Nueve horas de Noticias de la Antigüedad ideológica

El Museo Reina Sofía proyecta, los días 7 y 14 de septiembre desde las 10:15 horas en el Auditorio de su Edificio Sabatini, Noticias de la Antigüedad ideológica: Marx/Eisenstein/El capital (2008), considerada una de las películas más complejas y monumentales de la historia del cine reciente.

 

En sus casi nueve horas de duración, su director, el alemán Alexander Kluge, propone una reconstrucción del proyecto inacabado de Eisenstein de rodar El capital de Karl Marx tras un febril encuentro con James Joyce en 1927.

 

Noticias de la Antigüedad ideológica es también una vuelta de tuerca para entender el espectro contemporáneo de Marx a partir de una imagen fantasmagórica, constituida por la asociación libre y el montaje de ideas.

Andrés Pachón presenta sus Tropologías en Alcobendas

A finales del siglo XIX Fernando Debas, reportero fotográfico y fotógrafo de cámara, llevó a cabo una serie de retratos de filipinos traídos a Madrid en 1887 con motivo de la Exposición de Filipinas, una de las exposiciones coloniales que se desarrollaban con gran éxito en aquellos años.

 

 

En “Tropologías (del estudio de Fernando Debas)”, Andrés Pachón ha realizado una serie de modificaciones en el propio contenido de las imágenes y en su soporte, poniendo de manifiesto la dificultad para contextualizar la “realidad” de las imágenes antropológicas, donde se mezcla la escenificación romántica, la descontextualización de los espacios y la fotografía de campo.

  (más…)

El estudio de David Chipperfield renovará Haus der Kunst

Según acaban de hacer público las autoridades de Baviera, el estudio David Chipperfield Architects ha sido seleccionado para iniciar las obras de remodelación global del museo Haus der Kunst de Múnich en un proceso en el que competían con otras cuatro firmas.

Chipperfield ha anunciado que cuidará especialmente la relación de Haus der Kunst con el espacio urbano circundante y el adyacente Jardín Inglés y el diseño de los nuevos espacios del centro en previsión de sus usos futuros.

(más…)

Más Goya en la Real Academia de San Fernando

Desde el pasado 3 de septiembre, el Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando expone dos nuevas obras de Goya: los retratos del Conde y la Condesa de Fernán Núñez, cedidos en depósito temporal. Podrán verse junto a estampas de la primera edición de los Caprichos de las colecciones de la Calcografía Nacional y documentos del aragonés del Archivo de la Academia.

 

Ambos retratos resultan fundamentales dentro de la producción de Goya en el inicio del s XIX y muestran cómo la nobleza del momento adoptó aficiones y atuendos de carácter popular y muy español.

(más…)

La Fundación Banco Santander patrocinará las actividades educativas del Centro de Arte Dos de Mayo

La consejera de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid, Ana Isabel Mariño, y el director de la Fundación Banco Santander, Borja Baselga, firmaron el pasado 4 de septiembre un convenio de colaboración para el desarrollo de los programas de educación y actividades para jóvenes del Centro de Arte Dos de Mayo de Móstoles.

 

Desde su apertura hace cinco años, el CA2M ha hecho de su labor educativa con el público joven una de sus señas de identidad. Más de 7.000 personas han participado desde 2008 en sus cursos y talleres familiares, destinados a repensar lo cotidiano, saber y aprender a mirar nuestro entorno desde distintos puntos de vista.

 

Dentro de su programación para el curso 2013-2014, el CA2M desarrollará diversas actividades destinadas a escolares de Secundaria y Bachillerato: Microrelatos; Aquí y ahora; Andar con tacones; ¡Performance!; Coleccionables III; y El arte, el mundo y yo. Además, habrá tres programas para jóvenes: UHF, Espacio Mutante y la convocatoria ¿Quieres formar parte del museo?

