Trece joyas de España se muestran en el Cervantes de Lyon

El Instituto Cervantes de Lyon inaugura el próximo sábado la exposición “Ciudades Patrimonio de la Humanidad. 13 joyas de España”, que recorre, a través de 52 fotografías, los rincones, edificios y lugares más significativos de las 13 ciudades que cuentan con esa distinción de la Unesco: Alcalá de Henares, Ávila, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona y Toledo.

 

La muestra ha sido producida por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, organización que cumple dos décadas.

  (más…)

Liliana Porter, el hombre con el hacha y otras situaciones breves

“El hombre con el hacha y otras situaciones breves” es el título de la primera exposición individual de la bonaerense Liliana Porter en el MALBA de su ciudad.

 

Se compone de una instalación site-specific creada especialmente por la artista para la sala 3 del centro.

 

La obra de Liliana Porter incluye grabados, dibujos, instalaciones, objetos, proyectos de arte público, fotografía, film y video y explora los conceptos de representación, tiempo y espacio, realidad e imagen.

 

La instalación en el MALBA se desarrolla sobre un conjunto de tarimas planas, de diversos tamaños, en las que algunos personajes de su elenco habitual están abocados a tareas específicas: construir y destrozar, esparcir y recoger, ir y regresar, limpiar, barrer, levantarse, caerse, derramar y tejer, entre otras actividades.

(más…)

Albert Serra, de Locarno al Museo Reina Sofía

“Historia de la meva mort”, la película con la que Albert Serra ganó el Leopardo de Oro del Festival de Locarno, se estrenará en España de la mano del Museo Reina Sofía, el próximo 26 de septiembre, dentro del ciclo “Historias sin final. Narraciones del otro cine (2010-2013)“.

 

Este ciclo se compone de diez películas filmadas a partir de los nuevos lenguajes narrativos y se abrirá con la proyección de “Arraianos”, de Eloy Enciso, el día 18.

 

Junto a los filmes de Serra y Enciso, están programados “Fóra”, de Pablo Cayuela y Xan Gómez Viñas; “Finisterrae”, de Sergio Caballero; “Una historia para los Modlins”, de Sergio Oksman; “La casa Emak Bakia”, de Oskar Alegría; “Invisible”, de Víctor Iriarte; “El jurado”, de Virginia García del Pino; “Hollywood Talkies”, de Óscar Pérez y Mia de Ribot, y “Negative Inchon”, de Adrià Julià.

(más…)

Christie´s comienza a operar en Shanghai

La casa de subastas Christie’s celebrará este mes su primera subasta en Shanghai, una puja que ofrecerá obras de artistas orientales y occidentales, como el chino Zeng Fanzhi, Pablo Picasso y Andy Warhol. Christie’s ya lleva tiempo operando en Hong Kong y es la única sala de subastas internacional con licencia para operar en China.

 

Entre las piezas se subastará además una de las tres maquetas que existen del pabellón británico en la Exposición Universal de Shanghái 2010.

Vuelve la Fiesta del cine

Los cines españoles harán una bajada general de precios con motivo de la llamada Fiesta del cine, una cita que servirá para poner las entradas a las salas a 2,90 euros durante tres días.

 

Las fechas elegidas este año son los días 21, 22 y 23 de octubre, durante los que se podrá disfrutar de este precio en las salas de cine adheridas a la promoción de Fapae, Fedicine, FECE y el ICAA, que suman 272 salas y 2.574 pantallas en toda España.

 

Para disfrutar de la oferta es necesario registrarse primero en la página web www.lafiestadelcine.com e imprimir el cupón que aparece para descarga.

Hallan la obra perdida de Joan Miró en una empresa de transportes

El boceto para grabado de Joan Miró cuya desaparición fue anunciada la pasada semana por el Ayuntamiento de Palma de Palma de Mallorca se ha encontrado en una empresa de transportes de la ciudad, Balears Art i Llar S.L. Está previsto que a lo largo del día de hoy la pieza regrese a las dependencias de la Fundació Pilar y Joan Miró.

