Vivian Maier, artista revelación

El Jeu de Paume presenta en el Château de Tours, hasta el próximo 1 de junio, la muestra “Vivian Maier: A photographic revelation”, que cuenta con 180 fotografías extraídas de los negativos originales del legado recientemente hallado de esta artista, de un humanismo y un valor poético fuera de lo común.

Abosolutamente autodidacta, Vivian Maier (1926-2009) cultivó un agudo sentido de la observación y la composición. Nació en Nueva York, pasó su infancia en Francia y ya en los cincuenta se asentó en Chicago, donde residió hasta su muerte en el anonimato. Su obra se ha relacionado con las imágenes de Diane Arbus, Lisette Model, Helen Levitt y Garry Winogrand y fue descubierta casualmente en 2007 en una casa de subastas de Chicago.

(más…)

Los últimos diseños de Gehry se muestran en Londres

La Gagosian Gallery de la capital británica presenta, hasta el 7 de diciembre, las más recientes esculturas de Frank O. Gehry, cuya carrera como arquitecto abarca cinco décadas y tres continentes. Además de desarrollar edificios espectaculares caracterizados por su dinamismo y por transformar el paisaje urbano en el que se asientan, el artista ha experimentado con la escultura y el mobiliario, y sobre todo con el uso de materiales inesperados.

En Londres podemos ver sus últimas piezas de la serie Fish Lamps, que inició en 1984. Sus formas ondulares nos recuerdan a los exteriores del Museo Guggenheim, el Jay Pritzker Pavilion de Chicago o la Fish Sculpture de la Villa Olímpica y destacan por su gran formato y sus tonalidades audaces.

(más…)

Fallece el director honorífico del Newark Museum

Samuel Clifford Miller, director emérito del Newark Museum, falleció el pasado 7 de noviembre en Nueva Jersey a los 85 años de edad.

Formado en el Institute of Fine Arts de la New York University, coleccionó arte étnico y contemporáneo y trabajó en un primer momento como asistente del Director de la Albright-Knox Art Gallery de Buffalo. Con posterioridad, en 1968, fue nombrado director del Neawrk Museum, cargo que desempeñó hasta 1993, poniendo en marcha la ampliación del centro y potenciando un gran incremento de su público.

Casi cuatro millones de euros por Buscando mariscos. Playa de Valencia

Buscando Mariscos. Playa de Valencia es ya la tercera obra más cotizada de Joaquín Sorolla tras subastarse, en Sotheby´s Nueva York, por 4.869.000 dólares (3.699.000 euros). Se trata de el precio más alto desembolsado por una pintura del artista valenciano en Estados Unidos.

 

Pescadores valencianos continúa siendo la obra más cara (4,65 millones de euros) de Joaquín Sorolla vendida en subasta. Se adjudicó en noviembre de 2012 en Sotheby’s.

(más…)

Vari Caramés, Premio Pilar Citoler 2013

El ferrolano Vari Caramés ha sido el ganador del VII Premio Bienal Internacional de Fotografía Pilar Citoler, dotado con 15.000 euros, por su obra obra Bam Bam.

Así lo ha decidido un jurado formado por la coleccionista Pilar Citoler, el galerista Rafael Ortiz, el escritor y crítico de arte Juan Manuel Bonet Planes, el teórico y crítico de arte Alfonso de la Torre y Jorge Yeregui, ganador de la sexta edición del certamen.

(más…)

Los guerreros de Xi´an, ahora en el Teatro Fernán Gómez

Los Guerreros de Terracota son un conjunto de más de 7000 figuras de guerreros y caballos de terracota a tamaño real, que fueron enterradas cerca del autoproclamado primer emperador de China de la Dinastía Qin, Qin Shi Huang, en 210-209 a. C.

Se encuentran dentro del Mausoleo de Qin Shi Huang, también conocido como Mausoleo del Primer Emperador Qin. Fueron descubiertas, durante unas obras para el abastecimiento de agua, en marzo de 1974 cerca de Xi’an, en la provincia de Shaanxi de la República Popular China. Desde el año 1987 están considerados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Una selección de ellos podrá verse en el Teatro Fernán Gómez de Madrid del 13 de noviembre al 2 de marzo.

