34 Obras de la Colección Cisneros se incorporan al Museo Reina Sofía

Treinta y cuatro obras componen el depósito de la Colección Patricia Phelps de Cisneros que desde el pasado lunes podrá contemplarse en las salas de la Colección del Museo Reina Sofía, en el recorrido del segundo tramo de la colección bajo el título de ¿La guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido (1945-1968).

 

Así queda establecido un eslabón esencial en el diagrama del arte de la segunda mitad del siglo XX.

 

Este depósito se compone de un grupo de obras de arte contemporáneo latinoamericano de gran calado internacional que aporta un profundo conocimiento acerca de un período y una zona del mundo a menudo ignorada por la historiografía tradicional.

  (más…)

Medem y Balenciaga: biopic en marcha

Julio Medem ha recibido el encargo de llevar al cine la trayectoria del diseñador Cristobal Balenciaga contando con un guión de Julia Fontana y Pablo Gomez-Castro. Paco Delgado será el encargado del vestuario de este biopic sobre el modisto.

 

La cinta arrancará en 1968 con su retirada y combinará romance, intrigas, glamour, envidias y amistades en el mundo de la alta costura en el París ocupado de la Segunda Guerra Mundial.

(más…)

Rafael Navarro, último Premio Aragón Goya

El fotógrafo Rafael Navarro, que ha publicado sus trabajos en editoriales de Italia, Suiza, España y Francia, es el ganador del último Premio Aragón Goya.

 

Creado en 1996 (con motivo del 250 aniversario del nacimiento de Goya) este galardón es el premio más importante de Aragón en su ámbito y está enfocado a reconocer el trabajo de los más destacados artistas aragoneses en activo con una trayectoria de relieve internacional.

 

Por primera vez lo recibe un fotógrafo. El jurado ha destacado en él su dilatada carrera y su capacidad para establecer un puente entre la fotografía trabajada en el laboratorio y la creación artística pura, entre abstracción y figuración.

(más…)

Fallece Pere Pinyol, director del Circo Price

El director del Teatro Circo Price desde 2009, Pere Pinyol, murió ayer a los 61 años de edad en Madrid.

 

Según el comunicado difundido por el Price, Pinyol convirtió este espacio en el “epicentro de las artes circenses en España, consiguiendo que muchos volvieran a descubrir el circo en este país. Pero también transformándolo en un espacio lleno de vitalidad, dando cabida a la música, el cabaret o el teatro (…) Fue un “hombre de una intensa trayectoria desde su temprana pasión actoral hasta los grandes proyectos culturales que llegó a dirigir o en los que tuvo una relevante intervención”.

 

Benjamin Weil será director artístico del Centro Botín

Benjamin Weil dejará la Dirección de Actividades de LABoral, en la que ha trabajado los últimos cuatro años, para incorporarse, desde enero de 2014, a la Dirección Artística del Centro Botín de Santander.

 

Continuará, no obstante, vinculado a LABoral y colaborará en su programa de actividades para 2014, que él mismo ha diseñado.

 

Weil se graduó en 1989 en el Whitney Independent Study Program de Nueva York y entre 2006 y 2008 fue director ejecutivo de Artists’ Space en Nueva York.

  (más…)

Juan Carlos Pérez Ferrer, Jesús Serrano Rodríguez y Arsenio Sánchez Hernampérez, Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales 2013

El Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales 2013 ha sido para Juan Carlos Pérez Ferrer y Jesús Serrano Rodríguez, por su proyecto de conservación y restauración del Oratorio de San Felipe Neri de Cádiz y para Arsenio Sánchez Hernampérez por su trayectoria en el campo de la conservación del Patrimonio Cultural.

 

Este galardón lo concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y está dotado con 30.000 euros, dividido a partes iguales entre sus dos categorías: Mejor Proyecto de Conservación y Trayectoria excepcional en el ámbito de la conservación.

 

El jurado ha valorado en el proyecto de Pérez Ferrer y Serrano Rodríguez “el carácter interdisciplinar de la intervención así como su alta calidad y excelente ejecución. Asimismo, se ha considerado que el proyecto se ha realizado a instancia social, junto con el notable valor simbólico e inmaterial del bien cultural y la importante relación del mismo con la ciudad” y ha destacado en Arsenio Sánchez Hernampérez su trayectoria excepcional en el ámbito de la conservación del Patrimonio documental y bibliográfico.

  (más…)

El jardín botánico de Sarah Morris

Desde el pasado 26 de octubre, podemos contemplar en Kunsthalle Bremen el monumental mural “Jardim Botânico” que la artista americana Sarah Morris ha diseñado para la entrada central del museo. La obra se relaciona con las de la serie reciente de Morris Río y con la propia arquitectura de la Kunsthalle y destaca por su cromatismo luminoso, su combinación de líneas curvas y rectangulares y sus cualidades táctiles.

Morris se nutre de referencias a la abstracción geométrica y se ha dejado influir por Mondrian, los pintores del Color Field, el Op Art y Vasarely, también por la estética hoolywoodiense y el mundo de la publicidad.