  (más…)

El Museum of Arts and Design de Nueva York estrena director

Glenn Adamson será el nuevo director del Museum of Arts and Design de Nueva York según ha anunciado hoy el Presidente de su Patronato, Lewis Kruger.

Adamson llega a Nueva York procedente del Departamento de Estudios del Victoria & Albert Museum londinense y sustituirá en el cargo a Holly Hotchner, que renunció al puesto a finales de abril. Tomará las riendas del MAD desde el 15 de octubre y ha anunciado que dará un fuerte impulso al programa de becas del centro.

Lo nuevo de Rosemarie Trockel, hasta octubre en Londres

La sala londinense Sprüth and Magers, muestra, hasta el 5 de octubre, los trabajos más recientes (esculturas de pared y piezas realizadas con lana sobre soporte pictórico) de Rosemarie Trockel, artista que en 1983 expuso por primera vez con la firma Sprüth pero en su galería de Colonia, la ciudad alemana donde actualmente vive y trabaja.

Trockel ha empleado desde sus inicios una gran variedad de medios en su producción (esculturas, dibujos, collages, fotografías, vídeos e instalaciones) y sus materiales llaman la atención del espectador por sus implicaciones sociales.

En estos trabajos recientes que podemos contemplar en Londres utiliza la lana a modo de pincelada sobre el lienzo como parte de un intento de referencia y examen sutil de los inicios de la abstracción. Presenta piezas monocromáticas negras, otras compuestas por rayas multicolores y esculturas que entremezclan cerámica y plexiglás.

(más…)

Botero: todo sobre el volumen

La Galería Gmurzynska de Zürich presenta desde hoy una selección de veinte pinturas y esculturas recientes de Fernando Botero que revisitan los temas más habituales de las casi seis décadas de trayectoria del colombiano. Retratan a toreros, personajes circenses, músicos y parejas como siempre a partir de los volúmenes que conforman el sello del lenguaje Botero.

Con esta exhibición, preparada para contar con un amplio respaldo de público, esta galería suiza celebra su vigésimo aniversario en Zürich, la primera ciudad del país en servirle de sede. La sala se fundó en Colonia en 1965 pero actualmente opera por completo desde Zürich y St Moritz.
(más…)

Los girasoles más desconocidos de Van Gogh

En Japón investigan fotografías de una versión apenas conocida de los Sunflowers de Van Gogh, una pieza que perteneció a una colección privada nipona y que resultó destruída durante un bombardeo en la II Guerra Mundial. La fotografía revela cómo esta obra contaba con un marco de madera pintado de naranja que habría diseñado el artista holandés específicamente para esta pintura, pues contrasta, como color complementario, con el azul del fondo de los girasoles, de un tono éstos entre amarillo y ocre.

La utilización de este marco naranja constituiría una importante novedad en 1888 (fecha en que se data la obra maestra de Van Gogh), pues entonces predominaba el empleo de marcos dorados y, sólo en el caso de obras muy modernas, de marcos blancos.

En total, Van Gogh pintó cuatro cuadros de girasoles en 1888, con tres, seis, catorce y quince flores. Los dos últimos son los más conocidos y pertenecen a la Neue Pinakothek de  Munich y la National Gallery de Londres; la versión japonesa presenta seis.

(más…)

Charles James reabrirá el Costume Institute del Metropolitan

El renovado Constume Institute del Metropolitan de Nueva York abrirá sus puertas de nuevo en la primavera de 2014 y, según ha anunciado Thomas P. Cambell, su primera exposición examinará la trayectoria de uno de los principales modistos estadounidenses del s XX, Charles James.

Se titulará “Charles James: Beyond Fashion”, podrá verse entre el 8 de mayo y el 10 de agosto y explorará los procesos de diseño de James y su uso de métodos escultóricos, científicos y matemáticos para construir prendas que siguen inspirando a los diseñadores actuales. Se exhibirán un centenar de sus piezas, creadas entre 1929 y 1978.

