los máximos representantes de la imagen manipulada en España y se sirve, como materia prima, de un espacio interior a donde vuelve de manera obsesiva y recurrente para beber de las fuentes de la infancia y de la memoria.

(más…)

Madrid ¿im?posible

Durante el curso 2012-2013, los alumnos de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Europea han desarrollado diversas propuestas bajo el lema “Madrid Posible” y hasta el próximo 11 de octubre podemos verlas en la 5ª planta de CentroCentro.

 

En sus trabajos se analizan y proponen actuaciones en Madrid desde todos los puntos de vista disciplinares de la carrera de Arquitectura, ideas que convierten a la capital en un laboratorio vivo y en constante cambio.

 

Todo el trabajo se enmarca en una instalación diseñada por el profesor Pablo Gil, que sirve de telón de fondo y soporte al trabajo de los alumnos, creando un hilo conductor que finaliza con un pequeño homenaje al arquitecto Antonio Palacios.

  (más…)

Los Premios Stirling de la RIBA 2013 ya tienen nominados

El Royal Institute of British Architects anunció ayer los seis proyectos arquitectónicos recientes de Reino Unido e Irlanda que optarán a hacerse con el prestigioso premio Stirling el próximo 26 de septiembre. Es el primer año en los dieciocho de historia del premio en el que la mitad de los estudios de arquitectura preseleccionados tienen mujeres al frente. Las obras nominadas son la fase 1 del Park Hill de Sheffield a cargo de HawkinsBrown y el estudio Egret West; el Astley Castle de Warwickshire de Witherford Watson Mann Architects, la capilla Edward King de Oxfordshire, obra de Niall McLaughlin Architects; el centro de visitantes Giant’s Causeway de Heneghan PengArchitcts en Irlanda del Norte, la Escuela de Medicina de Limerick de Grafton Architects y el residencial Newhall Be de Harlow diseñado por Alison Brooks Architects.

(más…)

Un tríptico de Van Eyck completa los fondos del Museum Boijmans

Rotterdam cuenta con una nueva obra maestra y el Museum Boijmans van Beuningen ha adquirido su obra más cara desde 1958: se trata de un tríptico de Van Eyck dedicado al embalsamamiento del cuerpo de Cristo y considerado, tras su hallazgo, una pieza maestra de la pintura sobre tabla del s XV que ha podido comprarse gracias a importantes donaciones de fundaciones privadas y públicas, como las de la Rembrandt Association y la Mondriaan Fund.

(más…)

Desestimada la demanda de la Fundación Franco contra Eugenio Merino

La demanda presentada por la Fundación Francisco Franco por “intromisión ilegítima en el honor” contra el artista Eugenio Merino por su obra “Always Franco”, expuesta en ARCO 2012, ha sido desestimada por un Juzgado de primera instancia de Madrid.

 

La jueza Rocío Nieto señala que, aunque la obra “pueda disgustar a unos o gustar a otros” y la parte demandante la considere “desafortunada”, no puede estimarse que “se dañe la reputación u honor de la fundación”.

 

“Always Franco” muestra la figura de Francisco Franco vestido de gala dentro de una máquina de refrescos de una conocida marca. La Fundación Franco ha anunciado que recurrirá la sentencia.

Gran robo en el Museo van Buuren de Bruselas

Diez obras de arte han sido robadas del Museo Van Buuren de Bruselas por dos encapuchados.

Ocurrió el pasado martes, y entre las pinturas sustraídas destacan La penseuse de Kees Van Dongen y Crevettes et coquillages de James Ensor. Estas piezas, por haber participado en grandes muestras internacionales, serían “invendibles” en los circuitos habituales.

(más…)

En busca del sol naciente

El Archivo General de Simancas en Valladolid inaugura hoy la exposición “En busca del sol naciente: las embajadas Tensho (1582-1588) y Keicho (1613-1617)”.

 

Más de medio centenar de documentos, grabados y objetos conforman esta muestra que viene acompañada por la primera exhibición en España de caligrafía japonesa de la escuela del maestro Tarumoto, organizada por la asociación Japónica de Valladolid en colaboración con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el Ayuntamiento de Simancas.

  (más…)

Reino Unido no quiere dejar escapar a Rembrandt sonriendo

La obra Rembrandt sonriendo, pintada por el propio artista holandés en 1628, se encuentra en Reino Unido y el pasado mayo fue comprada en una subasta por el Getty Museum de Los Ángeles. Hasta aquí todo normal, pero ahora, dada la “importancia excepcional” del lienzo, el ministro de Cultura británico Ed Vaizey ha decidido aplazar su licencia de exportación hasta el 15 de octubre con la intención de que en este periodo se presente un comprador para asegurar que esta pintura permanezca en Gran Bretaña.

El interesado tendría que desembolsar casi veinte millones de euros.

