Frieze, preparada para el éxito

Más de 280 galerías de arte internacionales participan desde ayer en Londres en la undécima edición de la feria Frieze y en la paralela de Frieze Masters.

 

Sus propuestas podrán verse hasta el próximo domingo en dos carpas gigantes instaladas en el parque de Regent’s Park y se acompañarán de debates o conferencias organizadas en el auditorio de Frieze.

 

La feria de arte contemporáneo, con un total de 152 galerías presentes, cuenta con dos secciones, una dedicada a los expositores que llevan diez años mostrando sus trabajos, denominada Focus, y otra para jóvenes artistas, llamada Frame.

(más…)

El Museu Picasso presenta una nueva edición de Big Draw

El Museu Picasso organiza el próximo domingo, 20 de octubre, una nueva edición en Barcelona de Big Draw. La Fiesta del Dibujo, iniciativa cultural de carácter lúdico y abierta a todos los públicos que nació hace 13 años en Londres y tiene como fin potenciar el acercamiento al mundo del arte y de la cultura a través de la experiencia de dibujar.

 

De 11 a 19 horas, el Museu y diversos espacios y entidades de su entorno más cercano acogerán talleres propuestas impulsadas y dinamizadas por artistas (ilustradores, dibujantes, diseñadores) y otros profesionales como arquitectos o fotógrafos, dirigidas a animar a todos aquellos que lo deseen, a experimentar, de forma libre y gratuita, con el dibujo.

  (más…)

Las leyendas de El Dorado

Durante siglos, los europeos idearon diversas leyendas nacidas de su fascinación por El Dorado, imaginado como una ciudad perdida y construida en oro que quedó inundada bajo el lago Guatavita, cerca de la actual Bogotá.

El British Museum presenta, hasta marzo de 2014 en colaboración con el Museo del Oro colombiano, una muestra que explora las verdades y mentiras que ocultaban esos mitos. A diferencia de lo ocurrido en Europa, en la América prehispánica el oro no tenía valor monetario sino simbólico, social y espiritual; era un signo de status.

La exposición cuenta con doscientas piezas cedidas por el Museo del Oro y otras cien tomadas de los fondos del propio British Museum, entre piezas de orfebrería, textiles, plumas, piedras, artesanía y cerámica.

Rodin, el mármol y la vida

El Palazzo Reale de Milán muestra, hasta el 26 de enero, sesenta esculturas de Rodin procedentes de los fondos de su museo en París en la que es la muestra más completa dedicada a sus trabajos en mármol. El montaje de la exposición ha buscado propiciar el diálogo entre estas obras y la Sala de las Cariátides donde se exhiben y resaltar su carácter inacabado, su imitación de la carne y su sensualidad.

(más…)

Lo nuevo de Adriana Varejão, ya en la Victoria Miró Gallery

Victoria Miró Gallery presenta, hasta el 9 de noviembre, la cuarta muestra individual en sus salas de Adriana Varejão, una de las voces más originales del arte brasileño contemporáneo, autora de pinturas, esculturas, fotografías e instalaciones inspiradas en el arte barroco, la historia, las ruinas arquitectónicas, el teatro y la naturaleza.

Su nuevo corpus de trabajo explora desde un enfoque fresco y novedoso temas como el mestizaje y la identidad interracial de su país, donde la raza ha  cobrado una gran importancia social y cultural y el censo oficial clasifica a los ciudadanos en cinco grupos en función del color de su piel a pesar de que, según encuestas, los brasileños llegan a encontrar 135 tonalidades.

Para su proyecto en Victoria Miró, Varejão ha creado una serie de pinturas al óleo en las que plasma trenta y tres de esos colores, bautizados con nombres poéticos, y once autorretratos de aire académico con tonos de piel muy diversos, entre el claro y el oscuro.

(más…)

El mercado global de subastas avanza un 15% respecto al año pasado

Basquiat es el artista más cotizado en las subastas de arte contemporáneo según la clasificación de 2012/2013 publicada el pasado martes por la empresa Arteprice en un informe que muestra que ese mercado superó por primera vez los 1.000 millones de euros de volumen de megocio en un año.

 

El mercado global del arte contemporáneo avanzó un 15% en su recaudación este ejercicio respecto al año anterior, pero perdió un 2,4% de actividad respecto al pasado ejercicio y se situó en 8.092 millones de euros.

