Barbara Chase-Riboud, al completo en Philadelphia

El Philadelphia Museum of Art abrirá al público el próximo 14 de septiembre una muestra que examinará al completo la trayectoria de Barbara Chase-Riboud a través de cuarenta obras procedentes de Estados Unidos y Europa y que se centrará en su célebre serie de esculturas Malcolm X: cinco de las piezas que la integran, fechadas en 1969,  y otras cinco estrechamente relacionadas con ella estarán presentes en la exhibición. Junto a ellas podremos ver varios exquisitos dibujos a carboncillo de fines de los sesenta y principios de los setenta y otros treinta Monument Drawings datados en 1996 y 1997.

La serie Malcolm X se compone de esculturas abstractas a tamaño natural de bronce fundido, seda y lana, que juegan con la controposición de conceptos opuestos:
lo vertical y lo horizontal, lo mineral y lo orgánico, lo masculino y lo femenino, lo pesado y lo ligero, lo rígido y lo flexible.

Nacida en Philadelphia y formada en la Universidad de Temple, Chase-Riboud vive actualmente entre París y Roma y es conocida por su trayectoria como artista, poeta y escritora.


La National Portrait Gallery suma a su colección retratos apenas vistos de Bob Carlos Clarke

La National Portrait Gallery de Londres acaba de hacerse con una colección de retratos fotográficos de celebridades de Bob Carlos Clarke apenas conocidos hasta ahora por el público. Entre las diez nuevas imágenes que se suman a los fondos de la NPG figura un icónico retrato del chef Marco Pierre White.

Clarke falleció en 2006 y estos trabajos han pertenecido desde entonces a su esposa y su hija, que los han donado al centro británico. El museo los califica como obras “clásicas y definitorias de una era”.

El reconocido fotógrafo ganó numerosos premios por sus campañas de publicidad y fue aclamado por su periodismo fotográfico y sus retratos a veces polémicos de celebridades y estrellas de rock.

(más…)

Lorca di Corcia y el retrato como prostitución

Desde el próximo 12 de septiembre, David Zwirner Nueva York mostrará al público las fotografías que componen la serie Hustlers de Philip-Lorca diCorcia, instantáneas tomadas en su mayoría entre 1990 y 1992 en el Santa Monica Boulevard de Los Ángeles en las que el artista retrató a hombres dedicados a la prostitución a los que pagó por ello una tarifa equivalente a la que cobrarían en el ejercicio de sus servicios. Esa cantidad procedía de la dotación que Lorca di Corcia recibió del Fondo Nacional de las Artes, en un gesto audaz que quería apoyar las críticas sufridas entonces por fotógrafos como Robert Mapplethorpe o Andrés Serrano.

Veintiuna de las cuarenta imágenes que componen esta exposición ya se mostraron en 1993 en el MoMA en la que fue la primera exhibición individual de Lorca di Corcia en un museo; la propuesta de David Zwirner incluye quince piezas de nueva producción y a gran escala. Cada una de las fotografías es resultado de un minucioso proceso de preparación de su composición y los retratados aparecen en una gran variedad de escenarios, como terrenos baldíos, cadenas de comida rápida, paradas de autobús y  habitaciones de motel.

Los títulos de las fotografías indican su nombre, edad, lugar de nacimiento y el pago recibido por posar para la cámara.
(más…)

Las palabras prohibidas de Matisse

En 1941, el crítico de arte suizo Pierre Courthion entrevistó a Matisse mientras éste se encontraba convaleciente de una seria operación de salud. Sus declaraciones fueron extensas e iban a ser publicadas con el consentimiento del artista, pero éste finalmente dio su negativa a la difusión de sus palabras. El Getty Research Institute ha publicado ahora esas conversaciones, en inglés y en francés.

En ellas, Matisse desentrañaba recuerdos de su juventud, de su formación en el taller de Gustave Moreau y de su experiencia con coleccionistas como
Albert C. Barnes, sus viajes y su amistad con escritores, músicos o políticos. El libro incluye correspondencia inédita y documentos originales y puede adquirirse aquí.

