Crece un 26% el presupuesto del Instituto Cervantes
La dotación presupuestaria del Instituto Cervantes en 2014 será de 110,45 millones de euros, un 26,6% más que en 2013. El año pasado, el Instituto recibió 83,77 millones y el anterior, 97,23.
En esta partida están incluidos 24,32 millones de euros correspondientes a las operaciones comerciales, lo que reduciría el presupuesto en un 0,7%. La dotación en cooperación, promoción y difusión cultural en el exterior para el año que viene es de 130,97 millones de euros.
“El arte de educar” se amplía a todos los niveles educativos
El Museo del Prado y la Obra Social la Caixa firmarán el 2 de octubre un acuerdo de colaboración para la ampliación del programa a la etapa infantil y al primer ciclo de Primaria, completando así la oferta educativa en la pinacoteca a todos los niveles educativos obligatorios.
El programa ofrece visitas-taller para Educación Infantil y el primer ciclo de Primaria; visitas dinamizadas para grupos escolares de ciclo medio y superior de Primaria y Secundaria y material didáctico para las familias que visiten las colecciones con sus hijos.
Desde el 9 de octubre, el Musée de l´ Orangerie de París presenta, en colaboración con el Museo Dolores Olmedo de Ciudad de México, una exposición dedicada a la obra de la pareja formada por Diego Rivera (1886-1957) y Frida Kahlo (1907-1954). La presentación conjunta de sus trabajos permitirá comprobar la evidente distancia entre las producciones de ambos, cuestionada incluso tras un año de separación.
No obstante, se pondrá también de manifiesto su apego común y visceral por México, el ciclo de la vida y la muerte, la religión y la revolución, el realismo y el misticismo y los campesinos.
Por fin se han presentado al público los detalles de la ampliación del MMK Museum für Moderne Kunst Frankfurt en el barrio de Bankenviertel de la ciudad alemana. De las cinco mil obras que componen la colección del centro, hasta la fecha sólo se exponía una pequeña selección que desde mediados de 2014 podrá verse ampliada.
El nuevo edificio contará además con una librería MMK y una cafetería.
30/09/2013
El Frans Hals Museum estrena directora
Ann Demeester dirigirá el Frans Hals Museum de Haarlem a partir del 1 de febrero de 2014 en sustitución de Karel Schampers, cabeza de este centro en los últimos trece años.
Demeester trabaja actualmente como directora general de De Appel Arts Centre, centro de arte contemporáneo de Ámsterdam que, desde la entrada de Demeester en 2006, se ha convertido en centro de referencia internacional en la formación de comisarios y galeristas. Con anterioridad fue directora de Arte y Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de la capital holandesa y comisaria de la Baltic Triennial.
30/09/2013
Donación Dwan a la National Gallery de Washington
La National Gallery of Art de Washington recibirá 250 piezas procedentes de la colección de Virginia Dwan, incluyendo trabajos de Robert Smithson, Yves Klein, Ad Reinhardt, Agnes Martin, Dan Flavin, Walter De Maria, Carl Andre, Robert Morris, Sol LeWitt, Fred Sandback, Michael Heizer o Jean Tinguely.
Dwan, nacida en 1931, es una coleccionista y mecenas norteamericana, ex propietaria y directora ejecutva de las Dwan Galleries de Nueva York y Los Ángeles. Su legado consta de 34 esculturas, 15 pinturas, 159 grabados y dibujos, 39 fotografías, dos películas y un conjunto de libros de artista.
30/09/2013
El concert hall hinchable de Isozaki y Kapoor
Una gigante estructura hinchable de color púrpura: así es el concert hall que Anish Kapoor y Arata Isozaki han diseñado para la costa noreste de Japón, la más afectada por el desastre de Fukushima. La pieza, llamada Ark Nova, tiene forma de globo de poliéster y se ha instalado, de momento, en un parque de Matsushima.
Mide dieciocho metros de altura y treinta y cinco de anchura y tiene capacidad para 500 personas. Puede desinflarse fácilmente y está previsto que se desplace a varios núcleos del norte de Japón. La madera delos árboles de cedrodañadosde la zonase utilizará para fabricar los asientos.
30/09/2013
La cultura Paracas vuelve al Museo Nacional de Arqueología de Lima
La sala mas grande dedicada a la cultura prehispánica Paracas se reabrió ayer al público en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia de Lima.