 

Basquiat se colocó a la cabeza de la recaudación en subastas entre junio de 2012 y julio de 2013 con un total de 162,55 millones de euros. El año pasado sumó 79,9 millones de euros en ventas públicas y su pieza más cara se adjudicó por 33,5 millones de euros.

 

En segundo lugar del ránking se sitúa Jeff Koons, que recaudó 40,14 millones de euros y, en el tercero, Christopher Wool, seguido por el chino Zeng Fanzhi, su compatriota Zhou Chunya, el británico Peter Doig, el también chino Chen Yifei, el británico Damien Hirst, el estadounidense Mark Grotjahn y el fotógrafo alemán Andreas Gursky. El artista español más cotizado fue Miquel Barceló, en el puesto 42, con 3,8 millones de euros vendidos.

 

Por áreas geográficas, Estados Unidos se mantiene como el principal mercado de subastas (33,72%), seguido por China (33,7%), Reino Unido (21,10%), Francia (2,79%), Taiwán (0,95%), Alemania (0,75%), Australia (0,69%), Turquía (0,65%) y Qatar (0,60%).

 

Y por casas de ventas, Christie’s (353,6 millones de euros) y Sotheby’s (219,5 millones de euros) suman más volumen que sus competidores.

(más…)

Sorolla y Friedrich en las próximas subastas de Sotheby´s

Aprovechando una etapa de máxima cotización de las obras de Sorolla, Sotheby´s pondrá a la venta en noviembre, en sus sedes de Londres y Nueva York, cuatro trabajos del pintor valenciano: Buscando mariscos (Nueva York, 8 de noviembre) y Playa de Valencia, Barcas en la playa y La llegada de la pesca (Londres, 20 de noviembre). Todas las pinturas podrán verse en Madrid entre el 22 y el 24 de octubre.

Se prevé que Playa de Valencia sea la pieza más cara y que alcance una cifra cercana al millón de libras.

También el próximo 20 de noviembre, Sotheby´s Londres subastará un dibujo perdido de Caspar David Friedrich del que sólo teníamos noticias a través de un archivo fotográfico. Es la primera vez que esta pieza sale al mercado desde 1900 y su precio podría oscilar entre 200.000 y 300.000 libras.

(más…)

Muntadas: protocolo veneciano

Afincado en Nueva York hace años, Antoni Muntadas se ha servido del vídeo para estudiar los mecanismos de manipulación presentes en los telediarios y en otras redes, especialmente en los setenta, una etapa en la que la contracultura se ejercía a través de manifiestos, panfletos, libros y publicaciones.

 

La Gran Manzana era entonces un manantial de apasionados vídeoactivistas que querían poner en evidencia la hipocresía de los medios de comunicación y de las instituciones gubernamentales.

  (más…)

48 H Open House Barcelona

Mañana comienza la cuarta edición del festival de arquitectura 48h Open House Barcelona, que este año se expandirá fuera de la Ciudad Condal con la inauguración de la sección “ciudad invitada”, que esta vez será Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).

 

El festival, que se celebrará el próximo fin de semana, cuenta con 32 espacios nuevos, 14 de los cuales se encuentran en Santa Coloma y los 18 restantes están repartidos en los diferentes distritos de Barcelona.

 

El renovado Teatro Principal, el Mercat del Born, el Palau de Baró de Quadras o el nuevo edificio Disseny HUB Barcelona, futura sede del museo del diseño, son algunos de los edificios que se podrán visitar a lo largo del 19 y 20 de octubre.

 

El festival prevé llegar a los 50.000 visitantes, que podrán acceder a los más de 150 edificios abiertos al público gratuitamente, o bien a partir de las nuevas entradas “passport”, pases preferentes de pago válidos para todos los edificios.

(más…)

PAD: arte, diseño y mezcla

Hasta el 20 de octubre, se desarrolla en el barrio londinense de Mayfair la feria PAD, dedicada al arte, el diseño y las artes decorativas del s XX. Pretende promover el coleccionismo de fotografía, antigüedades y objetos de diseño, prestando especial atención a tendencias tribales y alternativas. Participan en la cita galerías de Europa, América y Asia.