(más…)

Shigeru Ban inaugura catedral en Nueva Zelanda

La reestructuración de la Catedral de Wellington (Nueva Zelanda) a cargo del arquitecto japonés Shigeru Ban quedó inaugurada oficialmente el pasado jueves. Durante las obras de remodelación del templo se ha sustituido su anterior armazón neogótica, dañada por el terremoto de 2011 que causó 185 muertos en la segunda ciudad más poblada del país.

Entre los materiales empleados, se ha utilizado una base de hormigón y poliuretano resistente al agua y también se han cuidado especialmente los dispositivos anti-incendios. El plano de la catedral tiene forma de A y puede albergar a 700 personas.


Dos años sin noticias del Premio Velázquez de Artes Plásticas

Se creó con el fin de premiar el conjunto de la obra de un creador del ámbito de las artes plásticas y de convertirse en el Cervantes de las artes, pero el Premio Velázquez lleva dos años sin fallarse.

 

Según sus bases, el galardón debe tener carácter anual y no puede quedar desierto, lo que por el momento ya ha ocurrido en su edición de 2012, cuya convocatoria fue publicada en el BOE en junio del pasado año.

 

La dotación inicial de este Premio fue de 90.000 euros y la organización de una exposición dedicada al galardonado en el Museo Reina Sofía. En 2008, por decisión del entonces ministro de Cultura César Antonio Molina, esa cifra aumentó hasta 125.000 y se rebajó a 100.000 euros en la última convocatoria del premio.

(más…)

La colección Pietzsch tendrá museo en Berlín

Según se acordó el pasado miércoles, la colección de arte del s XX de Ulla y Heiner Pietzsch, de la que forman parte obras de Rothko, Magritte, Dalí, Max Ernst, André Breton y Joan Miró, tendrá museo propio en Berlín, en su Cultural Forum, con un coste de 130 millones de euros, veinte menos que la cifra en la que se valoran estos fondos.

De este modo, se despeja el futuro de la Gemäldegalerie. Sus colecciones de pintura, en las que encontramos trabajos de Rembrandt, Caravaggio, Durero o Cranach, podrán permanecer en su ubicación actual y no serán trasladados a la Isla de los Museos.

Una alta cifra de visitas podría esperarle a este nuevo centro: el número de asistentes a los museos berlineses se incrementó en un 73% entre 2002 y 2010, frente a un crecimiento de “sólo” el 8% en el resto de museos alemanes.

(más…)

El mundo intermedio de Lluís Hortalà

La Galería Fúcares abrirá el 14 de septiembre la quinta exposición individual de Lluís Hortalà en su espacio de Madrid con el título de “Hurqalya”, en referencia a la tierra de resurrección de los sufíes, un mundo considerado intermedio y dominado por su simbolismo.

 

Hortalà se concentra en detalles de estructuras geológicas de las grandes paredes que ha escalado y que evocan pinturas o esculturas abstractas. Veremos en Madrid dibujos retinianos dispuestos sobre variadas superficies volumétricas de formas circulares planas o convexas.

(más…)

Bacon y Moore, la carne y el hueso

Entre el 12 de septiembre y el 19 de enero de 2014, podremos ver en el Ashmolean Museum de Oxford la muestra “Francis Bacon / Henry Moore: Flesh and Bone”, que presentará una amplia selección de pinturas de Francis Bacon y dibujos y esculturas de Moore seleccionadas para poner de relieve las conexiones y evidentes diferencias entre la obra de ambos.

Pese a trabajar con medios y lenguajes muy distintos, la exposición maneja la tesis de que Bacon y Moore, cuyos trabajos se exhibieron unidosen la década de los sesenta en diversas exposiciones, compartieron temas de exploración comunes y recurrieron el uno al otro para encontrar inspiración.