 

Esta mañana, el teniente de alcalde de Cultura y los dos inspectores de la Policía Nacional que se encargan del caso han dicho que continuará la investigación para averiguar por qué la obra no estaba en el centro. El próximo lunes, el patronato de la Fundació podría decidir crear una comisión de investigación propia y se pronunciará sobre la dimisión de Cámara.

(más…)

Se busca director para el Stedelijk Museum

El Stedelijk Museum de Ámsterdam, el principal museo de arte moderno y contemporáneo holandés, ha iniciado el proceso de búsqueda del director artístico que sustituya a Ann Goldstein, que dejará su cargo el próximo 1 de diciembre. El museo, cuyos fondos superan las 90.000 piezas, reabrió sus puertas en septiembre de 2012 tras profundas reformas.

Los interesados pueden hacer llegar sus solicitudes para el puesto hasta el 28 de septiembre.

Anish Kapoor, ahora en Estambul

Coincidiendo con su 65 cumpleaños, el Sakip Sabanci Museum de Estambul presenta, hasta el 5 de nero, la primera gran muestra que Turquía dedica al escultor Anish Kapoor.

Comisariada por Norman Rosenthal, se centrará en sus trabajos en marmol y alabastro e incluirá piezas inéditas y también icónicas, como Sky Mirror and Yellow.

(más…)

El hinchable de 55 millones de dólares

El 12 de noviembre, Christie’s Nueva York pondrá a la venta Balloon Dog (naranja), célebre obra de Jeff Koons, una pieza monumental de acero inoxidable cromado que reproduce un globo inflable con forma de perro y destaca por tener una superficie pulida y reflectante. Se ha expuesto en el Metropolitan, en el Gran Canal de Venecia y en el Palacio de Versalles.

 

Podría adjudicarse por entre 35 y 55 millones de dólares, pues el actual récord para una obra de Koons en subasta es de 33,6 millones de dólares, establecido en 2012 también en Christie’s Nueva York.

 

Balloon Dog (Orange) formaba parte hasta ahora de la Brant Collection y será vendido para financiar actividades de la Brant Foundation y el Art Study Center en Greenwich.

(más…)

Pissarro y Sorolla, ases de la próxima programación de CaixaForum Barcelona

CaixaForum Barcelona llevará por primera vez a Barcelona una gran muestra monográfica de Pissarro (desde el 16 de octubre), que cuenta con unas setenta obras de museos y coleccionistas de todo el mundo, y que ya hemos podido ver en el Museo Thyssen-Bornemisza. El otro plato fuerte de la próxima temporada del centro llegará en junio del año que viene y será la exposición “Sorolla, el color del mar”, coorganizada con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Fundación Sorolla (en su museo acaba de mostrarse).

 

Otra de sus exhibiciones se dedicará a uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX, Le Corbusier, e incorporará pinturas, proyectos y maquetas de edificios. Se trata de una exposición coproducida con el MoMA neoyorkino que se abrirá en enero.

 

Gracias a su colaboración con el Museo del Prado, CaixaForum presentará “La Belleza cautiva“, muestra centrada en las obras de pequeño formato de la colección del museo madrileño. Comenzará en julio.

  (más…)

El IVA del cine francés bajará al 5% en 2014

El Gobierno francés reducirá el IVA aplicado a las entradas de cine al 5% en 2014, frente al 7% actual. La medida se aplicará desde el 1 de enero y costará al Estado 60 milllones de euros en recaudación directa cesante, según los cálculos.

La medida se toma cuando Francia se prepara para una subida del IVA, que pasará del 19,6% al 20% en el tipo general y del 7% al 10% en el tipo reducido, el que corresponde al cine, así que éste tendrá una fiscalidad más baja que los “productos de primera necesidad”, que a día de hoy soportan una tasa superreducida del 5% y en enero subirán al 5,5%.

En Francia, la asistencia a las salas cinematográficas cayó en un 10% durante el último año.

En España, la tasa que se aplica a las entradas de cine está en el 21%, el tipo general, aunque, según ha anunciado el Gobierno,  podría pasar pronto al reducido.