El montaje de la feria se inspira en los gabinetes de curiosidades de los siglos XV y XVI. El fundador de PAD es Patrick Perrin, que trabajó para Christie’s en Nueva York, abrió su propia galería en París y puso en marcha en 2007 esta muestra, que abrirá sede en Los Ángeles en 2014.

(más…)

Saatchi recauda 3,6 millones en su subasta sin precios mínimos

La Saatchi Gallery recaudó ayer más de 3 millones de libras (3,63 de euros) en una subasta lanzada sin precios orientativos ni mínimos garantizados. La pieza más cotizada fue To Meet My Past de Tracey Emin, adquirida por un coleccionista privado europeo por 568.000 euros, logrando así su record personal.

 

Rebecca Warren obtuvo otro con la venta de su serie de esculturas She por 454.000 euros, que fue adquirida por otro coleccionista europeo privado. A precios algo más asequibles se vendieron piezas de Martin Honert o Kader Attira.

 

Los cincuenta trabajos que salieron a la venta tuvieron comprador.

(más…)

Juan Ortí: trabajos verticales

La tercera edición del ciclo Entre mares trae desde hoy a la Fundación Laxeiro de Vigo la obra del artista gallego afincado en Valencia Juan Ortí.

 

Se muestra allí su proyecto “Trabajos verticales”, que supone la materialización de un trabajo de investigación que ha llevado a Ortí a una síntesis en la concepción formal de su escultura.

 

Compuesto por siete piezas de cerámica blanca realizadas con la técnica del modelado en torno, “Trabajos verticales” parte de las formas arquitectónicas industriales, como los silos de almacenamiento de cereal y harinas (de los que en Vigo tienen un magnífico ejemplo en el edificio de La panificadora) para realizar un proceso de eliminación de aquellos elementos superfluos, y descubrir la forma esencial de esas estructuras que, desde finales del siglo XIX, han sido un elemento identificativo del territorio en extensas zonas de la geografía española, símbolo de un modelo productivo y económico, a la vez que iconos conformadores del paisaje.

 

Partiendo de la arquitectura, Juan Ortí se ocupa de problemas inherentes a la problemática formal de la escultura y su relación volumétrica con el espacio: la convivencia de lo vertical/horizontal; interior/exterior; abierto/cerrado; o lo monocromo/policromo.

 

Jacques Audiard, Espiga de Oro en la Seminci de Valladolid

Jacques Audiard recibirá la Espiga de Honor de la Seminci de Valladolid el próximo 19 de octubre, día de la inauguración del festival de cine.

Audiard ya fue galardonado en la última edición de la Seminci con el Premio al Mejor Director por De óxido y hueso.

La filmografía de este cineasta ha logrado el reconocimiento de crítica y público desde su primera película, Regarde les hommes tomber (1994), protagonizada por Mathieu Kassovitz y Jean-Louis Trintignant, que consiguió el César a la Mejor Primera Película.

 

(más…)

El luto de Carlos Aires

El Centro de Arte Alcobendas expone, desde el 17 de octubre, un compendio de obras realizadas en los últimos cuatro años por Carlos Aires. En este período, el artista malagueño ha residido en España tras catorce años en el extranjero.

 

Podremos ver instalaciones, fotografías y esculturas, entre ellas la instalación de gran formato Mar Negro, realizada en Cádiz con restos de barcas y pateras abandonadas, formando un suelo que imita el parqué; Opening Night, compuesta por dos mil farolillos fabricados a partir de fotografías en blanco y negro, clasificadas como “catástrofes” en el archivo histórico de fotografía de ABC y otras piezas como Cataratas, De Natura Deorum y Réquiem.

 

Aires juega con la cotidianidad y ciertos tópicos ibéricos con los que construye su discurso, que gira en torno a la actualidad.

(más…)

Freud tras el objetivo

Hasta el próximo 6 de enero, el Sigmund Freud Museum de Viena exhibe una serie de fotografías tomadas en el estudio del pintor británico por David Dawnson en las que podemos apreciar las técnicas de trabajo empleadas por el artista y también una visión intimista de su personalidad.

La muestra, organizada en colaboración con el Kunsthistorisches Museum de la capital austriaca, se completa con vídeos, documentos y objetos de Freud, algunos alusivos a su relación con su abuelo, el psicoanalista Sigmund Freud.