(más…)

Delacroix con o contra el Neoclasicismo

El Santa Barbara Museum of Art muestra, hasta el 26 de enero, una obra hasta ahora desconocida de Delacroix: Las últimas palabras del emperador Marco Aurelio, junto a otras pinturas del artista romántico francés que nos invitan a reelaborar su relación con un movimiento en teoría antitético a su estilo: el Neoclasicismo. Además, al estudiar la influencia de la rica paleta de Delacroix y de sus pinceladas sueltas en Renoir, Seurat y Cézanne, la exhibición lo sitúa como uno de los padres del Impresionismo.

(más…)

Espriu: he contemplado esta tierra

En 2013 se conmemoran cien años del nacimiento de Salvador Espriu y el CCCB barcelonés, en colaboración con la Conselleria de Cultura de la Generalitat de Catalunya, organiza uno de los actos centrales del Año Espriu: la muestra “Espriu. He contemplado esta tierra”, que acerca al público la trayectoria creativa y vital del escritor resaltando la complejidad y riqueza de su obra.

 

La exposición desarrolla diferentes aspectos de su biografía, de su mundo literario y de la repercusión pública de su obra y reivindica la actualidad de Salvador Espriu y la vigencia en el mundo actual de sus temas y puntos de vista, en la triple perspectiva que la exposición propone: el mundo mítico y simbólico, la trascendencia social y la crítica indomable.

(más…)

Paco Delgado, Premio Europeo de Cine por su vestuario de Blancanieves

El compositor italiano Ennio Morricone y el diseñador español de vestuario Paco Delgado recibirán este año el Premio Europeo de Cine en sus respectivas categorías.

 

Morricone recibirá el premio por su música para “La mejor oferta”, de Giusseppe Tornatore, mientras que Delgado será galardonado por el vestuario para la película franco-española “Blancanieves”.

 

Delgado, que este año estuvo nominado al Oscar y al Bafta por su trabajo en “Los Miserables” y que ya consiguió el Goya por “Blancanieves”, recibirá el premio europeo “por un diseño de vestuario que combina una artesanía e investigación meticulosa de la tradición española con la libertad de un cuento de hadas gótico”.

Cae un 31% en cinco años el número de espectadores en artes escénicas

Los espectadores de artes escénicas han descendido un 31,4 % en los últimos cinco años mientras que los del cine han caído casi el 11 %, según datos de la Fundación SGAE correspondientes a su anuario de 2013.

 

En artes escénicas, desde 2008, el número de representaciones ha descendido un 26,91 % mientras que la recaudación por venta de entradas ha bajado un 20,18 %.

  (más…)

La National Gallery de Londres muestra por primera vez unidas dos versiones de Los Girasoles de Van Gogh

Dos versiones de los célebres Girasoles de Vincent van Gogh podrán verse en Londres por primera vez en 65 años, el próximo mes de enero de 2014, para dar a los visitantes de la National Gallery la oportunidad única de comparar y contrastar ambas obras y explorar nuevas investigaciones sobre la forma de trabajar del pintor holandés.

 

Desde el 25 de enero al 27 de abril, ambas piezas (que habitualmente se encuentran en la galería de la plaza de Trafalgar y en el Van Gogh Museum de Amsterdam) estarán expuestas en la sala 46 de la National Gallery.

 

La serie completa data de 1888, cuando Van Gogh abandonó París para pintar bajo el brillante sol del sur de Francia. El pintor alquiló una casa en Arles e invitó a Paul Gauguin a reunirse con él, así que los dos artistas pintaron juntos. Mientras esperaba la llegada de su colega, Van Gogh plasmó una serie de girasoles para decorar la habitación de su amigo, como símbolo de amistad y bienvenida y como muestra de reconocimiento de Van Gogh hacia Gauguin como su referencia artística.

(más…)

La Comunidad de Madrid y el CSIC colaboran en la organización de la exposición “Historias Naturales” en el Museo del Prado

El Museo del Prado, la Comunidad de Madrid y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas han formalizado hoy la firma de sendos convenios de colaboración para la organización de la exposición “Historias Naturales. Un proyecto de Miguel Ángel Blanco” en la pinacoteca madrileña.

La comunidad autónoma madrileña se compromete a apoyar una vez más un importante proyecto del Museo y el CSIC, a través del Museo Nacional de Ciencias Naturales, colabora de manera especial en el proyecto y participa en el mismo con el préstamo al Prado de piezas pertenecientes a sus fondos.

El proyecto se articulará como una sucesión de intervenciones de Blanco en las salas del edificio Villanueva que consistirán en la instalación de objetos de historia natural en diálogo con las obras de la colección del Museo, con el propio edificio y con el entorno urbano del Paseo del Prado. La muestra coincidirá con el aniversario de la inauguración del Museo, el 19 de noviembre de 1819, y coincidiendo con él el Prado quiere acercar al visitante a un capítulo de la historia de su edificio menos conocido: su origen como Museo de Historia Natural antes de su inauguración como Museo de Pintura y escultura.

(más…)

Miguelanxo Prado, Premio Nacional de Cómic 2013

El coruñés Miguelanxo Prado ha sido galardonado hoy con el Premio Nacional del Cómic 2013 por su obra Ardalén, publicada por Norma en 2012 en castellano y en gallego.

