Hallan en Egipto una estatua de Ramsés II

Un equipo de arqueólogos alemanes y egipcios ha hallado una estatua de granito de Ramsés II, uno de los principales faraones del Reino Nuevo (1295 a 1186 a. C). La estatua mide 1,95 metros de alto por 1,60 de ancho, es de granito rojo y ha sido descubierta en Tall Basta, en la región de Sharkiya, a unos 85 kilómetros de El Cairo.

 

La pieza muestra a Ramsés II sentado entre las las deidades Hathor y Ptah. Un jeroglífico hallado en la parte posterior revela que la estatua, de 35 cm, era una ofrenda a las diosas Sekhmet, Bastet y al dios Horakhty.

 

Puede que que Tall Basta fuera el lugar donde se erigió un templo del Reino Nuevo dedicado a Ramsés II, que podría localizarse en próximas excavaciones. Además, otra misión arqueológica egipcia ha descubierto los restos de las puertas y columnas de una ciudadela en Tal Habwa, al norte de Sinaí, de la misma época de Ramsés II.

Nueve exposiciones en la temporada 2013/2014 del MACBA

La temporada 2014 del MACBA estará marcada por objetivos como situar el arte contemporáneo catalán en el mundo e introducir el arte internacional en Cataluña; llevar a cabo una revisión crítica de los artistas contemporáneos más destacados del entorno del centro y hacer de Barcelona una gran capital global del arte contemporáneo. Se prestará atención a la creación emergente y de vanguardia y a la conectividad entre entidades y áreas de creación, al diseño, la literatura experimental o los futuros del cine.

 

El MACBA también quiere potenciar su función en el tejido de la conservación del patrimonio, la investigación, la difusión y la educación.

 

En la nueva temporada, el número de exposiciones del museo aumenta respecto a 2012 –hasta un total de nueve– y al mismo tiempo se amplía su diversidad (arte, arquitectura, diseño y literatura experimental). Se diversifica también su tipología: habrá exposiciones temporales como “Ante nuestros ojos”, una muestra monográfica dedicada a Xavier Ribas y otra sobre la obra de la artista italiana Carol Rama; exposiciones “de gabinete”, que ampliarán la mirada del Museo hacia la arquitectura o el diseño. Completa estas muestras la mirada retrospectiva sobre el trabajo de la última década de Antoni Abad.

  (más…)

Zürich muestra 150 grabados maestros de Munch

El amor, el dolor y la muerte, la pasión, la soledad y la tristeza se dan cita en la totalidad de la obra de Munch, que gira en torno a las experiencias fundamentales de la existencia humana. Precursor indiscutible del apogeo expresionista e inspiración, por su audacia formal, para muchos artistas actuales, es objeto desde mañana en Kunsthaus Zürich de una muestra que recoge 150 de sus grabados, la mayoría de gran formato y la mitad en color.

Entre ellos encontramos versiones de El grito, Angustia, Melancolía, Vampire o Madonna.

(más…)

Un Caravaggio prestado

El San Francisco de Asís en éxtasis de Caravaggio se mostrará desde el 9 de octubre en el Detroit Institute of Arts tras ser prestado por el Wadsworth Atheneum Museum of Art de Hartford. Se expondrá junto a otra pintura del italiano: el retrato de Marta y María que foma parte de los fondos del DIA; de este modo podremos ver en Detroit dos de las mejores obras de Caravaggio custodiadas por museos estadounidenses. Hasta el 12 de enero.

(más…)

7,5 millones de dólares para la ampliación del Bass Museum

El Bass Museum of Art de Miami ha anunciado que abrirá una ampliación de sus instalaciones dedicadas a actividades educativas y exposiciones tras la donación de 7,5 millones de dólares al centro por parte de las autoridades de Miami Beach. La donación y la expansión de este museo coinciden con la celebración del medio siglo de su apertura en 2014.