Dawnson, formado como pintor, trabajó como asistente del pintor y se convirtió en su íntimo amigo, una cercanía que a lo largo de quince años le permitió retratar su labor. Fue también el modelo de algunas de sus obras.

(más…)

PLOM Gallery, primera sala de arte contemporáneo para niños

El próximo sábado se inaugurará en Barcelona, en el número 31 de la calle Séneca, la PLOM Gallery, una galería de arte contemporáneo dirigida al público infantil. Ofrecerá obras originales y series limitadas de pintura e ilustración y su fin será defender el poder del arte como herramienta de formación y desarrollo humano en los niños.

 

Su primera exposición será “PLOM Gallery y los superpoderes del arte”, una colectiva que incluirá obras de Sergio Mora, BROSMIND, Miju Lee o Amaia Arrazola, entre otros.

 

 

El teatro del arte se instala en Burgos

El CAB burgalés presenta, hasta el 12 de enero, la exposición “El teatro del arte”, que reúne diecisiete obras pertenecientes a la Colección de Arte Contemporáneo Fundación la Caixa y representativas de las principales tendencias estéticas desde principios de los ochenta hasta la actualidad.

 

Entre ellas figuran instalaciones de Paul McCarthy, Juan Muñoz, Bruce Nauman o Allan McCollum; piezas de Muntadas, Esther Ferrer y Hans-Peter Feldmann, Carlos Pazos, Katharina Fritsch, Stefan Hablützel, Roni Horn, Jordi Colomer y Jessica Stockholder.

 

No faltarán tampoco trabajos de creadores que empiezan a consolidarse como Sharon Lockhart, Daniel García Andújar, Robin Rhode e Ignacio Uriarte.

(más…)

El renovado Rijksmuseum, premio Abe Bonnema

El último premio Abe Bonnema reconoce la intervención en el Rijksmuseum de Ámsterdam del equipo de arquitectos Cruz y Ortiz por “la gran calidad arquitectónica de la obra” y por dar importancia a la “elección de los materiales”.

 

Esta intervención ha consistido en “una puesta al día” de este edificio decimonónico, al que se le ha dotado de los adelantos técnicos necesarios para un museo actual y de los espacios adicionales con los que el centro no contaba. Además se ha potenciado su iluminación natural.

  (más…)

Muere Toni Catany

El fotógrafo mallorquín Toni Catany murió ayer en Barcelona a causa de un infarto. En 2001 había recibido el Premio Nacional de Fotografía del Ministerio de Cultura y el Premi Nacional d’Arts Plàstiques de la Generalitat catalana.

Nacido en Llucmajor en 1942, vivía en la Ciudad Condal, adonde llegó en 1960 para estudiar Química y convertirse en fotógrafo freelance. Desde 1967 trabajó para La Vanguardia y la revista de viajes Destino.

Ha expuesto su obra en Francia, Suiza, Reino Unido, Italia, Grecia, Países del Magreb, Australia, Estados Unidos y Japón.

Su interés por las técnicas del siglo XIX le hicieron comprar material fotográfico antiguo y experimentar con técnicas y motivos diversos, como desnudos, paisajes, retratos y bodegones.

(más…)

Muere Miquel Tàpies i Barba

El primer Director de la Fundació Tàpies (entre 1990 y 2010) y Presidente de su Patronato entre 2008 y 2011, Miquel Tàpies, ha fallecido. Contribuyó a que la Fundació Antoni Tàpies fuera una realidad y se convirtiera en lugar de referencia respecto a la conservación, estudio y divulgación de la obra del artista Antoni Tàpies, así como en un centro de referencia internacional en el mundo de el arte contemporáneo.

 

A partir de finales de 2011, cuando dejó la Presidencia del Patronato, continuó intensamente vinculado a la Fundació como patrón y trabajó para articular nuevas formas de compromiso con su proyecto. Contribuyó en el sostenimiento económico de la misma y en la catalogación y preservación del archivo personal de Antoni Tàpies, trabajó en iniciativas vinculadas a los nuevos públicos de la Fundación y se comprometió en el plan de mecenazgo para garantizar la existencia y viabilidad futura de este centro.