Nueva galería en Madrid: Alicia Rey

El próximo 19 de septiembre se inaugura un nuevo espacio expositivo en Madrid: la Galería Alicia Rey, que se ubicará muy cerca del Museo Reina Sofía, en la calle Salitre nº 7.

Esta sala lleva más de un año desarrollando un modelo que fusiona el concepto tradicional de galería con las nuevas tecnologías y será gestionada por un equipo vinculado profesionalmente al mundo del arte que quiere plantear cambios de interés en cuanto a la gestión de los espacios artísticos.

Con motivo de la apertura, la Alicia Rey Gallery presentará “9 infinito”, un trabajo de Abajo Izquierdo que podrá verse hasta el 16 de octubre.

 

(más…)

Las galerías valencianas también inician juntas la nueva temporada

El próximo 26 de septiembre tendrá lugar la primera edición de “Abierto Valencia”, una cita organizada por LAVAC (Asociación Valenciana de Galerias de Arte) con motivo de la inauguración conjunta de la temporada expositiva de las galerías que forman parte de esta asociación.

Tras las inauguraciones tendrá lugar el evento ·fiesta celebración y entrega de premios Abierto Valencia” en el claustro del Centro del Carmen, con una cena/cocktail diseñada por chefs de la Comunidad Valenciana, donde se procederá a la entrega de los premios Abierto Valencia a “La mejor presentación en sala” y de “Adquisición de obra”.

(más…)

135 galerías participarán en la próxima edición de París Photo

Entre el 14 y el 17 de noviembre, una nueva edición de París Photo volverá al Grand Palais con sus habituales secciones: “Private Collection”, “Recent Acquisitions”, centrada en compras de grandes instituciones, “Open Book”, the Paris Photo–Aperture Foundation PhotoBook Awards y “Paris Photo Platform”.

El primero de esos apartados estará esta vez dedicado a los fondos de Harald Falckenberg e incluirá imágenes de Jerry Berndt, Victor Burgin, Walker Evans, Lee Friedlander, Martin Parr, John Baldessari, Phil Collins, Ray Johnson, Astrid Klein, Urs Lüthi, Albert Oehlen, Sigmar Polke, Richard Prince y Gerhard Rühm. Serán algo más de 130 las galerías participantes y siete de ellas se estrenarán en esta cita.

(más…)

Piero della Francesca, rey del Año de la Cultura Italiana en Boston

Coincidiendo con el Año de la Cultura Italiana que este 2013 celebra el Museum of Fine Arts Boston, este centro exhibe, hasta el 6 de enero de 2014, la Senigallia Madonna, obra maestra de Piero della Francesca fechada en la década de 1470. Habitualmente puede contemplarse en la Galleria Nazionale delle Marche del Palacio Ducal de Urbino. Fue robada y recuperada por los Carabinieri en 1975.

(más…)

Los afronautas de Cristina de Middel

La fotógrafa Cristina de Middel tomó como punto de partida para su proyecto “The Afronauts” un episodio poco conocido de la historia reciente de Zambia: el programa espacial que un educador quiso poner en marcha para introducir a ese país en la carrera espacial iniciada por Rusia y Estados Unidos. Quiso llevar al primer africano a la luna, pero por falta de financiación la iniciativa quedó condenada al fracaso.

Medio siglo después, De Middel ha reconstruido aquel intento sirviéndose de su imaginación y, tras su paso por La New Gallery de Madrid, sus fotografías, que no hablan de la decepción de un intento frustrado sino de una fantasía llena de humor y vivo cromatismo, se exhiben en el FOAM de Ámsterdam hasta diciembre.

(más…)

La fortuna según Grimanesa Amorós

El espacio de Promoción del Arte en la Tabacalera de Madrid presenta, hasta el 24 de noviembre, “Fortuna”, una instalación de la artista peruana Grimanesa Amorós, que expone por primera vez en España.