Aprobado el anteproyecto de Ley de Protección del Patrimonio Cultural Inmaterial

El Consejo de Ministros inició el pasado 8 de noviembre la tramitación del anteproyecto de la Ley de Protección del Patrimonio Cultural Inmaterial, que regula de forma expresa esa materia y dota a la Administración General del Estado de un mecanismo para proteger las manifestaciones que integran el Patrimonio Cultural Inmaterial.

 

Así se da cumplimiento a la Convención de Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial de la UNESCO, ratificada por España en 2006.

  (más…)

Yayoi Kusama que vino del cielo

Bajo el título de “I Who Have Arrived In Heaven”, veintisiete nuevas pinturas de gran formato de Yayoi Kusama se muestran hasta el 21 de diciembre en la David Zwirner Gallery de Nueva York. La exposición incluye una instalación especular creada específicamente para esta ocasión y otra presentada recientemente en el Mori Art Museum de Tokio. No faltará tampoco la instalación en vídeo Manhattan Suicide Addict, que toma su título de una primera novela semi-autobiográfica de Kusama publicada en 1978.

Se trata de la primera muestra de Kusama en la David Zwirner.

(más…)

Canadá entre dos siglos

La National Gallery of Canada presenta hasta febrero la muestra “Artists, Architects and Artisans: Canadian Art 1890–1918”, que analiza la interacción entre artistas, arquitectos, artesanos, críticos y coleccionistas durante la transición entre los ss XIX y XX en aquel periodo, haciendo también hincapié en el desarrollo de una incipiente fotografía y en el desarrollo de una estética muy vinculada a la vida cotidiana.

La exhibición incluye obras de Robert Harris, George Reid, Ozias Leduc, Gustav Hahn y Harriet Ford, Eden Smith, Edward y William Maxwell, Percy Nobbs y Samuel Maclure o Louis-Philippe Hébert, G.W. Hill y Alfred Laliberté.

Alberto Schommer, Premio Nacional de Fotografía 2013

Alberto Schommer ha sido galardonado esta tarde con el Premio Nacional de Fotografía 2013 concedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y dotado con 30.000 euros por “su continuada trayectoria fotográfica durante más de cincuenta años, en la que no sólo ha abordado todos los temas, sino que también ha innovado en el medio, desde el punto de vista técnico y experimental; siendo testigo de la transformación cultural y social de nuestro país”.

 

A partir de su vinculación a los movimientos renovadores de la fotografía española durante los cincuenta, Schommer ha desarrollado una larga carrera llena de retos formales bajo la influencia de Irving Penn y William Klein.

  (más…)

Nuevo outlet de arte asequible en Madrid este fin de semana

Desde hoy hasta el 10 de noviembre, en el número 17 de la calle Apodaca de Madrid, podrán adquirirse a precios asequibles y sin comisiones obras de nueve artistas: Mercedes Andreu, Pilar Capulino, Marie Fontaine, José Garcinuño, María Garive, Pepa Jordana, Jesús Rojo, María Verdugo y Manuel Villarino. Las piezas podrán comprarse en venta directa a cargo de sus autores.

Metropolitan y SFMoMA apuestan por William Kentridge

El Metropolitan de Nueva York y el San Francisco Museum of Modern Art han anunciado la adquisición conjunta de una gran instalación multimedia del artista sudafricano William Kentridge: Time, fechada en 2012.

Se trata de uno de los trabajos más complejos y ambiciosos de Kentridge hasta la fecha y supone un paso decisivo en la evolución de su obra, al incorporar elementos escultóricos en un entorno inmersivo de múltiples proyecciones. La pieza puede verse en el MET hasta mayo de 2014.

(más…)

La Bourgeois más íntima

La Fruitmarket Gallery de Edimburgo muestra, hasta febrero de 2014, una selección de dibujos y escritos que desvelan el lado más desconocido de la producción de Louise Bourgeois a lo largo de cuatro décadas. Entre las obras expuestas figura la serie de trabajos sobre papel de la serie Insomnia, compuesta por más de doscientas piezas fechadas entre 1994 y 1995 y creadas, según la artista, en un estado entre el sueño y la vigilia. Ponen de manifiesto la estrecha relación en sus prácticas de dibujo y escritura.

También podremos ver en la Fruitmarket las series más recientes When Did This Happen? (2007) y I Give Everything Away (2010). Esta muestra completa la que la Scottish National Gallery of Modern Art dedica a la artista hasta mayo del año que viene en una de sus ARTIST´S ROOMS.