La Guardia Civil pondrá en marcha un sistema integral de vigilancia de pecios

El Plan Nacional para la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático pondrá en marcha un sistema de vigilancia de los pecios a través del Sistema Integral de Vigilancia Exterior de la Guardia Civil.

 

Así se acordó ayer tras la reunión mantenida por los representantes de los ministerios de Interior, Defensa, Asuntos Exteriores y Educación, Cultura y Deporte en la Secretaría de Estado de Cultura, donde la Guardía Civil recibió la información relativa a las cartas arqueológicas de las comunidades autónomas.

 

En el ámbito internacional, se informó de la firma de los Memorando de Entendimientos con el Servicio de Parques Nacionales de EE.UU., suscrito este mismo año, así como del Memorando con México, aún pendiente de la firma debido a los cambios de dirección en el Instituto Nacional de Antropología de México.

El Thyssen malagueño cede una obra de Fortuny a la muestra dedicada a los macchiaioli en la Fundación MAPFRE

Una de las obras maestras de la colección del Museo Carmen Thyssen malagueño ha viajado a las salas de la Fundación MAPFRE en Recoletos para formar parte de la muestra “Macchiaoli, Realismo impresionista en Italia“, abierta hasta el 5 de enero. Se trata de Paisaje norteafricano de Mariano Fortuny, que sale de este centro en préstamo por segunda vez.

La obra se fecha en 1862 y Fortuny la llevó a cabo durante una estancia en tierras magrebíes con un tratamiento cromático muy adaptado a su paisaje.

(más…)

Sacro Gra, León de Oro en el Festival de Cine de Venecia

La 70 edición del Festival de Cine de Venecia se cerró ayer con la entrega de premios de la sección oficial a concurso. El ganador del León de Oro a la Mejor Película fue para el documental italiano “Sacro Gra”, dirigido por Gianfranco Rosi, y el León de Plata a la Mejor Dirección para el griego Alexandro Avranas por “Miss Violence”.

El protagonista de “Miss Violence”, Themis Panou, obtuvo el Premio a la Mejor Interpretación Masculina, mientras que la italiana Elena Cotta fue la ganadora del Oremio a la Mejor Interpretación Femenina por “Via Castellana Bandiera”, de Emma Dante. El Premio Marcello Mastroianni al Actor Emergente recayó en el estadounidense Tye Sheridan por su papel en “Joe”.

El Premio al Mejor Guionista fue para Steve Coogan y Jeff Pope, por “Philomena”, dirigida por el británico Stephen Frears y el Gran Premio del Jurado fue para “Jiayou”, coproducción china y francesa que dirige Tsai Ming-Liang, mientras que el Premio Especial del Jurado fue otorgado a “Die Frau des Polizisten”, del alemán Philip Gröning.

Siro dona a la Biblioteca Nacional medio centenar de sus caricaturas

El dibujante Siro, uno de los artistas participantes en la exposición “La Transición en tinta china”, celebrada en la Biblioteca Nacional de España a lo largo de este verano, ha decidido donar a esta institución cincuenta de sus caricaturas.

 

Desde 1970, Siro comenzó a trabajar como caricaturista político y humorista gráfico en varios periódicos y revistas gallegos y junto a Carlos Casares creó en 1973, en el periódico La Región, de Ourense, la sección Con esta lupa, el primer espacio de política internacional en idioma gallego de la prensa escrita.

 

En 1984 pasó a formar parte de la redacción de La Voz de Galicia, hasta el 2006, año en el que se jubiló. De 1997 a 1999 hizo con José Luis Alvite el espacio Almas del nueve largo, en Diario 16 y el Diario de León y desde enero de 2010 publica semanalmente en la edición de Ferrol de La Voz de Galicia, la sección “Ferrol, Ferrol, Ferrol, onde eu nacín”, con ilustraciones propias.

(más…)

Dimite la directora de la Fundació Pilar i Joan Miró de Palma tras la desaparición de una obra del artista

Un boceto de Joan Miró perteneciente a la colección de la Fundación Pilar y Joan Miró de Palma de Mallorca ha desaparecido, según ha denunciado a la Policía Nacional el Ayuntamiento de la capital balear.