 

Inspirándose en la historia de esta antigua fábrica y en la idea del tabaco como elemento socializador, Amorós ha llevado a cabo este trabajo site specific creando un laberinto de tubos luminosos como símbolo del lazo que une las cosas, formando una “escultura de luz” que permite “la fortuna” de compartir una experiencia.

 

Amorós es una artista interdisciplinar interesada en las posibilidades de la luz, la historia social, la investigación científica y la teoría crítica.

 

Su proyecto FORTUNA, ubicado en la sala de La Fragua, toma como título el nombre de los cigarrillos FORTUNA y de las cajas de embalaje y el papel de filtro que todavía se conservan en él.

La Generalitat valenciana privatiza la Ciudad de las Artes y las Ciencias

La Generalitat Valenciana ha aprobado la externalización de la gestión de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias de Valencia.

 

La decisión adoptada por el Pleno del Consell se hará efectiva en los primeros meses de 2014 y supone extender el modelo de gestión y explotación privada que ya existía desde hace diez años en el Oceanográfic.

 

El único edificio de la Ciudad de las Artes y las Ciencias que mantendrá la gestión pública será el Palau de les Arts, el edificio de la ópera. Los otros cuatro, el Hemisfèric (cine planetario), el museo Príncipe Felipe, el Umbracle (espacio de ocio) y el Ágora (un edificio destinado a actos deportivos y convenciones) se unirán al Oceanográfic en una nueva etapa bajo gestión privada.

 

 

Alfredo Jaar, Premio Nacional de Artes Plásticas de Chile

El ministerio de Educación chileno ha anunciado que el artista Alfredo Jaar Hasbún recibirá el Premio Nacional de Artes Plásticas 2013.

Así lo ha decidido un jurado formado por la ministra Schmidt; Víctor Pérez, rector de la Universidad de Chile, Álvaro Rojas, rector de la Universidad de Talca y representante del Consejo de Rectores y Gaspar Galaz, representante de la Academia Chilena de Bellas Artes.

 

(más…)

Reabre la Casa del Cine iraní

Irán reabrirá, tras año y medio de cierre, su Casa del Cine en el marco del proceso de apertura política que el nuevo Gobierno de Hassan Rohani ha iniciado.

 

Según Hojatollah Ayoubi, ministro de Cultura, la reapertura de la Casa del Cine demuestra el apoyo del nuevo presidente a esta industria.

 

El cierre de la Casa del Cine, que reúne a más de 5.000 profesionales, coincidió en el tiempo con el triunfo en los Oscar de 2012 de “Nader y Simin. Una separación”, de Asghar Farhadi, primera película iraní en triunfar en esos galardones. Farhadi se manifestó entonces contrario a la decisión del Gobierno de cerrar la academia.

 

¿Recogerá Woody Allen su Premio Cecil B. DeMille?

Woody Allen recibirá el premio Cecil B. DeMille por su contribución al cine en los próximos Globo de Oro, que tendrán lugar en enero.

Allen ha realizado más de cuarenta películas en sus 58 años de carrera y ya ha obtenido sendos Oscar al mejor guión original por Hannah y sus hermanas y Midnight in Paris.

Sueños y verdades de Antonio Ortuño

Desde el 19 de septiembre, la galería milanesa NOWHERE mostrará una selección de dibujos recientes del artista español afincado en Nueva York Antonio Ortuño, en los que el creador continúa explorando los recovecos de los sentimientos, las razones de su eventual negación y la superposición de realidad y deseos.

(más…)

Carles Guerra abandona su cargo como Conservador Jefe del MACBA

Tras dos años como Conservador Jefe del MACBA barcelonés, Carles Guerra ha decidido abandonar su cargo y que a partir de ahora su vinculación con este museo sea a través de proyectos concretos, como el curso “El complejo del Arte” (2013) y las exposiciones dedicadas a Art & Language o Xavier Ribas (2014), con el fin de hacer compatible su trabajo con otros proyectos personales.