Se accederá a las nuevas dependencias por una entrada diferente a la del resto del museo y se presentarán en ellas eventos didácticos paralelos a su programación. En 2001 este museo y culminó la primera fase de su ampliación.

Susana de la Sierra reconoce la “crítica” situación de las ayudas al cine

Susana de la Sierra, directora general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, ha anunciado la drástica reducción de la partida destinada al cine en los presupuestos presentados por el ministro de Hacienda el lunes pasado. En ellos, los 55,7 millones de euros destinados en 2013 han pasado a ser 50,84 para 2014.

La partida del Fondo Nacional de la Cinematografía, de la que salen todas las ayudas al cine español, será la más recortada: se reducirá un 14% y de los 39,12 millones de euros de 2013 descenderá a 33,70 millones para 2014.

(más…)

La Ópera de Nueva York cancela su temporada 2013/2014 por falta de fondos

La Ópera de la Ciudad de Nueva York declaró el pasado lunes su quiebra ante la imposibilidad de recaudar los siete millones de dólares necesarios para financiar su temporada 2013/2014. Sólo pudieron reunirse dos millones y se ha cancelado por ello la temporada.

 

La Ópera de la Ciudad de Nueva York, conocida como la “Ópera del pueblo”, fue inaugurada en 1944 con el fin de hacer más accesible este arte y ofrecerlo a precios razonables.

  (más…)

Los ingresos del Museo del Prado cayeron en un millón de euros en 2012

El Museo del Prado ha sufrido pérdidas superiores al millón de euros durante el ejercicio de 2012, frente a los beneficios de 3.586.797 millones de 2011, según las cuentas anuales referentes al pasado ejercicio que publica el BOE.

 

El informe de auditoría explica esta caída por la disminución en un 8,17% de los ingresos a raíz de la reducción de un 25,4% de las transferencias del Estado a esta institución y a la caída del 26,67% en los ingresos procedentes de patrocinios.

 

Para 2013, el museo prevé una caída de visitantes del 25%.

 

Otra variación relevante es la disminución del 16,65% del pasivo corriente debido a que al final del ejercicio 2011 quedaron pendientes de pago tanto el último desembolso sobre acciones del capital social de la sociedad Museo Nacional del Prado Difusión como las facturas de los expedientes de diversas obras de acondicionamiento del edificio Villanueva, acometidas en ese ejercicio.

(más…)

El Museo Reina Sofía lleva a Tokio su colección de Informalismo español

Hoy se ha inaugurado en el National Museum of Western Art de Tokio la exposición “Dentro y fuera. Las dos caras del Informalismo español en la Colección del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía”, que han organizado el centro madrileño y Acción Cultural Española (AC/E) con motivo del Año Dual España-Japón.

Podrá verse entre el 3 de octubre de 2013 y el 5 de enero de 2014 y en el Nagasaki Prefectural Art Museum desde el 17 de enero hasta el 9 de marzo de 2014.

Se exhiben catorce pinturas de cuatro de los artistas más significativos del Informalismo español: Antonio Saura, Antoni Tàpies, José Guerrero y Esteban Vicente, artistas que reivindicaron un nuevo campo de experimentación para la pintura en el que se rechazaba el lenguaje icónico para dar prioridad al gesto, la materia, lo táctil, la huella del cuerpo humano.

(más…)

El mañana de Elmgreen & Dragset

El Victoria & Albert Museum de Londres muestra, hasta el 1 de enero, el proyecto comisionado de Elmgreen & Dragset “Tomorrow”, una instalación concebida específicamente para exponerse en las Textile Galleries del centro, convertidas por obra de estos artistas en un apartamento en el que podría residir un ficticio arquitecto mayor y desilusionado.

Los visitantes de la exposición podrán explorar el apartamento, sentarse en su sofá y leer los libros y revistas del supuesto habitante del mismo, y también adquirir un guión preparado por Elmgreen & Dragset para la ocasión.