La pieza es uno de los escasos trabajos tempranos que se conservan de Rembrandt: un autorretrato del pintor con 22 años en el que el artista aparece vestido como un soldado y sonriendo.

(más…)

Mónica Álvarez de Careaga, directora del próximo Festival Miradas de Mujeres

El pasado 24 de junio de 2013, un jurado compuesto por Marián López Fernández Cao, presidenta de MAV; Rocío de la Villa, representante del Consejo Asesor de MAV; Mareta Espinosa, directora de las anteriores ediciones FMM; Marisa González, representante de la junta MAV y Concha Mayordomo, experta externa y socia de MAV, nombró, entre los perfiles presentados a convocatoria, a Mónica Álvarez de Careaga como directora del Festival Miradas de Mujeres 2014.

 

Álvarez de Careaga es directora de AC2 Actividad Contemporánea y Sales Manager de SWAB.

(más…)

Abramovic y Rosenquist se incorporan a la National Academy de Nueva York

La National Academy acaba de anunciar la incorporación de nuevos miembros que se incorporan a su institución el 29 de octubre, entre ellos los del arquitecto Renzo Piano, James Rosenquist, Carrie Mae Weems, William Pedersen, y Marina Abramovic y Christian Marclay. Han sido elegidos por una asamblea formada por más de 300 académicos por su constribución a la arquitectura y el arte contemporáneo.

2000 creadores forman parte de la National Academy neoyorquina.

Iván Negueruela será director de ARQUA

Iván Negueruela, durante años director del Museo Arqua de Cartagena (Murcia), será repuesto al frente de ese centro gracias al respaldo de dos sentencias judiciales: la última, procedente de la Audiencia Nacional.

La Sección Sexta de la Sala de lo Contencioso acaba de fallar, sin posibilidad de recurso, que Negueruela vuelva a ser director, porque accedió al puesto por concurso de méritos y su destitución se considera nula. Además, el Ministerio de Cultura ha sido condenado a pagar las costas del proceso.

El Ministerio de Cultura destituyó a Negueruela en dos ocasiones, con Carmen Calvo y Ángeles González-Sinde a su frente, ambas de forma opuesta a la ley según las sentencias.

La Galería Fernández-Braso prorroga su exposición de Isabel Muñoz hasta el 14 de septiembre

La Galería Fernández-Braso amplía la fecha de cierre de su muestra de la fotógrafa Isabel Muñoz hasta el próximo 14 de septiembre. Durante el mes de agosto, la sala permanecerá cerrada y sólo podrá visitarse con cita previa.

La artista barcelonesa presenta en esta sala su última producción, que reflexiona sobre la identidad: hijras, ñañitas y mitos integran un relato sobre el ser humano y la vida. Muñoz ha puesto el foco sobre la comunidad hijra de la India. Ambivalente sexualmente, ni hombre ni mujer, el hijra adquiere tras la castración y el ascetismo poderes divinos para invocar a la fecundidad. Su trabajo sobre las ñañitas bolivianas habla sobre el culto a la muerte que se manifiesta con la adoración a las calaveras.

(más…)

Rainer y Merz: primera muestra conjunta desde 1982

Por primera vez desde la celebración en 1983 de Documenta 7 se presenta una muestra conjunta de los trabajos de Arnulf Rainer y Mario Merz: la exhibición se presenta desde el pasado 25 de mayo en el Arnulf Rainer Museum de Baden y alberga setenta obras entre pinturas de gran formato de Rainer e instalaciones Povera del italiano.

Ambos artistas emergieron en los cincuenta trabajando en distintas vertientes del Informalismo y entre ellos el comisario de esta muestra, y director artístico de Documenta 7, Rudi Fuchs, ha encontrado parentesco espiritual y estético. Muchas de las obras de Merz presentes en la muestra se exhiben en Austria por primera vez.

(más…)

Conciertos y museos para las noches de verano en Madrid

El Museo del Romanticismo, el Museo del Traje, el Museo Cerralbo y el Museo Sorolla nos ofrecen este verano conciertos nocturnos de jóvenes talentos en sus jardines bajo el título “Voces en el jardín”.

 

Natalí Castillo actuará el 19 de julio en el Museo de Romanticismo, donde interpretará composiciones dulces e intimistas de cierto aire folk; Ángela Cervantes rendirá tributo a Jorge Drexler en el Museo del Traje el 24 de julio, donde interpretará sus temas con una voz caracterizada por su pasión, versatilidad y elegancia.

 

Verónica Ferreiro, por su parte, ofrecerá un concierto en el Museo Cerralbo el 25 de julio y Ana Salazar protagonizará el 26 de julio en el Museo Sorolla una actuación en la que convivirán cante y baile flamenco.

 

Todos los conciertos tendrán lugar a las 22:00 horas y para asistir será necesario reservar previamente.