 

Guerra comenzó a ser Conservador del MACBA hace dos años, en sustitución de Chus Martínez, y con anterioridad fue director, también durante dos años, de La Virreina Centre de la Imatge. En declaraciones a El País ha explicado sus motivos: cuando me invitaron a unirme al equipo del MACBA pensé que iba a intervenir en cuestiones estratégicas e identitarias. Quizá he pecado de ingenuidad. Sin embargo, no solo estuve excluido desde el primer momento de cualquier decisión que afectara la marcha y la identidad del museo, sino que poco a poco me he quedado sin las atribuciones propias de un conservador jefe.

(más…)

Abre la BLUEPROJECT FOUNDATION, un nuevo centro de arte contemporáneo en Barcelona

El próximo 26 de septiembre abrirá sus puertas en el barrio barcelonés del Born (Carrer de la Princesa, 57) la Blueproject Foundation, un nuevo centro de arte contemporáneo que se estrenará con una muestra colectiva titulada “Blue. Homenaje al invisible”, que acogerá obras de Jean-Michel Basquiat, Andy Warhol, Lucio Fontana, Mark Tansey, Jörg Immendorff, Howard Hodgkin y A.R. Penk con el azul como nexo común.

El centro contará con 500 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y su zona expositiva se divide en dos espacios complementarios: Il Salotto y la Sala Project. 

(más…)

La Galería Liebre también se traslada a la calle Doctor Fourquet

La Galería Liebre se traslada al nº 30 de la calle Doctor Fourquet, sede cada vez de un mayor número de salas de arte en Madrid, y abre su nueva etapa el 14 de septiembre con una colectiva bautizada como “Los titulares” en la que participarán Sebas Beyro, BONUS-EXTRA, Juan Luis Cerrajero, Chefer, Assaf Iglesias, Yes, Sandra Paula Fernández, Guillem Juan, Guillermo Peñalver, Laramascoto, Estefanía Martín Sáenz y Luis Pérez Calvo, además de Monoperro como artista invitado. Todos los creadores han sido seleccionados por su contribución decisiva a la consolidación de la Galería Liebre en sus dos años de trayectoria.

La idea que relaciona las piezas de esta exposición es la mudanza, entendida en su significado más amplio y multidisciplinar. Cada uno de los artistas mencionados presentará su personal visión del cambio, el traslado, la mutación, la reforma, la transformación…

(más…)

Muere José Garasino, exdirector de la Academia de Cine

El exdirector de la Academia de Cine José Garasino murió ayer en Madrid a consecuencia de un tumor en la médula. Fue director de la Academia de Cine desde febrero de 2011 en sustitución de Eduardo Campoy y lo dejó el pasado mayo “por motivos personales y para emprender nuevos proyectos profesionales”.

 

Entre 2000 y 2007 fue productor ejecutivo en Lolafilms y también trabajó de forma independiente con su propia compañía.

 

Garasino intervino en proyectos como “El Dorado”, “El sueño del mono loco”, “No se lo digas a nadie” y “La fiesta del chivo”, entre otras. En 2008 se introdujo en el terreno de la formación audiovisual como director de la Media Business School.

Paralizado el proyecto de Eduardo Chillida en Fuerteventura

El proyecto de Eduardo Chillida para convertir la montaña de Tindaya, en Fuerteventura, en una monumental escultura, no podrá seguir adelante hasta que el Gobierno canario regule el ámbito de protección de sus grabados rupestres prehispánicos y establezca las condiciones para su conservación.

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha hecho pública una sentencia en la que reconoce a la montaña de Tindaya la condición de Bien de Interés Cultural (BIC) por su valor arqueológico, a pesar de que el Gobierno canario y el Cabildo de Fuerteventura sostenían que los procedimientos iniciados en los años ochenta para concederle esa categoría habían caducado.

La Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJC recalca que Tindaya no necesita de ningún expediente de declaración de BIC, porque la legislación nacional y la canaria sobre Patrimonio Histórico conceden esa condición a aquellos yacimientos que cuenten con manifestaciones rupestres (y Tindaya conserva grabados podomorfos prehispánicos).

