A subasta el Jardin de Maubuisson

La casa Bonhams pondrá a la venta el próximo 5 de noviembre la obra de Pissarro Le Jardin de Maubuisson, Pontoise, la Mère
Bellette,
que podría recaudar, según las previsiones, entre 1,5 y 2 millones de dólares y que se fecha en 1882.

La obra destaca por su luz brillante y sus colores vivos y representa la huerta trasera de la vivienda de Pissarro en Pontoise y a Bellette trabajando en ella con la naturalidad habitual del pintor.

Pissarro, decano del movimiento impresionista, fue el único artista a exponer en las ocho exposiciones del grupo entre 1874 y 1886.

(más…)

Las con-figuraciones de Álvaro Peña

Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, Álvaro Peña se sirve de la pintura, el cómic y el humor gráfico y actualmente publica sus trabajos en diferentes medios de comunicación tanto aragoneses como nacionales.

 

Es académico Correspondiente de la Real Academia de Alfonso X el Sabio y ha impartido diferentes cursos de pintura así como de ilustración y cómic. Hasta el 29 de septiembre expone en el Espacio Cultural Adolfo Domínguez de Zaragoza.

 

Ámsterdam exhibe dos de los tres dormitorios de Van Gogh

Por primera vez desde hace años, dos de las tres versiones de El dormitorio de Van Gogh se exhiben unidas en el Van Gogh Museum de Ámsterdam. Una de ellas forma parte de la colección de este centro y la otra pertenece al Art Institute of Chicago y en 1990 se mostró por última vez en Europa.

 

Van Gogh pintó la primera versión de su dormitorio en la casa amarilla de Arlés después de semanas de trabajo y la segunda versión la realizó menos de un año después.

 

Una tercera versión, que no ha podido exponerse en esta ocasión, pertenece al Musée d’Orsay de París.

  (más…)

Los viajes de La Porciúncula

“La Porciúncula” de Zurbarán se trasladará a Italia y Bélgica para formar parte de una exposición internacional sobre este pintor barroco tras su restauración en el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico.

 

La intervención ha sido encargada por la Fondazione Ferrara Arte y el Centre for Fine Arts de Bruselas, que han organizado la exposición “Zurbarán (1598-1664)”.

(más…)

Fallece el guionista Carlos Blanco

Carlos Blanco Hernández, considerado maestro de los guionistas españoles, murió ayer a los 96 años. Fue autor de más de veinte textos cinematográficos entre 1946 y 1976 y trabajó en Hollywood para Columbia, RKO y la Fox.

 

En 2004 recibió la Medalla de las Bellas Artes y en 2001 fue homenajeado por la 46 Semana Internacional de Cine de Valladolid.

Juan González de Riancho se suma al Comité de Selección de CASA//ARTE

El galerista Juan González de Riancho se unirá al comité de selección de la feria de arte contemporáneo CASA//ARTE, cuya segunda edición tendrá lugar del 12 al 15 de diciembre en el Palacio de Cibeles de Madrid.

También forman parte del comité la galerista Blanca Berlín, directora artística de la feria, los coleccionistas Enrique Vallés y José Serrano Suñer, el artista Eugenio Ampudia y el comisario Javier Martín, director de la plataforma independiente Hablarenarte.

Juan González de Riancho lleva casi tres décadas al frente de la Galería Siboney y es también director de la feria de arte contemporáneo ArteSantander.

(más…)

Vuelve la Conferencia Anual de Marketing de las Artes y masdearte os ofrece de nuevo descuentos en su inscripción

Otro año más, nos complace anunciaros que colaboramos con Asimétrica en la Conferencia Anual de Marketing de las Artes para ofrecer exclusivamente a 10 usuarios de masdearte un descuento del 20% sobre el precio de inscripción.

 

La Conferencia Anual de Marketing de las Artes 2013, que tendrá lugar en Madrid, los días 21 y 22 de octubre, estará centrada en proyectos destacados de colaboración en el sector cultural que persiguen desarrollar público para las artes y hacer más sostenible y robusto el sector de las artes frente a los cambios del entorno. Entre las organizaciones que presentan su proyectos, se encuentran el Brooklyn Museum, la Philharmonia Orchestra, The Audience Agency, el Centro Cultural Gabriela Mistral–GAM, Audiences Northern Ireland, etc.

 

Los diez (10) primeros usuarios de masdearte que introduzcan el siguiente código promocional, MASDEARTEMARKETING en la web de la Conferencia www.marketingdelasartes.com/comprar-entradas, podrán acceder a la Conferencia por 199 euros+IVA, ahorrándose unos 60 euros en su matrícula.