El jurado ha destacado el carácter poético de su trabajo, que mezcla la realidad con el sueño, la memoria y el olvido, y también su maestría técnica en el uso del color.

El premio, concedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, está dotado con 20.000 euros y tiene como finalidad distinguir la mejor obra de esta especialidad publicada en cualquiera de las lenguas del Estado durante el año 2012.

 

(más…)

La Fundación Museo Reina Sofía avanza su Plan de actuación 2013-2014

Ayer tuvo lugar una reunión plenaria del Patronato de la Fundación Museo Reina Sofía en la que se aprobó el Plan de actuación del mismo en 2013-2014.

Dos nuevos patronos se incorporaron a la Fundación: Aníbal Jozami y Marlise Ilhesca y José Lladó Fernández-Urrutia y dos donaciones se han sumado a los fondos del MNCARS: un vídeo de Willie Doherty, entregado por Helga de Alvear, y una pintura de Leon Golub donada por The Estate of Leon Golub.

Con el fin de facilitar las donaciones a la Fundación por parte de mecenas y coleccionistas internacionales se ha acordado abrir una oficina de la Fundación en Nueva York y para reforzar las líneas de colaboración entre el Museo y la Fundación se ha firmado un Convenio de vinculación de ambas instituciones. El acuerdo servirá para consolidar los programas de colaboración en red impulsados por el Museo Reina Sofía con otros museos, centros de arte y centros culturales en el ámbito nacional e internacional.

 

(más…)

Los tesoros turineses de Da Vinci viajan a Nueva York

La Morgan Library presenta, hasta el 2 de febrero y por primera vez en Nueva York, el Códice del Vuelo de los pájaros de Leonardo da Vinci y uno de sus dibujos más apreciados: una Cabeza de mujer joven que el artista tomó como modelo para La Virgen de las Rocas. Estas obras proceden de la Biblioteca Reale de Turín.

(más…)

Gaultier poético y transformador

El Brooklyn Museum es, desde hoy y hasta febrero, el único museo de la Costa Este estadounidense que acogerá la muestra “The Fashion World of Jean Paul Gaultier: From the Sidewalk to the Catwalk”, una exposición multimedia estructurada en siete secciones que rastrea las influencias culturales presentes en los diseños del modisto, desde las calles de París hasta el cine.

Se presentan 140 de sus vestidos de alta costura y prêt-à -porter en maniquíes con rostros diferenciados gracias a proyecciones audiovisuales, como ocurrió en su anterior muestra en la Fundación MAPFRE. Se acompañan de bocetos, trajes para teatro, fragmentos de películas y documentos de los desfiles.

(más…)

Más de millón y medio de personas participaron en la Fiesta del Cine

La quinta edición de la Fiesta del Cine acabó el miércoles con la participación de 1.513.958 espectadores, un 98% más que la edición de 2012 y un 663% más que en los mismos 3 días de la semana anterior.

 

Las diez películas más vistas fueron “Capitan Phillips”, “Gravity”, “Turbo”, “El Mayordomo”, “Una Cuestión de tiempo”, “Las Brujas de Zugarramurdi”, “Prisioneros”, “Zipi y Zape y el club de la canica”, “Runner Runner” y “El Quinto Poder”.

 

La Fiesta del Cine es una iniciativa creada por los agentes de la industria del cine, productores, distribuidores, exhibidores e ICAA y nació como una forma de agradecimiento a todos los espectadores que cada año pasan por las salas.

(más…)

La hermana del emir de Qatar, personalidad más influyente de la esfera artística para Art Review

La hermana del emir de Catar, Sheija Al Mayasa bint Hamad bin Jalifa Al Thani, ha sido la personalidad más influyente en el mundo del arte contemporáneo en 2013 según la revista británica Art Review.

 

La jequesa invierte cada año en arte, como responsable de la Autoridad de museos de Catar (QMA), cerca de 1.000 millones de dólares (725 millones de euros), treinta veces más que lo que invirtió en 2012 el MoMA y 175 veces más que la Tate Modern de Londres.

 

QMA compró en 2012 “Los jugadores de cartas”, de Paul Cézanne, por 250 millones de dólares (181 millones de euros).

 

La lista destaca, por lo demás, por la escasa presencia de artistas. No hay nombres españoles.

(más…)

Muere Anthony Caro

El escultor británico Anthony Caro murió el pasado miércoles a los 89 años en Surrey. Fue uno de los artífices del giro radical de la escultura hacia la abstracción en el siglo pasado y ejerció una gran influencia en artistas posteriores.

 

Aún como estudiante, fue ayudante de Henry Moore y más tarde fue profesor de Philip King.

 

El éxito le llegó tras dejar a un lado las formas figurativas que cultivó durante su formación en la Royal Academy Schools de Londres. Su perspectiva cambió definitivamente durante un viaje a Estados Unidos a principios de los años sesenta y comenzó a elaborar esculturas realizadas con soldaduras y piezas metálicas y pintadas con colores vivos.

(más…)