(más…)

Finaliza en la Villa Getty el tour americano del Cilindro de Ciro

Cedido por el British Museum, el Cilindro de Ciro termina en la Villa Getty de Los Ángeles, donde podrá verse las próximas nueve semanas, su gira por varios museos estadounidenses. Hallado en 1879 en la región correspondiente a Babilonia, se fecha en el 539 a.C y documenta, en escritura cuneiforme, la conquista de la citada Babilonia por Ciro el Grande, al que define como gobernante grande y benevolente.


Según lo registrado en el cilindro,
Ciro restauró las tradiciones religiosas y permitió a los deportados regresar a sus asentamientos en los alrededores de Babilonia.

(más…)

David Salcedo: fragmentos de 1994

El espacio 2 de la KOWASA gallery de Barcelona acoge, hasta el 23 de noviembre, una exposición dedicada al murciano David Salcedo. En su tercera muestra individual en esta sala después de “En el parque” (2008) y “Belchite” (2010), Salcedo presenta “1994”, un proyecto que recoge fragmentos de la realidad y los transforma en un cuento visual abstracto y evocador.

 

La serie consta de una treintena de fotografías de las que se presentan quince, en blanco y negro. En ellas, el artista busca capturar dentro de sus encuadres sombras, espejismos y huellas. Su mirada no es la del documentalista, sino que queda distorsionada por la lente de la cámara.

 

 

 

 

El arte de grabar según Ernesto Furió Navarro

Ernesto Furió Navarro nació en El Canyamelar (Valencia), en 1902 y estudió Bellas Artes en la Escuela Superior de San Carlos de Valencia entre 1916 y 1921, ampliando después sus estudios de Grabado Calcográfico en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando de Madrid.

 

En 1930 se trasladó a París y cuatro años después obtuvo la primera medalla de la Exposición Regional de Bellas Artes. En 1942 ganó por oposición la cátedra de Grabado Calcográfico de la Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, puesto que desempeñó durante tres décadas. En 1947 consiguió el Premio Nacional de Grabado con la obra “La ilustre fregona”.

 

Fue elegido académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos en 1953 y destacó por su técnica precisa y logró en los cuarenta su consagración definitiva como grabador y su reconocimiento a nivel nacional.

  (más…)

Arte bajo ataque

La Tate Britain abre hoy al público “Art under Attack: Histories of British Iconoclasm”, primera muestra que explora la historia de los ataques físicos a obras de arte en Gran Bretaña, a la destrucción deliberada de iconos, símbolos o monumentos por motivos religiosos, políticos o estéticos en el país desde el s XVI hasta la actualidad.

Se expone una pintura del interior de la Catedral de Canterbury de Thomas Johnson (1657), robada de este mismo templo, y
estatuas destruidas en Irlanda, así como piezas de Gustav Metzger, Yoko Ono o los hermanos Chapman, que se han servido de la destrucción como fuerza creativa.

También se muestran, por ejemplo, fragmentos de estatuas de Guillermo III y la Columna de Nelson destruidos por explosiones durante las luchas políticas en Dublín en 1929 y 1966 respectivamente.

Julio Martínez Mesanza, nuevo director académico del Instituto Cervantes

El director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, ha nombrado a Julio Martínez Mesanza director académico de la institución y a Ignacio Olmos, hasta ahora director del centro de Chicago, cabeza del Instituto Cervantes de Nueva York.

 

 

Martínez Mesanza dirigió con anterioridad los centros del Instituto Cervantes de Lisboa, Milán, Túnez y Tel Aviv y fue director de comunicación de la Biblioteca Nacional y asesor en el Ministerio de Educación y Cultura. Sustituye al frente del Área Académica a Francisco Moreno Fernández, quien desde el pasado mes de agosto es el director ejecutivo del nuevo Instituto Cervantes en la Universidad de Harvard.

 

 

Por otro lado, Ignacio Olmos será a partir de mañana el nuevo director del Instituto Cervantes de Nueva York tras pasar por los de Múnich, Bremen, Berlín, Fráncfort y Chicago.