(más…)

El mundo de Frida Kahlo se instala en Copenhague

Pinturas, dibujos y collages, así como una nutrida representación de los autorretratos de Frida Kahlo, se muestran desde mañana en el Arken Museum de Copenhague con motivo de una muestra revisa los límites en la producción de la mexicana de arte y biografía, creación y cultura cotidiana.

Profundamente teatrales, sus pinturas desvelan la identidad artística con la que quería manifestarse y se vinculan, como el resto del arte mexicano posterior a la Revolución, con un intento de liberarse de la influencia europea y redescubrir sus propias raíces. La exhibición cuenta también con los retratos que sobre Kahlo realizaron destacados fotógrafos y con piezas de Diego Rivera.

(más…)

Hallan un tesoro español del s XVIII hundido junto a Florida

Una familia de buceadores de Florida descubrió casualmente el pasado lunes un tesoro sumergido a menos de cinco metros de profundidad procedente de un barco español que se hundió en el siglo XVIII.

 

Consta de objetos de oro cuyo valor se cifra en 300.000 dólares (227.000 euros) y se encuentra cerca de Fort Pierce, a unos 200 kilómetros de Miami.

  (más…)

Gerald Cinamon: medio siglo de tipografía

El Institute of Contemporary Arts de Londres dedica hasta el 6 de octubre una muestra a la labor como tipógrafo desde 1958 de Gerald Cinamon, una exhibición que prestará atención a la elogiada inventiva de sus proyectos desde sus primeros trabajos para Penguin, a la influencia del diseño suizo en su producción y al vivo cromatismo que siempre ha empleado.

Viena homenajea a Jürgen Messensee

Jürgen Messensee, nacido en Viena en 1936, es uno de los principales artistas austriacos de su generación en el ámbito de la pintura contemporánea y las artes gráficas.

 

La naturaleza siempre ha sido su fuente de inspiración, sobre todo la figura humana, que el artista hace derivar hacia gestos expresionistas. El BA-CA Kunstforum vienés le dedica hasta el 6 de octubre una retrospectiva.

Versionando a Diego Rivera

Este año se cumplen ochenta desde que Diego Rivera llevase a cabo su mural Detroit Industry por encargo del Detroit Institute of Arts y con el apoyo económico de los Ford. Aquella obra celebra una supuesta exitosa fusión de hombre y máquina y representa la ciudad de Detroit a través de 27 paneles que celebran los avances tecnológicos de su tiempo.

Desde entonces el panorama industrial de Detroit ha cambiado mucho, e inspirándose en la situación actual de la ciudad y en el mural de Rivera quince artistas actuales han llevado a cabo otros tantas piezas que hasta el 5 de enero de 2014 se presentan en el MOCA Detroit en la muestra “The Past is Present” y que dan cabida a conflictos políticos y sociales.

Los seleccionados han sido Jennifer Allora y Guillermo Calzadilla, Julieta Aranda, Katherine Ball, Andrea Bowers, Carolina Caycedo, Nicolás Consuegra, Harrell Fletcher, Claire Fontaine, Maryam Jafri, William E. Jones, Daniel Martinez, Pedro Reyes, Martha Rosler, Slanguage y Hank Willis Thomas.

Banquete en el Espacio Trapézio

Espacio Trapézio invita a El Banquete, un colectivo formado por cuatro artistas recién titulados en Bellas Artes, a intervenir, habitar, experimentar y explorar sus instalaciones. Se trata de una propuesta amplia, abierta y experimental en la que Alejandro Cinque, Raquel G. Ibáñez, Antonio Torres y Marta van Tartwijk se enfrentan a un espacio ocupándolo con propuestas diversas: desde la apropiación del local como estudio de trabajo, la exposición de su producción anterior o la realización encuentros públicos de reflexión y discusión colectiva.