Cuenta con 640 metros cuadrados y ha sido totalmente rediseñada tras ser cerrada en 2007, tras ser afectadada por un terremoto de 7,9 grados que sacudió Ica y Lima.
La Serpentine Gallery de Londres abrió el pasado sábado al público las puertas de su ampliación en un viejo depósito de pólvora construido en 1805 y reformado por la arquitecta iraní Zaha Hadid para convertirlo en el segundo espacio expositivo en Hyde Park de esta sala. Su primera muestra se dedica a Adrián Villar Rojas.
Las dos sedes de la Serpentine, situadas a cinco minutos de distancia, quedan conectadas por el puente que lleva de Kensington Gardens a Hyde Park y por el jardín que alberga el Serpentine Pavillion, el espacio para la arquitectura efímera que inauguró en el 2000 precisamente Zaha Hadid.
El presupuesto destinado a Cultura en los Presupuestos Generales del Estado para 2014 aumentará en 81 millones de euros (un 17,1%) respecto al año en curso, según se avanzó el pasado viernes tras el Consejo de Ministros.
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, indicó que este incremento se debe a la apuesta “en concreto” por el teatro, aunque la cuantía total del aumento contempla también una asignación para federaciones deportivas.
El Gobierno destinó un total de 721,21 millones de euros a la Cultura en los PGE de 2013, un 19,6% menos que en el ejercicio anterior.
Hasta el próximo enero, el Whitney Museum of American Art dedica una amplia muestra a Robert Indiana, artista que se dio a conocer en los sesenta en la órbita del arte pop y que desde sus comienzos adoptó la estética propia de la publicidad de carretera.
Las palabras le sirvieron como medio para explorar en sus obras temas como la identidad americana, las injusticias raciales, el amor y el desamor. En 1966 dio a luz a su célebre escultura LOVE, que desde entonces proliferó en miles de productos de merchandising no autorizados, eclipsando la comprensión del público de la intensidad emocional y la complejidad simbólica de los trabajos de Indiana.
Esta retrospectiva quiere subrayar que, más allá del carácter optimista y positivo de sus obras, éstas quieren abordar asuntos fundamentales como el amor, la muerte, el choque entre individuo y sociedad o la ambigüedad del “sueño americano”.
Los lugares nodales de Jaume Albert y Vicente Tirado del Olmo
La Galería Cámara Oscura ha inaugurado hoy la exposición “Lugares Nodales”, con trabajos de los fotógrafos Jaume Albert y Vicente Tirado del Olmo. Se trata de la primera colaboración de la sala con el Máster en Fotografía de la Universidad Politécnica de Valencia en el que ambos artistas han cursado estudios.
El proyecto expositivo gravita en torno a una idea suscitada por los trabajos de ambos artistas y recorre el camino inverso de un comisariado al uso, aunque tampoco pretenda serlo y también va a contrapelo a la hora de no pretender demostrar ni ilustrar una hipótesis de trabajo. Son los artistas los que esta vez leen el presente y confrontan el pasado-futuro y plantean las hipótesis, los escenarios y las posibilidades.
El Ayuntamiento de Madrid podría privatizar el Teatro Fernán Gómez en 2014
El Ayuntamiento de Madrid podría privatizar la gestión del Teatro Fernán Gómez, el segundo municipal en importancia en número de espectadores, según han señalado los responsables de este centro a sus trabajadores. Hace días, se despidió a su director, Miguel Munárriz, y al del Circo Price, que podría verse incluido en el proceso.
Según el edil de Las Artes, Pedro Corral, la “posibilidad” de privatizar la gestión no se ha “plasmado aún en papel”, y existe margen hasta comienzos de 2014. En enero concluye la fusión de la empresa municipal de cultura, Macsa, con otras dos, y se verá si siguen al frente sus actuales responsables, que son los que han comunicado estos planes.
27/09/2013
Christie´s recauda 18 millones de euros en su primera subasta china
Christie’s logró ayer 25 millones de dólares en su primera subasta de arte, joyas y relojes celebrada en China.
La puja ha sido todo un hito de la firma, que se posiciona como la empresa de venta de arte más lucrativa del mundo, pese a que en septiembre de 2012, su rival Sotheby’s se convertía en la primera casa de apuestas internacional con licencia para establecerse en China.
TVE estrenó ayer en el Festival de San Sebastián el documental “La pasión del Prado”, la primera producción española en 4K, ultra alta definición.