(más…)

Kasper König, comisario de Manifesta 10

Kasper König ha sido seleccionado como comisario jefe de la próxima edición de Manifesta, que tendrá lugar en San petersburgo entre el 28 de junio y el 14 de octubre de 2014. Comisario de diversas exposiciones internacionales, König inició el proyecto Skulptur Projekte Münster en 1977 y entre 1988 y 1999 fue profesor en el Städelschule. Entre 2000 y 2012 fue director del Museum Ludwig de Colonia.

Grabados expresionistas, a subasta este septiembre en Christie´s

El próximo 18 de septiembre, Christie´s Londres pondrá a la venta una selección de grabados de Erich Heckel, Edvard Munch, Pablo Picasso, Andy Warhol y Giorgio Morandi: un total de 2013 lotes por los que espera recaudar cuatro millones de libras. El 19 de septiembre se pondrán a la venta también piezas gráficas de R.B. Kitaj procedentes de la Tony Reichardt Collection.

Entre los grabados expresionistas en la puja figura un icono: Stehendes Kind de Erich Heckel, fechado hacia 1910-1911, por el que podrían recaudarse entre 100.000 y 150.000 euros. Representa una modelo desnuda y reclinada llena de energía expresiva dentro de su quietud. También podrán adquirirse dos aguatintas de Munch que representan sendos desnudos y que podrían venderse por entre 220.000 y 500.000 euros.

(más…)

Guirado y Canales, Premio Eisner de Cómic

Blacksad es la saga de novelas creada por dos españoles (Guarnido al dibujo y Canales a los guiones) que ha vendido más de un millón de ejemplares en Francia y ha ganado el prestigioso Premio Eisne en el Comic-Con de San Diego, certamen en el que además Guarnido fue reconocido como el mejor artista plástico/multimedia, y “El infierno, el silencio”, la cuarta entrega de la saga, como la mejor edición estadounidense de material extranjero.

Blacksad es una novela negra antropomórfica protagonizada por un gato con gabardina tendente a poner en peligro sus siete vidas.

(más…)

El Victoria & Albert adquiere el archivo de Vivien Leigh

El Victoria & Albert londinense acaba de anunciar su adquisición del archivo de la actriz de cine y teatro Vivien Leigh en el año en que celebramos el centenario de su nacimiento. Entre los objetos adquiridos figuras cartas íntimas inéditas e íntimas con Laurence Olivier y correspondencia con personajes fundamentales del s XX, como Winston Churchill, Graham Greene y Noël Coward, además de diarios y fotografías personales, guiones, recortes de prensa que Leigh coleccionaba y numerosos premios.

Nacida en Darjeeling (India) y educada en Europa, Leigh obtuvo dos oscars por sus papeles en Lo que el viento se llevó (1939) y Un tranvía llamado deseo (1951) y su trayectoria abarcó tres décadas.

Don Quijote y Leonardo, estrellas en Edimburgo

El festival internacional de Edimburgo se inauguró el pasado 9 de agosto y está dedicado a la interacción entre el arte y la tecnología en la que es su 66ª edición.

Incluye espectáculos de danza, teatro, ópera y artes visuales y una adaptación surrealista de El Quijote a cargo del artista y coreógrafo José Montalvo.

(más…)

David d´Angers, el Miguel Ángel francés

De este modo lo alabó Víctor Hugo. La Frick Collection abrirá el 17 de septiembre una muestra dedicada a Pierre-Jean David d’Angers, autor de algunos de los retratos y monumentos públicos galos más destacados de la época romántica. Fue amigo de Honoré de Balzac y Niccolò Paganini, Johann Wolfgang von Goethe y Eugène Delacroix y esta exposición presentará 48 de sus obras en papel, cera, terracota, mármol, bronce y yeso, así como reproducciones coetáneas de algunos de sus trabajos.

La exhibición, abierta hasta el 8 de diciembre, rastreará los esfuerzos de Angers por redefinir la idea de monumento en un período marcado por una intensa voluntad historicista y por el avance cada vez más acelerado de la modernidad.

Kunsthaus Zürich restaura a Bourdelle

Con motivo de la preparación de una gran muestra sobre sus colecciones prevista para 2014, Kunsthaus Zürich ha iniciado los trabajos de restauración de la escultura de bronce de Antoine Bourdelle Safo, fechada entre 1887 y 1925.