 

El Banquete ha ido definiendo un sólido discurso en torno a la experiencia cotidiana como valor artístico en sus dos años de trayectoria. Sus obras se originan mediante la confrontación de lo privado y lo público y el cuestionamiento de distintos sistemas de poder (colectivos e individuales) a través de la investigación de lo cotidiano y lo doméstico.

 

Podemos visitar la muestra hasta el 20 de octubre.

(más…)

Vuelve Eufònic, Muestra de Arte Sonoro y Visual de las Tierras del Ebro

Eufònic, la Muestra de Arte Sonoro y Visual de las Tierras del Ebro, celebra desde mañana su segunda edición en varios espacios de Sant Carles de la Ràpita, Lo Pati Centre d’Arts Visuals d’Amposta y otros espacios naturales del Delta del Ebro.

Su programación incluye dos talleres: el primero, en colaboración con Lo Pati, es un taller de gráfica generativa conducido por la artista viusal Alba G. Corral y ofrecerá una introducción al mundo del Processing de visuales a artistas visuales, diseñadores, programadores, VJs, curiosos y personas interesadas en el código visual y la gráfica generativa. El segundo taller, dirigido a niños de 3 a 8 años y conducido por Isa Loran y Jaume Vidal, es un taller de Soundpainting en el que los chavales investigarán las posibilidades sonoras y plásticas de los elementos cotidianos que nos rodean para crear un discurso artístico en tiempo real, comunicado a través de la imagen, el sonido, el movimiento y la acción.

 

(más…)

Mitología con sello Malani

Nalini Malani estrenará el 6 de septiembre en la sede de Lelong en Nueva York su vídeo inmersivo In Search of Vanished Blood, que pudo verse en Documenta 13 el verano de 2012 y que explora una vez más temas habituales en la producción de esta pionera del videoarte indio: la política, la identidad femenina y las idiosincrasias nacionales.

Atraída por la historia de la colonización y la descolonización y por la cultura en su sentido más amplio, Malani ha plasmado, de forma más o menos explícita, su propia experiencia vital como refugiada en sus trabajos. Este vídeo se inspira en textos literarios de Rilke y Christa Wolf y en acontecimientos históricos reales.

Este mismo año, Malani ha recibido el Arts and Culture Fukuoka Prize.

Perdiendo los papeles

Loreto A, Elena Alonso, Manu Arregui, Jaime Ballaure & Fernando Ventura, Bene Bergado, Patricia Gadea, Ruth Gómez, José Lerma, Moisés Mahiques, Regina de Miguel, Beatriz Olabarrieta, Diego del Pozo, Fernando Renes, Suso33, Isidoro Valcárcel Medina y Azucena Vieites participan, desde el 7 de septiembre en la Galería Adora Calvo de Salamanca, en la muestra colectiva dedicada al dibujo “Perdiendo los papeles”, comisariada por Eduardo García Nieto.

Se trata de un proyecto que aborda las concepciones y tópicos que manejamos habitualmente en torno al dibujo, cuya práctica se ha identificado a menudo como una disciplina subsidiaria ligada al “genio” o a la “personalidad artística más pura”.

Esta exposición busca generar un espacio de extrañamiento en torno a las expectativas y construcciones en torno al dibujo, aunque sin plantearlo de un modo autorrefencial sino como un vehículo para reflexionar en torno a los modos en los que asumimos las construcciones culturales.

(más…)

El MFA de Houston y el Dallas Museum realizan su primera compra de obra conjunta

El Museum of Fine Arts Houston y el Dallas Museum of Art han comprado su primera obra en común: se trata de Black Drop, un film de Simon Starling fechado en 2012 que conecta la historia del cine con el fenómeno astronómico del tránsito de Venus por delante del Sol y con la necesidad humana de medir su lugar en el cosmos.

La compra ha podido llevarse a cabo gracias al apoyo económico de la Anchorage Foundation y el DMA/amfAR Benefit Auction Fund.

(más…)