 

Se otorgarán los descuentos de forma automática a los 10 primeros solicitantes que incluyan el código en el proceso de compra de entrada. Cualquier duda sobre el proceso de compra o de utilización del código promocional, la resolverá atentamente la oficina técnica de la Conferencia Anual en el teléfono (+34) 91 361 27 52 o a través del email info@marketingdelasartes.com

(más…)

Ann Goldstein dejará de ser directora del Stedelijk Museum desde diciembre

Ann Goldstein acaba de hacer pública su decisión de dejar su cargo como directora artística del Stedelijk Museum de Ámsterdam, cargo que ocupaba desde enero de 2010, el próximo 1 de diciembre. El Consejo de Administración del museo holandés ha valorado positivamente su gestión en un periodo de intensos cambios para el museo holandés. Según su Presidente, con Goldstein ha mejorado la visibilidad internacional del centro y su ampliación y su reapertura tras una década de cierre por obras de remodelación se han llevado a cabo con éxito.

(más…)

Problemas en la seguridad del edificio cierran el ARGOS de Bruselas

En las últimas semanas se han encontrado grietas en el edificio de Bruselas que alberga el centro de arte y nuevos medios ARGOS, en concreto, en sus paredes, techo y vigas. Podrían haber sido causadas por el hundimiento de la estructura inferior de una construcción adyacente debido a la disminución de aguas subterráneas en la zona a raíz de obras municipales en ese entorno. Como medida de precaución, los espacios expositivos del ARGOS permanecerán de momento cerrados al público y la inauguración de las muestras de Ursula Biemann y Els Dietvorst, previstas para este otoño, se ha pospuesto al menos hasta mediados de octubre. Sí permanecen abiertas oficinas y mediateca.

Rotterdam compra a Erasmo

El Museum Boijmans van Beuningen ha recibido, en calidad de préstamo a largo plazo de la Fundación Erasmus, el espléndido retrato de Erasmo de Rotterdam que llevó a cabo hacia 1530-1536 Lucas Cranach el Viejo, maestro del Renacimiento alemán, y que ha sido comprado por la Ciudad de Rotterdam. Coincidiendo con la cesión de esta pieza, el Boijmans ha preparado un programa de actividades para escolares y familias y una exposición especial que se iniciará el 12 de octubre.

Este centro se ha convertido en el único museo holandés que cuenta con un retrato de Erasmo.

(más…)

Ellas cuentan la historia

El Museum of Fine Arts Boston presenta, hasta el 12 de enero, “She Who Tells a Story”, muestra que incluye trabajos de doce fotógrafas pioneras de Irán y el mundo árabe: Jananne Al-Ani, Boushra Almutawakel, Gohar Dashti, Rana El Nemr, Lalla Essaydi, Shadi Ghadirian, Tanya Habjouqa, Rula Halawani, Nermine Hammam, Rania Matar, Shirin Neshat y Newsha Tavakolian.

La exhibición aborda cómo han cuestionado en su obra la tradición y el poder en sus respectivos países y cómo han desafíado además la percepción occidental de la cultura actual en Oriente Próximo, desde el fotoperiodismo o desde la provocación más puramente artística. Los trabajos seleccionados destacan por su sofisticación y expresividad.

(más…)

Susie Lingham, nueva directora del Singapore Art Museum

Desde el pasado 1 de agosto, Susie Lingham dirige el Singapore Art Museum en sustitución de Tan Boon Hui, nuevo director del Programas del Consejo de Patrimonio Nacional de Singapur.

Lingham será la tercera persona en dirigir el Singpore Art Museum desde su apertura; es doctorada en filosofía por la Universidad de Sussex, artista, teórica del arte y educadora y cuenta con amplia experiencia en la investigación de las implicaciones sociales de las artes visuales. Ha impartido además clases en universidades y escuelas de arte en Australia, Singapur y Reino Unido.

Hans Richter a la luz del s XX

El Centre Pompidou de Metz abre el 28 de septiembre una retrospectiva, la primera en Francia, dedicada a Hans Richter, pionero del cine experimental, pintor, dibujante y escritor de origen berlinés y nacionalidad estadounidense. La muestra repasará su medio siglo de carrera haciendo hincapié en sus colaboraciones con Jean Arp, Theo van Doesburg, Alexander Calder, Marcel Duchamp, Viking Eggeling, Max Ernst, Marcel Janco, Fernand Léger, Kasimir Malevich, Man Ray, Gerrit Rietveld y Ludwig Mies van der Rohe y en el papel del cine como catalizador de su obra diversa.

(más…)

Petrit Halilaj tras la caída del muro

El 7 de septiembre, el centro WIELS de Bruselas abre al público la muestra “Petrit Halilaj: Poisoned by men in need of some love”, dedicada a la producción de este artista nacido en 1986 en Kostërrc, demasiado joven para recordar la caída del muro de Berlín pero conocedor de los episodios vividos a comienzos de los noventa en la antigua Yugoslavia: conflictos étnicos, guerra, exilios forzados, desarraigo…que forman parte de su historia personal, pues Halilaj huyó con su familia a un campo de refugiados durante la contienda en Kosovo.

Pese a su experiencia, en su obra el artista ha tratado de rechazar la nostalgia por su primer hogar y el pathos propio de sus experiencias para ofrecer una visión optimista de su futuro y del de su país sin dejar de lado la crítica política. Tierra, escombros, listones de madera, pollos vivos y delicados dibujos componen su obra, tan personal como utópica, en la que incorpora referencias a Beuys. En esta exposición, la primera de Halilaj en Bélgica y su mayor individual hasta la fecha, presenta también conclusiones de sus investigaciones en el Museo de Historia Natural de Kosovo.