 

 

El hasta ahora director del Instituto Cervantes de Nueva York, Javier Rioyo, se incorporará a la sede central de la institución en Madrid.

 

 

Se mantienen las cifras presupuestarias del Prado y el Museo Reina Sofía

El Museo del Prado contará en 2014 con un presupuesto de 39,11 millones de euros, un 1,7 por ciento más respecto a 2013, y el Museo Reina Sofía dispondrá de una dotación de 33,79 millones, un 1,6 por ciento menos que este año.

Así lo establece el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2014 presentados hoy en las Cortes Generales.

La venta de entradas se mantiene como principal fuente de ingresos propios en ambos casos, seguida de los logrados por vía del patrocinio, cuyo importe se pretende incrementar mediante la apertura de nuevos programas susceptibles de financiación externa.

(más…)

Napoleón según David

Un retrato de Napoleón Bonaparte pintado por Jacques-Louis David ha sido identificado en Nueva York por Simon Lee, un investigador de la Universidad de Reading.

 

Esta pintura fue adquirida en 2005 por unos 18.000 euros por un coleccionista privado que se encargó de su restauración y fue considerada durante mucho tiempo una copia.

 

Muestra a Napoleón en 1813 y formó parte de la colección de la familia Borthwick-Norton, en Escocia. Después la heredó Eva Sardinia Borthwick-Norton, que la cedió a la Real Academia Escocesa.

Egipto quiere predicar con el ejemplo

Egipto ha devuelto a Perú y Ecuador varias piezas arqueológicas que habían sido sustraídas de esos países y que fueron recuperadas por las autoridades egipcias en la aduana del aeropuerto de El Cairo.

 

Entre las piezas hay dos figuras de arcilla con los ojos pequeños y los brazos abiertos que pertenecen a la cultura Chancay, que se desarrolló al norte de Lima entre los años 1000 y 1475. También fueron recuperadas tres cabezas de terracota que tienen más de 4.000 años de antigüedad y pertenecen a la cultura precolombina Valdivia, localizada en el municipio ecuatoriano de Santa Elena.

 

No se conoce la forma en que estas piezas fueron sustraídas ilegalmente de Perú y Ecuador y trasladadas a Estados Unidos antes de llegar a Egipto.

 

 

 

Prometeo encadenado al Prado

Llegado del Louvre de Lens, donde ha participado de una muestra temporal, hasta su instalación en la exposición “Las Furias”, que se celebrará en el Museo del Prado a partir de enero de 2014, la obra Prometeo encadenado de Rubens y Snyders permanecerá expuesta en la sala 28 del edificio Villanueva de la pinacoteca.

 

Prometeo encadenado pertenece al Philadelphia Museum of Art y se muestra flanqueado por otras dos pinturas de Rubens: Aquiles descubierto por Ulises y Diomedes y Filopómenes descubierto.

 

Prometeo encadenado es uno de los préstamos que participará de la exposición “Las Furias”, que analizará el nacimiento, la evolución y el ocaso de uno de los temas más importantes de la historia del arte europeo entre 1550 y 1700: la representación de personajes de la mitología clásica castigados por desafiar a los dioses.

(más…)

Exteriores demanda a Moneo dos millones de euros por fallos en una residencia diplomática

Rafael Moneo ha reconocido que la residencia del embajador de España en Washington, que él proyectó, tiene “problemas” de construcción, algunos subsanados y otros no, y que mantiene un contencioso desde hace algunos años con el Ministerio de Exteriores, que le demanda dos millones de euros como indemnización por las deficiencias detectadas en el edificio desde su inauguración en 2004.

 

Los abogados de Moneo han presentado un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional por la reclamación de Exteriores, según informaciones de ABC.

 

Los problemas constructivos tendrían que ver con las terrazas del jardín, que han provocado goteras y otros desperfectos en el edificio.

(más…)