El film hace un recorrido por 400 obras maestras de la pinacoteca en un acercamiento donde prima la calidad técnica. No obstante, ha sido proyectado en 2K, ya que el certamen vasco no cuenta aún con una tecnología tan avanzada.
ESTAMPA mostrará las últimas esculturas de Jaume Plensa
.
La Feria Estampa, que se celebrará del 10 al 13 de octubre en Matadero Madrid, presentará una exposición de las últimas esculturas de Jaume Plensa en la sala de Intermediae de ese centro.
Este año, Plensa ha realizado la imagen de la feria como artista invitado y allí veremos algunas de sus esculturas femeninas vaciadas en bronce de gran formato: cabezas humanas, distorsionadas con la característica anamorfosis que el artista catalán aplica a sus figuras, transformando sus rostros en llamas y sus cuerpos, metafóricamente, en almas.
La utilización de materiales como el hierro forjado, el cristal y el poliéster, así como la contraposición del rostro y la identidad, mediante razas, edades, letras, y números generan significados que acompañarán al espectador en toda la exposición.
La reaparición del fondo fotográfico de Luis Ramón Marín, guardado por su familia durante más de siete décadas, supuso un acontecimiento artístico e histórico. Una selección de 67 obras, del total de 18.000 negativos encontrados, se exhibe hasta el próximo 9 de diciembre en la sede del CAF de Almería bajo el título “Marín. Fotografías 1908-1940”.
La importancia del archivo reside en su calidad estética y artística y en su visión documental que permite, casi un siglo después, recomponer la sociedad española de comienzos del siglo XX a través de los personajes del momento, la vida política, los nuevos artefactos que habían de adquirir una gran importancia en el futuro (la aviación, las motos, los automóviles), los sucesos dramáticos, la aparición de las modernas industrias (la instalación de Telefónica), de la tragedia nacional (la Guerra Civil), de los deportes, de las fiestas populares, etc.
El madrileño Luis Ramón Marín comenzó a publicar sus fotografías en la prensa a partir de 1908. Es uno de los padres del periodismo gráfico y durante más de treinta años desarrolló una extraordinaria actividad publicando más de mil fotografías al año en periódicos y revistas gráficas.
27/09/2013
La Fundación Guggenheim no ceja en su empeño de abrir centro en Helsinki
Ante la comunidad cultural, cívica y empresarial de Helsinki, la Fundación Guggenheim presentó ayer la revisión de su propuesta para levantar un centro Guggenheim en la capital finlandesa. Ahora debe abrirse un periodo de discusión pública en torno al proyecto y un concurso público de arquitectura siempre y cuando el Ayuntamiento de la ciudad lo apruebe antes de que acabe este año.
En cuanto a los cambios habidos respecto al proyecto anterior, destaca un modelo financiero más austero, la financiación privada de las cuotas de licencia, una reducción del coste de la construcción del centro en un 10% y un aumento del 4% en su previsión de ingresos.
Según datos de la Fundación, el Guggenheim supondría un impacto económico para Finlandia de unos 41 millones de euros y la creación de aproximadamente 500 puestos de trabajo directos e indirectos. Se situaría en South Harbor, ocuparía unos 13.000 metros cuadrados, 4.000 de ellos de superficie expositiva, y daría oportunidades de difusión de su trabajo a artistas finlandeses.
Posibles ocupantes del Cuarto Plinto de Trafalgar Square
Marcus Coates, Hans Haacke, Mark Leckey, Liliane Lijn, David Shrigley y Ugo Rondinone han presentado propuestas para desarrollar un proyecto en el célebre Cuarto Plinto de Trafalgar Square (Londres) y sus seis maquetas podemos contemplarlas hasta el 17 de noviembre en St Martin-in-the-Fields. Conoceremos a los dos ganadores por boca del alcalde de Londres a comienzos de 2014 y los trabajos seleccionados ocuparán el plinto en 2015 y 2016. (más…)
27/09/2013
Vastari.com, el nexo online de coleccionistas y comisarios
Vastari.com es un nuevo servicio lanzado para conectar coleccionistas privados con comisarios y profesionales de los museos para facilitar los préstamos a exposiciones. Desde su lanzamiento en enero de este año, ha tenido, según sus promotores, una gran acogida en Europa y Estados Unidos fundamentalmente, pero también en Asia, Oriente Medio y América del Sur.
El portal no revela detalles sobre los coleccionistas al mercado o a terceros y sus datos sólo se comparten con los profesionales de museos e instituciones sin ánimo de lucro, tras una verificación previa.