Se considera que Bourdelle, originario del sur de Francia, es uno de los grandes escultores galos modernos junto a Rodin y Maillol. Elaboró tanto obras íntimas y en pequeña escala como grandes encargos públicos, y representó fundamentalmente figuras humanas, a menudo en contextos mitológicos.

Kunsthaus Zürich conserva otros dos bronces suyos: Apollon (Masque) y Beethoven.

El juicio por los errores de Calatrava en su puente de Venecia, en noviembre

Las autoridades judiciales italianas han notificado a Santiago Calatrava su citación para el juicio por daños al erario público por 3,8 millones de euros por errores en el diseño del puente que proyectó para Venecia y que quedó inaugurado en 2008. El juicio comenzará el 13 de noviembre.

 

Los 3,8 millones de euros corresponden a la suma calculada por el procurador del Tribunal de Cuentas de la región del Veneto en concepto de daños al erario público por supuestas carencias en el proyecto del puente.

 

A esa cifra deberían añadirse los intereses, que Scarano pide que sean resarcidos por Calatrava y otros tres responsables del proyecto por parte del consistorio veneciano.

(más…)

Orinoco, la vertiente étnica de la Colección Patricia Phelps de Cisneros

Tras viajar durante trece años por varios museos de Alemania, Francia, Suiza, República Checa, Finlandia, Suecia, Rusia, Dinamarca o Eslovenia y recibir más de siete millones de visitas, la Cidade da Cultura de Galicia muestra por primera vez en España la Colección Orinoco, la muestra de arte étnica latinoamericana más importante del mundo, perteneciente a la Colección Patricia Phelps de Cisneros.

 

Bajo el título “Orinoco. Viaje a un mundo perdido”, el Gaiás ofrece un homenaje a la tradición cultural de las doce etnias que habitan el Amazonas venezolano: De’áruwa (Piaroa), Ye’kuana, Yanomami, Híwi (Guahibo), E’ñepa (Panare), Wakuénai (Curripaco), Baniva, Baré, Puinave, Warekena, Tsase (Píapoco) y Hoti.

 

La exhibición se compone de una amplia selección de objetos utilitarios de cada uno de los pueblos indígenas, pues la colección consta de más de 1.500 piezas recopiladas durante cincuenta años de exploraciones: máscaras, cestería, adornos corporales, instrumentos musicales, plumarios, canoas, remos e instrumentos de pesca, objetos de uso cotidiano y mágico-religiosos que están construidos con materiales de la selva, partes de animales, plantas y minerales.

 

(más…)

Muere Kevin Power, ex subdirector del Museo Reina Sofía

Kevin Power, ensayista, poeta, traductor y editor de origen británico, falleció el pasado viernes en Santander a causa de un ictus. Fue subdirector de Conservación, Investigación y Difusión en el Museo Reina Sofía y asesor de Cultura en la Junta de Andalucía y en varias ediciones de ARCO.

Colaboró con publicaciones como Arena, Poesía, Revista de Occidente o Flash Arte, Frieze, Third Text o Figura y escribió ensayos sobre Barceló, Broto, Victoria Civera, Navarro Baldeweg, Quejido, Pérez Villalta, J. Uslé, los alemanes Lüpetz y Sigmar Polke.

El Museo Reina Sofía amplía el horario de apertura de su retrospectiva de Dalí

Cuando quedan dos semanas para el cierre de la exposición “Dalí. Todas las sugestiones poéticas y todas las posibilidades plásticas“, que finaliza el próximo 2 de septiembre, el Museo Reina Sofía ha decidió ampliar dos horas su horario, lo que supone poder visitar la muestra hasta las 23:00 horas, excepto los domingos, que se mantiene el de cierre a las 19:00 horas.

 

A esa ampliación hay que añadir la apertura extra que tendrá lugar hasta la una de la madrugada los próximos viernes 30 y sábado 31 de agosto.

(más…)