(más…)

Arranca la Bienal de Arte Contemporáneo de Lyon

Como viene siendo habitual en los años impares desde 1991, el arte contemporáneo invade Lyon este otoño, y desde hoy y durante los próximos cuatro meses la ciudad francesa respirará al ritmo que marcan decenas de artistas internacionales convocados en su Bienal alrededor de un lema: la narrativa artística.

 

El comisario de esta cita, Gunnar B. Kvaran, ha explicado que el objetivo de esta muestra es estudiar cómo los jóvenes artistas cuestionan la noción de la narrativa artística y su manera de expresarse frente a la de creadores más veteranos.

 

En la Bienal veremos trabajos de Erró, Jeff Koons y Yoko Ono y de un centenar de jóvenes nacidos en los ochenta, como Ian Cheng, Margaret Lee o Antoine Catala.

Premio Nacional al Fomento de la Lectura 2013 para la Asociación de Profesionales de Bibliotecas Móviles y Cultura/s

La Asociación de Profesionales de Bibliotecas Móviles (ACLEBIM) y Cultura/s, el suplemento cultural del diario La Vanguardia, han sido galardonados hoy con el Premio Nacional al Fomento de la Lectura correspondiente al año 2013.

 

ACLEBIM ha obtenido el galardón por “representar a todos los profesionales que, a diario, realizan una labor dura pero gratificante, por las carreteras españolas para llevar la lectura allí donde no exista una biblioteca fija”. Y el suplemento Cultura/s por “ser una propuesta que ha sabido innovar a lo largo de su amplia trayectoria, prestando especial atención al mundo del libro y a su difusión, siendo hoy un referente con perfil propio en el panorama de suplementos literarios”.

  (más…)

Todo a punto para Summa Art Fair, nueva feria de arte contemporáneo en Madrid

Summa promoverá un nuevo modelo de feria que se adapte a las exigencias de un coleccionista emergente ávido por conocer los nuevos valores del arte y deseoso de contribuir a un cambio en las relaciones y prácticas habituales de adquisición de obra y trato con las galerías. La feria profundizará en nuevos soportes, tecnologías y en la fotografía. Podrá visitarse entre el 19 y el 22 de septiembre en Matadero Madrid.

En Summa se reunirán 70 galerías de 17 países y más de 130 artistas. Por un lado, el Programa General y UP, dedicado al arte emergente, está comisariado por un comité de selección formado por las galerías Baudoin Lebon (París); Espacio Mínimo (Madrid); Filomena Soares (Lisboa); Mor Charpentier (París) y Oliva Arauna (Madrid). Este mismo equipo curatorial ha seleccionado las galerías que formarán Madridfoto, una sección que aúna arte y fotografía y que celebra, dentro de Summa, su quinta edición.

 

Dos comisarios independientes, Agustín Pérez Rubio y Alexia Tala, directora artística de Plataforma Atacama, se ocuparán de los programas Transversal y Transversal Emergente respectivamente.

(más…)

Listas de reproducción en la Biblioteca Digital Hispánica

Con el objetivo de seguir acercando la música de la Biblioteca Nacional de España a los usuarios, se incorpora a la Biblioteca Digital Hispánica la funcionalidad de listas de reproducción musical.

 

Gracias a ellas se podrán escuchar todos los registros sonoros que devuelva una búsqueda sin necesidad de accionar manualmente el reproductor después de cada obra. Haciendo clic sobre “Reproducir los registros sonoros de la búsqueda” se accede a una nueva interfaz desde la que podrán escucharse de manera automática y sin interrupciones todos los registros sonoros que coincidan con los criterios de búsqueda.

 

Además, desde la BDH se han preparado algunas listas de reproducción que reúnen algunas de las joyas mejor representadas en esta colección. En ellas se suceden nombres imprescindibles como los de Gardel, los hermanos Gershwin o Chopin, y estilos que recorren la historia de la música.