(más…)

Nueve millones de dólares para el Dallas Museum

El Dallas Museum of Art acaba de comunicar que recibirá, a lo largo de los próximos tres años, una donación anónima de nueve millones de dólares destinada a garantizar el acceso gratuito del público al centro y la digitalización de la totalidad de sus colecciones, así como el desarrollo de programas educativos también a través de Internet.


Una tasa sobre el ADSL financiará el cine catalán

La Generalitat catalana prepara la implantación de un impuesto para las compañías que ofrecen ADSL con el fin de destinar la recaudación obtenida a la producción audiovisual catalana siguiendo el modelo francés, según ha declarado Ferran Mascarell en TV3.

 

Según el consejero, esta tasa “se ha pensado para que se pueda producir cine en Cataluña” y las compañías ya han sido informadas de las intenciones de la Generalitat. La medida no debería repercutir, para Mascarell, en las facturas de los usuarios.

 

También se ha avanzado que el Ejecutivo catalán está estudiando la posibilidad de implantar otra tasa para poder acceder a “determinadas subvenciones de gran cantidad”.

  (más…)

Las 1.500 grandes obras del apartamento

La policía alemana ha hallado en Munich una valiosa colección de cerca de 1.500 piezas atribuidas a Picasso, Matisse, Chagall o Klee, entre otros, que podrían haber pertenecido a Cornelius Gurlitt, hijo del marchante Hildebrand Gurlitt.

 

Cornelius pudo haber atesorado las obras en su apartamento durante más de medio siglo y el valor de éstas podría ascender a más de mil millones de euros.

 

Estos fondos proceden del expolio de obras perpetrado por los nazis antes de la Segunda Guerra Mundial, fundamentalmente del arte que consideraron “degenerado” y que habría sido confiscado a diferentes coleccionistas judíos.

(más…)

Temprano Peter Doig

La Michael Wener Gallery de Nueva York presenta, hasta el 4 de enero, una selección de pinturas y dibujos de Peter Doig realizados en su mayor parte en los ochenta; algunos de ellos son inéditos.

Durante su carrera de casi tres décadas, Doig ha dotado a sus trabajos de un estilo inventivo, una paleta de colores sensuales e imágenes sugerentes que  lo diferenciaban del conceptualismo que dominaba gran parte del arte contemporáneo. Influenciado por las pinturas de Gauguin, Matisse, Bonnard y Edward Hopper, el artista se sitúa en una larga línea de grandes coloristas que han concedido gran importancia a la textura.

(más…)

Marcel Dzama, también en pergamino

Marcel Dzama presenta, hasta el 4 de enero de 2014, su segunda exposición individual en la Galería Helga de Alvear bajo el título de “A Trickster Made this World”.

 

Esta vez, Dzama suma a sus habituales dibujos de tinta y lápiz el pergamino de piano como soporte, cabezas de bufones realizadas con papel maché, marionetas de colores que flotan en el aire y el reciente video Une Danse Des Bouffons.

 

El título de la exposición hace referencia al libro de Lewis Hyde, donde se da vida a la vertiente más lúdica y perturbadora de la imaginación humana representada en la mitología.

(más…)

Carmen Calvo, Premio Nacional de Artes Plásticas 2013

Carmen Calvo, cuya más reciente muestra aún permanece abierta en la Galería Fernández-Braso de Madrid, ha sido galardonada hoy con el Premio Nacional de Artes Plásticas 2013 “por su trayectoria profesional, por el carácter híbrido de su creación, su búsqueda constante de diversos medios de expresión, y el variado uso de materiales y técnicas” y por “su investigación sobre el papel de la imagen en la construcción de la identidad subjetiva e histórica, así como por su reflexión sobre la memoria que impregna los objetos que conforman su obra”, en palabras del Jurado.

 

El galardón lo concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y está dotado con 30.000 euros.

  (más…)

O Apóstolo, posible Óscar de animación

La película gallega de animación “O Apóstolo”, dirigida por Fernando Cortizo, es uno de los 19 títulos escogidos para optar al Oscar en la categoría de mejor película de animación.

 

La cinta ha sido rodada con la técnica stop-motion y con las voces de actores como Manuel Manquiña, Luis Tosar, Jorge Sanz, Geraldine Chaplin o el fallecido Paul Naschy, y aborda una oscura historia de misterio ambientada en el Camino de Santiago.

 

Entre sus rivales encontramos producciones de Pixar, Fox, Universal, DreamWorks o Disney.