La obra pertenecía a la serie Gaudí de Miró y era una prueba sobre papel que realizó el artista para una futura obra gráfica, pintada por las dos caras y que no tiene ni fecha ni firma.

Según el concejal de Cultura de Palma, Fernando Gilet, no existe un valor de tasación de esta obra, pero en la denuncia que el consistorio presentó ante la Policía se hizo constar el seguro contratado para la última exposición en la que participó, cifrado en 250.000 euros para una de las caras y 200.000 para la otra.

(más…)

Puesta de sol en Montmajour: hallan en Ámsterdam una nueva pintura de Van Gogh

El Van Gogh Museum de Ámsterdam ha anunciado hoy el hallazgo de una nueva obra del pintor: Puesta de sol en Montmajour (1888), descubrimiento que, según el director de este centro, Axel Rüger, es el más relevante en la historia del Museo Van Gogh.

 

Puesta de sol en Montmajour llevaba años oculta en el ático de un coleccionista noruego que creía que la pintura, que había comprado en 1980, era falsa.

(más…)

Parte de los fondos del Museo del Prado podrán verse en Lisboa

El director del Museo del Prado, Miguel Zugaza, y el del Museu Nacional de Arte Antiga de Lisboa, António Filipe Pimentel, han firmado hoy un convenio marco de colaboración entre ambos centros para el estudio y difusión de sus colecciones.

 

En el marco de esta alianza, el museo portugués recibirá, desde el 30 de noviembre, la muestra temporal “Rubens, Brueghel, Lorena. El paisaje nórdico en el Museo del Prado”, que ya ha podido verse en Sevilla, Zaragoza y Palma y que repasa las tipologías de la pintura de paisaje que surgieron en el siglo XVII en Flandes y Holanda.

 

Es la primera exposición compuesta íntegramente por fondos del Prado que se celebra en Portugal y será comisariada por Teresa Posada Kubissa, Conservadora de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte (hasta 1700). Estará formada por 57 obras de autores como Tobias Verhaecht, Jan Brueghel el Viejo, David Teniers, Peeter Snayers o Jan Brueghel el Joven.

  (más…)

La figuración geométrica de José Pedro Izquierdo

El pintor tudelano José Pedro Izquierdo protagoniza, desde hoy y hasta el 27 de septiembre en la Galería Kalon de esa localidad navarra, la muestra “Figuración geométrica”, en la que presenta pinturas que buscan generar en el espectador la percepción de tridimensionalidad al modo de esculturas geométricas trasladadas al lienzo.

Se trata de trabajos fechados en el último año que suponen todo un cambio de rumbo respecto a sus anteriores paisajes urbanos. Emplea tonos grises y azulados a los que aporta toques lumínicos pronunciados.

(más…)

Las miradas de Ignacio Pérez Jofre

El artista madrileño Ignacio Pérez Jofre presenta, desde el 7 de septiembre en la Galería Estampa, una selección de ilustraciones que ha llevado a cabo en los últimos tres años y que recogen motivos cotidianos que llamaron su atención: su mujer vuelta de espaldas, una ventana del estudio que da a un patio interior, flores en un bote de cristal, desperdicios caídos en el suelo, bolsas de plástico…

En sus palabras, durante mucho tiempo estuve pintando a partir de fotografías. Pero un día sentí un deseo muy fuerte de pintar del natural y empecé a tomar como modelos objetos de mi entorno cercano: un cargador, una cinta de música, un despertador, unas zapatillas… Cosas con las que me encuentro en casa, en la calle o en el estudio. Es lógico que pinte lo que me rodea: así como la fotografía y los medios de comunicación nos permiten acceder a realidades distantes, este tipo de trabajo ha de realizarse necesariamente en presencia de aquello que representas y, por lo tanto, es el resultado e indicio de un espacio y un tiempo compartidos. La atención a lo cercano me parece algo imprescindible para la vida.