East Wind Over Weehawken financia a la Pennsylvania Academy

La Pennsylvania Academy of the Fine Arts venderá una pintura de Edward Hopper para recaudar fondos para incrementar su colección de arte moderno. La obra a la venta es East Wind Over Weehawken (1934) y se subastará en diciembre en Christie’s Nueva York con un precio de salida de entre 22 y 28 millones de dólares.

 

La institución conservará otras pinturas de Hopper de sus fondos, como Apartment Houses (1923), que compró el centro directamente al artista y fue el primer óleo de Hopper en incorporarse a una coleción.

 

Si la obra logra venderse por su precio estimado, quintuplicará el presupuesto anual para la compra de arte del museo.

(más…)

Hayao Miyazaki: fin de una era

El cineasta japonés Hayo Miyazaki, maestro de la animación contemporánea, ha anunciado su retirada del cine tras presentar “Kaza tachinu” en la 70 Mostra de Venecia.

Miyazaki cuanta con una trayectoria de cerca de cincuenta años a su espaldas y su último film narra la historia del ingeniero que inventó el avión zero, Jiro Horikoshi.

Las películas de este realizador siempre han estado relacionadas con la ecología y el pacifismo. Fue autor de series como Heidi, Marco o Ana de las tejas verdes y también de largometrajes como La princesa Mononoke o El castillo ambulante. En 2003 obtuvo un Óscar por El viaje de Chihiro y en 2005 la Mostra de Venecia le concedió un León de Oro honorífico.

Bartomeu Marí, nuevo director del Comité Internacional de Museos

El director del Museu d´Art Contemporani de Barcelona, Bartomeu Marí, ha sido elegido nuevo presidente del Comité Internacional de Museos y Colecciones de Arte Moderno (CIMAM), un organismo formado por casi medio millar de representantes de 78 países.

 

El director del MACBA ha sido secretario y tesorero del CIMAM en los últimos tres años y ha citado entre los desafíos de esta institución el hecho de que en China y en las antiguas repúblicas soviéticas esté previsto que abran sus puertas más de mil museos de arte contemporáneo en los próximos años.

 

En el último congreso del CIMAM, celebrado en Rio de Janeiro con el lema “New Dynamics in Museums: Curator, Artwork, Public, Governance”, 521 miembros votaron el nuevo aparato ejecutivo del comité, que se renueva cada tres años y cuyos miembros no pueden superar los nueve años como representantes.

(más…)

Düsseldorf según Candida Höfer

Junto a Andreas Gursky, Thomas Ruff, Thomas Struth y Tata Ronkholz, Candida Höfer fue una de las alumnas aventajadas en las lecciones de fotografía de
Bernd Becher en la Academia de Arte de Düsseldorf. Sus imágenes se caracterizan por su fría objetividad, su minuciosa observación de los detalles y su patente interés por las estructuras que ordenan los espacios públicos.

Desde sus inicios, Höfer ha encontrado de forma constante inspiración en la ciudad de Düsseldorf y, desde el 14 de septiembre, las fotografías que ha tomado en la ciudad alemana a lo largo de cuatro décadas se exhibirán en el Museum Kunst Palast. Algunas de ellas retratan un mismo espacio con muchos años de diferencia y desde distintos enfoques.

La muestra también presentará obras inéditas creadas específicamente para la ocasión. En su conjunto serán un centenar las imágenes expuestas, muchas de ellas inéditas.

(más…)

Ruscha se incorpora al Patronato del SFMoMA

El SFMoMA ha anunciado la incorporación a su Consejo de Administración de Ed Ruscha, artista que se suma así a la lista de creadores que en el pasado se incorporaron a esta institución, como el diseñador Yves Béhar (de 2010 a 2013), el fotógrafo Larry Sultan (desde 2009 hasta su muerte ese mismo año), y el pintor Robert Bechtle (de 2006 a 2009).

El SFMoMA destina un puesto en su Consejo a un artista cada tres años, y éste participa actívamente en su programación.

  (más…)

Sierra y la palabra destruída

La producción de Santiago Sierra estudia el desmantelamiento de las estructuras que conforman los sistemas nacionales, políticos y económicos, a cargo de las propias personas afectadas por esos sistemas, en un empoderamiento simbólico de los desfavorecidos que a veces incluye la contratación de trabajadores para realizar tareas a menudo consideradas desagradables o inútiles en nombre de su arte.

De Pont presenta, desde el 14 de septiembre, “The Destroyed Word”, un proyecto sobre la fricción entre la creación y la destrucción que ha recorrido el mundo desde 2010 de la mano de letras gigantes que formaban la palabra Kapitalism, que estaban elaboradas con materiales tomados del paisaje local de allí donde se traslaban y que finalmente eran públicamente destruídas. Esa destrucción de cada una de las letras ha formado parte de un film que también podrá verse en De Pont.

(más…)